Mundial 2026: La FIFA presentó a Trionda, el balón oficial de la Copa del Mundo

Prensa FIFA.- La cuenta atrás para la Copa Mundial de la FIFA 26, ha alcanzado su último gran hito con la presentación del Trionda de Adidas, el balón oficial de la competición.

El sugerente nombre de Trionda, junto con otras características extraordinarias e innovadoras de su diseño, rinde homenaje al hecho de que, por primera vez, tres países —Canadá, México y Estados Unidos— se unirán para albergar la Copa Mundial de la FIFA.

Esta ceremonia se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26 y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para este Mundial tan esperado.

«Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el TRIONDA. La marca adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar».

El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.

La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.

Además, el Trionda incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.

El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA, vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.

La llegada del Trionda aviva más si cabe la expectativa de cara a la edición 23 de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo, y al sorteo final del Mundial, que tendrá lugar en Washington D. C. el próximo viernes 5 de diciembre.

Foto: Prensa FIFA

Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch, son las mascotas de la Copa del Mundo

Prensa FIFA.- La FIFA presentó este jueves a las tres mascotas oficiales de la Copa Mundial de la FIFA 26 durante una celebración tan audaz e innovadora como el mismo torneo marcando una nueva página en la historia del mayor evento deportivo del mundo. Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano, y Clutch, el águila americana, fueron creados para dar vida a la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada país anfitrión, y para transmitir un mensaje de unión, diversidad y pasión por el deporte más popular del mundo.

“El equipo del Mundial 26 sigue creciendo… ¡y se vuelve mucho más divertido! Maple, Zayu y Clutch transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

«Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero. Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas», agregó.Como parte del compromiso por conectar con las nuevas generaciones, Maple, Zayu y Clutch serán las primeras mascotas oficiales de un torneo de FIFA que se incorporarán como personajes interactivos en FIFA Heroes, un nuevo título con licencia oficial de la FIFA que saldrá el próximo año. El videojuego se suma al ecosistema en expansión de FIFAe, orientado a ofrecer experiencias digitales de futbol más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos.

FIFA Heroes, desarrollado por Enver en colaboración con Solace, permitirá disfrutar de una experiencia arcade de futbol 5 con elementos de fantasía. Los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de distintas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA, grandes estrellas del futbol y personajes de series y películas populares. El juego estará disponible en 2026 para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox.

Además, en Roblox, FIFA Super League Soccer, que ha sido desarrollada en colaboración con GameFam, incluirá desafíos centrados en las habilidades de cada mascota en el terreno de juego y recompensas temáticas.

Maple, Zayu y Clutch acompañarán cada momento del Mundial: recibiendo al público, alegrando a los aficionados más jóvenes y animando cada jugada durante el torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio y contará por primera vez con la participación de 48 selecciones. También habrá playeras y otros productos oficiales de las mascotas disponibles en FIFAstore.com para los aficionados que quieran llevarse un recuerdo de esta inolvidable edición.

ASÍ SON LAS MASCOTAS

El alce Maple nació para recorrer todas las provincias y territorios de Canadá, entablando contacto con su gente y familiarizándose con la riqueza cultural del país. Apasionado del arte urbano, amante de la música y guardameta entregado, Maple destaca por su creatividad, resiliencia y un auténtico individualismo. Con sus legendarias paradas, su extraordinaria fortaleza y liderazgo, así como su estilo incomparable, Maple tiene un sinfín de historias que contar.

El jaguar Zayu habita en las selvas del sur de México y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. Zayu, cuyo nombre significa «unidad», «fortaleza» y «alegría», es un delantero que se transforma en el terreno de juego, donde intimida a los defensores con su excepcional agilidad y velocidad. Fuera del campo, promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición, además de unir a personas de diferentes países con su pasión y orgullo. Además de un deportista, Zayu es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya.

El águila Clutch recorre los Estados Unidos con un espíritu insaciable, una curiosidad sin límites y un optimismo inquebrantable. Se familiariza con todas las culturas y disfruta cada partido y cada momento al máximo. Audaz dentro del campo y fuente de inspiración fuera de él, Clutch predica con el ejemplo levantando el ánimo de su equipo con energía y determinación, y convirtiendo cada reto en una oportunidad para alcanzar nuevas metas.

Clutch tiene una personalidad arrolladora y le encanta el deporte. Como todo buen centrocampista, es capaz de unir a las personas que le rodean en cualquier ambiente y es un ejemplo de que para volar alto solo hay que mostrar voluntad, pasión y darlo todo en el campo.

Foto: Prensa FIFA

Mundial 2026: El sorteo de la Copa del Mundo será el 5 de diciembre en Washington

Prensa FIFA.- El viernes 5 de diciembre de 2025, el mundo descubrirá los partidos de la fase de grupos que se disputarán en la Copa Mundial de la FIFA 26, con todas las miradas puestas en el Kennedy Center de Washington D. C. para el sorteo final.

Tal y como anunciaron el presidente de los Estados Unidos y presidente del Kennedy Center, Donald J. Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la Casa Blanca, el Kennedy Center será el lugar donde se reunirán, entre otros, los responsables de los equipos, los embajadores, los aficionados que representan a las ciudades anfitrionas del torneo y los representantes de los medios de comunicación internacionales, como uno de los hitos más importantes en el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA más grande y emocionante de la historia.

El Kennedy Center es el centro cultural nacional de Estados Unidos y un monumento vivo al presidente John F. Kennedy, que atrae cada año a millones de visitantes a más de 2000 espectáculos, eventos y exposiciones. En diciembre, el emblemático trofeo de la Copa Mundial de la FIFA brillará con fuerza en este recinto, mientras las mejores selecciones nacionales del mundo descubren sus próximos pasos en el camino hacia la codiciada corona en el estadio de Nueva York-Nueva Jersey el domingo 19 de julio del próximo año.

En una iniciativa sin precedentes para el sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA, los aficionados de cada una de las 16 ciudades sede (dos en Canadá, tres en México y 11 en Estados Unidos) podrán participar en un sorteo especial para ganar entradas gratuitas para este evento único en la vida, que incluye una experiencia VIP. Se asignará un número determinado de entradas a cada ciudad sede, y los procedimientos del sorteo se anunciarán a su debido tiempo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró: «Estamos muy emocionados por celebrar el sorteo final más esperado de la historia de la Copa Mundial de la FIFA en el centro cultural y de entretenimiento de Estados Unidos, el Kennedy Center de Washington D. C. El sorteo es un hito importante del torneo y continuará la notable preparación para el mayor evento deportivo de la historia, mientras nos preparamos para muchos eventos históricos de la FIFA en toda América del Norte a lo largo de 2026. Esperamos dar la bienvenida a las delegaciones de los equipos, a nuestros socios, a los medios de comunicación internacionales y, de forma excepcional, a los aficionados que representan a cada una de las 16 maravillosas ciudades anfitrionas, a la capital de los Estados Unidos para esta importante ocasión».

El sorteo comenzará a las 12:00 hora local (18:00 CET) y será retransmitido a los tres países anfitriones y a todo el mundo por los socios mediáticos de la FIFA. Más adelante se publicarán en FIFA.com más detalles sobre el sorteo, incluida la información sobre la retransmisión y el procedimiento completo del sorteo. Los equipos que representan a los países anfitriones serán asignados a las posiciones A1 (México), B1 (Canadá) y D1 (Estados Unidos), según el calendario de partidos publicado el año pasado.

Además del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en la capital estadounidense en diciembre, el torneo de repesca de la FIFA —un nuevo evento en el que seis naciones de cinco de las seis confederaciones (la UEFA celebrará una competición de repesca separada para las cuatro últimas plazas europeas) competirán por dos plazas en el gran espectáculo mundial— se celebrará en América del Norte en marzo del próximo año. A continuación, el 30 de abril, se celebrará el 76.º Congreso de la FIFA en Vancouver (Canadá), mientras continúa la cuenta atrás para el ansiado inicio del torneo en el Estadio Azteca de Ciudad de México el 11 de junio.

Además de los tres países anfitriones, diez naciones ya se han clasificado para la Copa Mundial de la FIFA del próximo año: la vigente campeona, Argentina; Australia; Brasil; Ecuador; Irán; Japón; Jordania, que debutará en el torneo; la República de Corea; Nueva Zelanda; y Uzbekistán, que participará por primera vez. En total, 42 de los 48 equipos que competirán en Canadá, México y Estados Unidos se conocerán cuando se realice el sorteo, y las seis últimas plazas se determinarán mediante partidos de repesca en marzo del próximo año.

Foto: Prensa FIFA

Mundial de Clubes: La fase de grupos fue sorteada y regalará duelos interesantes

Prensa FIFA.- Todo listo, todo preparado. El Mundial de Clubes FIFA tiene a sus 32 clasificados distribuidos en ocho grupos que competirán por el sueño de conquistar el gran torneo del 2025 en el que los mejores equipos del mundo se verán las caras en Estados Unidos.

A partir del domingo 15 de junio, con el partido inaugural que tendrá como protagonista al Inter Miami, los mejores clubes de mundo buscarán llegar a la final, el domingo 13 de julio.

Los doce estadios que albergarán el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 han sido confirmados mientras equipos de todo el mundo se preparan para viajar a Estados Unidos.

Luego del sorteo realizado el 5 de diciembre del 2024, en Miami, quedaron definidos los ocho grupos. Los dos mejores de cada zona avanzarán a los octavos de final del torneo, en lo que será una fase de partidos únicos hasta la final y en la que no habrá partido por el tercer puesto.

El torneo comenzará y terminará en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, donde justo un año después se disputará también la final de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Las otras once sedes del torneo son el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Bank of America (Charlotte), el Estadio TQL (Cincinnati), el Estadio Rose Bowl (Pasadena), el Estadio Hard Rock (Miami), el GEODIS Park (Nashville), el Estadio Camping World (Orlando), el Estadio Inter&Co (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).

Los grupos para la primera ronda serán los siguientes:

GRUPO A

SE Palmeiras (Brasil)

FC Porto (Portugal)

Al Ahly FC (Egipto)

Inter Miami CF (Estados Unidos)

 

GRUPO B

Paris Saint-Germain (Francia)

Atlético de Madrid (España)

Botafogo (Brasil)

Seattle Sounders FC (Estados Unidos)

 

GRUPO C

FC Bayern München (ALE)

Auckland City FC (NZL)

CA Boca Juniors (ARG)

SL Benfica (POR)

 

GRUPO D

CR Flamengo (Brasil)

Espérance Sportive de Tunisie (Túnez)

Chelsea FC (Inglaterra)

Club León (México)

 

GRUPO E

CA River Plate (Argentina)

Urawa Red Diamonds (Japón)

CF Monterrey (México)

FC Internazionale Milano (Italia)

 

GRUPO F

Fluminense FC (Brasil)

Borussia Dortmund (Alemania)

Ulsan HD (República de Corea)

Mamelodi Sundowns FC (Sudáfrica)

 

GRUPO G

Manchester City (Inglaterra)

Wydad AC (Marruecos)

Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos)

Juventus FC (Italia)

 

GRUPO H

Real Madrid C. F. (España)

Al Hilal (Arabia Saudí)

CF Pachuca (México)

FC Salzburg (Austria)

 

Foto: Prensa FIFA

 

WBC: Venezuela jugará en Miami la edición del Clásico Mundial de Beisbol 2026

Tony Cittadino (Madrid).- Este miércoles se confirmó que Venezuela volverá a jugar en Miami, en la sexta edición del Clásico Mundial de Beisbol, que se jugará en 2026. El torneo comenzará el 5 de marzo y la final será LoanDepot Park el 17 de marzo.

Esta será la segunda edición del torneo que se juegue con 20 selecciones, tras el certamen de 2023. Hay cuatro grupos con cinco novenas y avanzarán a los cuartos de final, las dos mejores clasificadas. Una llave se jugará en Houston y la otra, del lado en el que está Venezuela, en Miami.

La primera ronda, se disputará del 5 al 11 de marzo. Los cuartos de final se jugarán el 13 y 14 de marzo y las semifinales el 15 y 16 de marzo. Todavía hay cuatro cupos por asignar, que saldrán de los torneos clasificatorios.

Venezuela estará en el grupo D y se medirá a República Dominicana, Países Bajos, Israel y un cuarto clasificado por definir. Si la selección nacional avanza de ronda, jugará todos los partidos en Miami.

Puerto Rico quedó en el grupo A, junto con Cuba, Canadá, Panamá y un cuarto clasificado, con sede en San Juan de Puerto Rico.

El grupo B está integrado por Estados Unidos, México, Italia y un cuarto clasificado y se jugará en Houston, mientras que el grupo C se celebrará en Japón, con el país anfitrión y actual campeón, Australia, Corea del Sur, República Checa y un cuarto clasificado.

Si el conjunto de los Estados Unidos avanza a cuartos de final, jugará el viernes 13 de marzo, sin importar si quedó de primero o segundo en su grupo. Lo mismo ocurre con Japón, que jugarán el 14 de marzo sin importar su puesto en el grupo, siempre y cuando terminen entre los primeros dos lugares en su grupo.

Venezuela, que buscará su primer título del Clásico Mundial de Beisbol, cayó en la edición de 2023 en los cuartos de final ante Estados Unidos. En el torneo de 2006, se quedó en segunda ronda y en 2009, perdió la semifinal contra Corea del Sur.

En 2013 no pasaron de la primera ronda y en 2017, fueron eliminados en la segunda ronda.

Este será el primer Clásico sin la participación de Miguel Cabrera, quien es el único jugador en la historia en haber participado en las cinco ediciones anteriores.

Japón es el país con más títulos (2006, 2009, 2023), seguido de República Dominicana (2013) y Estados Unidos (2017).

Foto: MLB

Copa América 2024: Un gol de Salomón llevó a Venezuela a los cuartos de final

Prensa FVF.- La Vinotinto firmó en la noche de este miércoles su clasificación a los cuartos de final de la Copa América 2024 al derrotar 1-0 a su similar de México en la segunda jornada de la fase de grupos. El gol de José Salomón Rondón, permite a los dirigidos por Fernando «Bocha» Batista no solo avanzar, sino poder terminar esta ronda como líderes, aunque aún queda el partido ante Jamaica.

En un partido que arrancó complicado para los criollos y con mucho roce físico, dio ocasiones para ambas escuadras. Los aztecas buscaron en varias ocasiones batir el arco defendido por Rafa Romo, pero entre el portero y una correcta línea defensiva evitaron un gol para la visita. Rondón avisó a los 34 minutos, pero su remate pegó en el poste y el primer tiempo culminó en empate.

En el complemento, Venezuela salió con todo a buscar el resultado, y picó adelante a los 57′, cuando el propio Rondón cambió por gol un penal señalado sobre Jon Aramburu. Con este tanto, Batista y los suyos conseguían un poco de tranquilidad. México buscó la igualdad, pero nuevamente Romo estuvo perfecto en su accionar.

A los 88′, los aztecas tendrían un penal a favor con el que pudieron hacer división de puntos, pero un pletórico Rafa Romo se impondría para evitar la caída de su portería ante Orbelín Pineda y así firmar la victoria criolla que da el pase a la fase final del torneo. La fe, más intacta que nunca.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

La Fórmula 1 presentó el calendario de la temporada 2025

Prensa F1.- La FIA y la Fórmula 1 han anunciado el calendario para el Campeonato Mundial de Fórmula Uno FIA 2025, con otra temporada de 24 rondas reservada para los aficionados, pilotos y equipos mientras el campeonato celebra su aniversario número 75.

Comenzando con el Gran Premio de Australia del 14 al 16 de marzo y concluyendo con el Gran Premio de Abu Dabi el fin de semana del 5 al 7 de diciembre, el paddock visitará nuevamente cinco de los siete continentes del mundo.

El Ramadán se extenderá durante todo el mes de marzo de 2025 y, por tanto, los Grandes Premios de Bahréin y Arabia Saudí se disputarán en abril.

Las tradicionales vacaciones de verano se mantienen en agosto, con tres fines de semana libres que separan el Gran Premio de Hungría previo a las vacaciones en Hungaroring y el Gran Premio de Holanda posterior a las vacaciones en Zandvoort.

Los cambios realizados en el calendario en 2024 para crear un mejor flujo geográfico de carreras se han trasladado a 2025, con Japón en abril siguiendo a Australia y China, seguido predominantemente por las carreras europeas durante el verano y las Américas durante el otoño, antes de Qatar y Abu Dhabi termina la temporada consecutivamente.

Hablando sobre el anuncio del calendario, el CEO y presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, dijo: “2025 será un año especial ya que celebraremos el aniversario 75 del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA, y es ese legado y experiencia lo que nos permite ofrecer un calendario tan sólido”.

Agregó que están listos para volver a correr el planeta. “Una vez más, visitaremos 24 lugares increíbles en todo el mundo, brindando carreras, hospitalidad y entretenimiento de primer nivel, que serán disfrutados por millones de fanáticos en todo el mundo. Estamos agradecidos a la FIA, a nuestros promotores, a las ciudades anfitrionas y a todas las ADN relacionadas por su compromiso y apoyo para cumplir este calendario y asegurar lo que promete ser otro año fantástico para la Fórmula 1”.

El directivo extendió su felicitación a los trabajadores y a los fanáticos. “También me gustaría rendir homenaje a nuestros equipos y pilotos de F1, a los héroes de nuestro deporte y a nuestros aficionados de todo el mundo por seguir siguiendo la Fórmula 1 con un entusiasmo tan increíble”.

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, añadió: “El calendario del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA 2025, aprobado por el Consejo Mundial del Deporte de Motor, es una ilustración más de nuestra misión colectiva de cumplir los objetivos de sostenibilidad a través de la regionalización de los eventos”.

El mandatario resaltó el compromiso de la entidad con el medio ambiente y con las personas involucradas en cada viaje.

“La dirección de Fórmula Uno, bajo la dirección de Stefano Domenicali, ha elaborado un calendario que logra una buena combinación de circuitos tradicionales y sedes modernas. Agradecemos a las ciudades anfitrionas, a los organizadores locales y a los miles de voluntarios de la FIA por sus incansables esfuerzos para hacer de la Fórmula 1 un espectáculo verdaderamente global y de audiencia masiva mientras nos preparamos para celebrar el año 5 del deporte”.

Foto: Prensa F1

F1: Red Bull quiere mantener la hegemonía con su RB20

Prensa F1.- Red Bull se ha convertido este jueves en el décimo y último equipo en presentar su coche para la temporada 2024 de F1.

Antes de defender su título en la próxima temporada, el RB20 fue revelado al mundo en la base del equipo en Milton Keynes el jueves, con Max Verstappen y Sergio Pérez entre los miembros del equipo presentes, mientras se mostraba su nuevo bólido.

No hay sorpresas en términos de decoración, ya que el coche continúa llevando el tradicional esquema de color azul marino del conjunto. Y aunque el equipo ha optado por un concepto más agresivo, tampoco esperan grandes cambios en lo que respecta al nivel de rendimiento de su coche.

Su predecesor, el RB19, disfrutó de niveles de éxito sin precedentes en 2023, logrando la victoria en todos menos uno de los 22 Grandes Premios que se disputaron durante la temporada. Verstappen consiguió 19 de esas 22 victorias y selló su tercer título de pilotos en Qatar con varias carreras de sobra.

El holandés terminó la campaña con una ventaja de 290 puntos sobre Pérez, segundo clasificado. Si bien esta fue la primera vez en la historia de Red Bull que sus pilotos terminaron el campeonato en un orden de uno-dos, Pérez espera un año más fuerte en 2024.

En el campeonato de constructores, Red Bull acumuló la asombrosa cifra de 451 puntos más que su rival más cercano, Mercedes. Pero como la batalla entre sus rivales se volvió cada vez más reñida el año pasado (dado que las Flechas de Plata apenas superaron a Ferrari, mientras que McLaren y Aston Martin también estaban en la pelea), los campeones del mundo no se dormirán en los laureles.

Sobre la apariencia del RB20, Verstappen dijo en el lanzamiento: “Se ve un poco diferente. Creo que el equipo definitivamente avanzó bastante con respecto al año pasado y creo que eso es muy positivo.

«Estoy deseando llegar a Bahréin, empezar a probar y ver realmente de qué es capaz el coche».

Verstappen tuvo su primera oportunidad de ponerse al volante cuando el equipo realizó una prueba en Silverstone esta semana, antes de que los 10 equipos se dirijan a Bahréin para las pruebas de pretemporada del 21 al 23 de febrero.

«Desafortunadamente, estaba bastante mojado, por lo que sólo conduces con neumáticos de lluvia, pero todo funcionó muy bien y creo que eso siempre es genial», explicó el piloto de 26 años. «Conduces fuera de la caja y no hay problemas y simplemente haces lo que tienes que hacer antes de llegar a Bahréin».

Pérez también reaccionó sobre el nuevo coche y elogió al equipo por explorar un nuevo concepto en 2024, a pesar del éxito del año anterior.

“Se nota que el equipo ha hecho un trabajo increíble”, comentó el mexicano. “Hemos sido muy agresivos con el concepto, así que estoy deseando que llegue.

“Me parece fantástico que Red Bull haya tenido un coche tan dominante el año pasado y que hayamos cambiado completamente nuestro concepto. Es algo que creo que requiere mucha hambre en el equipo, para seguir superando todos los límites. [Será] interesante ver cómo todo va por buen camino”.

Una vez completadas las pruebas de pretemporada, la temporada 2024 comenzará en el Circuito Internacional de Bahréin del 29 de febrero al 2 de marzo.

Foto: Prensa Red Bull

Mundial 2026: La Copa del Mundo definió el calendario y la sede de la Gran Final

Tony Cittadino (Madrid).- La Copa del Mundo del 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, ya conoce las sedes que albergarán los juegos. El torneo se jugará del 11 de junio en México y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, realizó el anuncio durante un programa de televisión, transmitido por la web del máximo organismo del fútbol, acompañado por ex jugadores como Cafú, campeón en 1994 con Brasil y, luego, el capitán de la canariña y también campeón en 2022.

 

El juego inaugural del Mundial 2026 será 11 el de junio en el estadio Azteca de México, recinto en el que en 1986 Diego Armando Maradona llevó a Argentina a ganar su segunda estrella. Además, será la tercera vez que el recinto albergue el juego inaugural del Mundial, tras las ediciones de 1970 y 1986.

 

El primer juego en Canadá se realizará el 12 de junio en Toronto, mientras que el primero en Estados Unidos está pautado para el mismo día en Los Ángeles, ciudad que en 1994 albergó la final entre Brasil e Italia en el Rose Bowl.

El partido por el tercer lugar se jugará en Miami el 18 de julio y la final del Mundial 2026, se jugará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York.

La fase de grupos se jugará hasta el 27 de junio y los dieciseisavos de final del 28 de junio al 3 de julio.

Los octavos de final del 4 al 7 de julio, los cuartos de final del 8 al 11 de julio y la semifinal el 14 y 15 de julio.

Así será el formato

El Mundial se disputará con 48 selecciones, repartidas en 12 grupos de cuatro. Es la tercera expansión desde que se aumentó a 24 los países participantes en España 1982 y luego a 32, en Francia 1998.

De esta forma, avanzarán a los dieciseisavos de final los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. Ahora el campeón deberá disputar un partido más para alzar la Copa: ocho en lugar de siete.

La competición durará más días, pasando del mes tradicional a los 39 días, en un torneo que será histórico porque será el primero en tener tres sedes: Estados Unidos, México y Canadá. Será la segunda Copa del Mundo con más de una sede anfitriona, luego de la edición de Corea y Japón 2002 y la segunda en la que Estados Unidos organiza el evento, luego de 1994. En tanto, México albergará su tercera Copa, tras las ediciones de 1970 y 1986. La mayor cantidad de encuentros se celebrarán en el gigante americano (78), seguido por México (13) y Canadá (13).

Las sedes también se incrementarán a una cifra récord de 16, repartidas en Estados Unidos (Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, San Francisco y Seattle), México (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) y Canadá (Toronto y Vancouver). Para agilizar la logística en los desplazamientos por las grandes distancias de una sede a otra, los países serán agrupados por zonas.

El incremento de las selecciones participantes, dejó los cupos de la siguiente forma para las confederaciones: Europa (UEFA) tendrá 16 cupos directos (+3), África (CAF), 9,5 (+4.5), Asia (AFC), 8,5 (+1), Centroamérica, Norteamérica y Caribe (Concacaf) y Sudamérica (Conmebol) tendrán 6,5 cupos cada una (+3).

Juegos por ciudades

Dallas / 9 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 2

4tos de final: 1

Semifinal: 1

 

Atlanta / 8 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

8vos de final: 1

Semifinal: 1

 

Los Ángeles / 8 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 2

4tos de final: 1

 

Nueva York / 8 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

8vos de final: 1

Final: 1

 

Vancouver / 7 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

8vos de final: 1

 

Miami / 7 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

4tos de final: 1

Tercer lugar: 1

 

Houston / 7 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

4tos de final: 1

 

Boston / 7 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

4tos de final: 1

 

Seattle / 6 juegos

Fase de grupos: 4

16vos de final: 1

8vos de final: 1

 

Kansas City / 6 juegos

Fase de grupos: 4

16vos de final: 1

4tos de final: 1

 

Toronto / 6 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

 

San Francisco / 6 juegos

Fase de grupos: 5

16vos de final: 1

 

Filadelfia / 6 juegos

Fase de grupos: 5

8vos de final: 1

 

Ciudad de México / 5 juegos

Fase de grupos: 3

16vos de final: 1

4tos de final: 1

 

Guadalajara / 4 juegos

Fase de grupos: 4

 

Monterrey / 4 juegos

Fase de grupos: 3

16vos de final: 1

 

Foto: FIFA

Miami está lista para recibir una Serie del Caribe inédita

David Venn (LasMayores.com).- Por primera vez en su historia, la Serie del Caribe se realizará en un estadio de Grandes Ligas, con el torneo del 1 al 9 de febrero a jugarse en el loanDepot park de Miami, sede de los Marlins.

Los campeones de los circuitos invernales de la República Dominicana, Puerto Rico, México (Pacífico), Nicaragua, Panamá Venezuela y Curazao se verán las caras en un formato de “todos contra todos”, seguido por semifinales, un partido por el tercer lugar y la gran final el día 9.

Además de hacer historia también con el debut de Nicaragua en el torneo como país invitado, vuelve el Clásico Caribeño a la ciudad de Miami por primera vez en más de 30 años. En 1990, el evento se celebró en el Orange Bowl – justo donde se construyó el loanDepot park en la Pequeña Habana. Y en 1991, se jugó en el Estadio Bobby Maduro.

Dos nombres bien conocidos en los duguots serán Yadier Molina y Oswaldo “Ozzie” Guillén. Molina, quien hace apenas tres años fue parte del Equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe en Mazatlán, guió a los Criollos de Caguas al campeonato en Puerto Rico como piloto este invierno y tratará de conquistar su primer Clásico Caribeño en dicho papel.

De su parte, Guillén, quien volvió a los Tiburones de La Guaira a mediados del 2023-24 para una segunda estadía como capataz de su equipo de siempre, acaba de llevar al club a su primera corona desde 1985-86 – cuando él mismo fue jugador activo del equipo y unos meses después de ser elegido Novato del Año de la Liga Americana como torpedero de los Medias Blancas. Además, con su triunfo ahora en Venezuela, Guillén se ha unido a Earl Weaver, Tommy Lasorda y Terry Francona como managers que han ganado en circuitos invernales y también han conquistado al menos una Serie Mundial.

Estabilidad en Miami

La Confederación de Béisbol Profesional del Caribe había visualizado durante un tiempo realizar una Serie del Caribe en una sede de Grandes Ligas, según su presidente, el Dr. Juan Francisco Puello Herrera.

“Acariciamos la idea siempre de celebrar esto ya con un acuerdo específicamente con algún equipo perteneciente a las Ligas Mayores”, dijo Puello Herrera. “Se dieron las circunstancias para que se pudiera hacer ahora en el 2024 en Miami, específicamente con los Marlins”.

El máximo ejecutivo de la entidad también afirmó que en un futuro, la Confederación podría intentar montar otras ediciones del evento en sedes de MLB.

“Estamos abiertos a cualquier otro estadio. Hay una gran fanaticada en algunos lugares en California, donde hay una gran cantidad de fanáticos latinos”, expresó Puello Herrera. “Estamos pensando en eso. Pero vamos a hacer esto ya, como una especie de proyecto modelo, para poder replicarlo ya, si es posible, en otro estadio de las Grandes Ligas”.

Este año, no participarán Cuba y Colombia, dos países “invitados” al evento en años recientes sin ser miembros permanentes de la Confederación. Según Puello Herrera, dichos países podrían volver tan pronto como el 2025 en Mexicali. Pero ahora, el enfoque es esta novedosa serie en Miami, también con miras a un futuro en sedes parecidas.

“Se va a relanzar ya la Serie del Caribe, como un espectáculo que debe ir desarrollándose todos los años, de acuerdo a los planes en que hemos trabajado por mucho tiempo”, dijo Puello Herrera.

Para el loanDepot park, esta Serie del Caribe es el último en una serie de eventos de alto perfil. En el 2017 y el 2023, se realizaron gran parte del Clásico Mundial de Béisbol – con las emociones de las semifinales y la final en dicho estadio el año pasado – ante grandes y entusiastas públicos. Con este Clásico Caribeño, habrá múltiples atracciones especiales en el estadio, incluyendo la exhibición Roberto Clemente 3,000.

Foto: Lasmayores.com