Se va el 2021, el año de las hazañas y las despedidas en el deporte

Tony Cittadino (Mallorca).-   El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.

En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.


Caribes logró su cuarto título

Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La segunda “orejona” del Chelsea

El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.

El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.

El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.

El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.

Chelsea



Argentina acabó con la sequía en la Copa América

Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.

Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.

Argentina

Italia se impuso en Wembley

Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).

Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas

Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.

El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una  distancia estimada de 400 pies.

Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).

Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.

El oro y récord olímpico de Yulimar

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.

En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Francia se llevó la Nations League

Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.




Messi y el Barcelona dividieron sus caminos

Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.

Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.

Messi

Cristiano Ronaldo regresó al United

Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.

Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.

Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.

El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.

Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.




El futsal tuvo su debut mundialista

La selección venezolana de fútbol sala debutó con éxito en el Mundial FIFA Lituania 2021. Los dirigidos por Freddy González se despidieron en octavos de final con una actuación histórica, luego de caer ante Marruecos tres goles por dos. Venezuela superó la fase de grupos invicta, tras vencer a Lituania y a Costa Rica e igualó con Kazajistán.

Vinotinto

 

Atlanta campeón en las Grandes Ligas

Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.

Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.

Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.

Bravos

Messi sumó otro Balón de Oro

Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.

Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.

El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.



Venezuela campeón del Mundial Sub23

El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.

Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.

Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.

Italia y Portugal al repechaje

Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.

Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.

La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.




Valentino dijo adiós

Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.

“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.

Pékerman llegó a la Vinotinto

El mes de noviembre finalizó con la noticia más importante del fútbol venezolano de los últimos años. El argentino José Pékerman fue presentado como director técnico de la selección nacional, siendo el estratega de mayor cartel que estará al mando de la Vinotinto.

El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste  logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.

Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.

Pékerman

Max Verstappen el nuevo monarca de la F1

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.

Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Otra estrella para el Deportivo Táchira

El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.

Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.

La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).




Dudamel hizo historia en Colombia

El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.

El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998.  “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.

Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

Tony Cittadino (Mallorca).- Cuando todo parecía complicarse en Italia, apareció la mano salvadora de Roberto Mancini para rescatar a la Azzurra y firmar un renacimiento histórico. La selección transalpina pasó del momento más amargo de su historia reciente al más alegre y prometedor en menos de tres años, sumando una racha de 34 juegos sin perder y, ahora, una Eurocopa, la segunda desde 1968.

El estratega llegó a la selección en el momento más oscuro, tras quedar eliminada del repechaje para el Mundial Rusia 2018 ante Suecia. Nadie quería asumir el cargo de un grupo desmotivado y un país que había perdido la fe. Pero Mancini se remangó la camisa y comenzó a trabajar en la reconstrucción. Fue presentado el 15 de mayo de 2018 y debutó en un amistoso ante Arabia Saudita el 28 de ese mes. Lo hizo con éxito, al ganar 2-1.


Mancini fue llevando el trabajo por etapas, con aciertos y errores. La primera prueba fue en la primera edición de la Nations League, en la que la selección no se vio bien. Tuvo un juego previsible y las ideas no estaban claras, pero pudo mantener la categoría al finalizar con una victoria, dos empates y una derrota ante Polonia y Portugal, a la postre campeón.

Lee también: Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

El torneo le cayó como anillo al dedo, porque comenzó a hacer cambios y a implantar su estilo. La base de la selección la conformó con la misma que le llevó al título en la Eurocopa. Una alineación 4-3-3, con Gianluigi Donnarumma en el arco y Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci como garantías en la defensa. Marco Verratti, Jorginho, quien fue de menos a más, y Nicolò Barella en el mediocampo y el tridente de ataque conformado por Lorenzo Insigne, Ciro Immobile y Federico Chiesa.

De ese grupo, pudo contar con la experiencia de cuatro jugadores que fueron subcampeones de Europa Sub 21 en 2013, en la final que Italia perdió 4-2 ante la España de David De Gea, Álvaro Morata, Koke, Cristian Tello, Thiago Alcántara. Se trata de Alessandro Florenzi, y el trío exitoso del Pescara del checo Zdenek Zeman campeón en la Serie B 2011-2012: Verratti, Insigne e Immobile, quien fue máximo goleador con 28 tantos y Bota de Oro en Europa en 2020 con 44 tantos.

Poco a poco la selección fue tomando forma y ganando kilómetros en el campo. La clasificación a la Eurocopa la logró con tres fechas de anticipación y superó al mítico Vittorio Pozzo con 10 victorias en fila en partidos oficiales. Para ese momento, insistía que no debía haber triunfalismo y que la manera de entrar en la historia era ganando un título. Sabía lo que quería.

“Me interesaría ganar dos Mundiales y unos Juegos Olímpicos como hizo él. Pero me bastaría con ganar la Eurocopa”, dijo el director técnico luego de lograr la clasificación a la Euro en 2019 ante Armenia, en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIGC.

Lee también: Italia extendió su récord a 34 partidos sin perder

El 2019 finalizó con una clasificación histórica en el bolsillo. Si bien el grupo de eliminatoria no era competitivo (Finlandia, Armenia, Bosnia, Liechtenstein y Grecia), ganaron los 10 partidos de forma contundente, anotando 37 goles y endosando nueve en un partido a Armenia (9-1).

En un año hizo un trabajo de hormiga, cuando nadie apostaba medio. Para entonces, hizo vestir la camiseta de la selección a 54 jugadores, sobre todo a la generación de relevo con Chiesa, Barella, Nicolò Zaniolo, Sandro Tonali, Moise Kean y compañía. Le regresó la competitividad, el hambre de triunfo y el juego vistoso. El amor por la camiseta.

Mentalidad ganadora

El 2020 estuvo marcado por la pandemia del COVID, la Euro se pospuso y el fútbol regresó en septiembre. Italia lo hizo en la segunda edición de la Nations League, torneo en el que ganó su grupo, también de forma invicta, al sumar 12 puntos de 15 posibles ante Paises Bajos, Polonia y Bosnia.

Ganó tres juegos y empató tres, sellando el boleto al Final Four que se disputará en octubre y en el que se enfrentará a España en la semifinal, teniendo la posibilidad de ganar otro torneo. De avanzar de ronda, jugaría la final con el ganador entre Bélgica y Francia.

Mancini ahora contaba con una selección más sólida, que se acostumbró a ganar y a jugar sin complejos. Su Italia se ha caracterizado por tener vocación ofensiva, posesión de balón y no renunciar al ataque, pero también por saber defender cuando lo amerita.

La siguiente parada fue en marzo de este año, en el inicio de las eliminatorias al Mundial Qatar 2022. La Azzurra también lo hizo con éxito, al ganar sus tres juegos ante Irlanda del Norte (2-0), Bulgaria (2-0) y Lituania (2-0), para liderar el grupo C con nueve puntos y sentar las bases para la posible clasificación a la Copa del Mundo.

La Eurocopa fue la gran prueba y la superó con nota alta. Tuvo el juego más vistoso del torneo, disputando unos encuentros con más fantasía y contundencia y otros con más oficio y sufrimiento, pero sin perder el sello de lo que ha sido el ciclo de Mancini.


Pasó la fase de grupos con trío de victorias contra Turquía (3-0), Suiza (3-0) y Gales (1-0). Sufrió para vender a Austria en octavos de final, al ganar 2-1 en tiempo extra y derrotó con contundencia a Bélgica dos por uno en los cuartos  de final.

En la semifinal empató ante España a un gol y la venció en penales 4-2, en un encuentro en el que tuvo que sacar la casta del juego defensivo de una selección de Luis Enrique que fue superior.

En la final se vio abajo en el marcador apenas a los 2 minutos y le tocó recomponerse y no perder la cordura ante casi 60 mil ingleses en Wembley. Pasados los primeros 30 minutos, le quitó el balón a Inglaterra y empató en la etapa complementaria con tanto de Bonucci. En los penales se impusieron 3-2, con Donnarumma como el héroe indiscutido y elegido como el Mejor Jugador del Torneo.

Así Italia se llevó su segunda Eurocopa y primera desde 1968, extendiendo a 34 los partidos sin perder. La última derrota de fue el 10 de septiembre de 2018, al caer ante Portugal un gol por cero en el partido de fase de grupos de la primera edición de la Nations League. Desde entonces, suma 27 victorias y siete empates, de los cuales 28 triunfos fueron en partidos oficiales y seis en amistosos.

Ahora en Italia es tiempo de celebrar y aplaudir a un cuerpo técnico y una selección que no bajó los brazos, regresando a la selección a un sitial ganador y competitivo que se veía lejano. Puede ser el inicio de un ciclo exitoso, que ya cuenta con una Eurocopa en el palmarés.

Foto: FIGC

Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

Tony Cittadino (Mallorca).- La segunda Eurocopa en la historia de Italia fue reseñada en primera plana en los diarios más importantes del mundo. La Azzurra sumó su segundo trofeo a las vitrinas, luego del obtenido en 1968, tras imponerse a Inglaterra en los penales (3-2). Ambas selecciones empataron a un gol en 120 minutos, en final disputada en el mítico estadio de Wembley.


Lee también: Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

Estas son las portadas más importantes de este lunes 12 de julio de 2021.

Italia celebra la fortaleza del grupo liderado por Mancini

Tony Cittadino (Mallorca).- Los jugadores y el cuerpo técnico de la selección de Italia están de fiesta, luego de consagrarse campeón de la Euro 2020. La Azzurra se por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley, viendo así los frutos de la reconstrucción de un grupo que no pudo clasificar al Mundial Rusia 2018.

El director técnico Roberto Mancini felicitó a sus jugadores por el logro obtenido, que le permitió a Italia lograr su segunda Eurocopa, luego de ganarla en 1968.

“Era imposible siquiera plantearse esto en un momento dado, pero los chicos han estado increíbles. No tengo palabras para ellos, es un grupo maravilloso. Ha sido un partido difícil, mucho más difícil después del primer gol de ellos. Aparte de ese momento inicial, hemos dominado el partido”, expresó el estratega en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Lee también: Italia conquista Wembley y se consagra campeón de Europa por segunda vez

Además del triunfo, la selección italiana extendió a 34 los partidos sin perder, luego de empatar a un gol en los 120 minutos de la final ante los ingleses. Mancini consideró que en los penales hay que tener algo de suerte, luego de recordar que también vencieron a España en la semifinal desde los 12 pasos.

«Hay que tener un poco de suerte en los penaltis. Lo siento un poco por Inglaterra, porque también ha hecho un gran torneo. El equipo ha crecido mucho y creo que podemos mejorar aún más. Estamos muy contentos por todos los italianos. No tengo palabras para estos chicos».

Por su parte, el defensa y capitán Giorgio Chiellini no dudó en asegurar que Italia mereció ganar el título. “Hemos sentido que había algo especial en el aire. Nos lo merecemos, toda Italia se lo merece. Ahora vamos a disfrutarlo. Siempre hemos jugado al fútbol intentando divertirnos. A pesar del susto de los primeros minutos, nos hemos hecho cargo del partido hasta el final. Nos merecemos esta victoria”.

Lee también: Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

Chiellini, que en 2012 fue subcampeón al caer en la final ante España (4-0), agradeció el apoyo de los fanáticos durante todo el torneo. “Historia. Es un sueño hecho realidad. De verdad, es increíble. Sentimos algo de magia en el aire cuando empezamos esta racha. Fue creciendo día a día. Miramos la imagen de Cannavaro sosteniendo la copa [la de la Copa Mundial de la FIFA 2006] en nuestras mentes y eso nos trajo suerte”.

Lee también: Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

En tanto, el portero Gianluigi Donnarumma resaltó la fortaleza del grupo para venir de atrás en la final. “El gol que encajamos nada más empezar podría habernos perjudicado, pero no somos un equipo que se rinda. No ha sido fácil, pero hemos estado espectaculares, geniales. Hemos dominado durante gran parte del partido. Nos merecemos todo esto“.

El ahora arquero del PSG fue nombrado Jugador del Torneo. Detuvo dos penales en la tanda ante Inglaterra, además de disputar 719 minutos y finalizar con tres juegos sin recibir goles, con más de 1.000 minutos de imbatibilidad.



“Hemos hecho algo extraordinario. Estamos contentos. No hemos cedido ni un milímetro. Todos saben de dónde partimos. Somos un equipo fantástico y nos lo merecemos”, resaltó.

Foto: FIGC

 

Italia conquista Wembley y se consagra campeón de Europa por segunda vez  

Tony Cittadino (Mallorca).- El renacimiento es un hecho. Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Para este encuentro, Roberto Mancini mantuvo la base de la alineación que usó en toda la Eurocopa, usando el 4-3-3 con el tridente de ataque de Lorenzo Insigne, Ciro Immobile y Federico Chiesa.

Por su parte, Gareth Southgate decidió jugar con una línea de cinco en defensa, dando ingreso al lateral derecho Kieran Trippier en lugar del mediocampista Saka. La apuesta le resultó porque fue de los jugadores más incisivos de los ingleses a la hora de cortar juego e ir al ataque.

Lee también: Italia celebra la fortaleza del grupo liderado por Mancini

Inglaterra abrió el marcador en su primera oportunidad llegada. Trippier centró al área y Luke Shaw apareció libre de marca, para anotar de zurda y fusilar a Gianluigi Donnarumma apenas al minuto 2. Fue la primera vez en el torneo que los italianos estuvieron abajo en el marcador, viéndose obligados a replantear su juego por el gol de camerino.

Italia tuvo su primera oportunidad a los 7 minutos, pero el tiro libre de Insigne se marchó por encima del travesaño. La selección de Mancini comenzó a buscar el juego, con nerviosismo y presión alta ante los ingleses, que continuaron atacando y aprovechando el desconcierto italiano y los espacios dejados por el lateral derecho Emerson. Sin embargo, no concretaban.



El encuentro llegó a la primera hora de juego con los ingleses ganando carácter y personalidad en el campo, ante una Italia que no se hallaba en el campo y con las líneas largas. El mediocampista Marco Verratti no aparecía y no le llegaban balones al delantero Ciro Immobile. Jorginho y Chiesa eran los más insistentes. Fue clave el trabajo de los mediocampistas ingleses Declan Rice y Kalvin Phillips en cortar los circuitos italianos.

Chiesa lo intentó de lejos con un zurdazo, pero se marchó cerca del vertical izquierdo en la fracción 35. El mediocampista de la Juve buscaba sorprender con una acción individual, ante la carencia de juego colectivo en el ataque.

Lee también: Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

La primera parte finalizó con una Italia atreviéndose y llegando más, pero seguía dejando espacios por las bandas. Por su parte, los ingleses se mantenían replegados y buscando aprovechar cualquier oportunidad de contragolpe.

Italia lo empató

La etapa complementaria comenzó con Italia buscando el empate y fue un tiempo totalmente diferente al primero. El dominio inglés se fue diluyendo. En la fracción 51 tuvo otra oportunidad con un tiro libre en la frontal del área, pero el disparo de Insigne se fue por la línea de fondo.

Mancini realizó sus primeros dos cambios al 54. Sacó a Nicolò Barella por Bryan Cristante y a Immobile por Domenico Berardi, buscando más peso en el medio sector ante una Inglaterra que defendían todos en su área.

Lee también: Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

Chiesa lo volvió a intentar al 62, pero su derechazo fue repelido por  Jordan Pickford, quien se tuvo que estirar y detener el balón con la zurda. El premio a la constancia llegó al 67, cuando Leonardo Bonucci empató el juego a uno. El tanto llegó en una jugada a balón parado. Córner rifado en el área y el defensa italiano remató debajo del arco.

Southgate respondió al 71 sacando a Trippier y metió a Saka, buscando movilidad y velocidad en el mediocampo. Más tarde sacó a Declan Rice por Jordan Henderson (min 73).

Italia se vio obligada a hacer su tercer cambio al 85, cuando Chiesa debió salir por molestias en el tobillo derecho y entró el mediocampista Federico Bernardeschi. Duro golpe para la Azzurra, que perdió a su jugador más desequilibrante en la recta final del encuentro y el juego se fue a la prórroga.

Benditos penales

La prórroga comenzó con otro cambio en Italia. Salió Insigne por Andrea Belotti y así los transalpinos volvían a tener un nueve en ataque. Más tarde, salió Verratti y entró Manuel Locatelli, quien tuvo notable desempeño en la fase de grupos.

Southgate también refrescó sus líneas y mandó al campo al mediocampista Jack Grealish por Mason Mount (99’).  El primer tiempo de la prórroga se marchó sin mayores emociones, pero todo cambió en la segunda parte. Benardeschi lo intentó con un tiro libre al 107, pero Pickford detuvo en dos tiempos.

El juego volvió a ganar intensidad y hubo episodios de ida y vuelta, pero sin concretar ninguna selección frente al arco y de nuevo con los ingleses más incisivos. Mancini realizó su último cambio al 118, sacando a Emerson por Alessandro Florenzi, mientras que Inglaterra pensó en los penales y dio ingreso a Marcus Rashford (por Henderson) y Jordan Sancho por (Kyle Walker) al 119’.


El campeón se definió desde los 12 pasos y la suerte le volvió a sonreír a Italia, por segundo encuentro consecutivo luego de derrotar a España. Donnarumma detuvo el penal decisivo, para desatar la fiesta en Wembley y coronar el inicio de un ciclo exitoso con Mancini.

Italia ha regresado.

Foto: FIGC

Italia e Inglaterra buscan la gloria en Wembley

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia e Inglaterra se medirán este domingo en el mítico estadio de Wembley, en Londres, para dirimir al campeón de la Euro 2020. La Azzurra buscará su segunda copa y primera desde 1968, mientras que los ingleses van por su primer trofeo internacional desde el Mundial 1966.

La oncena de Roberto Mancini parte como favorita, luego de disputar un torneo a gran nivel. La selección transalpina superó la fase de grupos sin problemas, al ganar sus tres juegos del grupo A. Derrotó a Turquía (3-0), Suiza (3-0) y Gales (1-0), para lograr el pleno de victorias. En octavos de final, sufrió ante Austria, pero la venció en tiempo extra (2-1) y en cuartos despachó a Bélgica (2-1). En la semifinal, empató con España (1-1) en 120 minutos, pero avanzó al ganar la tanda de los penales (4-2).

“Llevamos muchos años trabajando para conseguirlo, así que estamos muy contentos y sólo puedo dar las gracias a los jugadores por lo que han hecho hasta ahora. Todavía no hemos ganado nada; tendremos que ganar el domingo para considerarlo un éxito. Inglaterra tendrá todo un estadio detrás de ellos. Dependerá de nosotros ponerlos bajo presión. Una final es un poco diferente a otros partidos, tendremos que jugar con concentración pero también con alegría, porque sólo se puede ganar una final si se aprovecha el campo para divertirse”, dijo Mancini en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Italia extendió a 33 los partidos sin perder y está a dos del récord absoluto, que está en poder de España y Brasil. Durante toda la Eurocopa, la selección ha sido fiel al estilo que ha implantado Mancini durante su ciclo. Es un grupo que rota bien el balón, sabe salir desde atrás y es ofensivo. No se conforma con el resultado y propone en ataque, amparados en la solidez del mediocampo conformado por Jorginho, Nicolò Barella y Marco Verratti.



En el ataque, cuentan por las bandas con la magia y la potencia de Federico Chiesa y Lorenzo Insigne, mientras que en la defensa continúa el bloque central conformado por Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci. Ambos son una garantía para el portero Gianluigi Donnarumma, quien instauró un nuevo récord de imbatibilidad en el arco con

Italia estará disputando su cuarta final, luego de ganar a Yugoslavia (2-0) en 1968. Será la tercera de este siglo y segunda de las últimas tres ediciones, luego de caer en el 2000 ante Francia (2-1 en tiempo extra) y en 2012 ante España (4-0).

Quieren ganar en casa

Por su parte, Inglaterra hará lo posible por coronarse en casa. Los dirigidos por Gareth Southgate también llegan invictos al juego decisivo. Lideraron el grupo D al sumar 7 puntos de 9 posibles, tras vencer a  Croacia (1-0), empatar con Escocia (0-0) y ganarle a República Checa (0-1).

En octavos de final despacharon a Alemania (2-0) y en cuartos de final golearon a Ucrania (4-0). En la semifinal, se impusieron en tiempo extra a Dinamarca (2-1), con un polémico penal.

“Tenemos que disfrutar del hecho de estar en la final, pero hay otro gran obstáculo que superar. Italia es una selección muy buena, lo llevo pensando desde hace un par de años. Están en una forma extraordinaria y tienen guerreros defensivos que han pasado por todo. Es un gran partido que esperamos con ganas”, comentó luego del duelo ante Dinamarca el estratega Southgate, en declaraciones reseñadas por el portal de la UEFA.



Inglaterra se fiará de su delantero estrella Harry Kane, quien suma cuatro goles y está a uno del máximo artillero, el portugués Cristiano Ronaldo y el checo Patrik Schick. El 9 británico estará acompañado por el peligroso Raheem Sterling, el atacante Marcus Rashford, el mediocampista Bukayo Saka, el defensa John Stones y el portero Jordan Pickford.

El último capítulo de la Euro 2020 promete emociones hasta el último minuto y determinará si la copa viaja a Roma o se queda en Londres.

Dominio azzurro

Italia e Inglaterra se han enfrentado en 27 partidos, con 11 victorias para la Azzurra, ocho para los ingleses y ocho empates. La Nazionale sólo ha perdido uno de los últimos siete enfrentamientos ante su rival. El último duelo en la Euro fue en los cuartos de final de 2012, cuando empataron sin goles en 120 minutos e Italia se impuso en penales (4-2), en la tanda en la que Andrea Pirlo definió a lo Panenka.

Además ambas selecciones se enfrentaron un par de veces en la Copa del Mundo. Las dos las ganó Italia: semifinal de Italia 1990 y fase de grupos de Brasil 2014 (2-1).

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Emerson; Barella, Jorginho, Verratti; Chiesa, Immobile, Insigne. DT: Roberto Mancini

Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Maguire, Shaw; Rice, Phillips; Saka, Mount, Sterling; Kane. DT: Gareth Southgate

Árbitro: Björn Kuipers (Holanda), acompañado por sus compatriotas, los asistentes Sander van Roekel, Erwin Zeinstra (ambos de Holanda). El cuarto árbitro es el español Carlos Del Cerro Grande.

Estadio: Webley

Hora: 21:00 (España), 3:00 pm (Venezuela)

 

Foto: UEFA

Italia se impone a España en penales y jugará la final en Wembley

Tony Cittadino (Mallorca).- España jugó su mejor partido de la Euro 2020, pero no fue suficiente para llegar a la final. Italia extendió su invicto a 33 partidos y tras empatar a un gol en 120 minutos, se impuso 4-2 en el mítico estadio de Wembley y jugará la gran final. El rival será Inglaterra o Dinamarca, que jugarán este miércoles.

Jorginho anotó el último gol de la tanda de penales, que le permitirá a la azzurra jugar su tercera final en este siglo, luego de caer ante Francia en Euro 2000 y España en Euro 2012. Italia buscará su segunda corona y primera desde 1968.

El director técnico Roberto Mancini mantuvo la base del once inicial de los últimos encuentros. El único cambio, fue el de Emerson por Leonardo Spinazzola, quien se lesionó en el juego ante Bélgica.

El juego comenzó con Italia presionando en los primeros cinco minutos, pero España se adueñó del balón en los próximos 10 y al cabo del primer cuarto de hora de juego, los ibéricos dominaban el encuentro. Ferran Torres se animó desde lejos en la fracción 14, pero su remate se fue desviado por la línea de fondo.

España volvió a avisar al 25, pero el disparo de Dani Olmo fue rechazado por Gianluigi Donnarumma. La roja mantenía la presión y buscando el arco rival, mientras que la azzurra seguía replegada y le costaba salir.


La primera parte finalizó un poco más pareja y con más espacios libres. Mucho mejor España en la primera parte, pero le faltó concretar en el último cuarto de cancha, mientras que Italia tuvo poco o nada en ataque, gracias en parte al desempeño de Sergio Busquets. La azzurra no tiró ni una sola vez al arco y las ocasiones generadas finalizaron en fuera de juego.

Llegaron los goles

La etapa complementaria inició con el mismo ritmo de juego y España por poco abre el marcador, pero el remate de Busquets se fuer por encima del travesaño al 52.  Italia respondió en la acción siguiente con Federico Chiesa, pero Unai Simón detuvo su disparo rasante.

La azzurra siguió bien parada y esperando y el planteamiento dio sus frutos. Italia abrió el marcador al minuto 60, cuando Chiesa finalizó una segunda de contragolpe con un derechazo al segundo palo.

Los primeros cambios llegaron al 62. Mancini aprovechó y luego del gol sacó a Ciro Immobile por Domenico Berardi, buscando explotar más las bandas, mientras que Luis Enrique respondió sacando a Ferran Torres por Álvaro Morata, intentando mayor profundidad en ataque.

España no se amilanó y siguió atacando, pero le continuaba faltando contundencia y puntería. Olmo y Mikel Oyarzabal eran los más peligrosos. Berardi pudo anotar el 2-0, pero Unai Simón despejó con las piernas un remate a quema ropa.

Luis Enrique volvió a mover las piezas con un doble cambio en la fracción: salió Oyarzabal por Gerard Moreno y Koke por Rodri. La estrategia continuó y Mancini también metió un par de piernas frescas al minuto 73: salió Marco Verratti por Matteo Pessina y Emerson por Rafael Tolói.

El empate de España llegó en la fracción 80, al definir impecable solo frente al arco. Justa ventaja para la roja y sexto gol en la historia del torneo para el delantero de la Juve, que ahora es el máximo anotador español.

Mancini sacó a Barella al 85 por Manuel Locatelli y a Lorenzo Insigne por Andrea Bellotti y Luis Enrique quitó a César Azpilicueta y por Marcos Llorente.


El juego se fue a la prórroga con las dos selecciones cansadas, pero con España en mejor forma física y en actitud. No cambió su filosofía de buscar el encuentro, ante una Italia replegada. Luis Enrique realizó otro cambio antes de iniciar la segunda parte de la prórroga. Sacó a Busquets por Thiago Alcantara, tratando de rematar la faena.

Por su parte, Mancini mandó al campo a Federico Bernardeschi por Chiesa en la fracción 107, buscando oxígeno en el mediocampo. España agotó su último cambio al 110, ingresando a Pau Torres por Eric García.

El drama de los penales

Italia y España tuvieron que definir el encuentro desde los 12 pasos, tal como pasó en los cuartos de final de 2008. La tanda de penales se desarrolló en el arco donde estaba la afición italiana. Locatelli comenzó fallando, con un remate abajo y a la derecha. Dani Olmo también erró su remate, cuando el balón se marchó por encima del travesaño.

Llegó el turno de Belotti, quien anotó abajo a la derecha y Gerard Moreno también acertó. Llegó la tercera oportunida y ambas selecciones anotaron, gracias a Bonucci y Thiago. A continuación, Bernardeschi, cobró perfecto con un golazo arriba y a la izquierda, mientras que Donnarumma detuvo un disparo rastrero de Morata.

Jorginho se encargó de sentenciar a España y con disparo sutil y sellar el boleto de Italia a la gran final. La Azzurra celebra una victoria sufrida, mientras que España no tiene nada que recriminar a sus jugadores. Fue un juegazo, digno de una Eurocopa.

Foto: UEFA

España superó a Suiza en penales y se metió en la semifinal

Jordi Blanco (ESPN).- España jugará las semifinales de la Eurocopa. Por primera vez desde hace nueve años y cuatro grandes torneos después, la Roja accedió este viernes a la penúltima etapa de la Eurocopa derrotando a Suiza en San Petersburgo imponiéndose (3-1) en la tanda de penaltis al cabo de un trabado e incómodo partido, que no sentenció hasta esa muerte súbita y que habiéndose puesto muy pronto de cara acabó por ser una terrible prueba de esfuerzo y convencimiento.

Y de una mezcla de fortuna e infortunio. Suerte al principio y desgracia al final, cuando Yann Sommer fue un gigante que mantuvo en pie a Suiza hasta la tanda de penalties. Y allí, en la suerte definitiva, volviendo a sonreír, como en 2008 ante Italia, venciendo por 3-1, con dos lanzamientos atajados por Unai Simón que salvó los errores de Sergio Busquets y Rodri.

España jugará las semifinales al cabo de nueve años y después de una Eurocopa en que las ha visto de todos los colores. Sufriendo mucho, disfrutando a ratos y peleando siempre. De principio a fin. Esa es su mejor carta de presentación. De momento.


Al equipo de Luis Enrique se le puso pronto el partido de cara. Si Suiza ya llegó diezmada al duelo por la sanción de Xhaka, a los nueve minutos, en su primer remate a puerta, un rebote avanzó a España en el marcador. Inaudito, un mal lanzamiento de corner terminó con el balón fuera del área, donde lo empalmó Jordi Alba para que tocase en Denis Zakaria y descontrolase a Sommer.

Arriba en el marcador y calmada en el campo, a pesar del atrevimiento rival, España acogió con más alivio si cabe la lesión de Breel Embolo a los 20 minutos, víctima de un estiramiento muscular y que debió abandonar el campo dejando a los helvéticos sin una de sus referencias ofensivas.

Lee también: Italia venció con carácter a Bélgica y jugará la semifinal ante España

Bien posicionada en el campo, con extremos muy abiertos, con Busquets de ancla y Pedri de enganche, la selección hispana apenas si padecía en los balones colgados por una Suiza que sin rendirse se veía incapaz de hacerse con el control del juego, aunque ya en la parte final del primer tiempo el escenario fue variando…

Atrevimiento

Y más se confirmó tras el descanso, con un paso adelante de los helvéticos y una cierta falta de frialdad entre los españoles en el gobierno de un partido que se le iba complicando por momentos. Avisó Suiza a los 55 minutos con un cabezazo de Zakaria, salvó la igualada a los 63 Unai a Steven Zuber… Y a la tercera llegó el empate.

Un extraño error de Pau Torres, sin entenderse con Aymeric Laporte, dejó el balón franco, suave e inexplicablemente en pies de Xherdan Shaqiri, totalmente solo en el área y atento para rematar cruzado, de primeras, para lograr el gol que se entendía tan posible en esos últimos minutos como utópico en la primera mitad.

Era, ese empate, un cierto premio al atrevimiento suizo y un castigo a la poca solvencia española con el balón, que no pasaba ya lo suficiente por los pies de Busquets para calmarla.

Todavía con cerca de un cuarto de hora imprevisible, intentando recomponerse el equipo de Luis Enrique y de mantener el pulso los helvéticos, llegó otro golpe bajo para el conjunto de Petkovic, con la expulsión de Remo Freuler al despejar un balón y golpear la pierna de Gerard Moreno.

Tan aparatosa la entrada como rigurosa la expulsión, la jugada resolvió un cambio de escenario en la recta final en que España buscó con determinación el gol que evitase una prórroga cada vez más cercana ante una rival cansada, cada vez más defensiva y que acabó alcanzando el objetivo del tiempo suplementario.

Asedio y sentencia

La prórroga se sospechaba un rodillo español, confirmado desde el primer instante en que Gerard Moreno rozó el gol en el primer minuto y en dos ocasiones consecutivas en los minutos 95 y 96 lo rozaron Jordi Alba y Dani Olmo. Se resistía cada vez más apocada Suiza, buscando apenas contragolpes aislados sin solución de continuidad, y lo intentaba de todas las maneras el conjunto hispano… A cada minuto que pasaba con más empuje.

Milagroso Sommer rechazando a Gerard Moreno en el 101 y a Mikel Oyarzábal en el 103, la primera mitad del tiempo extra fue el aviso de lo que se le venía encima a los helvéticos en la segunda, en que otra vez apareció gigantesco el portero y a él se unió un equipo entregado a la defensa numantina ante el asedio hispano.


Fatigados de tanto correr detrás del balón los suizos, Luis Enrique solventó regalar el final de fiesta a Thiago Alcántara para que inventase, o lo intentase al menos, esa jugada definitiva y casi imposible ante el candado de la zaga rival. Y una y otra vez, y una más y así sucesivamente.

Heroica en la resistencia, suiza se dejó prácticamente la piel para alcanzar la tanda de penaltis, lo que acabó por conseguir para sentenciar el duelo a cara o cruz desde los once metros… Donde la fortuna sonrió a una España que llegó a estar contra las cuerdas para acabar ganando por 3-1 después de tres errores consecutivos, fatales, de los suizos.

Foto: UEFA

Modric marcó un golazo y metió a Croacia en octavos de final

EFE.- La aparición decisiva de Luka Modric salvó este martes a Croacia del adiós precipitado en la Eurocopa y le proporcionó el pase, como segunda de grupo, a los octavos de final que se resisten a Escocia (3-1), una vez más estancado en la primera ronda de un gran torneo.

El centrocampista del Real Madrid marcó el gol que puso en ventaja al subcampeón del mundo y después dio el pase en un saque de esquina que rubricó Ivan Perisic para sentenciar el encuentro. Dos apariciones determinantes, en momentos decisivos, que impulsaron a un conjunto balcánico que llegó al choque plagado de dudas, lejos del nivel esperado y con la amenaza de la eliminación bajo el brazo.

Escocia volvió a quedar fuera presa de la leyenda negra que le persigue en los Mundiales y las Eurocopas. Al final Steve Clarke optó por el cambio natural y fue Stuart Armstrong el que ocupó el puesto de Billy Gilmour, aislado desde el lunes por positivo por coronavirus. El preparador escocés mantuvo la confianza en el resto de su equipo, mientras Croacia agitó su plantilla en busca de una victoria necesaria.

Lee también: Inglaterra ganó por la mínima y se metió en octavos como primera de su grupo

Zlatko Dalic, de entrada, adelantó a Luka Modric y eligió a Josip Juranovic en el lateral derecho en lugar del jugador del Atlético Madrid Sime Vrsaljko. Recuperó para su once a Marcelo Brozovic y confió en Bruno Petkovic y Nikola Vlasic como ataque.

Escocia fue fiel a su filosofía para buscar su entrada en la historia y, por primera vez, lograr superar la fase de grupos de un gran torneo. Ejerció una fuerte presión, empuje y coraje.

Pero se impuso la calidad croata en gran parte de la primera mitad y tras el sobresalto que propició un centro al área de John McGinn, que no llegó a alcanzar Che Adams, el conjunto balcánico se acomodó y se adelantó en el marcador.

Fue pasado el cuarto de hora inicial cuando un pase lateral al área desde la derecha de Josip Juranovic llegó a la cabeza de Ivan Perisic, que dejó la pelota muerta en el punto de penalti para que lo recogiera Nikola Vlasic, marcara su tercer gol como internacional y adelantara a Croacia.



Hubo inmediatamente dos amenazas de Escocia, desordenada, que no fructificaron y a las que quiso amarrarse el conjunto de Steve Clarke para emprender su reacción.

Tras este par de arrebatos, de furor, Escocia empezó a acusar el gol. Se embarulló, dejó espacios a su rival y, además, perdió por lesión a uno de los pilares de su zaga, Grant Hanley, que, lesionado, tuvo que dejar su sitio a Scott McKenna a la media hora.

Pero cuando peor estaba, justo antes del descanso, un centro de Robertson al área fue rechazado por la defensa croata y, desde fuera del área, Callum McGregor ejecutó un tiro raso que superó a Dominik Livakovic e igualó el partido.

Un gran pase de Vlasic dejó solo a Joskon Gvardiol, que controló mal el balón y chocó con el meta David Marshall al inicio de la segunda parte. A ninguno le servía el empate. El partido se agitó.

Luka Modric apareció y su equipo lo notó. Primero con un buen pase a Perisic al que respondió Escocia con una buena opción de John McGinn que se marchó fuera, y después con su gol.

Pasaba la hora de juego cuando el balón rondó el área local. Mateo Kovacic encontró en la media luna al centrocampista del Real Madrid que ejecutó un preciso tiro, con el exterior del pie derecho, que superó a Marshall. Croacia se puso por delante.

Apretó Escocia, que le puso velocidad al juego, ímpetu y balones largos, directos y al área. Llegó más al área de Croacia, que no pudo tomar las riendas en el caos.

Modric propició también el tercero, que sentenció el choque. Botó un córner, encontró en el primer palo a Perisic y su cabezazo fue imposible para el meta local. Croacia cerró el triunfo y aseguró su clasificación para octavos como segunda de grupo.

Foto: UEFA / Getty Images

Inglaterra ganó por la mínima y se metió en octavos como primera de su grupo

EFE.- Inglaterra, que se jugaba este martes el honor y el orgullo de quedar primera de grupo, logró el objetivo doblegando a la República Checa en un partido flojo de los ‘Tres Leones’ salvado por un tanto de Raheem Sterling (0-1).

Los ingleses, advertidos por los abucheos en los encuentros anteriores y por un juego que no acaba de despegar, se quitaron presión de encima con un triunfo rácano y sin brillo, pero que les sirve para pasar primeros de grupo, huir de especulaciones y asegurar su presencia en Wembley en octavos de final.

Lee también: Modric marcó un golazo y metió a Croacia en octavos de final

No dudaron los de Gareth Southgate sobre si era mejor el primer o el segundo puesto. Salieron a ganar. Como ante Escocia, se toparon con el palo a las primeras de cambio, esta vez no por un cabezazo de John Stones, sino por una carrera a la espalda de la defensa de Sterling que culminó el del City con una vaselina que se estrelló en la madera.

Southgate, obligado por las circunstancias, hizo cambios y el equipo lo notó para bien. Grealish cogió la posición del ’10’ que dejó libre Mason Mount, aislado por el positivo de Billy Gilmour; Sterling se fue a la banda izquierda, mientras que la sorpresa fue para Bukayo Saka, el del Arsenal, pegado a la derecha.

Eléctrico y constantemente en movimiento, Saka permitió que Harry Kane entrara más en juego. Al ser un extremo más puro, abría el campo, permitía a Kane caer dentro y combinar. Y la guinda que le faltó al delantero ‘Spurs’ fue el gol. Lo rozó cuando, tras un pase vertical de Harry Maguire, sentó con un recorte al defensa y la definición la aplastó contra el portero.

Pero no todo eran buenas noticias para Inglaterra, que dejaba dosis de flaqueza atrás. Los checos se prodigaban en ataque y cada vez que lo hacían era para pegar pequeños sustos. Holes obligó a Pickford a hacer una palomita y Soucek, el centrocampista del West Ham, pudo lograr el empate con un remate a la media vuelta dentro del área.



La vuelta de Maguire, tras más de un mes lesionado, dio jerarquía a la zaga, pero no tapó todas las carencias de un grupo que aspira a ser sólido, sin certezas. Con el paso de los minutos, el 0-1 cada vez era mejor para los ingleses, que no se escondían a la hora de perder tiempo, conscientes de que no necesitaban más, pese a que quedara más de media hora en el electrónico.

Inglaterra no podía especular con eso, no después de las dudas generadas. Ganaron, sin alardes, pero ganaron -y les anularon el 0-2 por fuera de juego de Jordan Henderson- y ahora les tocará dar el paso definitivo. Les caerá un ‘coco’ en octavos y la racanería ya no será un argumento suficiente para imponerse a una de las mejores selecciones de la Eurocopa. Inglaterra espera a Francia, Alemania o Portugal y suspira por el imposible de Hungría. Al menos, tendrán Wembley a favor.

Foto: UEFA / Getty Images