Salvatore Iodice, el artista que restauró el mural de Maradona y cambió la vida de Quartieri Spagnoli

Tony Cittadino (Madrid).- El artista Salvatore Iodice jamás pensó que la restauración del mural de Diego Armando Maradona en 2016, cambiaría la vida de los habitantes de Quartieri Spagnoli, el barrio napolitano que se ha convertido en un lugar de peregrinaje constante desde que falleció el Pelusa en 2020.

Iodice realizó el trabajo, sin saber todo lo que pasaría después. La obra fue pintada originalmente por Mario Filardi en 1990, para celebrar los títulos ganados por el astro argentino en su paso por el mítico club del sur de Italia.

Todo comenzó al colocar unas flechas de señalización dentro de la ciudad, para ayudar a los turistas a ubicarse. Sin embargo, cuando creó la del mural de Maradona, se dio cuenta que, al llegar, la obra y el lugar estaban descuidados. Prácticamente, abandonados.

“Cuando llegué al mural de Maradona, prácticamente me encontré con una situación lamentable, porque el mural había desaparecido casi por completo y había una ventana en lugar de una cara. Entonces, me pregunté: ¿o quito las flechas o restauro el mural? Y como todo el mundo sabe, no quité las flechas”, dijo en la entrevista publicada en nuestro canal de Youtube.

Iodice, inicialmente, cambió la ventana en la que la cara de Diego estaba borrada y comenzó a restaurar el mural. La vivienda con la ventana más famosa de Napoli es propiedad de la familia Vitiello.

“Quise devolver la cara a Diego y al barrio, que la había perdido un poco con el tiempo, por las cosas que antes se sentían mucho más: la delincuencia, el tráfico de drogas, la Camorra y todas esas cosas negativas. Entonces, ¿qué hice? Conseguí un camión grúa con el que pude subir al muro. Todos estaban contentos de que este mural volviera a la vida”.

UN APORTE PARA TODA LA VIDA

El artista contó desde su taller en Quartieri Spagnoli, que se siente orgulloso por haber aportado al crecimiento de la ciudad, pero específicamente, de su querido barrio.

“Mi idea era darle una motivación diferente a la que Mario le había dado a esta obra, que fue en honor de los aficionados de la Curva. Quería hacer una operación un poco más amplia y quería dedicárselo a toda la ciudad. Ya no era por el Napoli, sino para Napoli y funcionó muy bien, aunque luego las cosas explotaron por completo. Realmente nos vimos sumergidos bajo océanos de gente cuando murió Maradona. Ese día, el mundo entero, en vez de conectarse con Argentina, se conectó con Quartieri Spagnoli”.

Iodice, visiblemente emocionado, contó que tuvo la oportunidad de hablar con Maradona luego de la restauración en 2016. Fue con un contacto telefónico y es algo que recuerda con muchísima satisfacción.

De hecho, de acuerdo a un estudio del diario financiero Il Sole 24 ore, el Largo Maradona fue el lugar más visitado de Italia en 2023, sólo por detrás el Coliseo en Roma. Eso puede dar una dimensión de la cantidad de personas que asisten.

Se estima que recibe seis millones de personas al año, si bien no hay registro de entradas, porque no se venden para ir a un lugar preciso.

“A través de este turismo de grandes números hay una recualificación y una revalorización de nuestra zona a nivel mundial. Piensa que el mural de Maradona es el sitio más visitado de Italia después del Coliseo. Este es mi mayor orgullo personal. Pude hacer algo por mi ciudad, a través y con la ayuda de Diego Armando Maradona, que es un número uno absoluto, que no tiene competencia con nadie, ni como hombre, ni como artista. Porque Maradona era un artista, no era un futbolista”.

Para Iodice, el campeón del mundo con la albiceleste en 1986, es más napolitano que argentino. Coindice con varios habitantes de la ciudad en que el 10 se sentía como en casa y siempre tuvo el apoyo de su gente. Eso se mantiene y va en crecimiento, casi 40 años después de su salida del club.

“Era un napolitano, que no sabía que era napolitano. Llegó de Argentina y enseguida se sintió como en su casa. Hay murales de Maradona por ahí, que son realmente maravillosos. Este no es artísticamente el mejor, pero la diferencia es la motivación. Maradona dijo una vez: si con mi figura, la gente de Napoli puede encontrar algo para comer, por mí está bien así”, recordó el artista napolitano, que cambio la realidad de Quartieri Spagnoli.

Anna Vitiello cuenta con orgullo la historia de la ventana más famosa de Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- La historia de Quartieri Spagnoli en Napoli, comenzó a cambiar desde 2016. Para entonces, el artista Salvatore Iodice decidió restaurar el mural de Diego Armando Maradona y transformó por completo el sitio en un lugar de peregrinaje y puesto obligado para el turismo. Anna Vitiello vive en la casa ubicada en la vía Emanuele de Deo y relata que a diario se vive una auténtica locura.

La muerte del astro argentino en 2020, le dio un vuelco al lugar. Pasó de ser un callejón humilde y con un estacionamiento abandonado, a ser un sitio de congregación permanente al que llegan miles de personas para recordar al campeón del mundo con Argentina en 1986.

Cuando compraron la casa, el mural estaba deteriorado y jamás pensaron que se daría el fenómeno de peregrinación que se vive actualmente. La ventana del baño se convirtió en el punto fijo de miles de miradas, para ver la cara de Maradona.

“Mi padre aceptó la propuesta de Salvatore de restaurar el mural, pero nunca pensamos que nuestra vida cambiaría drásticamente. Ahí cambió todo, porque al venir turistas, mejoró la economía de la zona. Los comercios comenzaron a abrir y a vender mucho más. Todo esto se incrementó con la muerte de Maradona”.

Vitiello recordó que aquél 25 de noviembre de 2020, los fanáticos se comenzaron a congregar debajo de su casa de forma espontánea, para rendir tributo al jugador más transcendental que ha pasado por la historia del club fundado en 1926.

“Comenzaron a llegar con fuegos artificiales, para dar el adiós al jugador y desde ese momento, es un punto de peregrinaje. Vienen a llorarlo, a saludarlo, dejan camisas y bufandas. Cuando ganamos el tercer scudetto, un fanático argentino fue al negocio de mi papá y le pidió venir a nuestra casa. Lloraba como un niño y me impresionó”.

RENACIMIENTO Y CRECIMIENTO DEL PUEBLO

De acuerdo a un estudio del diario financiero Il Sole 24 ore, el Largo Maradona fue el lugar más visitado de Italia en 2023, sólo por detrás el Coliseo en Roma. Eso puede dar una dimensión de la cantidad de personas que asisten.

Se estima que recibe seis millones de personas al año, si bien no hay registro de entradas, porque no se venden para ir a un lugar preciso.

“Un estudio de las asociaciones Unioncamere e Infocamere revela que las actividades económicas en un radio de un kilómetro cuadrado desde el santuario de Maradona crecieron el 5,5 % respecto a 2019, cuando el jugador aún estaba vivo y no había pandemia, y un 6,5 % respecto a 2021”, agregó el diario Il Corriere dello Sport”.

“Ya estoy acostumbrada a lo que sucede. Lo vivo todos los días. Pero no me veo viviendo fuera de aquí. A veces me siento observada en el baño, porque sabemos que hay mucha gente abajo haciendo fotos a la ventana de mi casa. Vi a mi barrio transformarse. Es un renacimiento y es una cadena increíble. En Navidad o en Semana Santa no salgo de casa, porque no se puede pasar. No encuentro las palabras para decirlo”.

Vitiello dijo que ha visto turistas extranjeros de diversos países, pero, obviamente, los primeros son argentinos. “He visto alemanes, americanos, brasileños, de todas partes. Este Murales regó el amor de Diego por todo el mundo y, desde que no está más, ha aumentado”.

El movimiento que se ha creado en el pueblo del sur de Italia, se ha convertido en un movimiento deportivo, cultural, social y hasta religioso, pues la gente va a rezar al lugar.

“Es cierto punto he pensado que es un movimiento religioso, porque para ellos es una pasión y una fe. Muchos te dicen que creen en él y le encienden una vela o le dejan una bufanda. Vienen a ver el mural y dicen que es como si lo sintieran. Algunos turistas me dicen que sienten a Maradona y se emocionan”.

El mural también se ha convertido en punto de unión para jugadores y exjugadores, no sólo del Napoli, sino del fútbol mundial. “Antonio Conte u otras personas han venido, pero no los ha visto. Pero han pasado cosas como cuando ganamos el cuarto scudetto, que los fanáticos ya habían quedado desde la noche anterior del partido en carpas”.

Vitiello disfruta este proceso y que sirva de aporte para la ciudad, pero quiere dejar claro que en ningún momento reciben algún tipo de dinero o de colaboración. De hecho, tienen su propio negocio cerca y no tienen necesidad de ello.

Por esa razón, ha creado una cuenta llamada Ventana Maradona en Instagram y Tik Tok, para aclarar las cosas y también para que puedan conocerlos.

“Detrás de la ventana hay una familia que tiene un negocio y trabaja por su parte. Somos muy fanáticos del Napoli y estar en esta casa me da una carga emocional muy grande. Es injusto que algunos nos juzguen sin saber, pero no puedo pensar que haya gente que diga que lo hacemos por dinero. La idea es enseñar a la gente cómo vivimos aquí. Algunos influencers vienen y cuentan la historia de manera errada, porque piensan que el mural fue pintado ahora y preguntan por qué la cara está justo en la ventana y no más abajo”.

Foto: Cortesía Alessandro Tione

Italia venció a Israel con un doblete de Retegui y aseguró el playoff del Mundial 2026

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui firmó la victoria de Italia ante Israel con un doblete, para que la Azzurra ganara tres por cero en Udine, en el sexto partido de las eliminatorias europeas al Mundial 2026. El resultado le permitió a los transalpinos amarrar, al menos, el playoff de la Copa del Mundo que se jugará en marzo de 2026.

El delantero argentino, nacionalizado italiano en 2023, siendo el número 50 en la historia, volvió a demostrar que la decisión de Roberto Mancini de convocarlo fue la correcta. El otrora delantero del Tigre, marcó un doblete para llegar a 11 tantos con Italia en 24 partidos.

El atacante de 26 años, anotó de penal en el segundo minuto de descuento de la primera parte y, más tarde, en la fracción 74’, firmando un golazo. Retegui recuperó un balón y desde el límite del área soltó un derechazo con efecto interno, que terminó en la portería de Israel para sellar el quinto triunfo de las eliminatorias de Italia y el cuarto consecutivo de Gennaro Gattuso.

El otro tanto fue marcado por Gianluca Mancini de cabeza en el tercer minuto de descuento. Italia ha anotado 16 goles en los cuatro partidos dirigidos por Gattuso.

Italia, que suma 15 puntos en el grupo I, está a tres unidades de Noruega. Le queda el duelo ante Moldavia de visitante (13 noviembre) y luego con Noruega en casa (17 noviembre). Las esperanzas italianas para lograr el milagro y avanzar directo al Mundial, recaen en que Estonia logre, al menos un punto ante Noruega en noviembre.

De esta forma, pudiera llegar al último juego en San Siro contra los noruegos, con posibilidad de superarlos en la tabla. En caso de quedar en paridad de puntos, se quedaría fuera por la abismal diferencia de goles.

Noruega, que pudiera celebrar su primera clasificación a la Copa del Mundo desde 1998, suma +26 e Italia +10. Los campeones europeos de 2020, tendrán que visitar a Moldavia y luego recibir a Noruega en San Siro.

Eso le permitiría a los italianos ir al cuarto playoff de la historia y tercero consecutivo, tras jugar el de Francia 1998 (vs Rusia y clasificar), Rusia 2018 (vs Suecia y quedó eliminada) y Qatar 2022 (vs Macedonia, quedó eliminada).

En caso de que Italia acuda al repechaje, que parece ser lo más probable, será cabeza de serie en el sorteo que se realizará el 21 noviembre. El formato, será el mismo rebuscado, que la UEFA implantó hace cuatro años con dos rivales distritos a partido único. Será del 26 al 31 de marzo. Lo jugarán las 12 selecciones segundas de cada grupo, más las cuatro mejores de la Nations League que no se hayan clasificado.

Se formarán llaves de cuatro selecciones, con dos semifinales. Las oncenas del bombo 1 se medirán en la semifinal a las del bombo 4 y serán locales por la ubicación del ranking FIFA. Los ganadores de cada semifinal, se medirán en una final a los rivales del bombo 2 y 3 y la sede será sorteada.

Foto: Prensa UEFA

Italia cumplió en su visita a Estonia y se acerca al playoff del Mundial 2026  

Tony Cittadino (Madrid).- Tercera victoria consecutiva para la Italia de Gennaro Gattuso. Este sábado la Nazionale venció a Estonia tres goles por uno, en condición de visitante en partido de las eliminatorias al Mundial 2026, disputado en el estadio Le Coq Arena de Tallin.

El triunfo, acerca a los transalpinos a su tercer repechaje consecutivo, salvo una sorpresa mayúscula. Noruega, que ganó a primera hora a Israel con otra goleada de 5-0, suma 18 puntos de 18 posibles y en noviembre, pudiera celebrar su primera clasificación a la Copa del Mundo desde 1998.

Italia, que suma 12 puntos y un partido menos, está a seis unidades de Noruega, que le queda el duelo en casa con Estonia (todo indica que sumará otra victoria, salvo un milagro) y luego con la Azzurra. Pudiera llegar al último juego en noviembre en San Siro contra los noruegos, con posibilidad de quedar en paridad de puntos si les gana, pero, aun así, se quedaría fuera por la abismal diferencia de goles. Noruega suma +26 e Italia +7.

Así las cosas, Italia debe medirse con Israel el próximo martes en Udine, con la misión de ganar y amarrar el playoff, que se jugará en marzo. Gattuso está claro del panorama y no baja la guardia.

“El martes nos jugamos mucho, porque con una victoria podemos eliminar a Israel y prepararnos bien para los playoffs. Necesitamos recuperarnos bien, porque la historia nos dice que tendremos dificultades en el segundo partido. Agradezco a los jugadores su compromiso y ganas”, dijo el campeón del mundo de 2006 tras el partido.

Los tantos italianos fueron anotados por Moise Kean (5′), Mateo Retegui (38′) y Pio Esposito (74′), quien anotó su primer tanto con la selección absoluta. En tanto, Kean salió lesionado a los 15 minutos, por un esguince de tobillo que no parece ser grave. Por su parte, Retegui falló un penal (30′). Por Estonia, descontó Rauno Sappinen (76′).

De esta manera, el próximo martes Italia tendrá la posibilidad de asegurar el segundo lugar del grupo I, si vence a Israel. Eso le permitiría ir al cuarto playoff de la historia y tercero consecutivo, tras jugar el de Francia 1998 (vs Rusia y clasificar), Rusia 2018 (vs Suecia y quedó eliminada) y Qatar 2022 (vs Macedonia, quedó eliminada).

Además, aseguraría ser cabeza de serie en el sorteo que se realizará el 21 noviembre. El formato, será el mismo rebuscado, que la UEFA implantó hace cuatro años con dos rivales distritos a partido único. Será del 26 al 31 de marzo. Lo jugarán las 12 selecciones segundas de cada grupo, más las cuatro mejores de la Nations League que no se hayan clasificado.

Se formarán llaves de cuatro selecciones, con dos semifinales. Las oncenas del bombo 1 se medirán en la semifinal a las del bombo 4 y serán locales por la ubicación del ranking FIFA. Los ganadores de cada semifinal, se medirán en una final a los rivales del bombo 2 y 3 y la sede será sorteada.

Para ir al Mundial 2026, salvo un milagro, Italia tendrá que volver a esperar hasta marzo para conocer su destino.

Foto: Prensa UEFA

Alessandro Tione retrata la pasión por Diego Maradona en cada calle de Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- El fotógrafo Alessandro Tione tiene una misión clara con su proyecto digital Religione Monoteistica: documentar todos los gestos espontáneos de amor, homenajes y arte urbano dedicados Diego Armando Maradona en cada calle de Napoli, esa ciudad que hoy más que nunca expresa su amor e idolatría en un peregrinaje permanente.

El proyecto nació en diciembre del año 2018 y lo define como un documento social, pero también antropológico de la ciudad del sur de Italia. Aunque han pasado más de tres décadas de la partida de Maradona del club, parecía que el mítico capitán nunca se fue. De hecho, está más presente que nunca.

“Muchos de esos homenajes, ya no están más, porque la ciudad ha cambiado o se han borrado. Explica cómo somos, cómo vivimos, cómo amamos y cómo te vuelves inmortal, si la amas. El título de este proyecto es sin duda provocador, porque Napoli no es una ciudad monoteísta en absoluto. En realidad, es todo lo contrario, pero futbolísticamente en el corazón de los napolitanos sólo hay un D10S: Diego Armando Maradona”.

El trabajo de Tione, es espectacular. Detallista y dedicado. En cualquier momento o lugar, se puede conseguir algo relativo a Maradona. Una foto, un tatuaje, un recorte de periódico, un mural o un autógrafo. Diego sigue presente en las calles, en las paredes, en los negocios y en la piel del napolitano.

“Con el paso de los años, ha cambiado la estética de los homenajes y del arte. Hasta antes de la muerte de Maradona eran tributos eran fotos y recortes de periódico, que te hacían pensar que era terrenal, como nosotros. Luego de la muerte, se comenzó a usar más la palabra D10S y se empezaron a ver pequeños altares, convertidos en santuarios, con imágenes de Maradona con alas o aureolas”.

Tione, quien es graduado en la Universidad de Napoli Federico II, agregó que, en comparación con el argentino, el napolitano sienten más cercana la figura de Maradona, pero como algo divino.

“Estuve en Argentina el año pasado y ellos no hablaban de Maradona, hablaban de Dieguito, Pelusa o Diegote y me parecía que lo hacían de una persona del barrio, de una persona cercana, del vecino, de alguien muy cercano, del pueblo, de la misma dimensión. Eso lo siento aquí, pero lo hacemos de algo más grande, va más allá”.

El fotógrafo destacó que durante la celebración del tercer y cuarto scudetto del Napoli, aparecieron diversas banderas o artistas que mantenían muy presente la figura del astro argentino. De hecho, otra de las simbologías que se usa cada vez más es la frase Chi ama non dimentica (Quien ama no olvida), que se puede ver en murales, grafitis o en tatuajes.

“La gente tiene la ilusión de mostrar sus tatuajes, pero para mí es algo íntimo, porque la mayoría lo tienen por estética, pero otros porque le dan un significado, que es algo que los representa. Esto es algo muy sutil, porque sabes que esa frase es para Maradona. No lees su nombre, no ves su número o la cara, pero sabes que eso es por y para un jugador”.

ROMPIÓ PARADIGMAS

Para Tione, uno de los aspectos más valiosos del paso de Diego por Napoli, es que rompió con la diferencia que existe en Italia entre el norte y el sur. Fue como un libertador, que los defendió en todo momento.

“Muchas personas del sur eran fanáticos de clubes del norte. Poder ganar en esa década de los 80’ en la que la Serie A era como la actual Premier League, tiene un gran valor. Estaban los equipos más fuertes, con los mejores jugadores. El Inter de los alemanes y Moratti, el Milan de los holandeses y Berlusconi, la Juve de los Agnelli y Platiní…poder ganar desde el sur, fue increíble. Cargó al equipo y al sur en sus espaldas, con jugadores que jugaban para él y sin hacerlos sentir de menor categoría. Ganar de esa manera, no fue sólo fútbol”.

La restauración del mural de Maradona en Quartieri Spagnoli ha revitalizado el pueblo y la ciudad. Desde la partida de Diego, Napoli se ha convertido en una zona de peregrinaje permanente, con la visita de miles de personas.

“Mucha gente nos sigue asociando como la ciudad futbolística de Diego y la ciudad que lo adoptó. Pienso que es el argentino más napolitano de todos, porque es maravilloso. Es casi lo mismo, porque tenemos un estilo de vida muy similar. Todos dicen que Diego llegó a la ciudad precisa para él y él el jugador perfecto para nosotros. Cada uno construyó su historia, aunque está entrelazada”.

Tione también hace tours por la ciudad en una ruta maradoniana y comentó que los turistas se asombran y le preguntan cómo es posible que la ciudad continúe viviendo de esa manera tan pasional, a pesar de que han pasado 40 años del debut del 10 con el Napoli.

“Diego tiene cinco años muertos y no juega desde hace más de 30. Es un amor perceptible. Lo que dejó Diego es más valioso que una copa o un título. Es la convención de que crees que puedes ganar y eso lo aprendimos gracias a él. Cuando nadie pensaba que era posible, lo hemos descubierto.

El fotógrafo asegura que, con el paso del tiempo, se seguirá hablando de Maradona de generación en generación, porque ya se ha convertido en un héroe para la ciudad.

“Hay un periodista y paleontólogo que se llama Alberto Angela y que dice que Napoli al ser de fundación griega, mantiene la tradición de que se contaban las historias de mitos y leyendas. La historia de los héroes. Pero hoy, como 2.500 años atrás, se cuenta la historia de un héroe, de un mito argentino, que llegó aquí e influenció a varias generaciones de fanáticos”.

Fotos: Cortesía Alessandro Tione

Opinión: La Italia de Gattuso gana y golea, pero tiene mucho por mejorar  

Tony Cittadino (Madrid).- Gennaro Gattuso puede respirar tranquilo, de momento. El director técnico de Italia debutó con par de victorias ante Estonia (5-0) e Israel (5-4), que le permiten enderezar el rumbo en las eliminatorias europeas al Mundial 2026. Cumplió con la tarea, pero los triunfos tienen sus matices y hay que tomar nota.

La buena noticia, es que parece haber transmitido a la selección la idea de pelear los partidos y cambiar la mentalidad. Los jugadores se ven motivados y en armonía, si bien todavía es muy pronto para sacar conclusiones y lo que se necesitan son victorias y resultados concretos. Sin embargo, parece evidente que hay un cambio con respecto al trabajo previo realizado por Luciano Spalletti.

Lo importante, era sumar los seis puntos y anotar la mayor cantidad de goles posibles, para mantenerse en carrera para lograr el billete a la Copa del Mundo. Italia amaneció este martes con 9 puntos en el grupo I,  tres menos que Noruega, que esta noche enfrentará a Moldavia en casa y tendrá un partido más.

Llegar como primera de grupo, es misión imposible, pero, se puede mirar al futuro con un poco más de optimismo y no con el pesimismo que había antes de la doble fecha. Sigue siendo una labor complicada, pero hay un rayito de luz.  Al menos, ahora, también está la posibilidad de amarrar el segundo puesto que da acceso a los playoff, que disputarían por tercera ocasión seguida y con dos antecedentes graves que le dejaron fuera del Mundial.

El daño psicológico de no jugar dos Mundiales seguidos, ha sido tremendo, más allá de que la Serie A no es lo de antes. Cerca del 70% de los jugadores son extranjeros, no hay espacio para los jóvenes y, tampoco, es que se atrevan a lanzarlos y que se ganen la oportunidad de ser titulares.

No es nada nuevo, pero Gattuso tiene que lidiar con esto. Italia ha perdido la confianza y, más allá de que la selección no cuenta con la calidad de antes, que es innegable y el principal problema, se debe recuperar la garra. Es cuestión de actitud. Italia pasó de ser siempre una candidata a pelear la Copa, a pensar en la posibilidad de que pueda clasificar. Es lo que hay.

Rivales como Estonia e Israel, se ven como si fueran España y Argentina. Pero, en esta doble fecha, se rescató el carácter del grupo, que no tiene margen de error. Ante Estonia, se logró el triunfo con una goleada en el segundo tiempo, luego de 58 minutos. Pero, se puede entender, por los nervios y el asimilar el funcionamiento de la idea de Gattuso. El primer tanto les quitó la presión y, también, tuvo que ver el portero Karl Hein, que sacó, fácilmente, cuatro ocasiones claras y el resultado podía ser mayor..

Ante Israel, se sabía que podía ser un partido rocoso, pero no al extremo de recibir cuatro goles y jugar con fuego. Un empate, hubiera dejado a Italia al margen de no jugar los playoff. El grupo sabe que necesita anotar la mayor cantidad de goles posibles y no recibir ninguno, para intentar acortar la diferencia de con Noruega, de cara al último partido en noviembre en San Siro (+11 de Noruega y +5 de Italia).

Sin embargo, históricamente, la Nazionale no es una oncena que golee y, por primera vez en su historia, ha anotado cinco goles por juego en en partidos consecutivos. Pero, tampoco suele recibir cuatro tantos, si bien en los últimos 20 años se acostumbró a sufrir con selecciones de menor rango como Egipto, Eslovaquia, Nueva Zelanda, Suecia o Macedonia del Norte.

Italia no sólo recibió cuatro goles de Israel, sino que dos fueron autogol (Manuel Locatelli y Alessandro Bastoni) y pudieran pesar en la cuenta final.  Era impensable que se dejaran remontar un 4-2 a tres minutos del final, pero pasó. Fallas en la marca, pero también de concentración, algo de lo que Gattuso ha tomado nota y ha hecho mea culpa.

Aquí notamos la diferencia con el ciclo previo y es lo que hace pensar que las cosas pueden ser diferentes: autocrítica, asumir los errores, librar de presión a los jugadores y tener los pies en la tierra. Hablar claro y sin filosofar mucho.

«Somos demasiado frágiles. Recibimos goles con demasiada facilidad. Pero eso no es una crítica a los jugadores; es mi problema, y ​​necesito mejorarlo con mi cuerpo técnico. Hay que reconocer el mérito de los jugadores, que tuvieron la fuerza para reaccionar a cada bofetada que recibieron. Aunque no fue un gran día, se entregaron con todo y con ganas de recuperarse. Es algo en lo que tenemos que seguir trabajando. Disfrutémoslo; han sido ocho días increíbles. Felicidades a los chicos, y les doy las gracias, pero si queremos lograr algo importante, tenemos que mejorar“.

Moise Kean, Mateo Retegui y Giacomo Raspadori, se confirmaron como los delanteros de este ciclo. No son grandes nombres, pero supieron resolver. El ataque, que ha sido el dolor de cabeza, respondió. Pudiera mejorar con las posibles incorporaciones a futuro de Federico Chiesa, Nicolò Zaniolo o Domenico Berardi, pero hay que contar con los que están.

La Azzurra debe recuperar su sello. No es que esté obligada a jugar al catenaccio, pero debe regresar a sus orígenes. Férrea defensa. Anticiparse. Marcar. No permitir que el rival pase de la mediacancha con facilidad y creando peligro, porque cuando lo tengas en el último cuarto de cancha, es una ocasión de gol. Volver a las faltas tácticas. Rescatar el cinismo.

Italia reanudará las eliminatorias europeas en el próximo mes de octubre. El sábado 11, visita a Estonia en Tallin y tres días más tarde, recibe a Israel en Udine. Dos juegos claves, para sumar seis puntos y seguir esperando un error de Noruega, que parece improbable.

El Mundial de 2026 se sigue viendo lejos, pero no tanto como antes.

Foto: Prensa FIGC

Italia venció con drama a Israel y sigue en carrera por un cupo al Mundial  

Tony Cittadino (Madrid).- Dos goles de Moise Kean, uno de Matteo Politano, otro de Giacomo Raspadori y uno más de Sandro Tonali, firmaron una victoria sufrida de Italia ante Israel de cinco goles por cuatro, en partido del grupo I de las eliminatorias europeas celebrado en el  Nagyerdei Stadion de Debrecen, en Hungría.

El resultado, que incluyó dos autogoles de Italia, le permitió a la Azzurra lograr su segunda victoria consecutiva y tercera de las eliminatorias en cuatro juegos, para sumar nueve puntos y escalar al segundo lugar.

Tiene los mismos puntos que Israel, pero mejor diferencia de goles (+5 Italia, +4 Israel). Ahora están a tres unidades de Noruega, que este martes tendrá un partido más disputado, cuando reciba a Moldavia, última de la clasificación al perder sus cuatro duelos.

El director técnico Gennaro Gattuso puede estar satisfecho por el rendimiento de la selección, que anotó 10 goles en dos partidos y está en la carrera por un cupo al Mundial 2026. Sin embargo, debe seguir haciendo ajustes, sobre todo en defensa tras permitir cuatro tantos y verse en dificultades cuando le achicaban los espacios y les quitaban el balón.

El partido, que por medidas de seguridad se jugó sólo con dos mil personas, comenzó con un ritmo alto por parte de las dos selecciones, pero con Israel apretando al ganar par de saques de esquina en los primeros 4 minutos. En el segundo de ellos, fue anulado un gol de Lemkin por falta al portero Gianluigi Donnarumma. La jugada, necesitó la revisión del VAR.

Italia, al igual que con el juego ante Estonia, salió a proponer y a manejar el esférico, mientras que los locales, que jugaron un gran partido, se dedicaban a presionar en la mitad del campo, para provocar errores, además del juego por las bandas.

Así llegó el primer gol de Israel, luego de que Dan Biton desbordara por la derecha y su centro raso en el área fue tocado por Manuel Locatelli, quien marcó autogol a los 16 minutos. El gol en contra no amilanó a la Azzurra, que lo siguió intentando, pero sin puntería.

Locatelli estuvo a punto de resarcir su error, pero un remate de volea cruzado, se estrelló en el travesaño en la fracción 31. Sin embargo, el gol italiano llegó antes del descanso, gracias a una triangulación entre Nicolò Barella, Mateo Retegui y Kean.

El delantero de la Fiorentina recibió un pase del ítalo argentino, para acomodarse al borde del área y soltar un derechazo raso a la mano derecha del portero Daniel Peretz. Justo empate de Italia al 40’, gracias al segundo tanto en las eliminatorias de Kean y el noveno de por vida con la selección transalpina.

FIESTA DE GOLES

Italia comenzó la segunda parte buscando la ventaja y casi la logra al 49’, pero el remate de Kean fue despejado con una providencial estirada de Peretz.

Israel pasó de estar tentativamente abajo en el marcado, a tener la ventaja, pues Dor Peretz aprovechó un balón rifado en el área y de zuda mandó un zapatazo al arco para batir a Donnarumma al 52’.

La ventaja le duró poco a Israel, pues Italia aprovechó un contragolpe para empatar las acciones al 54’. Kean recibió un pase en profundidad de Retegui, para pegarle de primera desde la frontal del área y poner el juego 2-2, con su segundo gol de la noche y décimo con la Nazionale.

Los dirigidos por Gattuso no bajaron el pie del acelerado y Politano se encargó de dar la ventaja a Italia con un bonito gol. Retegui recibió el balón en el área, tocó de tacó y Politano definió de zurda, para marcar el 3-2 en el minuto 60.

Retegui tuvo la posibilidad de aumentar el marcador al 72’, pero su cabezazo se fue ligeramente alto por encima del travesaño, mientras que un remate de Davide Frattesi, que entró al 68’ por Barella, se fue desviado y se estrelló en la red al 74’.

El partido era de ida y vuelta, con Israel presionando y robando balones. Casi llega el empate al 74’ y 76’, pero Donnarumma salvó a Italia con par de atajadas milagrosas. Una con manotazo para sacar un balón que se colaba al arco y, la otra, tapando un disparo a quema ropa. El rebote le quedó a Tai Baribo, pero Locatelli salvó a la Azzurra, despejando casi debajo de la puerta.

Giacomo Raspadori, que había entrado por Kean al 78’, se encargó de aumentar el marcador con un disparo de zurda mordido, para llegar a tres goles en cuatro partidos en las eliminatorias.

Pero, no todo estaba escrito, porque un autogol de Alessandro Bastoni acercó a Israel al minuto 87 y empataron al 89, con tanto de cabeza de Dor Peretz, su segundo de la noche, haciendo valer el refrán que dice que dos cabezazos en el área es un gol.

La fiesta de goles no se quedó ahí, porque Tonali salvó a Italia con un disparo de media distancia en el primer minuto de descuento, para dejar el marcador cinco por cuatro y darle tres valiosos puntos a la Azzurra, que la mantiene en carrera por un cupo al Mundial 2026.

Italia reanudará las eliminatorias europeas en el próximo mes de octubre. El sábado 11, visita a Estonia en Tallin y tres días más tarde, recibe a Israel en Udine.

Foto: Prensa FIGC

Italia cumplió y goleó a Estonia en el debut de Gattuso en el banquillo  

Tony Cittadino (Madrid).- Un doblete de Mateo Retegui y tantos de Moise Kean, Giacomo Raspdori y Alessandro Bastoni, firmaron la primera victoria de Gennaro Gattuso al frente de la selección de Italia. Este viernes la Azzurra goleó a Estonia tres por cuatro en el Stadio di Bergamo, para sumar su segunda victoria en las eliminatorias europeas de cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El estreno de Rino contó con lo que se esperaba de Italia. Una selección obligada no sólo a ganar, sino a golear para recortar la distancia en una posible paridad de puntos con Noruega, líder el grupo I con 12 puntos y 11 goles a favor.

La primera alineación de Gattuso, no dejó espacios para sorpresas. Se fue por lo lógico y con un sistema 4-4-2, con Gianluigi Donnarumma en el arco, pareja de centrales con Bastoni y Riccardo Calafiori, el mediocampo controlado por Nicolò Barella y Sandro Tonali, mientras que la dupla de ataque estuvo compuesta por Kean y Retegui, que pagó la confianza con par de tantos.

Italia salió con una actitud muy diferente al ciclo de Luciano Spalletti. Vocación ofensiva, presión e intensidad, mientras que, en el aspecto defensivo, se anticipaban y recuperaban balones, características que en juegos anteriores tenían en fases intermitentes.

La primera ocasión llegó apenas a los 3 minutos, pero el disparo de Matteo Politano salió desviado por la línea de fondo. En la siguiente jugada del córner, Federico Dimarco probó desde la media distancia, pero sin suerte.

Toda la primera parte del juego fue dominada por Italia, que lo intentaba, sobre todo usando mucho las bandas, pero sin éxito. Politano tuvo otra ocasión al 34’, pero el remate de cabeza se fue por encima del travesaño, ante la desesperación en el banquillo azzurro.

Cuatro minutos más tarde, Kean aprovechó un balón rifado en el área, pero al pegarle de primera, le dio con mucha potencia y la mandó por arriba de la arquería. Otra ocasión clara desperdiciada, que sumaron a dos paradas salvadoras del portero Karl Hein: una con un remate cruzado de Dimarco y otra ante un cabezazo a quema ropa de Retegui, ambas en la fracción 45.

La primera parte finalizó con la oncena local arrinconando a los rivales, con la actitud y el juego adecuado, pero con el grito de gol atragantado.

LLEGARON LOS GOLES

La etapa complementaria comenzó con el mismo guion y al 54’, el portero Hein volvió a ser determinante. Tonali remató de primera y de media volea en una jugada clarísima de gol, pero el remate fue muy centrado y el arquero detuvo, milagrosamente, en dos tiempos.

La resistencia de Estonia se quebró al minuto 58, cuando Kean remató de cabeza su octavo gol con la selección italiana. Justa ventaja para los dirigidos por Gattuso, que celebró en el banquillo con efusividad.

El delantero de la Fiorentina tuvo otra ocasión clara al 59’, pero estrelló el balón en el travesaño izquierdo. Italia no bajó el pie del acelerador, pero Hein volvió a ser determinante, al sacar un cabezazo de palomita de Mattia Zaccagni.

El gol le dio la confianza necesaria a la oncena transalpina, que se quitó la presión de encima. El segundo tanto llegó al minuto 69, gracias a un remate raso desde fuera del área de Retegui.  El gol fue un premio para el delantero nacionalizado italiano y el jugador oriundo 50 en la historia de la Nazionale.

La fiesta italiana siguió al 71’l con un bonito tanto de Raspadori. El delantero del Atlético de Madrid, que había entrado cuatro minutos antes por Zaccagni, anotó de cabeza para el 3-0.

La cuarta diana y la segunda de la noche para Retegui, llegó al minuto 89, para acumular ocho dianas en 21 presencias, mientras que Bastoni se sumó a la fiesta con tanto de cabeza en el segundo minuto de descuento.

La goleada no sólo le permitió a Italia sumar su segunda victoria y llegar a seis puntos en tres partidos, escoltando a Israel (9) y Noruega (12), sino también quedar en balance positivo en la diferencia de goles, que ahora es de más cuatro.

El próximo partido de Italia será ante Israel, que goleó a Moldavia 0-4. El juego será en el Nagyerdei Stadion de Debrecen, en Hungría.

EL DATO

  • El delantero del Inter, Francesco Pio Esposito, debutó al minuito 84’, al entrar por Moise Kean.
  • La última victoria por 5 goles de Italia fue el 17/11/2023, Italia 5-2 Macedonia, correspondiente a las Eliminatorias Euro 2024.

La Vuelta: Jasper Philipsen se llevó la primera etapa y dominó en Novara

Prensa La Vuelta.- Como ya hizo en el Tour de Francia de este mismo año, Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) ha comenzado La Vuelta 25 comandando gracias a su triunfo en la 1ª etapa, que ha unido la Reggia di Venaria de Torino y Novara en un recorrido de 186,7 kilómetros.

Una escapada de seis corredores entre los que ha destacado la aventura en solitario del joven debutante Hugo de la Calle (Burgos-Burpellet-BH) no ha podido evitar la primera llegada masiva, con la que Philipsen ha conquistado La Roja como primer líder por delante de Ethan Vernon (Israel-Premier Tech), mientras que el tercer puesto en el sprint era para el venezolano Orluis Aular (Movistar Team). Es la cuarta victoria de etapa del belga en La Vuelta, después de sus éxitos conseguidos en las ediciones de 2020 y 2021.

Los 184 ciclistas participantes en La Vuelta 25 han iniciado la competición este sábado 23 de agosto desde la ciudad de Turín, en los que se han recorrido 13,5 kilómetros neutralizados antes de llegar al kilómetro 0, donde han empezado rápidamente los ataques buscando la primera fuga de la edición.

Tras unas primeras escaramuzas, rápidamente se ha consolidado un grupo de seis corredores en el que han sido protagonistas Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step), Nico Vinokourov (XDS-Astana Team), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), Koen Bouwman (Jayco-AlUla), Alessandro Verre (Arkéa-B&B Hotels) y Hugo de la Calle (Burgos-Burpellet-BH).

DE LA CALLE, EL HÉROE DE LA FUGA

El grupo ha tenido una ventaja máxima de 2’15” respecto al pelotón en la cima de La Serra (3ª categoría), el puerto que ha decidido la batalla por el primer liderato de la clasificación de la montaña en el kilómetro 70,5 de carrera en favor del italiano Alessandro Verre (Arkéa-B&B Hotels). Tras el descenso, donde el grupo se ha vuelto a unir tras los ataques en el ascenso, la diferencia para el sexteto se ha reducido a un solo minuto ante el empuje principalmente de dos equipos en el pelotón, el Lidl-Trek y el Alpecin-Deceuninck de Mads Pedersen y Jasper Philipsen, respectivamente, que han apostado fuerte para luchar por el primer liderato al sprint.

El gran protagonista de la segunda mitad de la etapa ha sido Hugo de la Calle (Burgos-Burpellet-BH), que ha atacado en solitario a 84 kilómetros de la línea de meta justo cuando el pelotón estaba neutralizando a sus compañeros de fuga poco después del paso por el sprint intermedio de Valdengo (kilómetro 96,2). El joven asturiano, debutante a sus 21 años, ha hecho un gran esfuerzo en solitario de más de una hora para acabar siendo neutralizado a 38 kilómetros para la línea de meta tras más de 140 kilómetros de escapada.

PHILIPSEN, EL MÁS RÁPIDO EN NOVARA

Ante este escenario, no quedaba otra alternativa que vivir la primera llegada masiva para empezar la carrera. Y Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) ha hecho bueno el trabajo de su equipo y ha sido el más rápido para sumar un triunfo que le sitúa al frente de la clasificación general, por delante de Ethan Vernon (Israel-Premier Tech) y un Pepijn Reinderink (Soudal Quick-Step) que se aúpa al tercer puesto de la general gracias a las bonificaciones. Un triunfo que continúa con el idilio belga en Novara, donde anteriormente habían ganado en el Giro sus compatriotas Tim Merlier y Eddy Merckx.

Después de esta primera batalla, la segunda etapa de La Vuelta 25 traerá ya la primera llegada en alto en una jornada de 159,5 kilómetros entre Alba y la llegada a Limone Piemonte (2ª categoría), donde los favoritos a la victoria final vivirán el primer test.

Foto: Rafa Gomez/Sprint Cycling Agency

Colnago celebra el inicio de La Vuelta a España 2025, con la edición especial de la bicicleta C68 Rossa

Prensa La Vuelta.- Turín acogerá por primera vez la Salida Oficial de La Vuelta. Para conmemorar este hito histórico, y celebrar el 90º aniversario de la gran ronda española, Colnago ha creado la C68 Rossa, una obra maestra que fusiona la herencia de la marca italiana de 70 años con la creatividad característica de Italia.

Tras el Gioiello, para el Giro de Italia 2023, y la Fleur-de-Lys, para el Grand Départ del Tour de Francia 2024, este capítulo final de la trilogía de bicicletas icónicas de Colnago, socio oficial de La Vuelta, es un brillante destello rojo: solo se fabricarán 90 unidades.

CELEBRANDO A ESPAÑA E ITALIA, BAJO EL COLOR ROJO Y EL SÍMBOLO DEL TORO

La Vuelta 2025 unirá a España e Italia, dos naciones mundialmente reconocidas por su espíritu mediterráneo y la intensidad con la que viven la vida. La C68 Rossa es una bicicleta de edición limitada, concebida como un doble homenaje a España y a Turín, la ciudad donde la carrera comenzará el 23 de agosto de 2025. El diseño de esta bicicleta se inspira en un símbolo compartido: el toro.

Emblema de la ciudad piamontesa y la cultura española, el toro representa orgullo, fuerza y espíritu combativo. En la tradición española, adquiere un aura casi trágica, de destino: una criatura destinada a la lucha, como los corredores de La Vuelta, que emprenden un camino de esfuerzo, sacrificio y gloria.

El rojo, color dominante de la C68 Rossa, representa la esencia misma de España, pasión, calor y temperamento, el color del esfuerzo y la determinación, valores esenciales para triunfar en La Vuelta.

CREATIVIDAD Y MANUFACTURA ITALIANA INSPIRADAS EN LA PASIÓN DE LA VUELTA

Como todas las bicicletas de la Serie C de Colnago, la C68 Rossa está hecha a mano en su fábrica de Cambiago. Su base es un cuadro modular, con el triángulo de la bicicleta construido con tubos y uniones de fibra de carbono, meticulosamente ensamblados con una técnica propia. Se requieren una 50 horas para completar una sola C68 Rossa. El resultado es una experiencia de conducción excepcional, fluida, inconfundiblemente Colnago, que se eleva aún más gracias a las personalizaciones diseñadas específicamente.

90 piezas numeradas para el 90º aniversario de La Vuelta

Las ediciones limitadas de Colnago son reconocidas y codiciadas en todo el mundo por coleccionistas. La C68 Rossa, con solo 90 unidades disponibles, no es una excepción.

Cada bicicleta está numerada individualmente, con el número visible en la horquilla, y viene acompañada de un volumen especial que lleva al propietario en un recorrido visual entre Turín y España, mostrando los lugares que inspiraron el diseño de la bicicleta.

Foto: Prensa La Vuelta