La Serie del Caribe 2023 se jugará con ocho equipos

 Prensa LVBP.- La Serie del Caribe Gran Caracas 2023 marcará un hito en el evento subregional, cuando presente el próximo mes de febrero una competición con ocho equipos, gracias al regreso de Cuba y a la inclusión de Curazao.

“Es un momento histórico”, señaló Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), en el inicio de una teleconferencia con medios de comunicación latinos, realizado el viernes por la mañana. “En una reunión extraordinaria, que se celebró el jueves, se conoció del Comité Organizador la noticia y les informo, oficialmente, que las representaciones que estarán participando en Gran Caracas 2023 serán de las ligas de Puerto Rico, República Dominicana, México, Venezuela, Colombia y Panamá, además de Cuba y Curazao”.

Puello Herrera destacó que la invitación de los dos países obedece a un par de factores importantes. El primero de ellos tiene que ver con el esfuerzo del Comité Organizador y el segundo con los 65 años del torneo, pues “la cita adquiere ribetes especiales, que debemos celebrar en grande”, puntualizó el Comisionado.


“Para nosotros es un placer recibir la oportunidad de organizar la edición 65 de la Serie del Caribe en Venezuela, donde en 14 oportunidades anteriores hemos sido sede de este gran evento del beisbol latinoamericano”, apuntó Giuseppe Palmisano, presidente del Comité Organizador y titular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

“Será la novena vez que Caracas tenga el honor de ser asiento de una Serie del Caribe y, por si fuera poco, la segunda ocasión en la historia de este clásico que se organice en emplazamientos compartidos. La vez anterior fue en el año 2006, también en Venezuela, cuando Valencia y Maracay albergaron a los cuatro países participantes”, abundó el ejecutivo valenciano. “En esta ocasión, se volverá a hacer historia, pues tendrá por primera vez a ocho equipos disputando el tan ansiado trofeo”.

El calendario se desarrollará entre el 2 y el 10 de febrero de 2023, en los estadios Universitario, en Caracas, y Jorge Luis García Carneiro​, en Macuto. El formato presentará una competición todos contra todos, con cuatro juegos diarios, dos en cada parque. Se clasificarán a semifinales los cuatro primeros y de los cruces directos saldrán los finalistas.

Los horarios tentativos son 11:00 am, 1:00 pm, 4:00 pm y 7:30 de la noche, con Venezuela actuando en el último desafío de la jornada. La agenda definitiva se decidirá mediante un sorteo que se llevará a cabo en una próxima asamblea de la CBPC.

“Estamos empujando para que un tercer escenario aparezca”, reveló Palmisano. “Se trata de un estadio que tiene muchos años en construcción, que no tiene nada que envidiarle a los de Grandes Ligas y que está ubicado en La Rinconada. Ojalá lo tengamos para la fecha. Estamos haciendo lo posible para tenerlo”.

Durante la primera etapa de la Serie del Caribe (1949-1960), los equipos representantes de Cuba ganaron siete de 12 ediciones. La vuelta de los antillanos se produjo más de 50 años después, en la edición que se disputó en Margarita en 2014. Desde entonces y hasta 2019, los clubes cubanos consiguieron un cetro más, en San Juan 2015, gracias a Vegueros de Pinar del Río.

Panamá, que ya había participado en los inicios del torneo, volvió como invitado en 2019 y alzó el trofeo de campeón, y Colombia –actual monarca- se le unió en 2020. Ahora le toca el turno a Curazao, país constituyente del Reino de los Países Bajos.

“Tendremos disponibles jugadores del sistema de MLB y de nuestra liga local, además de los que actúan en Holanda e Italia”, informó Jedrek Magdalena, Presidente de la Federación de Beisbol de Curazao.

Entretanto, los jerarcas del beisbol cubano decidirán en el transcurso del año, cuál equipo llevarán a Caracas.


“Nosotros estamos terminando nuestra Serie Nacional a finales de julio, pero también tenemos proyectado una liga que se realizará a finales de año, una liga élite de invierno, algo que vamos a aprobar una vez termine el torneo en curso. Pero siempre será un equipo campeón”, explicó Juan Reynaldo Pérez, Presidente de la Federación Cubana de Beisbol.

Humberto Oropeza, vicepresidente del Comité Organizador, subrayó que no fue casual la incorporación de Cuba y Curazao.

“La idea de incluir a dos equipos más tiene que ver con el interés de tener a los países caribeños en los que se juegue el mejor beisbol, por eso era inminente y necesario el regreso de Cuba, así como de Curazao donde el beisbol se está desarrollando de manera interesante. Por eso decidimos dar este paso”, señaló Oropeza.

“Es un enorme esfuerzo tanto de la CBPC como del Comité Organizador, para ampliar la geopolítica deportiva del evento”, concluyó Antonio José Herrera, miembro del cuerpo colegiado encargado de organización el Clásico Caribeño de 2023.

Real Madrid con victoria polémica en Balaídos

real madrid balaídos

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid hizo los deberes en su regreso a la Liga tras el parón por los compromisos internacionales y sumó tres importantes puntos en Balaídos. Benzema, desde el punto de penalti, fue el autor de los dos goles de nuestro equipo, que aventaja al Sevilla en 12 puntos a falta de que el conjunto hispalense visite esta jornada el Camp Nou. El encuentro comenzó con mucho ritmo y con jugadas de peligro para ambos equipos. El Real Madrid fue el primero en intentarlo. Centró Lucas Vázquez en el 9’ y el testarazo de Benzema dentro del área terminó en el lateral de la red.

Reaccionó el Celta, que cinco minutos después pudo marcar en un disparo de Denis Suárez desde la frontal. Courtois mostró sus reflejos para enviar el balón a córner. El marcador se estrenó a los 19 minutos. Militão fue derribado por Nolito dentro del área cuando iba a centrar. Benzema transformó el penalti. Todo se había puesto de cara, pero el Celta pudo empatar en el 23’. Aspas ejecutó con maestría un lanzamiento de falta y Courtois brilló con una espectacular parada. En el 39’, empató el conjunto local tras un testarazo de Galhardo, pero el gol fue anulado tras revisarlo el árbitro en el monitor por un fuera de juego de Aspas.

Lee también: El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

La primera oportunidad tras el descanso fue para nuestro equipo. Asensio sacó una falta escorada en el 48’, Modrić controló en la frontal y disparó. La estirada de Dituro impidió que el croata ampliara distancias. Las fuerzas se igualaron en el 52’ tras el gol del empate de Nolito. El líder tenía que reaccionar en Balaídos y, en el 60’, Rodrygo y Carvajal sustituyeron a Asensio y Lucas V. El brasileño fue protagonista al ser derribado dentro del área por Murillo tras un precioso pase de tacón de Modrić. El árbitro señaló el penalti, pero Dituro estuvo más acertado que Benzema en el lanzamiento desde los 11 metros.

La jugada parecía dar más motivación a los locales, pero cuatro minutos después Mendy cayó dentro del área al intentar recortar a Kevin V. Benzema asumió de nuevo la responsabilidad de lanzar el penalti y batió al portero. El capitán ya acumula 34 goles esta campaña. De ahí hasta el final, el líder se mostró muy sólido para mantener la renta y sumar los tres puntos. La próxima cita de nuestro equipo será en la Champions League y también a domicilio. Espera el Chelsea en la ida de cuartos de final.

Yadier Molina nuevo manager de los Navegantes del Magallanes

Italo Verde (Caracas). Los Navegantes del Magallanes han anunciado, al grandeliga Yadier Molina como su nuevo manager, para la próxima temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

El puertorriqueño verá  acción en la que sería su última temporada y número 19 en su carrera en la gran carpa, todas disputadas con los Cardenales de San Luis.



Esta será su primera experiencia como manager de un equipo profesional del béisbol. Lo hará con los actuales campeones de la pelota venezolana, quienes todavía cuentan con la sanción impuesta por OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros).

DECLARACIONES DE YADIER MOLINA

“Siempre he tenido la mentalidad de ser manager a futuro cuando me retire. Viene el Clásico Mundial también. Magallanes es un equipo de tradición súper bueno. Nos pusimos en contactó con Luis y yo y pactamos todo”

«Estoy muy contento con esta experiencia de poder estar con Magallanes y con Luis Blasini. Contento con la noticia, con la oportunidad y aquí estamos, llevando el mensaje y qué mejor que con Magallanes».

Para Magallanes, la llegada de Molina trae consigo un impacto significativo para su fanaticada y en especial para el deporte venezolano en general, ya que se trata de una figura que esta llamado hacer un futuro Salon de la Fama de las Grandes Ligas.

El conocimiento del “Yadi” sobre el béisbol se ha visto evidenciado en el terreno de juego durante muchos años, ganando dos Series Mundiales, 10 veces convocado al Juego de Estrellas, nueve Guante de Oro y un Bate de Plata.



El Magallanes con esta contratación, quiere mandar un mensaje claro a los otros siete equipos de la LVBP, que van a trabajar para poder conseguir de nuevo el título y revalidar que lo del año anterior no es casualidad.

 

Foto: ESPN

 

El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

Tony Cittadino (Mallorca).- La cartas están echadas. Este viernes se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que dejó grupos parejos y enfrentamientos interesantes como España ante Alemania, Argentina contra Polonia y Portugal frente a Uruguay.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha y contó con dos mil espectadores. La presentación estuvo a cargo del actor Idris Elba y la presentadora deportiva Reshmin Chowdhury.

Lee también: La’eeb fue presentada como la mascota oficial del Mundial

Los encargados de sacar las bolas de los bombos fueron ex jugadores y técnicos de la talla de Cafu (Brasil), Lothar Matthäus (Alemania), Adel Ahmed MalAllah (Catar), Ali Daei (RI de Irán), Bora Milutinović (Serbia/México), Jay-Jay Okocha (Nigeria), Rabah Madjer (Argelia) y Tim Cahill (Australia).


El grupo A quedó integrado por el anfitrión Qatar, además de  Ecuador, Senegal y Países Bajos, que regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en 2018. El grupo B quedó conformado por Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia, que se disputará en junio.

El grupo C es uno de los más parejos y quedó liderado por Argentina, que se volverá a medir a México. El grupo de Lionel Messi y compañía también retará a Arabia Saudita y a la Polonia de Robert Lewandowski.

Por su parte, el campeón defensor, Francia, jugará en el grupo D ante el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes, además Dinamarca, al que enfrentó en 2018, y Túnez.

Otro de los grupos parejos que ofrecerá un duelo interesante es el E. Allí quedaron juntos España y Alemania, que reeditarán la semifinal de Sudáfrica 2010 en la que la Roja terminó siendo campeón. También se encuentra la selección de Japón de Take Kubo y el ganador de la repesca entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F será peleado por Bélgica y Croacia, quienes chocarán con Canadá y Marruecos, mientras que Brasil, Suiza y Serbia se vuelven a medir luego de la edición de Rusia 2018. El grupo lo completa Camerún.


El último grupo es el H, liderado por Portugal. Cristiano Ronaldo y compañía jugarán contra Uruguay, reeditando los octavos de final de 2018 en la que los charrúas ganaron 2-1. Ghana y Corea del Sur también dirán presente.

La FIFA informó que el calendario definitivo sólo se conocerá una vez que se haya asignado un estadio y un horario a los encuentros de cada una de las jornadas. El Mundial se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La fase de grupos durará 12 días, en los que se jugarán 4 encuentros por jornada.

Italia venció a Turquía con doblete de Raspadori

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia comenzó este martes la segunda etapa del ciclo de Roberto Mancini al frente de la selección, con victoria de tres goles por dos ante Turquía, en partido amistoso disputado en Konya.

La selección italiana, que el jueves quedó eliminada en la ruta al Mundial por segunda vez consecutiva primera vez en su historia, tuvo que venir de atrás para mantenerse invicta ante Turquía. En total, suman nueve victorias y tres empates.

Para este encuentro, Mancini realizó notables cambios con respecto al juego ante Macedonia y el resultado fue positivo. Giacomo Raspadori (39′, 69′) respondió con un doblete, en un encuentro en el que el completó el tridente de ataque junto a Gianluca Scamacca y Nicolò Zaniolo, ambos ausentes en el duelo de la semana pasada.


Cengiz Ünder (4′) adelantó a la selección local en la primera llegada al arco italiano, al aprovechar la complicidad del arquero Gianluigi Donnarumma, quien finalizó un mes de marzo para el olvido. El portero del PSG no pudo detener el balón y se le coló entre las piernas.

Italia reaccionó antes del descanso y empató las acciones en la fracción 35, gracias a tanto de Bryan Cristante. La Azzurra tomó el control del marcador cuatro minutos más tarde, con el primer tanto de la noche de Raspadori. El delantero del Sassuolo aumentó la cuenta al 69, para maquillar un triunfo amargo por la ausencia en la Copa del Mundo.

Lee también: Bruno Fernandes marcó un doblete y Portugal estará en el Mundial

Serdar Dursun (83′) descontó antes del final, pero no fue suficiente para Turquía, que se marchó con dos derrotas en la doble fecha FIFA. El jueves cayeron ante Portugal 3-1.

En este encuentro, el capitán, Giorgio Chiellini, llegó a 116 partidos con la selección, igualando al mediocampista Andrea Pirlo en la quinta posición de todos los tiempos. Es posible que el defensa  diga adiós a la selección el próximo 1 de junio, cuando Italia se mida a Argentina en Wembley, en La Finalissima, encuentro entre el campeón de la Eurocopa y el de la Copa América.

El resultado dejó satisfecho a Mancini, quien este lunes confirmó que seguirá al frente de la selección. El estratega apostará por seguir llevando adelante el recambio generacional y afianzar el trabajo que inició en 2018.


“Hemos jugado bien. Me gustaron las reacciones luego del 0-1 y el crecimiento del juego. Necesitaremos tiempo con estos jugadores, porque jugaron juntos por primera vez”, señaló al departamento de prensa de la FIGC.

La próxima cita de Italia será la tercera edición de la Nations League, que comienza en junio. Compartirá grupo con Alemania, Inglaterra e Hungría, en un torneo en el que buscará la consolación de no estar en Qatar 2022.

Foto: Prensa FIGC

Opinión: La acertada decisión de continuar con Mancini y minimizar riesgos

Tony Cittadino (Mallorca).- No hay tiempo que perder y menos para inventar. Este lunes el director técnico de Italia, Roberto Mancini, confirmó que seguirá al frente de la selección Azzurra, a pesar de que el jueves quedó fuera del Mundial Qatar 2022. Italia se quedará dos veces seguidas sin la Copa del Mundo, por primera vez en la historia.

Pensamos que la confirmación de Mancini, es la decisión correcta y se minimizan los errores. Hay una base para volver a arrancar y no hacerlo desde cero. Primero, porque es un respaldo al gran trabajo que ha hecho en los últimos cuatro años. Sí, no clasificar al Mundial es un fracaso. Pero, sería injusto dejar a un lado el trabajo que ha llevado adelante, especialmente en una época post Gian Piero Ventura en la que nadie quería aceptar el cargo de seleccionador.


“Voy a continuar porque todavía estoy joven y quería ganar una Eurocopa y un Mundial, pero para el segundo objetivo debo esperar más tiempo. Me gusta el trabajo y sé que puedo divertirme con los muchachos y reorganizar algo importante. Estamos alineados en todo. Ahora pensamos al partido con Turquía y ya, luego, discutiremos mejor las cosas para mejorar de cara al futuro. Hace falta repartir, recordando que en el futuro tendremos eventos importantes”, indicó en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

Evaluar el ciclo de Mancini por el resultado final, no sería lo correcto. Obviamente perdió el partido más importante en la ruta a Qatar, pero fue el único. Lo irónico es que Macedonia mató a Italia con catenaccio. Lamentablemente las cosas salieron así y, seguimos pensando, que el boleto al Mundial salió volando en Roma con el penal fallado por Jorginho.

Lee también: Roberto Mancini seguirá al frente de Italia

En Italia, no hay tiempo que perder. Y no de ahora. Al menos, desde hace una década. Ya no vale la pena seguir lamentándose y hay que aceptar la realidad. Durante los últimos días, la prensa italiana estuvo especulando acerca de la posibilidad de un posible sustituto para Mancini. Las opciones iban desde Gennaro Gattuso, pasando por Andrea Pirlo y finalizando en un tándem entre Fabio Cannavaro y Marcello Lippi, campeones en Alemania 2006, la última gloria Azzurra en los Mundiales.

Sin embargo, la medicina podría ser peor que la enfermedad. En estos momentos, no vemos a otro capaz de continuar al frente de la selección que no sea Mancini. Por razones de tiempo, por saber manejar al grupo y llevar adelante el cambio generacional, que, ahora deberá profundizar mucho más.

El éxito de Mancini con Italia, va más allá de la racha mundial de 37 partidos sin perder o del triunfo en la Eurocopa en Wembley. No tiene que ver con romanticismo, sino con mérito. Cambió el juego a un estilo ofensivo y de posesión de balón, en una versión mejorada de lo que hicieron en la última década Cesare Prandelli y Antonio Conte. Centró la base de la selección en jugadores como Federico Chiesa, Nicolò Barella, Nicolò Zaniolo, Domenico Berardi, Sandro Tonali y compañía. Le regresó la competitividad, el hambre de triunfo y el juego vistoso. El amor por la camiseta a los jugadores y volvió a enamorar a los fanáticos de la selección, aunque ahora recibieran un duro golpe.

Pero, el problema de Italia, no es continuar o no con Mancini. Podrán buscar a otro y será igual o peor. Es un problema de fondo y no de forma, que va más allá de lo básico y que no tiene solución a mediano plazo. En 2026, serán al menos 12 años sin Mundial. Una generación completa. Por eso, esta eliminación es mucho más dura que la de 2017. Para entonces, el ciclo de Ventura no tenía ni pies, ni cabeza y, si se comparan las declaraciones de jugadores, ex jugadores y ex directores técnicos, es lo mismo que hoy: hay que dar espacio a los jóvenes y refundar el sistema.


Sin embargo, la solución no es fácil. Cerca del 65% de los jugadores en Italia son extranjeros y los grandes clubes no tienen un delantero italiano top. Eso sin contar, que Mancini tuvo que recurrir a dos jugadores brasileños naturalizados: el defensa Luis Felipe y el delantero Joao Pedro, fueron llamados para debutar en esta fecha y es otro reflejo de la situación del calcio.

Los tiempos de un 9 matador como Christian Vieri o, incluso Luca Toni, se ven lejanos. Eso por no nombrar los Alessandro Del Piero, los Francesco Totti y compañía. Ciro Immobile volvió a quedar en deuda, por más que sea el máximo goleador de la actual temporada (21), que la semana pasada se convirtiera en el máximo anotador en la historia de la Lazio (144) y fuera Bota de Oro 2020 (36).

El verdadero vuelco a la situación, tienen que darlo los equipos de la Serie A. Apostar más por el talento nacional, pero no será fácil, pues además supondría un golpe al espectáculo y las millonarias contrataciones de jugadores que tienen en las nóminas, que van de la mano con el mercadeo, los derechos de televisión y venta de entradas.

De acuerdo a cifras de Sky Sports, la cantidad de extranjeros ha subido, al menos, en los últimos cinco años. En esta campaña hay 368 foráneos, contra 213 italianos. En 2020-2021, 360 vs 234; en 2019-2020, 333 vs 239; en 2018-2019, 320 vs 223 y en 2017-2018, 292 vs 241.

Quizás se tendrá que tomar medidas radicales con una ley que limite la cantidad de extranjeros y comunitarios en los equipos, dando posibilidad a un alto porcentaje de italianos en la cancha. Aunque no garantiza el éxito y que sean de calidad, al menos se tendrá que valorar lo de adentro. Por algún lado hay que empezar.

De momento, Italia deberá enfocarse en volver a ser competitiva y pasar la página. Se medirá el 1 de junio a Argentina en Wembley, en partido llamado La Finalissima, que ya no tendrá el mismo sabor y que enfrentará al campeón de Eurocopa y al campeón de América en un acuerdo entre la UEFA y la Conmebol. El mismo mes comenzará la tercera edición de la Nations League, en la que Italia se medirá a Alemania, Inglaterra y Hungría.


El sorteo de la Eurocopa 2024 es en octubre y las eliminatorias comenzarán en 2023, el mismo año en el que se jugará el Final Four de la Nations League.

En los próximos días, Mancini se reunirá con la FIGC y trazará el plan de trabajo hasta el 2026 y comenzará a buscar alternativas para rejuvenecer la selección. La prioridad será el ataque, en el que Gianluca Scamacca deberá ver más minutos, sin olvidar que hay que buscar un compañero en la defensa a Leonardo Bonucci, que puede ser Alessandro Bastoni, pues seguramente Giorgio Chiellini se retira al final de la campaña.

La decisión de continuar con Mancini es acertada. Toca sacudirse el polvo y seguir adelante. No hay tiempo que perder.

Foto: Prensa FIGC

Albert Pujols regresa a los Cardenales de San Luis

Italo verde (Caracas).- El torpedero dominicano Albert Pujols, llegó a un acuerdo de un año y 2.5 millones de dólares, con su primer amor y el equipo que lo vio nacer en la Grades Ligas, los Cardenales de San Luis, según fuentes relacionadas con el convenio, para poder disputar su temporada numero 22.

El primera base, y bateador designado de 42 años de edad, vuelve a casa después de 10 años que termino su contrato, que lo llevaría a firmar con los Ángeles de Anaheim en 2012 por Diez temporadas, con uno de los mejores contratos en ese momento en el Béisbol organizado, el cual terminaría el año pasado, siendo dejado en libertad.

Sin embargo, llegaría a un acuerdo con los Dodgers de los Ángeles, que lo mantuvo en el equipo por media temporada, logrando aportar 12 vuelacercas,  38 remolcadas, 48 hits en 85 juegos.

REGRESO A SAN LUIS 

Pujols, en 11 años con los Cardenales pudo conseguir un novato del año (2001) 3 premios MVP de la Liga Nacional (2005, 2008, 2009) y dos Series Mundiales en las temporadas 2006 y 2011. Los grandes momentos de su carrera los vivió en San Luis, y se pudo consagrar con el estatus de estrella en la Béisbol estadounidense.

En lo que será su temporada 22 en la MLB, el apodado «La Máquina», podrá seguir incrementado sus números y seguir logrando récords, ya que forma parte de los miembros de peloteros con +3000 hits, 10 veces seleccionado al juego de estrellas y que mejor forma que hacerlo en el que fue su casa y dónde es una figura importante en la ciudad.

Al regresar, se encontrará nuevamente con viejos conocidos como los son el receptor Yadier Molina y el lanzador Adam Wainwright quienes fueron con Pujols piezas importantes para lograr los títulos en esos años. En lo que sería un perfecto cierre de sus carreras para estos tres peloteros históricos del béisbol.

NUMEROS DE PUJOLS CON SAN LUIS

  • 2073 Imparables
  • 1291 carreras Anotadas
  • 455 Dobles
  • 445 Cuadrangulares
  • 1329 carreras remolcadas
  • .328 de Promedio de Bateo
  • .420 de OBP
  • 1.037 de OPS

Con esto, los Cardenales vuelven a tener quien fuera una de sus máximas figuras durante la primera década del siglo 21, y nuevamente se vuelven a unir para poder conseguir el título número 12 en la historia del club, y el futuro Salón de la Fama juegue una vez más en casa.

Cabe destacar, que Pujols no llega al equipo para ser titular, si no tener un rol mas secundario como se vio con los Dodgers, saliendo desde el banco y aportando con su experiencia a los mas jóvenes del equipo, pero esto no limitara al pelotero de conseguir la flamante cifra de los 700 jonrones en el mejor beisbol del mundo.

 

Foto: MLB

 

Opinión: Italia repitió la pesadilla y quedó fuera del Mundial

Italia

Tony Cittadino (Mallorca).- Es difícil pensar que se pueda chocar dos veces con la misma piedra, pero pasa. Italia perdió con Macedonia en Palermo con un gol en el tiempo de descuento, para quedar fuera del Mundial por segunda vez consecutiva por primera vez en la historia.

Se cuenta y no se cree. Caen ante Macedonia y en casa. No puede haber excusa y el director técnico Roberto Mancini ha asumido la responsabilidad absoluta. Se pasó de la gloria de Wembley al foso de Palermo. Otra vez.

Todo parecía indicar que el fantasma de la eliminación en 2017 había quedado atrás. El trabajo de Mancini con la selección venía siendo impecable. Supo guiar el recambio generacional, le dio identidad de juego y llevó a Italia a ganar su primera Eurocopa desde 1968 y segunda de su historia.



El camino al Mundial, iba bien hasta que llegó la etapa post Eurocopa. Se complicaron con un empate en casa ante Bulgaria y remataron la faena con dos empates más ante Suiza, en los que Jorginho falló dos penales.

En realidad, Italia se complicó la vida sola esa noche del 12 de noviembre en Roma. El mediocampista brasileño naturalizado italiano erró el penal en el minuto 88, que pudo dar la victoria a la Azzurra y el boleto a Qatar. El escenario era perfecto. Todo iba encaminado.

Sin embargo, a la selección le faltó el hombre gol y cómo pesa la ausencia del lesionado Federico Chiesa. Capaz la historia era otra. No lo sabremos nunca. El empate sin goles ante Irlanda del Norte en la última fecha, sumado a la goleada de Suiza a Bulgaria, condenó a Italia a un repechaje que se antojaba peligroso y daba muestras de fatiga.

El sorteo puso en el camino a Macedonia, una selección accesible que había complicado a Italia en el camino a Rusia 2018. Empataron a un gol en Torino y debieron ganar remontando de visita con doblete de Immobile. Además había derrotado a Alemania en el camino a Qatar.

La posibilidad de quedar fuera en el repechaje no era de subestimar, especialmente porque en esta ocasión se cambió el formato de juego. Ya no era eliminatoria a ida y vuelta, sino un playoff con cuatro equipos, dos de ellos cabezas de serie que posiblemente se enfrentarían. Un formato absurdo y rebuscado, de por sí.

Pensábamos que se podía dar la ley de los promedios, porque era inimaginable quedar fuera de dos Copas del Mundo consecutivas. Una puede ser una accidente, pero dos no.



El libreto del juego en Palermo era el previsto. Italia salió al campo nerviosa, pero buscando el arco rival. Macedonia encerrada atrás, con calma, esperando un contragolpe o forzar la prórroga y así sucedió.

La Azzurra se ahogó en su propio esquema. La posesión del balón y los constantes ataques por las bandas eras inertes. Immobile tuvo poco o nada y Lorenzo Insigne se vio en un nivel irreconocible, ya listo para su partida a la MLS.

Domenico Berardi y Marco Verratti fueron el pulmón de una Italia que se encontró ante un muro y la pólvora mojada. Remató 32 veces al arco, con cinco tiros a puertas. Tuvieron 16 saques de esquina, la gran mayoría sin la mínima intención de peligro. Italia dominaba en la estadística, pero el juego no era efectivo. En ocasiones, a trompicones. El reloj pasaba y los nervios aumentaban.

La eliminación del Mundial es un duro golpe. Pensamos que es peor que en 2017, pues al menos, en esta ocasión, se ve un trabajo serio en la selección y estaba de respaldo del título logrado en Wembley. Pero, Italia se fue desinflando y no hubo un atacante capaz de cargar con el peso necesario.

La convocatoria del brasileño naturalizado italiano del Cagliari, Joao Pedro, es un buen espejo. Italia no tiene un delantero titular en los tres grandes equipos. Juventus, Milan e Inter apuestan al talento extranjero y el Sassuolo, un equipo de mitad de tabla, es quien tiene a los delanteros italianos con mejor proyección.



Italia, que se podía dar el lujo de tener delanteros titulares y buenos hasta en la banca, hoy no tiene uno que la meta. El caso de Immobile es de estudio. Fenómeno en la Lazio y goleador en la Serie A, pero en deuda con la selección, con la que también fue titular en la catástrofe de 2017.

Sería una pena que Mancini renunciara, pero este golpe es muy duro. Apostamos a que continúe con el trabajo y pueda recomenzar, sin necesidad de resetear todo el sistema.
Al final, el tema del fútbol italiano es más complejo de lo que se piensa y, al menos, Mancini le cambió la cara a la selección.

Además el discurso de hoy es el mismo de hace cuatro años. Hay que dar espacio a los jóvenes y volver a figurar con los clubes en Europa. Eso no va a cambiar si Mancini se marcha. Debe quedarse y seguir. Es un problema de fondo y no de forma.

Si la Serie A hubiera querido hacer cambios y apostar al Mundial, debía haber comenzado, por ejemplo, por posponer la fecha del fin de semana pasado para que Mancini tuviera más margen de maniobra. La solicitud fue negada.



El director técnico tuvo sus aciertos y errores, pero en un juego de vida o muerte pesan más. Pensamos que fue un error dejar a jugadores como Nicolò Zaniolo o Gianluca Scamacca en la tribuna en Palermo, pero el daño ya está hecho.

Lo peor es que, prácticamente, una generación entera se quedará sin Mundial. La próxima cita será en 2026 y la espera, otra vez, será eterna. Por si fuera poco, se esfumó una remota posibilidad de ver a Gianluigi Buffon como tercer portero en Qatar, aunque no estuviera en los planes del cuerpo técnico.

De momento, toca pensar con cabeza fría y recomponerse. Centrarse en el nuevo ciclo y buscar una pareja de centrales que reemplace por edad a Leonardo Bonucci y Giorgio Chiellini, que no es fácil.

Luego será enfocarse en la Nations League y la clasificación a la Euro 2024, para defender el título. Esto sin contar una copa de consolación ante Argentina el 1 de junio en Wembley, declarada como La Finalissima, que enfrentará al campeón de Europa ante Argentina (campeón de Copa América), pero un duelo que ya pierde casi todo interés por no ir a Qatar.

Pasar dos Mundiales sin Italia no será tarea fácil. Pierden los italianos y pierde el espectáculo.

La pesadilla de Milano en 2017, se repitió en Palermo.

Foto: Twitter

Portugal consigue el triunfo y sigue con vida hacia Catar

Portugal

ESPN.- Portugal, con más talento que juego, se impuso (2-1) este jueves al combinado de Turquía en la semifinal de la repesca europea para el Mundial de Catar, por lo que jugará la final el próximo 29 de marzo en Oporto.

Lo que parecía un partido encarrilado al descanso con 2-0 a favor de los lusos tras los goles de Otávio y Jota, se le complicó a Portugal con el 2-1 en el 64. Incluso, en el 83 el delantero del Lille, Yilmaz, pudo empatar la eliminatoria si no hubiera fallado un penalti.

El encuentro lo resolvió Matheus Nunes en el 93, tras marcar el definitivo 3-1. Lo mejor de Portugal, Diogo Jota y Otávio, mientras que Cristiano Ronaldo estuvo muy desdibujado y «fallón».

En los primeros quince minutos, Portugal fue un auténtico ciclón y dispuso de varias ocasiones para perforar la portería turca.

Fue en el minuto 14 cuando los lusos abrieron el marcador gracias a una jugada entre Cristiano Ronaldo y Diogo Jota que acabó rematando desde el borde del área Bernardo Silva. El balón se estrelló en la base del poste y el extremo brasileño nacionalizado portugués Otávio aprovechó el rechace y anotó el primer gol de la contienda.

Sin embargo, Portugal se relajó tras el primer cuarto de hora y los turcos cogieron oxígeno, se estiraron y llegaron las primeras ocasiones.

En el minuto 20, fallo de Danilo Pereira (hoy de central por las ausencias de Rúben Dias y Pepe), que acabó con un disparo flojo al centro del arco que recogió el guardameta portista Diogo Costa, hoy titular tras quedarse en el banquillo Rui Patrício.

Dos minutos más tarde, nueva llegada de Turquía, centro por la derecha y el remate de cabeza dentro del área pequeña del medio del Galatasaray Kutlu se fue rozando la base del poste.

Y en el 26 seguían los apuros para «las quinas», nuevo fallo defensivo, ahora de Dalot, que acabó con un disparo desde el borde del área del jugador del Feyenoord Orkun Kokcu que se marchó lejos del alcance del cancerbero portugués.

Turquía vivía más de la poca ambición lusa que de su propio fútbol y a cuatro minutos para el descanso, excelente jugada por la derecha de Portugal con un centro medio de Otávio para que el extremo del Liverpool, Diogo Jota, anotara el 2-0 tras un sensacional cabezazo. Al descanso, Portugal tenía encarrilada la semifinal bajo el delirio del público luso que abarrotaba el Estadio do Dragao.

SEGUNDO TIEMPO (`PORTUGAL)

En la segunda mitad, mismo guion, dominio de Portugal y la primera llegó en el 47 con un disparo el «10» luso, Bernardo Silva, que le pegó de rosca a la base del poste, pero el guardameta del Trabzonspor, Cakir, protagonizó una excelente intervención.

Sin embargo, cuando todo parecía controlado por los portugueses, llegó una excelente combinación al borde del área entre el extremo del Marsella (cedido por el Roma),Under, y el delantero del Lille, Yilmaz, que anotó el 2-1 en el 64.

En los minutos siguientes Turquía apretó tras la inercia del tanto y con Portugal algo más conservador.

Yilmaz se convirtió en el peligro para la zaga portuguesa e, incluso, en el 68 los turcos pidieron penalti tras un contacto en el área con Danilo, aunque el delantero se había dejado caer.

A falta de 20 minutos, Fernando Santos daba entrada al colchonero Joao Félix para sustituir al jugador más ofensivo de Portugal, Diogo Jota. Cuatro minutos antes, el técnico alemán Stefan Kuntz dio entrada al delantero del Getafe y segundo máximo anotador (14 goles) de la Liga española, Enes Unal, que sustituyó a Akturkoglu.

En el 74, una muy clara para Portugal. Guerreiro centró por la izquierda para que Otávio rematara de placer en el área pequeña, aunque el esférico se fue lejos de la portería.

El momento clave del encuentro, el minuto 80, cuando José Fonte cometió penalti sobre Enes Unal, que, en un principio no se pitó, aunque el colegiado marcó la pena máxima tras revisar la jugada.

Lanzó en el 83 Yilmaz, bajo palos Diogo Jota, y el esférico se fue a las nubes. Respiraba la afición lusa en Oporto y, especialmente, José Fonte al ver como su compañero del Lille fallaba el disparo.

Ya en el descuento, Cristiano Ronaldo, de forma incomprensible, falló una ocasión en el área pequeña cuando sólo tenía que empujarla. Y cuando quedaba un minuto para el final, el «sportinguista» Matheus Nunes resolvía el encuentro, se quedaba solo ante el guardameta turco y definió cruzado al fondo de la red.

Incluso, en el 95 la tuvo Cristiano Ronaldo, pero su remate, con el portero batido, se fue al larguero. Tras cinco minutos de descuento, pitido final y Portugal clasificada para la final de la repesca, que se jugará el 29 de marzo en el mismo Estadio do Dragao.

Foto: ESPN

Italia reinicia su ruta al Mundial ante Macedonia

Tony Cittadino (Mallorca).- Se acabó la cuenta regresiva. Italia recibe este jueves a Macedonia del Norte en el juego de la semifinal del repechaje al Mundial Qatar 2022, a disputarse en el estadio Renzo Barbera de Palermo, en la isla de Sicilia.

La Azzurra volverá a jugar en Palermo por primera vez desde noviembre de 2019, cuando golearon a Armenia nueve por uno en partido de las eliminatorias a la Euro 2020, que, además, fue el último disputado antes de la pausa por la pandemia.

La fiesta de goles en Palermo estuvo liderada por Ciro Immobile (8’, 33’) y Nicolò Zaniolo (9’, 64’) con un doblete cada uno. Para Zaniolo, fueron sus primeras dianas con la selección absoluta. También se unieron Nicolò Barella (29’), Alessio Romagnoli (72’), Jorginho (75’ penal), Riccardo Orsolini (78’) y Federico Chiesa (81’).


“No demos por hecho que ganaremos el primer partido. No será sencillo. Luego, eventualmente, tendremos cuatro días para preparar el segundo juego. Tengo confianza porque tengo buenos jugadores y profesionales, que construyeron una victoria épica en la Eurocopa cuando nadie creía en nosotros. La confianza tiene que partir justamente desde aquí, de lo que hemos hecho”, sostuvo el director técnico Roberto Mancini en la rueda de prensa.

Italia y Macedonia del Norte se han enfrentado en dos ocasiones, ambas en las eliminatorias al Mundial Rusia 2018. La Nazionale ganó 3-2 en Skopje y empató a un gol en Torino. Además el departamento de prensa de la FIGC, informó que será el duelo 16 en Palermo, con balance de 13 victorias (las seis últimas consecutivas), un empate y una derrota, con 35 goles anotados y ocho recibidos.

Italia también buscará alargar a 60 los partidos sin perder como local, pues tienen balance de 48 victorias y 11 empates, con 147 goles anotados y 27 recibidos.

Para este encuentro, Mancini convocó a 33 jugadores en los que destacó la primera convocatoria para los brasileños naturalizados italianos Luis Felipe (defensa de la Lazio) y Joao Pedro (delantero del Cagliari).

Además no podrá contar con Federico Chiesa, quien se perdió el resto de la temporada por la rotura del ligamento cruzado y estará fuera hasta septiembre. Otra baja es la del mediocampista Manuel Locatelli, quien está en cuarentena por  COVID.

Por su parte, es posible que el defensa y capitán Giorgio Chiellini vea acción, luego de su recuperación y haber jugado el fin de semana pasado con la Juventus. Sin embargo, es casi un hecho que el también defensa Leonardo Bonucci sea reservado.


En el ataque, Ciro Immobile volverá a ser el 9 y estará acompañado en el tridente por Domenico Berardi, quien ha subido su rendimiento en las últimas semanas, además de Lorenzo Insigne.

El ganador de este encuentro se medirá el próximo martes, ante el ganador de Portugal y Turquía en condición de visitante.

Foto: Archivo Prensa FIGC