Italia venció a Israel con un doblete de Retegui y aseguró el playoff del Mundial 2026

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui firmó la victoria de Italia ante Israel con un doblete, para que la Azzurra ganara tres por cero en Udine, en el sexto partido de las eliminatorias europeas al Mundial 2026. El resultado le permitió a los transalpinos amarrar, al menos, el playoff de la Copa del Mundo que se jugará en marzo de 2026.

El delantero argentino, nacionalizado italiano en 2023, siendo el número 50 en la historia, volvió a demostrar que la decisión de Roberto Mancini de convocarlo fue la correcta. El otrora delantero del Tigre, marcó un doblete para llegar a 11 tantos con Italia en 24 partidos.

El atacante de 26 años, anotó de penal en el segundo minuto de descuento de la primera parte y, más tarde, en la fracción 74’, firmando un golazo. Retegui recuperó un balón y desde el límite del área soltó un derechazo con efecto interno, que terminó en la portería de Israel para sellar el quinto triunfo de las eliminatorias de Italia y el cuarto consecutivo de Gennaro Gattuso.

El otro tanto fue marcado por Gianluca Mancini de cabeza en el tercer minuto de descuento. Italia ha anotado 16 goles en los cuatro partidos dirigidos por Gattuso.

Italia, que suma 15 puntos en el grupo I, está a tres unidades de Noruega. Le queda el duelo ante Moldavia de visitante (13 noviembre) y luego con Noruega en casa (17 noviembre). Las esperanzas italianas para lograr el milagro y avanzar directo al Mundial, recaen en que Estonia logre, al menos un punto ante Noruega en noviembre.

De esta forma, pudiera llegar al último juego en San Siro contra los noruegos, con posibilidad de superarlos en la tabla. En caso de quedar en paridad de puntos, se quedaría fuera por la abismal diferencia de goles.

Noruega, que pudiera celebrar su primera clasificación a la Copa del Mundo desde 1998, suma +26 e Italia +10. Los campeones europeos de 2020, tendrán que visitar a Moldavia y luego recibir a Noruega en San Siro.

Eso le permitiría a los italianos ir al cuarto playoff de la historia y tercero consecutivo, tras jugar el de Francia 1998 (vs Rusia y clasificar), Rusia 2018 (vs Suecia y quedó eliminada) y Qatar 2022 (vs Macedonia, quedó eliminada).

En caso de que Italia acuda al repechaje, que parece ser lo más probable, será cabeza de serie en el sorteo que se realizará el 21 noviembre. El formato, será el mismo rebuscado, que la UEFA implantó hace cuatro años con dos rivales distritos a partido único. Será del 26 al 31 de marzo. Lo jugarán las 12 selecciones segundas de cada grupo, más las cuatro mejores de la Nations League que no se hayan clasificado.

Se formarán llaves de cuatro selecciones, con dos semifinales. Las oncenas del bombo 1 se medirán en la semifinal a las del bombo 4 y serán locales por la ubicación del ranking FIFA. Los ganadores de cada semifinal, se medirán en una final a los rivales del bombo 2 y 3 y la sede será sorteada.

Foto: Prensa UEFA

Italia cumplió en su visita a Estonia y se acerca al playoff del Mundial 2026  

Tony Cittadino (Madrid).- Tercera victoria consecutiva para la Italia de Gennaro Gattuso. Este sábado la Nazionale venció a Estonia tres goles por uno, en condición de visitante en partido de las eliminatorias al Mundial 2026, disputado en el estadio Le Coq Arena de Tallin.

El triunfo, acerca a los transalpinos a su tercer repechaje consecutivo, salvo una sorpresa mayúscula. Noruega, que ganó a primera hora a Israel con otra goleada de 5-0, suma 18 puntos de 18 posibles y en noviembre, pudiera celebrar su primera clasificación a la Copa del Mundo desde 1998.

Italia, que suma 12 puntos y un partido menos, está a seis unidades de Noruega, que le queda el duelo en casa con Estonia (todo indica que sumará otra victoria, salvo un milagro) y luego con la Azzurra. Pudiera llegar al último juego en noviembre en San Siro contra los noruegos, con posibilidad de quedar en paridad de puntos si les gana, pero, aun así, se quedaría fuera por la abismal diferencia de goles. Noruega suma +26 e Italia +7.

Así las cosas, Italia debe medirse con Israel el próximo martes en Udine, con la misión de ganar y amarrar el playoff, que se jugará en marzo. Gattuso está claro del panorama y no baja la guardia.

“El martes nos jugamos mucho, porque con una victoria podemos eliminar a Israel y prepararnos bien para los playoffs. Necesitamos recuperarnos bien, porque la historia nos dice que tendremos dificultades en el segundo partido. Agradezco a los jugadores su compromiso y ganas”, dijo el campeón del mundo de 2006 tras el partido.

Los tantos italianos fueron anotados por Moise Kean (5′), Mateo Retegui (38′) y Pio Esposito (74′), quien anotó su primer tanto con la selección absoluta. En tanto, Kean salió lesionado a los 15 minutos, por un esguince de tobillo que no parece ser grave. Por su parte, Retegui falló un penal (30′). Por Estonia, descontó Rauno Sappinen (76′).

De esta manera, el próximo martes Italia tendrá la posibilidad de asegurar el segundo lugar del grupo I, si vence a Israel. Eso le permitiría ir al cuarto playoff de la historia y tercero consecutivo, tras jugar el de Francia 1998 (vs Rusia y clasificar), Rusia 2018 (vs Suecia y quedó eliminada) y Qatar 2022 (vs Macedonia, quedó eliminada).

Además, aseguraría ser cabeza de serie en el sorteo que se realizará el 21 noviembre. El formato, será el mismo rebuscado, que la UEFA implantó hace cuatro años con dos rivales distritos a partido único. Será del 26 al 31 de marzo. Lo jugarán las 12 selecciones segundas de cada grupo, más las cuatro mejores de la Nations League que no se hayan clasificado.

Se formarán llaves de cuatro selecciones, con dos semifinales. Las oncenas del bombo 1 se medirán en la semifinal a las del bombo 4 y serán locales por la ubicación del ranking FIFA. Los ganadores de cada semifinal, se medirán en una final a los rivales del bombo 2 y 3 y la sede será sorteada.

Para ir al Mundial 2026, salvo un milagro, Italia tendrá que volver a esperar hasta marzo para conocer su destino.

Foto: Prensa UEFA

Italia venció con drama a Israel y sigue en carrera por un cupo al Mundial  

Tony Cittadino (Madrid).- Dos goles de Moise Kean, uno de Matteo Politano, otro de Giacomo Raspadori y uno más de Sandro Tonali, firmaron una victoria sufrida de Italia ante Israel de cinco goles por cuatro, en partido del grupo I de las eliminatorias europeas celebrado en el  Nagyerdei Stadion de Debrecen, en Hungría.

El resultado, que incluyó dos autogoles de Italia, le permitió a la Azzurra lograr su segunda victoria consecutiva y tercera de las eliminatorias en cuatro juegos, para sumar nueve puntos y escalar al segundo lugar.

Tiene los mismos puntos que Israel, pero mejor diferencia de goles (+5 Italia, +4 Israel). Ahora están a tres unidades de Noruega, que este martes tendrá un partido más disputado, cuando reciba a Moldavia, última de la clasificación al perder sus cuatro duelos.

El director técnico Gennaro Gattuso puede estar satisfecho por el rendimiento de la selección, que anotó 10 goles en dos partidos y está en la carrera por un cupo al Mundial 2026. Sin embargo, debe seguir haciendo ajustes, sobre todo en defensa tras permitir cuatro tantos y verse en dificultades cuando le achicaban los espacios y les quitaban el balón.

El partido, que por medidas de seguridad se jugó sólo con dos mil personas, comenzó con un ritmo alto por parte de las dos selecciones, pero con Israel apretando al ganar par de saques de esquina en los primeros 4 minutos. En el segundo de ellos, fue anulado un gol de Lemkin por falta al portero Gianluigi Donnarumma. La jugada, necesitó la revisión del VAR.

Italia, al igual que con el juego ante Estonia, salió a proponer y a manejar el esférico, mientras que los locales, que jugaron un gran partido, se dedicaban a presionar en la mitad del campo, para provocar errores, además del juego por las bandas.

Así llegó el primer gol de Israel, luego de que Dan Biton desbordara por la derecha y su centro raso en el área fue tocado por Manuel Locatelli, quien marcó autogol a los 16 minutos. El gol en contra no amilanó a la Azzurra, que lo siguió intentando, pero sin puntería.

Locatelli estuvo a punto de resarcir su error, pero un remate de volea cruzado, se estrelló en el travesaño en la fracción 31. Sin embargo, el gol italiano llegó antes del descanso, gracias a una triangulación entre Nicolò Barella, Mateo Retegui y Kean.

El delantero de la Fiorentina recibió un pase del ítalo argentino, para acomodarse al borde del área y soltar un derechazo raso a la mano derecha del portero Daniel Peretz. Justo empate de Italia al 40’, gracias al segundo tanto en las eliminatorias de Kean y el noveno de por vida con la selección transalpina.

FIESTA DE GOLES

Italia comenzó la segunda parte buscando la ventaja y casi la logra al 49’, pero el remate de Kean fue despejado con una providencial estirada de Peretz.

Israel pasó de estar tentativamente abajo en el marcado, a tener la ventaja, pues Dor Peretz aprovechó un balón rifado en el área y de zuda mandó un zapatazo al arco para batir a Donnarumma al 52’.

La ventaja le duró poco a Israel, pues Italia aprovechó un contragolpe para empatar las acciones al 54’. Kean recibió un pase en profundidad de Retegui, para pegarle de primera desde la frontal del área y poner el juego 2-2, con su segundo gol de la noche y décimo con la Nazionale.

Los dirigidos por Gattuso no bajaron el pie del acelerado y Politano se encargó de dar la ventaja a Italia con un bonito gol. Retegui recibió el balón en el área, tocó de tacó y Politano definió de zurda, para marcar el 3-2 en el minuto 60.

Retegui tuvo la posibilidad de aumentar el marcador al 72’, pero su cabezazo se fue ligeramente alto por encima del travesaño, mientras que un remate de Davide Frattesi, que entró al 68’ por Barella, se fue desviado y se estrelló en la red al 74’.

El partido era de ida y vuelta, con Israel presionando y robando balones. Casi llega el empate al 74’ y 76’, pero Donnarumma salvó a Italia con par de atajadas milagrosas. Una con manotazo para sacar un balón que se colaba al arco y, la otra, tapando un disparo a quema ropa. El rebote le quedó a Tai Baribo, pero Locatelli salvó a la Azzurra, despejando casi debajo de la puerta.

Giacomo Raspadori, que había entrado por Kean al 78’, se encargó de aumentar el marcador con un disparo de zurda mordido, para llegar a tres goles en cuatro partidos en las eliminatorias.

Pero, no todo estaba escrito, porque un autogol de Alessandro Bastoni acercó a Israel al minuto 87 y empataron al 89, con tanto de cabeza de Dor Peretz, su segundo de la noche, haciendo valer el refrán que dice que dos cabezazos en el área es un gol.

La fiesta de goles no se quedó ahí, porque Tonali salvó a Italia con un disparo de media distancia en el primer minuto de descuento, para dejar el marcador cinco por cuatro y darle tres valiosos puntos a la Azzurra, que la mantiene en carrera por un cupo al Mundial 2026.

Italia reanudará las eliminatorias europeas en el próximo mes de octubre. El sábado 11, visita a Estonia en Tallin y tres días más tarde, recibe a Israel en Udine.

Foto: Prensa FIGC

Italia cumplió y goleó a Estonia en el debut de Gattuso en el banquillo  

Tony Cittadino (Madrid).- Un doblete de Mateo Retegui y tantos de Moise Kean, Giacomo Raspdori y Alessandro Bastoni, firmaron la primera victoria de Gennaro Gattuso al frente de la selección de Italia. Este viernes la Azzurra goleó a Estonia tres por cuatro en el Stadio di Bergamo, para sumar su segunda victoria en las eliminatorias europeas de cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El estreno de Rino contó con lo que se esperaba de Italia. Una selección obligada no sólo a ganar, sino a golear para recortar la distancia en una posible paridad de puntos con Noruega, líder el grupo I con 12 puntos y 11 goles a favor.

La primera alineación de Gattuso, no dejó espacios para sorpresas. Se fue por lo lógico y con un sistema 4-4-2, con Gianluigi Donnarumma en el arco, pareja de centrales con Bastoni y Riccardo Calafiori, el mediocampo controlado por Nicolò Barella y Sandro Tonali, mientras que la dupla de ataque estuvo compuesta por Kean y Retegui, que pagó la confianza con par de tantos.

Italia salió con una actitud muy diferente al ciclo de Luciano Spalletti. Vocación ofensiva, presión e intensidad, mientras que, en el aspecto defensivo, se anticipaban y recuperaban balones, características que en juegos anteriores tenían en fases intermitentes.

La primera ocasión llegó apenas a los 3 minutos, pero el disparo de Matteo Politano salió desviado por la línea de fondo. En la siguiente jugada del córner, Federico Dimarco probó desde la media distancia, pero sin suerte.

Toda la primera parte del juego fue dominada por Italia, que lo intentaba, sobre todo usando mucho las bandas, pero sin éxito. Politano tuvo otra ocasión al 34’, pero el remate de cabeza se fue por encima del travesaño, ante la desesperación en el banquillo azzurro.

Cuatro minutos más tarde, Kean aprovechó un balón rifado en el área, pero al pegarle de primera, le dio con mucha potencia y la mandó por arriba de la arquería. Otra ocasión clara desperdiciada, que sumaron a dos paradas salvadoras del portero Karl Hein: una con un remate cruzado de Dimarco y otra ante un cabezazo a quema ropa de Retegui, ambas en la fracción 45.

La primera parte finalizó con la oncena local arrinconando a los rivales, con la actitud y el juego adecuado, pero con el grito de gol atragantado.

LLEGARON LOS GOLES

La etapa complementaria comenzó con el mismo guion y al 54’, el portero Hein volvió a ser determinante. Tonali remató de primera y de media volea en una jugada clarísima de gol, pero el remate fue muy centrado y el arquero detuvo, milagrosamente, en dos tiempos.

La resistencia de Estonia se quebró al minuto 58, cuando Kean remató de cabeza su octavo gol con la selección italiana. Justa ventaja para los dirigidos por Gattuso, que celebró en el banquillo con efusividad.

El delantero de la Fiorentina tuvo otra ocasión clara al 59’, pero estrelló el balón en el travesaño izquierdo. Italia no bajó el pie del acelerador, pero Hein volvió a ser determinante, al sacar un cabezazo de palomita de Mattia Zaccagni.

El gol le dio la confianza necesaria a la oncena transalpina, que se quitó la presión de encima. El segundo tanto llegó al minuto 69, gracias a un remate raso desde fuera del área de Retegui.  El gol fue un premio para el delantero nacionalizado italiano y el jugador oriundo 50 en la historia de la Nazionale.

La fiesta italiana siguió al 71’l con un bonito tanto de Raspadori. El delantero del Atlético de Madrid, que había entrado cuatro minutos antes por Zaccagni, anotó de cabeza para el 3-0.

La cuarta diana y la segunda de la noche para Retegui, llegó al minuto 89, para acumular ocho dianas en 21 presencias, mientras que Bastoni se sumó a la fiesta con tanto de cabeza en el segundo minuto de descuento.

La goleada no sólo le permitió a Italia sumar su segunda victoria y llegar a seis puntos en tres partidos, escoltando a Israel (9) y Noruega (12), sino también quedar en balance positivo en la diferencia de goles, que ahora es de más cuatro.

El próximo partido de Italia será ante Israel, que goleó a Moldavia 0-4. El juego será en el Nagyerdei Stadion de Debrecen, en Hungría.

EL DATO

  • El delantero del Inter, Francesco Pio Esposito, debutó al minuito 84’, al entrar por Moise Kean.
  • La última victoria por 5 goles de Italia fue el 17/11/2023, Italia 5-2 Macedonia, correspondiente a las Eliminatorias Euro 2024.

Mundial 2026: Europa ya sabe cómo será la ruta a la Copa del Mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Europa está lista para comenzar su camino al Mundial 2026. Este viernes la FIFA sorteó la fase de grupos de la eliminatoria de la UEFA, que determinará sus clasificados directo a finales de 2025, gracias a un nuevo formato que incluye la Nations League.

Los 12 grupos fueron conformados, pero se completarán con los participantes de los cuartos de final de la nueva competición de selecciones del viejo continente: Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Los ganadores de los cruces de marzo, irán a un grupo de cuatro oncenas y jugarán las eliminatorias de septiembre a octubre con seis juegos.

Los perdedores, iniciarán su camino al Mundial en junio, en un grupo de cinco selecciones y ocho partidos. El detalle, es que para entonces a las selecciones les podría convenir ganar o no en la Nations League, para quedar en un grupo más accesible a la Copa del Mundo.

No sería lo ético, pero podría ser una opción razonable, tomando en cuenta que sólo avanzarán al Mundial los primeros de cada grupo.

“Se tiene que jugar siempre para ganar y no se hacen cálculos. Si afrontamos los partidos de manera correcta, no tendremos remordimientos. Tenemos que afrontar el partido ante Alemania como un partido difícil, como lo que es y consolidar las cosas buenas que hicimos en la Nations League. Tenemos que estar a la altura de esta misión”, dijo el director técnico de Italia, Luciano Spalletti, quien tiene la misión de llevar a la Azzurra al Mundial, tras las dolorosas ausencias de Rusia 2018 y Qatar 2022.

Los 12 segundos clasificados, irán en marzo de 2026 a los playoffs con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024-2025 que no terminaron su fase de grupos de las eliminatorias en la primera o segunda posición.

De esta forma, las 16 selecciones se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de una final. El ganador, irá al Mundial tal como sucedió con el formato para Qatar 2022.

Las selecciones que no están en la Nations League, iniciarán su recorrido en marzo, como de costumbre.

Para esta edición, las 54 oncenas de la UEFA tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

El Mundial se jugará del 11 de junio, con la inauguración en México. La final se disputará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS

Grupo A: ganador del Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo

Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo

Grupo C: perdedor del Portugal/Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia

Grupo D: ganador del Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán

Grupo E: ganador del España/Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria

Grupo F: ganador del Portugal/Dinamarca, Hungría, República de Irlanda, Armenia

Grupo G: perdedor del España/Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta

Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino

Grupo I: perdedor del Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia

Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajstán, Liechtenstein

Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra

Grupo L: perdedor del Francia/Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar

Foto: Prensa FIFA

Mundial 2026: La FIFA confirmó los cabezas de serie para el sorteo de las eliminatorias europeas  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para el Mundial 2026, sigue su curso. Esta vez, le tocará a la UEFA sumarse al proceso de las eliminatorias, pues el viernes 13 de diciembre se realizará el sorteo en Zúrich y los cabezas de serie y el procedimiento fueron confirmados este viernes por la FIFA.

Para esta edición, las 54 oncenas del viejo continente tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

La fase de grupos comenzará el próximo mes de marzo de 2025 y, culminará, justo un año después. Se sortearán 12 grupos, seis con cuatro selecciones y seis con cinco. El primero de cada grupo tendrá su boleto directo a Canadá, México y Estados Unidos, mientras que los segundos tendrán que jugar un repechaje, que, esta vez, también cambiará la modalidad.

Las cuatro plazas restantes se decidirán en marzo de 2026, pues la repesca de la UEFA enfrentará a 16 selecciones. Las doce segundas mejores de grupo se medirán con las cuatro mejor clasificadas de entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024-2025 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como cabezas de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo.

Los cuartofinalistas de la Liga de Naciones de la UEFA (Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal), estarán acompañados en el bombo 1 por los países mejor clasificados de la UEFA (Inglaterra, Bélgica, Suiza y Austria), que serán cabezas de serie por primera vez desde las eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de México 1986.

Por esa razón, a las oncenas participantes en la Nations League le pudiera convenir o no avanzar en la competición, pues tendrán grupos pre establecidos en el sorteo y serán identificados como “UNL QF winner” (ganador de cuartos de final de la Liga de Naciones) y otro, como “UNL QF defeated team” (perdedor de cuartos de final de la Liga de Naciones).

Las que queden eliminadas en los cuartos de final, comenzarán a jugar en junio en un grupo de cinco, mientras que las que avancen al Final Four comienzan la carrera al Mundial en septiembre, en un grupo de cuatro.

Como es costumbre, el Comité Ejecutivo de la UEFA indicó que, por motivos políticos, no podrán coincidir en los grupos selecciones que se puedan enfrentar en el mismo grupo: Gibraltar / España, Kosovo / Bosnia y Herzegovina, Kosovo / Serbia y Ucrania / Bielorrusia.

El Mundial se jugará del 11 de junio en México y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS BOMBOS

Bombo 1: Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Croacia, Suiza, Dinamarca y Austria.

Bombo 2: Ucrania, Suecia, Turquía, Gales, Hungría, Serbia, Polonia, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Chequia y Noruega.

Bombo 3: Escocia, Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Georgia, Finlandia, Islandia, Irlanda del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina e Israel.

Bombo 4: Bulgaria, Luxemburgo, Bielorrusia, Kosovo, Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán, Estonia, Chipre, Islas Feroe, Letonia y Lituania.

Bombo 5: Moldavia, Malta, Andorra, Gibraltar, Liechtenstein y San Marino

Foto: Prensa FIFA

 

Luciano Spalletti dio su primera convocatoria como director técnico de Italia

Tony Cittadino (Madrid).- El ciclo de Luciano Spalletti como director técnico de Italia, arranca oficialmente. Este viernes ofreció su primera convocatoria con 29 jugadores, para los juegos de la eliminatoria de la Eurocopa Alemania 2024, que jugarán el sábado 9 ante Macedonia en Skopje y tres días más tarde contra Ucrania, en San Siro.

Del grupo, destaca el primer llamado para el defensor de la Lazio, Nicolò Casale, mientras que regresan cuatro jugadores a la Nazionale: los defensas Cristiano Biraghi (Fiorentina) y Gianluca Mancini (Roma), el mediocampista Manuel Locatelli (Juventus) y el delantero Mattia Zaccagni (Lazio).

En tanto, como era de esperarse, no entró en la lista el defensa Leonardo Bonucci, quien ayer llegó a un acuerdo con el Unión Berlín, tras haber sido dejado fuera del proyecto deportivo por la Juventus. Tampoco fueron convocados los mediocampistas Marco Verratti (PSG) y Jorginho (Arsenal).

La selección se concentrará el próximo domingo en el Centro Técnico Federal de Coverciano, en Firenze, una vez finalice la tercera jornada de la Serie A.

Se espera que este sábado, Spalletti sea presentado en una rueda de prensa en Coverciano. Los jugadores entrenarán hasta el viernes en Italia, antes de volar a Macedonia del Norte. Luego del juego, los campeones de Europa volarán a Milano, para preparar el partido contra Ucrania.

Italia está en el tercer lugar del grupo C en las eliminatorias a la Euro 2024, con tres puntos en dos partidos. Cayó ante Inglaterra en el debut (2-1) y venció a Malta (2-0).

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Napoli), Ivan Provedel (Lazio), Guglielmo Vicario (Tottenham).

Defensas: Alessandro Bastoni (Inter), Cristiano Biraghi (Fiorentina), Nicolò Casale (Lazio), Matteo Darmian (Inter), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Gianluca Mancini (Roma), Alessio Romagnoli (Lazio), Giorgio Scalvini (Atalanta), Leonardo Spinazzola (Roma).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Inter), Manuel Locatelli (Juventus), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Monza), Sandro Tonali (Newcastle).

Delanteros: Federico Chiesa (Juventus), Wilfried Gnonto (Leeds), Ciro Immobile (Lazio), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Napoli), Mateo Retegui (Genoa), Mattia Zaccagni (Lazio), Nicolò Zaniolo (Aston Villa).

Prensa: FIGC

Luis de la Fuente presentó la convocatoria de España en la que destaca Lamine Yamal

Tony Cittadino (Madrid).- El director técnico de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente, presentó este viernes la convocatoria para los próximos juegos de la Roja, correspondientes a la fase de grupos de la clasificación para la Eurocopa 2024. El delantero Lamine Yamal es la principal novedad del grupo de 24 jugadores.

El estratega, que el pasado mes de junio se consagró campeón de la Nations League, también llamó por primera vez al mediocampista Álex Baena, mientras que el atacante Álex Ruiz regresa con la selección.

“Creo que es una gran convocatoria, con jugadores muy competitivos que son una garantía. A los jugadores siempre les pido que no bajen los brazos y sigan trabajando”, dijo el técnico en la rueda de prensa reseñada por el departamento de prensa de la RFEF.

España retomará su camino en las eliminatorias a la Euro 2024 el próximo viernes 8, cuando visite a Georgia en Tiflis y el martes 12, recibirá a Chipre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.

Se espera que los jugadores y el cuerpo técnico inicien la concentración el próximo lunes 4, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El entrenamiento será a puertas abiertas, sólo en la jornada del lunes.

El director técnico también aprovechó la ocasión para pedir perdón, por la polémica generada tras su presencia y aplausos realizados en la Asamblea Extraordinaria de la RFEF, en la que Luis Rubiales había anunciado que no iba a dimitir.

“Ante la repercusión de mis aplausos en la asamblea quiero explicar la situación allí vivida. He recibido duras críticas, que son totalmente merecidas. Pido perdón por ellas. Son hechos injustificables. Acudí a la Asamblea convencido de que era el acto protocolario de despedida de un presidente y se transformó en todo lo contrario. Estos gestos no representan mis valores ni la forma de actuar en la vida. Siempre he estado de la igualdad y del respeto. En mis 26 años de entrenador siempre he tenido un comportamiento intachable”.

Explicó que la decisión de Rubiales lo tomó por sorpresa, pues esperaba su renuncia. “Fuimos casi todos los trabajadores de la RFEF pensando que íbamos a ver el cese de un presidente y nos encontramos con otra cosa totalmente diferente. No era fácil de digerir, fue una situación que me superó. Ni Jenni ni el resto de sus compañeras son responsables de lo que tras la final del Mundial aconteció. Me gustaría pasar página y volver a hablar de fútbol”, sentenció.

Prensa: RFEF

 

Así se jugará el repechaje europeo al Mundial 2022

Tony Cittadino (Mallorca).- Las eliminatorias europeas al Mundial Qatar 2022 finalizaron este martes y las selecciones que lo disputarán son Portugal, Suecia, Escocia, Rusia, Macedonia, Polonia, Italia, Gales, Turquía, Ucrania, Austria y República Checa.

El nuevo formato se jugará de la siguiente manera: 12 selecciones irán a la repesca, de las cuales 6 lo harán como cabezas de serie. Se formarán 3 grupos de 4 selecciones y en cada grupo, se juegan 2 partidos (semifinales). Los ganadores, van a una final y el ganador de ese juego, clasifica.


De esas 12 selecciones al repechaje, 10 son de las segundas mejores de grupo y 2 de la Nations League, que tampoco clasificaron (Austria y República Checa).

El sorteo del repechaje se realizará el 26 de noviembre. La semifinal se jugará el 24-25 de marzo y la final el 28-29 marzo.

El sorteo de la fase de grupos del Mundial, será el 1 de abril en Doha. Hasta este martes, habían 13 selecciones clasificadas de las 32: Qatar (anfitrión), Alemania, Dinamarca, Brasil, Bélgica, Francia, Croacia, España, Serbia, Suiza, Inglaterra, Holanda y Argentina.

La Copa del Mundo se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Jorginho falló un penal e Italia debe esperar por su boleto al Mundial

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia deberá jugarse en la última fecha la clasificación al Mundial Qatar 2022, tras empatar a un gol con Suiza en el estadio Olímpico de Roma. Jorginho falló un penal en el minuto 89 y ahora la Azzurra buscará su boleto el lunes en su visita en Belfast a Irlanda del Norte.

El resultado dejó a ambas selecciones invictas e igualadas a 15 puntos en el primer lugar el grupo C, pero la Nazionale tiene mejor diferencia de goles. Italia tiene dos tantos de ventaja en la diferencia de goles anotados con respecto a Suiza (+11 contra +9), razón por la que están obligados a triunfar en su último duelo o que los helvéticos no ganen.


Sin embargo, la victoria no es garantía para lograr la clasificación, pues en caso de que Italia y Suiza ganen sus encuentros (Suiza recibe a Bulgaria), los actuales campeones de Europa deben hacerlo con más goles anotados en el global. En caso de empate en puntos y en tantos anotados, Suiza iría al Mundial por diferencia de goles en encuentros directos (0-0 en y 1-1 en Roma).

La oncena visitante silenció el estadio Olímpico, cuando Silvan Widmer marcó el tanto de la ventaja apenas a los 11 minutos. Italia tardó un cuarto de hora en sacarse el golpe, pero terminaron dominando la primera parte y marcaron el tanto del empate aprovechando una jugada a balón parado, en la que Giovanni Di Lorenzo marcó de cabeza en la fracción 36.

La selección de Roberto Mancini mantuvo la presión y el dominio del esférico en todo el segundo tiempo, pero consiguió pocos espacios. La jugada que pudo cambiarlo todo llegó en la parte final del encuentro, cuando Domenico Berardi cayó en el área.

La jugada fue revisada por el VAR y Jorginho ejecutó el penal, mandando el balón por encima del travesaño, frustrando la celebración de la Azzurra ante su gente. El jugador ítalo brasileño también había fallado un penal en la ida.

Al finalizar el encuentro, Mancini lamentó la ocasión desperdiciada, pero reiteró su confianza a Jorginho. “Las cosas son así. Fallamos un penal en la ida y, ahora, otro en la vuelta. Son cosas que suceden, pero era mejor que no pasara, porque habríamos ganado el juego. Jorginho es uno de nuestros cobradores de penales y si tenía confianza, es justo que haya cobrado”, comentó el estratega en declaraciones reseñadas por la FIGC.


“Tengo confianza en que lograremos al clasificación. Ahora tenemos el último juego con Irlanda del Norte, que afrontaremos con dos goles de ventaja en el global con respecto a Suiza. No es una diferencia corta, siempre y cuando anotemos todos los goles que hemos fallado”, agregó.

Italia se medirá el lunes a Irlanda del Norte, rival al que venció en la ida dos por cero en el Stadio Ennio Tardini de Parma. La Azzurra revive fantasmas recientes y la clasificación tendrá que esperar unas horas más.

El dato

Hace cuatro años exactos, el 13 de noviembre de 2017, Italia quedó fuera del Mundial Rusia 2018, al perder la eliminatoria ante Suecia. Cayeron por la mínima diferencia en su visita a Suecia y empataron sin goles en el estadio San Siro.