Italia logró una pálida victoria ante Moldavia en el adiós de Spalletti  

Tony Cittadino (Madrid).- Victoria, es victoria al fin. Pero, no es suficiente vistas las necesidades de Italia. La Azzurra venció a Moldavia dos goles por cero, en el Stadio Città del Tricolore de Reggio Emilia, para sumar su primera victoria en las eliminatorias al Mundial 2026. Giacomo Raspadori y Andrea Cambiaso, fueron los artífices del triunfo en el último partido de Luciano Spalletti como director técnico de la selección.

Italia estaba obligada a ganar este encuentro por goleada, para intentar acortar la diferencia de goles con respecto a Noruega, oncena que venció por la mínima diferencia a Estonia, para tener el puntaje perfecto de 12 puntos en cuatro partidos y liderar el grupo I. Por su parte, la Nazionale es tercera con tres puntos, pero con dos partidos menos, y escolta a Israel, segunda con seis unidades.

Los italianos mantienen el invicto ante los moldavos, al vencerlos en los seis encuentros disputados. Pero, lo mostrado esta noche fue el reflejo del ciclo de Spalletti: una selección sin ideas, con posesión de balón inerte, con lagunas defensivas, previsible y tímida. Muy tímida.

Si los transalpinos quieren ir al Mundial, el nuevo seleccionador tendrá que desempolvar el ADN de una oncena que se olvidó de sus raíces y de sacar adelante los partidos que antes se daban por mero trámite.

Todo indica que Claudio Ranieri será el próximo técnico y será anunciado en los próximos días. La labor no será fácil. Italia debe ganar todos los juegos restantes, esperar un resbalón de Noruega y buscar ganar ante ellos el último juego de las eliminatorias en noviembre como locales.

Además de volver a rearmar un grupo que, más allá de las lesiones recientes, debe volver a tener armonía. Sin embargo, tampoco hay mucho para escoger en la Serie A, donde el 70% de los jugadores son extranjeros y los italianos no tienen la calidad de antaño.

SALVARON LA NOCHE

El partido empezó con susto para Italia, luego de que el gol de cabeza de Ion Nicolaescu (9’) fuera anulado por el VAR por fuera de juego.

La selección transalpina mantuvo el control del esférico, pero de manera inerte. Más allá de que todo el bloque de Moldavia defendía en el último cuarto de cancha, los italianos rotaban el balón sin profundidad. Sandro Tonali y Davide Frattesi llevaban el control del medio sector, pero no había comunicación con el ataque encabezado por Mateo Retegui y Raspadori.

El primer aviso de la Azzurra llegó en la fracción 17, gracias a un cabezazo de Luca Ranieri que se estrelló en el travesaño. No hubo cambio en la dinámica de juego pasada la media hora del compromiso. Una selección sin ideas, rotando el balón de una banda a otra y sin un jugador que se atreviera a disparar desde la media distancia o a buscar un hueco en las dos líneas de cinco de los moldavos.

Los italianos lo intentaron con par de remates del arco de Federico Dimarco (37’) y Retegui (38’), pero no encontraron portería. El gol, llegó finalmente en la fracción 40’, cuando Raspadori aprovechó un balón rifado en el área y de derecha marcó el tanto italiano, que aliviaba la tensión. Fue el noveno tanto con la selección para el delantero del Napoli y el primero en estas eliminatorias.

Cambiaso aumentó la ventaja de la oncena local, con gol al minuto 50, pero poco más pudieron hacer en la cancha para concretar una goleada.

Las eliminatorias europeas se reanudarán en septiembre, seguramente con el debut en el banquillo italiano de Ranieri.  El 5 de septiembre, la Nazionale jugará de local ante Estonia y tres días más tarde le tocará visitar a Israel.

En la doble fecha de octubre, la Azzurra viajará el 11 a Estonia y el 14 chocará como local contra Israel.

Las eliminatorias cerrarán en noviembre, cuando el 13 vayan a Moldavia y el 16 reciban a Noruega, en un duelo que, desde ya, se antoja como una final para evitar y al repechaje, que ha dejado a Italia fuera de los últimos dos Mundiales.

Foto: Prensa FIGC

Mundial 2026: Europa ya sabe cómo será la ruta a la Copa del Mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Europa está lista para comenzar su camino al Mundial 2026. Este viernes la FIFA sorteó la fase de grupos de la eliminatoria de la UEFA, que determinará sus clasificados directo a finales de 2025, gracias a un nuevo formato que incluye la Nations League.

Los 12 grupos fueron conformados, pero se completarán con los participantes de los cuartos de final de la nueva competición de selecciones del viejo continente: Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Los ganadores de los cruces de marzo, irán a un grupo de cuatro oncenas y jugarán las eliminatorias de septiembre a octubre con seis juegos.

Los perdedores, iniciarán su camino al Mundial en junio, en un grupo de cinco selecciones y ocho partidos. El detalle, es que para entonces a las selecciones les podría convenir ganar o no en la Nations League, para quedar en un grupo más accesible a la Copa del Mundo.

No sería lo ético, pero podría ser una opción razonable, tomando en cuenta que sólo avanzarán al Mundial los primeros de cada grupo.

“Se tiene que jugar siempre para ganar y no se hacen cálculos. Si afrontamos los partidos de manera correcta, no tendremos remordimientos. Tenemos que afrontar el partido ante Alemania como un partido difícil, como lo que es y consolidar las cosas buenas que hicimos en la Nations League. Tenemos que estar a la altura de esta misión”, dijo el director técnico de Italia, Luciano Spalletti, quien tiene la misión de llevar a la Azzurra al Mundial, tras las dolorosas ausencias de Rusia 2018 y Qatar 2022.

Los 12 segundos clasificados, irán en marzo de 2026 a los playoffs con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024-2025 que no terminaron su fase de grupos de las eliminatorias en la primera o segunda posición.

De esta forma, las 16 selecciones se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de una final. El ganador, irá al Mundial tal como sucedió con el formato para Qatar 2022.

Las selecciones que no están en la Nations League, iniciarán su recorrido en marzo, como de costumbre.

Para esta edición, las 54 oncenas de la UEFA tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

El Mundial se jugará del 11 de junio, con la inauguración en México. La final se disputará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS

Grupo A: ganador del Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo

Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo

Grupo C: perdedor del Portugal/Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia

Grupo D: ganador del Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán

Grupo E: ganador del España/Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria

Grupo F: ganador del Portugal/Dinamarca, Hungría, República de Irlanda, Armenia

Grupo G: perdedor del España/Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta

Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino

Grupo I: perdedor del Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia

Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajstán, Liechtenstein

Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra

Grupo L: perdedor del Francia/Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar

Foto: Prensa FIFA

Mundial 2026: La FIFA confirmó los cabezas de serie para el sorteo de las eliminatorias europeas  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para el Mundial 2026, sigue su curso. Esta vez, le tocará a la UEFA sumarse al proceso de las eliminatorias, pues el viernes 13 de diciembre se realizará el sorteo en Zúrich y los cabezas de serie y el procedimiento fueron confirmados este viernes por la FIFA.

Para esta edición, las 54 oncenas del viejo continente tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

La fase de grupos comenzará el próximo mes de marzo de 2025 y, culminará, justo un año después. Se sortearán 12 grupos, seis con cuatro selecciones y seis con cinco. El primero de cada grupo tendrá su boleto directo a Canadá, México y Estados Unidos, mientras que los segundos tendrán que jugar un repechaje, que, esta vez, también cambiará la modalidad.

Las cuatro plazas restantes se decidirán en marzo de 2026, pues la repesca de la UEFA enfrentará a 16 selecciones. Las doce segundas mejores de grupo se medirán con las cuatro mejor clasificadas de entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024-2025 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como cabezas de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo.

Los cuartofinalistas de la Liga de Naciones de la UEFA (Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal), estarán acompañados en el bombo 1 por los países mejor clasificados de la UEFA (Inglaterra, Bélgica, Suiza y Austria), que serán cabezas de serie por primera vez desde las eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de México 1986.

Por esa razón, a las oncenas participantes en la Nations League le pudiera convenir o no avanzar en la competición, pues tendrán grupos pre establecidos en el sorteo y serán identificados como “UNL QF winner” (ganador de cuartos de final de la Liga de Naciones) y otro, como “UNL QF defeated team” (perdedor de cuartos de final de la Liga de Naciones).

Las que queden eliminadas en los cuartos de final, comenzarán a jugar en junio en un grupo de cinco, mientras que las que avancen al Final Four comienzan la carrera al Mundial en septiembre, en un grupo de cuatro.

Como es costumbre, el Comité Ejecutivo de la UEFA indicó que, por motivos políticos, no podrán coincidir en los grupos selecciones que se puedan enfrentar en el mismo grupo: Gibraltar / España, Kosovo / Bosnia y Herzegovina, Kosovo / Serbia y Ucrania / Bielorrusia.

El Mundial se jugará del 11 de junio en México y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS BOMBOS

Bombo 1: Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Croacia, Suiza, Dinamarca y Austria.

Bombo 2: Ucrania, Suecia, Turquía, Gales, Hungría, Serbia, Polonia, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Chequia y Noruega.

Bombo 3: Escocia, Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Georgia, Finlandia, Islandia, Irlanda del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina e Israel.

Bombo 4: Bulgaria, Luxemburgo, Bielorrusia, Kosovo, Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán, Estonia, Chipre, Islas Feroe, Letonia y Lituania.

Bombo 5: Moldavia, Malta, Andorra, Gibraltar, Liechtenstein y San Marino

Foto: Prensa FIFA

 

Nations League: La fase de grupos de la temporada 2024-2025 dejó juegos de infarto  

Tony Cittadino (Madrid).- La Nations League 2024-2025 ya conoce cómo se jugará la fase de grupos. Este viernes se realizó el sorteo de las cuatro ligas y dejó grandes emparejamientos en la Liga A, en un torneo que tendrá como novedad una ronda eliminatoria en marzo, similar a unos cuartos de final.

España, que acude como campeón actual, tras vencer a Croacia en la tanda de penales de la edición pasada, quedó en el grupo 4 junto a Dinamarca, Suiza y Serbia.

La “Roja”, que jugó su segunda final consecutiva, ganó su primer trofeo desde la Euro 2012 y, junto al Mundial de Sudáfrica 2010, se unió a Francia como las únicas selecciones europeas en ganar los tres torneos.

Por su parte, Italia quedó en el grupo más exigente. La Azzurra, actual campeón de Europa, tendrá que jugar en el grupo 2 ante Bélgica, Francia e Israel.  Italia ha jugado los últimos dos Final Four, finalizando en el tercer lugar. En ambas semifinales, cayó ante España.

Los italianos y los franceses reeditarán la final de la Copa del Mundo Alemania 2006, ganada por Italia en penales.

«Será un grupo fascinante. Estamos acostumbrados a este tipo de sorteos y mejor así, porque tendremos la idea del comportamiento y la exigencia que tendremos en el campo. Con Francia siempre hemos tenido partidos muy buenos y tendremos una buena motivación», dijo el director técnico de Italia, Luciano Spalletti.

Además, el portero Gianluigi Donnarumma es el primer jugador en disputar 20 partidos de la Nations League.

El grupo 1quedó integrado por Croacia, Portugal, Polonia y Escocia, mientras que el 3 lo integran Países Bajos, Hungría, Alemania y Bosnia y Herzegovina.

Así es el formato

La fase de grupos seguirá compuesta por cuatro selecciones, que disputarán seis partidos a formato de ida y vuelta: tres como local y tres como visitante. Las dos primeras oncenas, clasificarán a la siguiente fase y la última de grupo, descenderá.

Los terceros clasificados de la Liga A y los segundos de la Liga B, así como los terceros de la Liga B y los segundos de la Liga C, jugarán una eliminatoria de ascenso/descenso a ida y vuelta.

La idea de la UEFA con este nuevo formato, es dar continuidad en el calendario y que se puedan jugar partidos en la fecha FIFA de marzo. Los cuartos de final se jugarán a partido de ida y vuelta y, los ganadores, jugarán en junio el tradicional Final Four.

La sede está por decidir, pero saldrá de uno de los clasificados. En las ediciones anteriores, se jugó en Portugal, Italia y Países Bajos.

Las tres ediciones anteriores, fueron ganadas por Portugal, Francia y España, mientras que, para esta temporada, Inglaterra jugará en la Liga B.

Así quedó el sorteo

 

Liga A

 

Grupo 1

Croacia

Portugal

Polonia

Escocia

 

Grupo 2

Italia

Bélgica

Francia

Israel

 

Grupo 3

Países Bajos

Hungría

Alemania

Bosnia y Herzegovina

 

Grupo 4

España

Dinamarca

Suiza

Serbia

 

Liga B

 

Grupo 1

Chequia

Ucrania

Albania

Georgia

 

Grupo 2

Inglaterra

Finlandia

República de Irlanda

Grecia

 

Grupo 3

Austria

Noruega

Eslovenia

Kazajstán

 

Grupo 4

Gales

Islandia

Montenegro

Turquía

 

Liga C

 

Grupo 1

Suecia

Azerbaiyán

Eslovaquia

Estonia

 

Grupo 2

Rumania

Kosovo

Chipre

Lituania/Gibraltar

 

Grupo 3

Luxemburgo

Bulgaria

Irlanda del Norte

Bielorrusia

 

Grupo 4

Armenia

Islas Feroe

Macedonia del Norte

Letonia

 

Liga D

 

Grupo 1

Lituania/Gibraltar

San Marino

Liechtenstein

 

Grupo 2

Moldavia

Malta

Andorra

 

Así se jugará

 

Primera jornada: 5-7 de septiembre de 2024

Segunda jornada: 8-10 de septiembre de 2024

Tercera jornada: 10-12 de octubre de 2024

Cuarta jornada: 13-15 de octubre de 2024

Quinta jornada: 14-16 de noviembre de 2024

Sexta jornada: 17-19 de noviembre de 2024

 

Sorteo de los play-offs de eliminatoria: noviembre de 2024

Play-offs de eliminatoria: 20-25 de marzo de 2025

Cuartos de final de la Liga A: 20-25 de marzo de 2025

Fase final: 4-8 de junio de 2025

 

Foto: UEFA

 

Nations League: Hoy se sorteará la fase de grupos de la temporada 2024-2025  

Tony Cittadino (Madrid).- La Nations League 2024-2025 está por comenzar. Esta tarde se realizará el sorteo de la cuarta temporada, que tendrá como novedad una ronda eliminatoria en marzo, similar a unos cuartos de final.

La fase de grupos seguirá compuesta por cuatro selecciones, que disputarán seis partidos a formato de ida y vuelta: tres como local y tres como visitante. Las dos primeras oncenas, clasificarán a la siguiente fase y la última de grupo, descenderá.

Los terceros clasificados de la Liga A y los segundos de la Liga B, así como los terceros de la Liga B y los segundos de la Liga C, jugarán una eliminatoria de ascenso/descenso a ida y vuelta.

La idea de la UEFA con este nuevo formato, es dar continuidad en el calendario y que se puedan jugar partidos en la fecha FIFA de marzo. Los cuartos de final se jugarán a partido de ida y vuelta y, los ganadores, jugarán en junio el tradicional Final Four.

La sede está por decidir, pero saldrá de uno de los clasificados. En las ediciones anteriores, se jugó en Portugal, Italia y Países Bajos.

Las tres ediciones anteriores, fueron ganadas por Portugal, Francia y España, mientras que para esta temporada, Inglaterra jugará en la Liga B.

Así son los bombos

 

Liga A

 

Bombo 1: España, Croacia, Italia, Países Bajos

Bombo 2: Dinamarca, Portugal, Bélgica, Hungría

Bombo 3: Suiza, Alemania, Polonia, Francia

Bombo 4: Israel, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Escocia

 

Liga B

Bombo 1: Austria, Chequia, Inglaterra, Gales

Bombo 2: Finlandia, Ucrania, Islandia, Noruega

Bombo 3: Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Montenegro

Bombo 4: Georgia, Grecia, Turquía, Kazajstán

 

Liga C

Bombo 1: Rumanía, Suecia, Armenia, Luxemburgo

Bombo 2: Azerbaiyán, Kosovo, Bulgaria, Islas Feroe

Bombo 3: Macedonia del Norte, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Chipre

Bombo 4: Bielorrusia, Lituania/Gibraltar*, Estonia, Letonia

 

Liga D

Bombo 1: Lituania/Gibraltar*, Moldavia

Bombo 2: Malta, Andorra, San Marino, Liechtenstein

*Se determinará tras los play-offs por el descenso de la 2022/23 en marzo de 2024.

 

Así se jugará

 

Primera jornada: 5-7 de septiembre de 2024

Segunda jornada: 8-10 de septiembre de 2024

Tercera jornada: 10-12 de octubre de 2024

Cuarta jornada: 13-15 de octubre de 2024

Quinta jornada: 14-16 de noviembre de 2024

Sexta jornada: 17-19 de noviembre de 2024

 

Sorteo de los play-offs de eliminatoria: noviembre de 2024

Play-offs de eliminatoria: 20-25 de marzo de 2025

Cuartos de final de la Liga A: 20-25 de marzo de 2025

Fase final: 4-8 de junio de 2025

Foto: UEFA

Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

Italia goleó sin compasión a Moldavia

MARCA.- La selección de Italia, con una larga serie de rotaciones, ha arrollado por 6-0 a Moldavia en un amistoso disputado en el estadio Artemio Franchi de Florencia que le sirvió como preparación para los próximos dos encuentros de la Liga de Naciones UEFA contra Polonia (11 octubre) y Holanda (14 octubre).

Un doblete de Stephan El Shaarawy, unido a los goles de Francesco Caputo, Bryan Cristante, Domenico Berardi y un tanto en propia puerta de Veaceslav Posmac, solventó un encuentro cómodo para el seleccionado de Roberto Mancini.

Italia, que abrirá la Eurocopa el próximo junio en el Olímpico romano contra Turquía, en un grupo en el que también están Suiza y Gales, aprovechó este amistoso para dar una oportunidad a jugadores que tuvieron menos protagonismo con la camiseta ‘Azzurra’.

La cuenta de futbolistas que debutaron como internacionales bajo la gestión de Mancini aumentó a 27, pues, además de Caputo, durante el encuentro también entró el meta del Cagliari Alessio Cragno.

Tras el fracaso mundialista vivido con Gian Piero Ventura en el banquillo, Mancini ha armado a un equipo competitivo, que ganó todos sus partidos de clasificación a la Eurocopa y que no pierde desde septiembre de 2018 (0-1 contra Portugal).

El último prestigioso triunfo logrado en el campo de Holanda (1-0) aumentó verticalmente el entusiasmo de una Italia que se ha medido, en un estadio Franchi de Florencia a puerta cerrada, con una Moldavia que, por su parte, compite en la tercera división de la Liga de Naciones y no gana un partido desde junio de 2019.

Y en el terreno de juego Italia mostró su clara su superioridad. Un doblete de El Shaarawy, que no jugaba un partido oficial desde el pasado marzo, el primer gol como internacional absoluto de Caputo, un cabezazo de Bryan Cristante y un tanto en propia meta de Veaceslav Posmac le dieron una ventaja 5-0 a Italia antes del descanso.

Los jugadores italianos celebraron particularmente la diana de Caputo, segundo jugador más mayor en estrenarse con la camiseta ‘Azzurra’, tras el exdefensa del Valencia Emiliano Moretti.

Con Federico Chiesa, recién fichado por el Juventus, Andrea Belotti, Marco Verratti o Ciro Immobile que no fueron convocados para ahorrar energías, Mancini siguió dando paso a su unidad ‘B’ en la reanudación, con jugadores como el extremo Vincenzo Grifo, los delanteros Moise Kean y Kevin Lasagna o el meta Tommaso Cragno que tuvieron minutos.

Y precisamente en una buena jugada de Vincenzo Grifo, jugador del Friburgo alemán, por la banda izquierda se originó la única diana de la segunda mitad, firmada por Domenico Berardi para sentenciar el choque con el definitivo 6-0.

– Ficha del partido:

6. Italia: Sirigu (Cragno, m.67); Lazzari, Acerbi, Mancini, Biraghi (Emerson, m.67); Bonavantura (Sensi, m.68), Locatelli, Cristante; Berardi (Kean, m.75), El Shaarawy (Grifo, m.67), Caputo (Lasagna, m.75).

0. Moldavia: Coselev (Namasco, m.46); Platica, Craciun (Mudrav, m.46), Posmac, Armas, Marandici (Reabciuc, m.46); Rata, Carp (Epureanu, m.28), Ionita; Suvorov (Cociuc, m.46), Nicolaescu (Milinceanu, m.79).

Goles: 1-0, m.19: Cristante; 2-0, m.23, Caputo; 3-0, m.30: El Shaarawy; 4-0, m.38: Posmac (p.p.); 5-0, m.45: El Shaarawy; 6-0, m.72: Berardi.

Árbitro: Daniel Siebert (Alemania). Mostró cartulina amarilla al moldavo Carp (m.3) y a Rata (m.76).

Incidencias: Partido disputado en el estadio Artemio Franchi de Florencia a puerta cerrada.

Foto: EFE