Mundial 2026: Europa ya sabe cómo será la ruta a la Copa del Mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Europa está lista para comenzar su camino al Mundial 2026. Este viernes la FIFA sorteó la fase de grupos de la eliminatoria de la UEFA, que determinará sus clasificados directo a finales de 2025, gracias a un nuevo formato que incluye la Nations League.

Los 12 grupos fueron conformados, pero se completarán con los participantes de los cuartos de final de la nueva competición de selecciones del viejo continente: Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Los ganadores de los cruces de marzo, irán a un grupo de cuatro oncenas y jugarán las eliminatorias de septiembre a octubre con seis juegos.

Los perdedores, iniciarán su camino al Mundial en junio, en un grupo de cinco selecciones y ocho partidos. El detalle, es que para entonces a las selecciones les podría convenir ganar o no en la Nations League, para quedar en un grupo más accesible a la Copa del Mundo.

No sería lo ético, pero podría ser una opción razonable, tomando en cuenta que sólo avanzarán al Mundial los primeros de cada grupo.

“Se tiene que jugar siempre para ganar y no se hacen cálculos. Si afrontamos los partidos de manera correcta, no tendremos remordimientos. Tenemos que afrontar el partido ante Alemania como un partido difícil, como lo que es y consolidar las cosas buenas que hicimos en la Nations League. Tenemos que estar a la altura de esta misión”, dijo el director técnico de Italia, Luciano Spalletti, quien tiene la misión de llevar a la Azzurra al Mundial, tras las dolorosas ausencias de Rusia 2018 y Qatar 2022.

Los 12 segundos clasificados, irán en marzo de 2026 a los playoffs con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024-2025 que no terminaron su fase de grupos de las eliminatorias en la primera o segunda posición.

De esta forma, las 16 selecciones se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de una final. El ganador, irá al Mundial tal como sucedió con el formato para Qatar 2022.

Las selecciones que no están en la Nations League, iniciarán su recorrido en marzo, como de costumbre.

Para esta edición, las 54 oncenas de la UEFA tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

El Mundial se jugará del 11 de junio, con la inauguración en México. La final se disputará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS

Grupo A: ganador del Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo

Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo

Grupo C: perdedor del Portugal/Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia

Grupo D: ganador del Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán

Grupo E: ganador del España/Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria

Grupo F: ganador del Portugal/Dinamarca, Hungría, República de Irlanda, Armenia

Grupo G: perdedor del España/Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta

Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino

Grupo I: perdedor del Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia

Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajstán, Liechtenstein

Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra

Grupo L: perdedor del Francia/Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar

Foto: Prensa FIFA

La FIFA confirmó las sedes de los Mundiales del 2030 y del 2034

Tony Cittadino (Madrid).- El anuncio ya es oficial. España, Marruecos, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay serán las sedes de la Copa del Mundo de la FIFA 2030, que marcará el centenario del torneo por excelencia de selecciones, mientras que Arabia Saudita albergará la edición de 2034, de acuerdo con lo expuesto en el Congreso Extraordinario de la FIFA, celebrado este miércoles en Zúrich.

La edición de 2030 será la primera de la competición que se realice entre tres continentes (Europa, América y África) y seis países. España, que volverá a ser el anfitrión tras 1982, contará con 11 sedes, Marruecos con seis y Portugal con tres. Ambos países albergarán su primer Mundial, cumpliendo con la normativa de FIFA de presentar un máximo de 20 estadios.

Los estadios españoles serán: Anoeta (Donostia-San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona, Cornellá-El Prat), Riazor (A Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid), sede con toda seguridad de la final y que será anunciada más adelante.

“Junto a Marruecos y Portugal, volveremos a albergar un campeonato del Mundo. Será un punto de encuentro entre países, culturas y aficiones”, expresó la presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), María de los Ángeles García Chaves.

Los estadios de Portugal serán Estádio da Luz y Estádio José Alvalade (Lisboa) y el Estadio do Dragao (Oporto), mientras que las de Marruecos serán: Estadio Hassan II (Casablanca), Tánger (Estadio Ibn Batouta), Estadio de Marrakech (Marrakech), Estadio Príncipe Moulay Abdellah (Rabat), Estadio de Agadir (Agadir) y Estadio de Fez (Fez).

Uruguay contará con el mítico Estadio Centenario, Argentina con el Monumental de Buenos Aires y Paraguay con el Defensores del Chaco. Estas tres sedes sólo albergarán el partido inaugural de cada selección.

“Tenemos la responsabilidad de hacer historia, de recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une. El fútbol se vive con muchísima pasión en Sudamérica y los tres países estamos listos y a la altura para hacer esto posible”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante la presentación.

Los países europeos fueron evaluados en 4.2 puntos sobre 5, contando aspectos logísticos, de seguridad, de alojamiento, de infraestructura, de medios de comunicación y comerciales, mientras que las candidatas sudamericanas alcanzaron 3.6 puntos.

En el caso de Arabia Saudita, fue la única candidatura para albergar el Mundial 2034. La puntuación fue de 4.2.

Las sedes serán cinco: Neom, Yeda, Abha, Riad y Al Khobar, mientras que los estadios propuestos son 15: King Abdullah, King Khalid, Aramco, King Saud University, Prince M. Salman, New Murabba, Roshn, Prince F. Bin Fahd, South Riyadh, King Fahd, King Abdullah Econ. City, Jeddah Central Develop y Qiddiaya Coast.

Foto: Prensa FIFA

Mundial de Clubes: La fase de grupos fue sorteada y regalará duelos interesantes

Prensa FIFA.- Todo listo, todo preparado. El Mundial de Clubes FIFA tiene a sus 32 clasificados distribuidos en ocho grupos que competirán por el sueño de conquistar el gran torneo del 2025 en el que los mejores equipos del mundo se verán las caras en Estados Unidos.

A partir del domingo 15 de junio, con el partido inaugural que tendrá como protagonista al Inter Miami, los mejores clubes de mundo buscarán llegar a la final, el domingo 13 de julio.

Los doce estadios que albergarán el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 han sido confirmados mientras equipos de todo el mundo se preparan para viajar a Estados Unidos.

Luego del sorteo realizado el 5 de diciembre del 2024, en Miami, quedaron definidos los ocho grupos. Los dos mejores de cada zona avanzarán a los octavos de final del torneo, en lo que será una fase de partidos únicos hasta la final y en la que no habrá partido por el tercer puesto.

El torneo comenzará y terminará en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, donde justo un año después se disputará también la final de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Las otras once sedes del torneo son el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Bank of America (Charlotte), el Estadio TQL (Cincinnati), el Estadio Rose Bowl (Pasadena), el Estadio Hard Rock (Miami), el GEODIS Park (Nashville), el Estadio Camping World (Orlando), el Estadio Inter&Co (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).

Los grupos para la primera ronda serán los siguientes:

GRUPO A

SE Palmeiras (Brasil)

FC Porto (Portugal)

Al Ahly FC (Egipto)

Inter Miami CF (Estados Unidos)

 

GRUPO B

Paris Saint-Germain (Francia)

Atlético de Madrid (España)

Botafogo (Brasil)

Seattle Sounders FC (Estados Unidos)

 

GRUPO C

FC Bayern München (ALE)

Auckland City FC (NZL)

CA Boca Juniors (ARG)

SL Benfica (POR)

 

GRUPO D

CR Flamengo (Brasil)

Espérance Sportive de Tunisie (Túnez)

Chelsea FC (Inglaterra)

Club León (México)

 

GRUPO E

CA River Plate (Argentina)

Urawa Red Diamonds (Japón)

CF Monterrey (México)

FC Internazionale Milano (Italia)

 

GRUPO F

Fluminense FC (Brasil)

Borussia Dortmund (Alemania)

Ulsan HD (República de Corea)

Mamelodi Sundowns FC (Sudáfrica)

 

GRUPO G

Manchester City (Inglaterra)

Wydad AC (Marruecos)

Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos)

Juventus FC (Italia)

 

GRUPO H

Real Madrid C. F. (España)

Al Hilal (Arabia Saudí)

CF Pachuca (México)

FC Salzburg (Austria)

 

Foto: Prensa FIFA

 

Nations League: San Siro será la sede del partido entre Italia y Alemania

Tony Cittadino (Madrid).- La Federación Italiana de Fútbol (FIGC), informó este viernes que el partido entre Italia y Alemania, correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Nations League, se jugará en el mítico estadio San Siro de Milano.

Este será el quinto partido entre ambas selecciones que se jugará en la ciudad, luego de cuatro amistosos previos. La Azzurra ganó 3-1 en enero de 1923 y 3-2 en mayo de 1940, mientras que en mayo de 2013 empataron 1-1 y en mayo de 2016 igualaron 0-0.

Milano es una ciudad especial para la selección, pues el 15 de mayo de 1910 disputaron el primer partido de la historia, venciendo a Francia 6-2. En tanto, el 6 de enero de 1911, vistieron por primera vez el color azul en la camisa.

Además, es la segunda ciudad con más partidos albergados, escoltando a Roma. En total, son 62 los juegos celebrados, con 39 victorias, 19 empates y cuatro derrotas.

Uno de esos empates, fue el 13 de noviembre de 2017, cuando igualaron ante Suecia sin goles en el partido de vuelta del repechaje al Mundial Rusia 2018 y se quedaron fuera de la Copa del Mundo, tras perder por la mínima diferencia en Solna.

Se espera que, para este encuentro, que está pautado para el jueves 20 de marzo, se vendan las 68 mil entradas disponibles, tal y como sucedió el pasado 17 de noviembre, cuando Italia y Francia jugaron y se registró un récord en la taquilla.

Italia y Alemania se han enfrentado en 37 ocasiones, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli.

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia.

Mundial 2026: La FIFA confirmó los cabezas de serie para el sorteo de las eliminatorias europeas  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para el Mundial 2026, sigue su curso. Esta vez, le tocará a la UEFA sumarse al proceso de las eliminatorias, pues el viernes 13 de diciembre se realizará el sorteo en Zúrich y los cabezas de serie y el procedimiento fueron confirmados este viernes por la FIFA.

Para esta edición, las 54 oncenas del viejo continente tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

La fase de grupos comenzará el próximo mes de marzo de 2025 y, culminará, justo un año después. Se sortearán 12 grupos, seis con cuatro selecciones y seis con cinco. El primero de cada grupo tendrá su boleto directo a Canadá, México y Estados Unidos, mientras que los segundos tendrán que jugar un repechaje, que, esta vez, también cambiará la modalidad.

Las cuatro plazas restantes se decidirán en marzo de 2026, pues la repesca de la UEFA enfrentará a 16 selecciones. Las doce segundas mejores de grupo se medirán con las cuatro mejor clasificadas de entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024-2025 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como cabezas de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo.

Los cuartofinalistas de la Liga de Naciones de la UEFA (Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal), estarán acompañados en el bombo 1 por los países mejor clasificados de la UEFA (Inglaterra, Bélgica, Suiza y Austria), que serán cabezas de serie por primera vez desde las eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de México 1986.

Por esa razón, a las oncenas participantes en la Nations League le pudiera convenir o no avanzar en la competición, pues tendrán grupos pre establecidos en el sorteo y serán identificados como “UNL QF winner” (ganador de cuartos de final de la Liga de Naciones) y otro, como “UNL QF defeated team” (perdedor de cuartos de final de la Liga de Naciones).

Las que queden eliminadas en los cuartos de final, comenzarán a jugar en junio en un grupo de cinco, mientras que las que avancen al Final Four comienzan la carrera al Mundial en septiembre, en un grupo de cuatro.

Como es costumbre, el Comité Ejecutivo de la UEFA indicó que, por motivos políticos, no podrán coincidir en los grupos selecciones que se puedan enfrentar en el mismo grupo: Gibraltar / España, Kosovo / Bosnia y Herzegovina, Kosovo / Serbia y Ucrania / Bielorrusia.

El Mundial se jugará del 11 de junio en México y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS BOMBOS

Bombo 1: Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Croacia, Suiza, Dinamarca y Austria.

Bombo 2: Ucrania, Suecia, Turquía, Gales, Hungría, Serbia, Polonia, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Chequia y Noruega.

Bombo 3: Escocia, Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Georgia, Finlandia, Islandia, Irlanda del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina e Israel.

Bombo 4: Bulgaria, Luxemburgo, Bielorrusia, Kosovo, Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán, Estonia, Chipre, Islas Feroe, Letonia y Lituania.

Bombo 5: Moldavia, Malta, Andorra, Gibraltar, Liechtenstein y San Marino

Foto: Prensa FIFA

 

Nations League: Italia ante Alemania, el choque de colosos europeos y tetracampeones mundiales  

Tony Cittadino (Madrid).- Italia y Alemania han protagonizado grandes clásicos del fútbol mundial y, en marzo de 2025, se volverán a medir en los cuartos de final de la Nations League. Sus enfrentamientos son historia, entrega y tradición. Basta con recordar el “Partido del Siglo”, la semifinal del Mundial México 70, en la que Italia se impuso cuatro por tres.

Doce años más tarde, la Azzurra volvió a dominar a los alemanes, esta vez en la final del Mundial España 1982. Los derrotó tres por uno en la final, para consagrarse tricampeón del mundo, en la Copa del Mundo rubricada por Paolo Rossi.

El dominio transalpino se extendió en 2006, en la propia casa de los teutones. Para entonces, fue otra semifinal de lujo en Dortmund, que definieron Fabio Grosso y Alessandro Del Piero en los minutos finales del tiempo extra. Fue el camino al tetracampeonato.

En la Eurocopa, se volvieron a ver las caras en la semifinal de la edición de 2012. El duelo también se selló con triunfo italiano de dos por uno, gracias a un doblete magistral de Mario Balotelli.

La sonrisa alemana llegó en la Euro 2016, al imponerse en los cuatro de final. Empataron a un gol en 120 minutos, pero ganaron seis por cinco en la tanda de penales.

Los dos tetracampeones del mundo, se volverán a enfrentar luego de medirse en la fase de grupos de la edición 2022-2023. Para entonces, quedaron en el tres de la liga A y los teutones se llevaron la mejor parte, al empatar 1-1 y ganar 5-2.

Sin embargo, fueron los italianos quienes terminaron liderando el grupo y avanzaron al Final Four. Cayeron en la semifinal ante España y se quedaron con el tercer lugar, al derrotar a Países Bajos.

Italia ha ganado cuatro Mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006) y dos Eurocopas (1968 y 2020), mientras que Alemania también se ha coronado en cuatro Copas  del Mundo (1954, 1974, 1990 y 2014) y tres Eurocopas (1972, 1980 y 1996).

Ambas selecciones se han enfrentado en 37 ocasiones, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas.

Nations League: Italia ante Alemania es el plato fuerte del sorteo de los cuartos de final  

Tony Cittadino (Madrid).- Italia y Alemania volverán a reeditar un clásico europeo en el mes de marzo de 2025, cuando se enfrenten en los cuartos de final de la cuarta edición de la Nations League.

Los dos tetracampeones del mundo, se volverán a enfrentar luego de medirse en la fase de grupos de la edición 2022-2023. Para entonces, quedaron en el grupo tres de la liga A y los teutones se llevaron la mejor parte, al empatar 1-1 y ganar 5-2.

Sin embargo, fueron los italianos quienes terminaron liderando el grupo y avanzaron al Final Four. Cayeron en la semifinal ante España y se quedaron con el tercer lugar, al derrotar a Países Bajos.

“Alemania es una selección muy fuerte, estructurada y con una gran tradición, que tiene la combinación justa entre experiencia y juventud. Serán dos partidos dificilísimos, pero nosotros jugaremos nuestras opciones y estamos conscientes de poder hacerlo bien”, dijo el el subdirector de la selección italiana, Marco Domenichini, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

Italia y Alemania se han enfrentado en 37 ocasiones, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli.

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia.

Los otros cruces de playoff son los siguientes:

Liga A/B

Turquía vs Hungría

Ucrania vs Bélgica

Austria vs Serbia

Grecia vs Escocia

 

Liga B/C

Kosovo vs Islandia

Bulgaria vs Irlanda

Armenia vs Georgia

Eslovaquia vs Eslovenia

 

Liga C/D

Gibraltar vs Letonia

Malta vs Luxemburgo

Las eliminatorias de play-offs de la Liga B/C y de la Liga A/B, así como los cuartos de final de la Liga A, se jugarán en principio los días jueves 20 y domingo 23 de marzo de 2025.

Las semifinales de la Liga A tendrán lugar los días 4 y 5 de junio, mientras que el partido por el tercer puesto y la final se disputarán el domingo 8 de junio.

Las eliminatorias de play-offs de la Liga C/D se celebrarán el jueves 26 y el martes 31 de marzo de 2026.

Esta edición de la Nations League tendrá el ingrediente de influir en los grupos de las eliminatorias europeas al Mundial 2026, que se sortearán el 13 de diciembre en Zúrich.

Las selecciones que avancen al Final Four, comenzarán las eliminatorias en septiembre en un grupo de 4, mientras que las perdedoras tendrán que jugar a partir de junio en un grupo de cinco.

Foto: Prensa FIGC

MLB: Stephen Vogt y Pat Murphy fueron reconocidos con el premio al Manager del Año  

Tony Cittadino (Madrid).- Stephen Vogt y Pat Murphy fueron reconocidos con el premio al Manager del Año de las Grandes Ligas, en la la votación realizada por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).

Vogt, que jugó con los Leones del Caracas en la temporada 2011-2012, se llevó la distinción como el mejor dirigente de la Liga Americana, tras su primera temporada como manager en la que llevó a los Guardianes de Cleveland a ganar el banderín de la División Central, con marca de 92-69.

Así se convirtió en el manager que más rápido ha ganado el premio, luego de retirarse como jugador. El otrora receptor se retiró en 2022 con los Atléticos de Oakland y superó a Joe Girardi, quien lo ganó en el 2006 tras colgar los ganchos en el 2003.

También se convirtió en el cuarto piloto más joven en ser Manager del Año y segundo de la franquicia, con 39 años. Escolta en la lista a Rocco Baldelli (Mellizos, 2019, 38 años), Buck Showalter (Yankees, 1994, 38 años), Tony La Russa (Medias Blancas, 1983, 38 años) y Eric Wedge (Indios, 2007, 39 años).

Es el octavo dirigente que gana el Manager del Año en su primera incursión en las mayores. Los otros fueron: Hal Lanier (Astros, 1986), Dusty Baker (Gigantes, 1993), Girardi (Marlins, 2006), Matt Williams (Nacionales, 2014), Jeff Banister (Rangers, 2015), Torey Lovullo (Cascabeles, 2017), Baldelli (Mellizos, 2019) y Skip Schumaker (Marlins, 2023).

El estratega, respondió al frente de Cleveland. Llegó para tomar el lugar dejado por Terry Francona y metió al equipo en la postemporada. Cayeron en la Serie de Campeonato ante los Yankees de Nueva York en cinco juegos.

Se tuvo que sobreponer a la lesión del abridor Shane Bieber en la primera semana de temporada, pero supo mover las piezas del bullpen para finalizar con la cuarta mejor efectividad combinada entre relevistas de cualquier equipo desde 1995.

Vogt recibió 27 votos para el primer lugar y alcanzó 142 puntos, superando a Matt Quatraro (73) de los Reales de Kansas City y a A.J. Hinch (41) de los Tigres de Detroit.

MURPHY GANÓ EN LA NACIONAL

Por su parte, Murphy cargó con los honores en la Liga Nacional gracias al trabajo realizado con los Cerveceros de Milwaukee. El equipo ganó la División Central de la Liga Nacional con marca de 93-69, en su primer año al frente del club. Fue la tercera mayor cantidad de victorias de la franquicia en su historia y, además, el primer manager que se lleva el galardón.

De esta manera, ahora los 30 equipos de la MLB tienen, al menos, un Manager del Año en su hoja de vida.

Los luposos tuvieron una segunda mitad de campaña positiva, al contar también con el aporte del venezolano Jackson Chourio, quien finalizó en el tercer lugar en la votación del Novato del Año de la Nacional.

Murphy usó hasta 17 abridores distintos, para igualar la marca de la franquicia, mientras que 12 pitchers sumaron al menos un juego salvado.

El manager recibió 27 votos para el primer lugar y sumó 144 unidades, superando a Mike Shildt (70) de los Padres de San Diego y al venezolano Carlos Mendoza (35) de los Mets de Nueva York.

Este miércoles se conocerá el ganador del premio Cy Young y el jueves 21 el del Jugador Más Valioso.

Foto: MLB

MLB: Los lanzadores Paul Skenes y Luis Gil son los ganadores del premio al Novato del Año  

Tony Cittadino (Madrid).- Paul Skenes y Luis Gil hicieron historia por partida doble, al convertirse en la primera pareja de lanzadores en ganar el premio Jackie Robinson al Novato del Año del año de las Grandes Ligas desde 1981, en la votación realizada por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).

De acuerdo a MLB, Fernando Valenzuela (Dodgers) y Dave Righetti (Yankees) se llevaron la distinción en ambas ligas, al dominar la temporada desde el montículo 43 años atrás. Otros casos fueron los de Mark Fidrych (Detroit) y Pat Zachry (Cincinnati) y Butch Metzger (Padres) en 1976 y Harry Byrd (Atléticos) y Joe Black (Dodgers) en 1952.

Skenes se convirtió en el segundo lanzador en ganar la distinción en el viejo circuito y, además, el segundo jugador de los Piratas de Pittsburgh, luego de que lo hiciera el outfielder Jason Bay en 2004.

El escopetero derecho terminó la temporada con marca de 11-3 y 1.96 de efectividad. Lanzó 133 innings completos, permitió 94 hits y 31 carreras, 29 de ellas limpias. Dio 32 boletos y ponchó a 170 bateadores, siendo un récord para un novato en la franquicia.

“Esto es genial. Lo más interesante es que esto le pone un broche final a este año y nos permite enfocarnos en el próximo. Creo que lo más importante es mantenerse presente durante todo el proceso. Eso me ayudó este año, además de rodearme de buenas personas. He tenido muchísima suerte de vivir todo lo que he vivido. Así que solo quiero seguir manteniéndome presente y disfrutando el camino”, dijo el pitcher de 22 años en declaraciones reseñadas por el portal de la MLB.

Skenes obtuvo 136 puntos, producto de 23 votos al primer lugar y 7 al segundo, para superar a Jackson Merrill (Padres), quien logró 104 unidades. El tercer puesto fue para el venezolano Jackson Chourio (Cerveceros), al totalizar 26 puntos, todos al tercer lugar.

En tanto, Skenes se unió al fallecido lanzador de los Marlins de Miami, José Fernández, como los únicos novatos en las últimas 35 temporadas con al menos 10 victorias, 150 ponches y una efectividad menor a 2.50.

GIL DOMINÓ EN LA AMERICANA

Por su parte, la votación en la Liga Americana estuvo más reñida y se definió por cinco puntos, siendo la más pareja desde 2003, cuando Ángel Berroa (Reales) superó a Hideki Matsui (Yankees) 88 por 84.

Gil alcanzó 106 puntos, de ellos 15 al primer lugar, para derrotar a Colton Cowser (Orioles), quien obtuvo 101 unidades.

El lanzador de 26 años, finalizó la campaña con registro de 15-7 y 3.50 de efectividad. Lanzó 151 innings y dos tercios, le dieron 104 hits y le anotaron 60 carreras, de ellas tan sólo una sucia. Regaló 77 boletos y abanicó a 171 rivales.

“Esto significa muchísimo para mí. Es increíble. Estoy muy feliz y emocionado por esto. Gracias a Dios por permitirme estar aquí. Muchas gracias también al equipo por darme esta oportunidad, por poder lanzar toda la temporada y mantenerme saludable”, expresó Gil a la web de MLB.

El dominicano se convirtió en el décimo jugador de los Yankees en ser galardonado y primero desde que Aaron Judge lo lograra en el 2017. De esta forma, Nueva York suma la mayor cantidad de ganadores del premio en la Liga Americana, escoltando en las Grandes Ligas a los Dodgers ç

Los otros ganadores de los Yankees fueron Gil McDougald (1951), Bob Grim (1954), Tony Kubek (1957), Tom Tresh (1962), Stan Bahnsen (1968), Thurman Munson (1970), Dave Righetti (1981) y Derek Jeter (1996).

Este martes se conocerá el ganador al premio Manager del Año, el miércoles 20 el premio Cy Young y el jueves 21 el Jugador Más Valioso.

Foto: MLB

MLB: El Comerica Park contará con 350 sillas con control climático en el Home Plate Club  

Tony Cittadino (Madrid).- La temporada 2025 de las Grandes Ligas en el Comerica Park será diferente. Un total de 350 asientos serán instalados detrás del plato, en la zona Home Plate Club, y contará con control climático de calefacción y refrigeración, marcando un hito en los estadios de beisbol de Estados Unidos.

Los Tigres de Detroit dieron a conocer los detalles y avances de este novedoso sistema, que había sido anunciado en junio y que mejorará notablemente la experiencia de los fanáticos. Los asientos están diseñados por la empresa Ilitch Sports + Entertainment (España) y la tecnología de control climático fue desarrollada por Promethient (EE.UU.).

Las nuevas sillas son lujosas. Tienen un respaldo alto y reposacabezas. Los reposabrazos son más anchos, más blandos y cuentan con un portavasos. El espacio entre las piernas y la próxima silla es de 30 centímetro, aumentando el espacio en 21%.

 

Esta nueva experiencia no sólo permitirá al fanático tener la bebida con la temperatura deseada, sino también disfrutar de un asiento más fresco. La tecnología Thermavancetm, permite, a través de un dispositivo, regular también la temperatura del asiento, que contará con tapicería de vinilo para que la superficie sea más fresca y agradable en días calurosos y soleados.

“A medida que nos adentramos en el corazón de la construcción del Home Plate Club, estamos creando una auténtica atmósfera de Detroit e integrando elementos innovadores para darle una experiencia única. Seguiremos compartiendo los nuevos y emocionantes aspectos que lo mostrarán como uno de los mejores clubes premium del país”, dijo el presidente y CEO de Ilitch Sports + Entertainment, Ryan Gustafson, en declaraciones reseñadas por la web de la empresa.

La nueva experiencia para los fanáticos en Detroit no sólo se quedará en los nuevos asientos. También se está construyendo el Home Plate Club, que estará debajo de la tribuna, entre los dos clubhouse.

La nueva zona incluye zona de estacionamiento VIP, entrada y baños privados, comida y bebida con todo incluido, servicio en los asientos y servicios exclusivos, como mercancía de los Tigres de edición limitada, prioridad para compra y acceso de entradas para la postemporada.

Estas mejoras están dentro del plan de renovación del Comerica Park durante los próximos años, que incluirá una nueva pantalla (la más grande de la MLB), un nuevo sistema de sonido y televisores.

Los asientos estarán listos para la jornada inaugural de Detroit en el Comerica Park, que será el 4 de abril ante los Medias Blancas de Chicago, mientras que el Home Plate Club se completará durante la temporada.

Fotos: Prensa Detroit