Así ha cambiado el logo de Italia a través de los años

Tony Cittadino (Madrid).- Italia estrena logo. Es el segundo el los últimos cinco años y el décimo cuarto de su gloriosa historia, que comenzó en 1898 y que le ha llevado a ganar cuatro Mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006), además de dos Eurocopa (1968 y 2020).

Así ha sido la evolución de todos sus logos, de acuerdo a la información publicada en la web de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).

Los inicios (1898-1922)

El primer escudo lleva el estandarte de la Familia Real de Savoia, con un escudo rojo y una cruz blanca sobre el fondo azul. El mismo azul elegido por el entonces presidente de la FIGC, Felice Radice, como color de las camisetas de la selección, casi un año después de su primera aparición de blanco en Milan contra Francia (1910).

Manchado por el fascismo (1922-1942)

Luego hubo una modificación, producto de los 20 años de fascismo, pues la corona y las fasces se añadieron al escudo de armas. Con este logo en las camisetas, Italia ganó dos títulos mundiales (1934 y 1938) y una medalla de oro olímpica (1936) bajo la dirección de Vittorio Pozzo.

El estratega italiano es el único bicampeón del mundo y el único en ganar dos Copas del Mundo consecutivas.

El primer scudetto (1942-1952)

El fútbol vivió una pausa por la Segunda Guerra Mundial y fue uno de los motivos que ayudó a Italia a renacer en todos los sentidos. Es así como queda atrás el logo que hacía referencia al fascismo y se incorpora por primera vez el mítico scudetto, con los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo.

Un logo clásico (1952-1974)

En 1952, se agregó un recuadro con la palabra “Italia” en oro en la parte superior del escudo de armas para representar aún más la identidad con todo el país. Con el logo actualizado, ganaron la primera Eurocopa en 1968 y finalizaron en el segundo lugar en el Mundial de México 1970.

Identidad circular (1974-1982)

En la década de los 70 se sumaron dos logos más. La FIGC realizó otro refrescamiento, apuntando a la modernidad. Dejaron atrás el scudetto, para identificarse con un círculo de color azul y dentro un rombo que encierra la bandera italiana, con un balón dorado.

El primer escudo tenía el nombre completo de la federación y, el segundo, sólo las siglas de la FIGC.

Vuelve lo clásico (1982-1984)

A principio de la década de los 80 volvió el scudetto, pero ahora con las iniciales de la FIGC en vertical y en color dorado, ubicadas en la franja central de la bandera. Con este logo, se consagraron tricampeones del mundo en el Mundial España 1982.

Un logo de tricampeones (1984-1992)

Dos años más tarde, volvieron al logo circular. Ahora tenía la bandera como elemento principal, bajo un fondo azul y las tres estrellas doradas, que representan las Copas del Mundo obtenidas en 1934, 1938 y 1982. Además, figuran las palabras “Italia” y “FIGC” en dorado.

Con este logo jugaron el Mundial México 1986 e Italia 1990, el de las Notti Magiche (Noches Mágicas) que finalizó con un tercer lugar y el emblemático torneo de Salvatore Schillaci.

Apuntando a la modernidad (1992-2000)

La FIGC volvió a cambiar su identidad a comienzos de los 90. En 1992, se decidió por un concurso que ganó Patrizia Pattacini. El logo era totalmente diferente a lo habitual. Era una letra “i” con el punto azul en la parte superior izquierda.

En la parte superior estaban las tres estrellas doradas, sobre fondo azul. En el centro, sobre campo blanco, estaba el nombre completo de la FIGC y en la parte inferior el tricolor. Todo esto dentro de un marco dorado.

Con este escudo, Italia rozó el tetracampeonato en la Copa del Mundo Estados Unidos 1994, en la que Roberto Baggio llevó a Italia a la final, pero falló el último penal. También jugó la Euro 96 y salió en cuartos de final del Mundial Francia 1998.

Regresa el scudetto (2000-2006)

El nuevo milenio llegó con otro cambio. Esta vez, regresaba el mítico scudetto de la década de los 50, pero mejorado. Tenía un borde dorado y en la parte superior, las tres estrellas en color oro. También la palabra Italia en dorado, pero dentro de un recuadro negro.

Preparados para el Mundial (2006)

Italia se preparó para el Mundial Alemania 2006 y presentó un cambio drástico. Ahora los colores de la bandera nacional estaban dentro de una figura cuadrada y puntiaguda en su parte inferior. El fondo era azul y las estrellas doradas estaban al final de cada franja, como en estilo de condecoración militar como si se tratase de un escudo de armas federal.

En el centro inferior de la franja blanca, estaban las iniciales de la FIGC dentro de un círculo formado por los colores verde, rojo y azul.

Tetracampeones del mundo (2006-2017)

El triunfo en el Mundial de Alemania, llevó a un ligero refrescamiento del logo. En esencia, era el mismo. Sólo que la cuarta estrella se agregó en la franja blanca y el círculo con las iniciales de la FIGC, pasó al centro del logo y en un mayor tamaño.

Entre lo moderno y lo clásico (2017-2023)

La FIGC volvió a cambiar el logo una década más tarde. Se inspiraron en algo más moderno, pero a la vez clásico, para recordar los triunfos del pasado. Los colores de la bandera volvieron a tener el mayor protagonismo, al estar dentro de un scudetto de fondo azul y bordes dorados.

La palabra Italia se mantuvo en la parte superior, pero en forma de arco y el círculo con las iniciales de la FIGC, escoltados a los lados por dos franjas doradas. Las cuatro estrellas quedaron en la parte superior y fuera de la figura.

Con este logo, quedaron fuera de los Mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022, además de ganar la Eurocopa 2020.

Un nuevo inicio (2023)

Italia quiso apostar por algo nuevo, luego de la decepción de quedar fuera del Mundial por segundo torneo consecutivo, algo nunca visto. Así refrescando su imagen por segunda vez en cinco años y décimo cuarta vez de su historia.

El proceso de rebranding fue realizado por la empresa Independent Ideas, del grupo Publicis Groupe, liderada por Lapo Elkann. El directivo forma parte de la prestigiosa familia Agnelli, dueños de la Juventus y la Ferrari. Es la misma agencia que en octubre de 2021 realizó el logo de la FIGC. De esta forma, la federación y las selecciones tienen una nueva identidad por separado, siguiendo los pasos de España y Alemania.

“Estamos listos para el futuro. Hoy presentamos la nueva imagen de las selecciones, con el nuevo scudetto y con una identidad sonora específica, realizada por primera vez en la historia. Entramos en una nueva dimensión, pero siempre con el deseo y el orgullo de generar emociones extraordinarias a los fanáticos, dijo el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la federación.

El nuevo logo fue presentado con un video y una animación 3D en las redes sociales, en la que recordaron momentos históricos de la Azzurra, como los títulos logrados en los Mundiales de 1982 y 2006 o la Eurocopa 2020, además de integrar a la selección femenina.

El lema de la nueva identidad italiano es Creato dalle emozioni (Creado por emociones) y el logo mantiene el escudo y tricolor, con las letras Italia en azul y mayúscula sostenida en la parte superior, acompañado por FIGC en dorado. El borde es azul y las cuatro estrellas están en la parte superior del scudetto, también en azul.Sin embargo, Italia tiene otra versión con las estrellas en blanco, que será utilizado en la camisa de local, para que las estrellas no queden del mismo color.

El lanzamiento vino acompañado de música, con una identidad sonora creada por Inarea Identity Design, bajo el nombre “The sound of a nation beating as one”, con el que quieren transmitir la emoción de los 125 años de la FIGC.

Italia, que a partir del 1 de enero tiene a Adidas como su espónsor oficial, estrenará el logo y la nueva indumentaria el 23 de marzo ante Inglaterra en el estadio Diego Armando Maradona de Napoli, en el primer partido de las eliminatorias a la Eurocopa Alemania 2024, a la que acudirá como campeón defensor.

 

Italia iniciará las eliminatorias de la Euro 2024 ante Inglaterra en Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- El estadio Diego Armando Maradona de Napoli será la sede del primer partido de Italia, correspondiente a las eliminatorias a la Eurocopa 2024 que se jugará en Alemania. Los actuales campeones de Europa recibirán a Inglaterra el jueves 23 de marzo, reeditando la final de la Euro 2020 en la que se impusieron en la tanda de penales.

La Azzurra volverá a jugar en Napoli casi 10 años después de su última presentación. Fue el 15 de octubre de 2013, en partido de eliminatorias para el Mundial Brasil 2014. Para entonces, pactaron con Armenia a dos goles con tantos de Alessandro Florenzi y Mario Balotelli. El departamento de prensa de la FIGC informó que será el duelo 26 en el estadio napolitano, en el que Italia tiene balance de 13 victorias, ocho empates y cuatro derrotas.



En tanto, será el duelo 31 entre los italianos y los ingleses, también con balance positivo para los transalpinos: 11 victorias, 11 empates y ocho derrotas. El último enfrentamiento fue el 23 de septiembre en el estadio San Siro de Milano y finalizó con victoria por la mínima diferencia. Giacomo Raspadori marcó el único tanto, que encaminó a Italia a finalizar luego como líder del grupo 3 de la tercera edición de la Nations League.

El duelo ante los ingleses será el primero del 2023, en el que Italia estrenará indumentaria. A partir de enero inicia el contrato firmado con Adidas y, además, renovará el logo de la selección. Ese mismo mes, se realizará el sorteo del Final Four de la Nations League, que se jugará en junio. En el torneo también están clasificadas España, Bélgica y Países Bajos, que seguramente será la sede.

Así jugarán las eliminatorias

Italia está ubicada en el grupo C de las eliminatorias. Luego del encuentro ante Inglaterra, visitará a Malta el domingo 26 de marzo. En junio no disputará encuentros por el Final Four de la Nations League y regresará a la acción en septiembre con seis juegos en los próximos tres meses. El sábado 9 de septiembre visitará a Macedonia, verdugo de la eliminación en el repechaje rumbo al Mundial Qatar 2022. Tres días más tarde, jugará como local ante Ucrania.

En octubre, se medirá el sábado 14 a Malta como local y el martes 17 visitará a Inglaterra. El calendario finaliza en noviembre. El viernes 17 recibe a Macedonia y el lunes 20 jugará como visitante frente a Ucrania.

Los dos primeros de cada grupo avanzarán a la Euro 2024.

Foto: Prensa FIGC

Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

Raspadori y Dimarco sellaron la clasificación de Italia al Final Four  

Tony Cittadino (Madrid).- Giacomo Raspadori y Federico Dimarco volvieron a ser determinantes para Italia. Este lunes anotaron un gol cada uno, para que la Azzurra venciera a Hungría dos por cero Puskas Arena-Budapest y acceder por segundo torneo consecutivo al Final Four, que se jugará en junio de 2023 en Países Bajos.

La selección de Roberto Mancini cumplió y se impuso en el grupo 3 de la Liga A con 11 puntos y se sumó a Croacia, Países Bajos y España, como las selecciones que disputarán las semifinales.


Para este encuentro, el estratega realizó cambios en el ataque y se decantó por Wilfried Gnonto, quien hizo dupla con Raspadori en el ataque. La primera parte fue pareja, pero con una Italia que tuvo una mejor disposición en ataque. Sin embargo, las dos selecciones estuvieron muy ordenadas y bien paradas atrás.

El primer aviso de la Azzurra llegó a los 5 minutos, cuando un remate de Bryan Cristante se le escapó de las manos al portero Peter Gulacsi y Ad. Szalai despejó sobre la línea.

Luego Giovanni Di Lorenzo estuvo cerca del gol en la fracción 12, pero su remate de cabeza se marchó cerca del vertical izquierdo. Ante los pocos espacios en el campo, ambas selecciones intentaron jugar por abajo y presionar la salida y así llegó el gol italiano al minuto 28.

Gnonto presionó en la salida al portero Gulacsi, quien perdió el balón y Raspadori se encargó de rematar a puerta vacía. Fue el segundo gol del delantero del Napoli en el torneo y segundo consecutivo, luego de marcarle en la fecha anterior a Inglaterra.

Hungría no había asimilado el gol, cuando por poco le cae otro. Sin embargo, el remate cruzado de Di Lorenzo se marchó cerca del vertical derecho al minuto 31.

La primera parte finalizó con la selección local buscando el empate, pero la presión no fue suficiente ante una zaga dirigida con orden por Leonardo Bonucci.

Sentencia italiana

El segundo tiempo se disputó a un ritmo alto, en el que Gianluigi Donnarumma fue la gran estrella del partido. El portero del PSG fue determinante en lograr, al menos, cuatro intervenciones para evitar el gol húngaro en el minuto 49, ante remates consecutivos de Négo, Styles y Ad. Szalai.

Del posible 1-1, se pasó al 0-2 en dos minutos, gracias a una gran jugada colectiva de Italia que culminó Dimarco rematando con potencia bajo puerta, tras centro a ras de suelo de Cristante.


El segundo tanto le dio más tranquilidad a Italia para controlar el encuentro, aunque los húngaros no se cansaron de rematar a puerta. Styles estuvo punto de descontar nuevamente con un cabezazo al 55, que Donnarumma rechazado con los pies en una estirada cubriendo el primer palo.

Así Italia se llevó una importante victoria, que le permitió meterse entre los cuatro mejores del torneo, en un grupo en el que compartieron con Alemania e Inglaterra. La decepción de no ir a Qatar queda, pero de alguna manera se tiene que volver a comenzar y ahora buscará el título de la Nations League.

La Nazionale cerrará su participación en el año con par de amistosos en noviembre, ambos en calidad de visitante. El miércoles 16 se medirá a Albania en Tirana y el domingo 20 a Austria en Viena.

Reacciones

“Jugamos bien por 70 minutos, pero los últimos 20 no me gustaron. Estamos contentos porque es importante haber clasificado al Final Four por segunda vez”, dijo Mancini al finalizar el encuentro en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Lo que hemos hecho, quedó hecho. Volvimos a estar de pie después de la desilusión de quedar fuera del Mundial, pero tenemos que seguir trabajando. Ahora tenemos que sobrevivir al mes de diciembre, porque será difícil”, agregó el técnico.

Números que valen

El gol de Dimarco fue el número 1.500 en la historia de la selección.

Mancini llegó a 34 victorias al frente de la selección italiana e igualó a Arrigo Sacchi en el tercer lugar de todos los tiempos, escoltando a los campeones del mundo Enzo Bearzot (40) y Vittorio Pozzo (63).

Foto: FIGC

Italia respondió en San Siro y sigue en la pelea por el Final Four

Tony Cittadino (Madrid).- Un gol de Giacomo Raspadori fue suficiente para que Italia venciera a Inglaterra un gol por cero en el estadio San Siro de Milano, en partido del grupo 3 de la Liga A de la Nations League. El resultado le permite a la Azzurra seguir con opciones de avanzar al Final Four, mientras que Inglaterra retrocedió a la Liga B.

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini contó con una selección limitada luego de las constantes lesionados, que dejaron hasta 11 jugadores fuera de la Azzurra: Leonardo Spinazzola, Manuel Lazzari, Alessandro Florenzi, Marco Verratti, Sandro Tonali, Lorenzo Pellegrini, Manuel Locatelli, Matteo Politano, Domenico Berardi, Federico Chiesa y Ciro Immobile.


El delantero de la Lazio salió de la convocatoria a última hora, por molestias en la pierna derecha. Es posible que para el juego del lunes ante Hungría esté disponible.

Además el capitán Leonardo Bonucci llegó a 117 presencias con la selección e igualó en el cuarto lugar de todos los tiempos a Giorgio Chiellini y Daniele De Rossi.

La primera parte del juego fue bastante floja. Poca emoción, con selecciones pasivas y previsibles. La acción en el arco rival fue nula, pues la mayor parte del juego se disputó en el mediocampo y con constantes pérdidas de balón para ambas selecciones.

Lo más destacado del primer tiempo, fue un balón al travesaño de Gianluca Scamacca en el minuto 5.

Sin embargo, la situación cambio en la segunda parte. Italia fue mucho más atrevida y tuvo premio a la constancia, cuando Giacomo Raspadori abrió el marcador para los italianos. El delantero del Napoli soltó un derechazo cruzado al límite del área, para fulminar al portero inglés y desatar la celebración en San Siro.

El gol le hizo bien al juego, pues Inglaterra también despertó y se fue al ataque. Estuvo cerca de igualar las acciones con Harry Kean al minuto 76, pero los remates consecutivos del delantero inglés fueron rechazados por un Gianluigi Donnarumma que estuvo a la altura.

El juego fue ganando intensidad y se convirtió en ida y vuelta. Así Italia tuvo un par de oportunidades más para aumentar la ventaja, pero faltó puntería en la fracción 85. Primero con un remate de Manolo Gabbiadiani, quien regresaba a la convocatoria italiana, pero estrelló el balón al portero y, luego, un balón a la base del vertical izquierdo de Federico Dimarco, quien fue de los mejores en la cancha.

La victoria llegó en el mejor momento para Italia, inmersa entre dudas, lesiones y la amargura de no estar en el Mundial Qatar 2022. Es una bocanada de oxígeno, que le permitirá llegar al encuentro del lunes ante Hungría con la posibilidad de avanzar a la semifinal del torneo, tal como hizo en la edición pasada.


Italia tiene ocho puntos y está en el segundo lugar del grupo, a dos unidades de Hungría y estará obligada a ganar  para meterse en el Final Four. A los húngaros, les bastará con un empate en Budapest. En la ida, la Azzurra se impuso 2-1 con tantos de Nicolò Barella y Lorenzo Pellegrini.

Reacciones

Al finalizar el encuentro, Mancini, alabó el espíritu del grupo. “Es una victoria importante ante una selección muy fuerte. Hoy no contó el sistema de juego, pero sí la personalidad que demostraron los jugadores en el campo”, dijo en declaraciones reseñadas en las redes sociales de la FIGC.

“Todavía tenemos dificultades, porque somos una selección joven, pero es una victoria importante porque estamos atravesando un momento de sufrimiento. Sin embargo, me deja tranquilo que seremos cabeza  de grupo en el sorteo de las eliminatorias a la Eurocopa 2024”, expresó.

El evento se realizará el domingo 9 de octubre en el Festhalle de la ciudad de  Fráncfort del Meno.

Números que valen

De acuerdo al estadista OptaPaolo, es primera vez en la historia que Italia queda invicta por seis juegos seguidos ante Inglaterra en todas las competiciones. El balance es de dos victorias y cuatro empates.

Por su parte, Mancini igualó a Ferruccio Valcareggi y Azeglio Vicini con 54 juegos dirigidos. Los próximos en la lista son Marcelo Lippi y Cesare Prandelli, ambos con 56 encuentros.

Foto: FIGC

Mancini convocó a 29 jugadores para buscar el Final Four de la Nations League

Tony Cittadino (Madrid).- A falta de Mundial Qatar 2022, el objetivo es el Final Four de la Nations League. El director técnico de Italia, Roberto Mancini, convocó a 29 jugadores para los encuentros ante Inglaterra (viernes 23 en Milano) y Hungría (lunes 26 de septiembre en Budapest).

El grupo se concentrará desde el próximo domingo 18 en el Centro Técnico Federal de Coverciano. De acuerdo a la nota de prensa de la FIGC, destacan la primera convocatoria para los porteros Ivan Provedel (Lazio) y Guglielmo Vicario (Empoli), además del defensa Pasquale Mazzocchi (Salernitana). Además regresa Vincenzo Grifo, quien fue convocado para el amistoso ante San Marino en mayo de 2021.


La selección viajará el jueves 22 a Milano, para medirse a los ingleses un día más tarde. Luego viajarán a Budapest el domingo 25, día de las elecciones presidenciales italianas y a la que se buscará un mecanismo para que la delegación pueda participar antes de viajar.

Italia regresará al país al terminar el encuentro con Hungría el lunes 26.

La Azzurra ocupa el tercer lugar del grupo 3 con cinco puntos, escoltando a Alemania (6) y Hungría. La Nazionale está obligada a ganar los dos encuentros y depender de otros resultados, para acceder a la siguiente fase. En caso contrario, la consolación será no descender a la liga B, puesto que de momento ocupa a Inglaterra con dos puntos.

En el encuentro ante los ingleses, el estratega Mancini igualará a Valcareggi e Azeglio Vicini con 54 juegos dirigidos, escoltando a Marcello Lippi y Cesare Prandelli, con 56 cada uno.

Así van

Italia vs Inglaterra

Se han medido en 29 ocasiones, con 10 victorias para Italia, 8 para Inglaterra y 11 empates, el último fue el 0-0 de la ida.

La Nazionale jugará por ocasión 60 en Milano, siendo la segunda ciudad que más ha recibido a la selección. Le sigue Roma con 62. En total, suma 37 triunfos, con 19 empates y 3 derrotas. La última fue ante España en octubre de 2021, en la semifinal del Final Four de la pasada edición de la Nations League.

Esa derrota, además, cortó una racha de 93 años sin conocer la derrota. Las anteriores fueron en 1911 y 1925 en la Arena Civica y en el Velódromo Sempione.

El único antecedente entre las selecciones se remonta a 83 años. Fue el 13 de mayo de 1939 y finalizó igualado a dos. La última victoria fue ante Dinamarca por 3-1 el 16 de octubre de 2012. Desde entonces, acumulan cinco empates ante Alemania (2), Croacia, Suecia y Portugal.


Hungría Italia

Será el encuentro 16 en condición de visitante y el 36 de por vida. La serie favorece a los transalpinos, con 17 triunfos (la última fue en la ida por 2-1), 9 empates y 9 derrotas. En tanto, en los duelos disputados en Budapest, hay más paridad: cinco victorias para cada selección y cinco empates.

En 1924 se registró la peor derrota en la historia italiana, casualmente en la capital húngara con marcador de siete por uno.

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Napoli), Ivan Provedel (Lazio), Guglielmo Vicario (Empoli).

Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Alessandro Bastoni (Inter), Leonardo Bonucci (Juventus), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Emerson Palmieri (West Ham), Federico Gatti (Juventus), Luiz Felipe (Betis Siviglia), Pasquale Mazzocchi (Salernitana), Rafael Toloi (Atalanta).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Jorginho (Chelsea), Lorenzo Pellegrini (Roma), Tommaso Pobega (Milan), Sandro Tonali (Milan), Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Matteo Cancellieri (Lazio), Wilfried Gnonto (Leeds), Vincenzo Grifo (Friburgo), Ciro Immobile (Lazio), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Napoli), Gianluca Scamacca (West Ham), Alessio Zerbin (Napoli).

Foto: FIGC

Una Italia renovada y con oficio empató ante Alemania en Bologna

Tony Cittadino (Madrid).- Italia sacó un empate con oficio ante Alemania, en el debut de ambas selecciones en la tercera edición de la Nations League en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna. Lorenzo Pellegrini (70′) y Joshua Kimmich (73′), marcaron los goles del encuentro del grupo 3 de la competición.

Para este duelo, el director técnico Roberto Mancini salió con un once renovado, en el que tuvo 10 cambios con respecto al utilizado el pasado miércoles ante Argentina en La Finalissima. El experimento dejó buenas sensaciones, aunque hay detalles por pulir.

En total, debutaron seis jugadores: Davide Frattesi, Wilfried Gnonto, Federico Dimarco, Tommaso Pobega, Matteo Cancellieri y Samuele Ricci.

El único que repitió fue el portero Gianluigi Donnarumma, en busca de despertar el espíritu competitivo de la Azzurra y comenzar la segunda renovación bajo su ciclo.


El estratega mantuvo su esquema 4-3-3, con Alessandro Florenzi como capitán y líder de una defensa integrada por Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni y Crisitiano Biraghi. El mediocampo estuvo conformado por Sandro Tonali, Bryan Cristante y  Fratessi, mientras que en el tridente ofensivo figuraron Gianluca Scamacca, Matteo Politano y Pellegrini.

Los teutones apretaron durante el primer cuarto de hora, si bien Scamacca tuvo la primera oportunidad frente al arco a los 8 minutos, pero el remate cruzado fue flojo y se fue por la última línea. Alemania respondió con un remate a quema ropa de Leroy Sané (min. 10), que Donnarumma rechazo y luego un disparo de Serge Gnabry (min. 15) que se estrelló en Florenzi.

Italia se comenzó a sentir más cómoda en el campo pasados los 20 minutos, con Tonali, Fratessi y Politano como los más incisivos. Sin embargo, les faltó el pase final para concretar las jugadas ofensivas, ante la solidez de la zaga teutona, conformada por Niklas Süle y Antonio Rüdiger.

Scamacca, de quien se espera sea el referente de ataque de los próximos años, se atrevió con un derechazo a ras de suelo desde la frontal del área, pero el balón se estrelló en la base del vertical derecho.

De allí en adelante, volvió el control del esférico por los alemanes hasta el final del a primera parte, pero sin consecuencias ante una Italia bien parada. Gnabry (min.39) tuvo la más clara, pero su  remate se marchó por encima del arco.

Llegaron los goles

La segunda parte inició con la Nazionale atacando. Scamacca remató de cabeza al minuto 47, pero el remate cruzado volvió a ser flojo. Italia lo volvió a intentar al 50, pero a Tonali se le fue el balón largo en el área pequeña.

El delantero del Sassuolo lo volvió a intentar de espaldas al arco, pero nuevamente le faltó fuerza y precisión y Manuel Neuer controló sin problemas (min. 53). El mejor momento del partido de los italianos siguió con un zurdazo cruzado de Politano, que se machó cerca de la escuadra alemana.

El director técnico alemán Hans-Dieter Flick realizó sus primeros dos cambios en la fracción 59, buscando reforzar el mediocampo. Sacó a Sané por Jamal Musiala y a Benjamin Henrichs por Jonas Hofmann.


Por su parte, Mancini se vio obligado a hacer su primer cambio por lesión al 65, al sacar a Politano por el también delantero Wilfried Gnonto, quien debutó con la selección. De hecho, el gol llegó gracias a una gran asistencia suya por la banda derecha. El jugador del Zúrich centró al área,  donde Pellegrini remató a placer debajo del arco al 70. Justa ventaja para Italia, que buscaba el arco con oficio.

Sin embargo, la alegría duró poco, pues Joshua Kimmich aprovechó un balón rifado en el área y fusiló a Donnarumma al minuto 73. El tanto fue convalidado por el VAR, luego de un contacto en el área entre Timo Werner y Acerbi.

El gol le dio confianza a los teutones, volvieron a dominar el esférico y a contar con par de ocasiones frente al arco con Kimmich (79’) e İlkay Gündogan (80’), pero Donnarumma estuvo atinado.

Italia se medirá el próximo martes a Hungría, que a primera hora venció a Inglaterra por la mínima diferencia en el segundo partido del grupo 3 de la Nations League. El partido será en el estadio Dino Manuzzi.

Reacciones

Al final del encuentro, el director técnico Roberto Mancini, dijo estar satisfecho con el rendimiento de la selección, pero lamentó el gol recibido. “Una lástima haber concedido el gol del empate. El comienzo del juego no fue fácil, pero luego los muchachos fueron buenos y jugaron a la par de una gran selección”, dijo en declaraciones reseñadas por la FIGC.

Por su parte, el autor del único tanto italiano, Lorenzo Pellegrini, resaltó la fortaleza del grupo ante un rival de la talla de Alemania. “Volvimos a ser una selección. Sabíamos que no será un partido fácil, pero estamos contentos. Los alemanes jugaron con una intensidad increíble, pero hicimos ver desde dónde tenemos que recomenzar. Tenemos que hacerlo con los jóvenes y estamos en el camino correcto”.

El dato

Italia mantiene el dominio ante Alemania en partidos oficiales y nunca ha perdido. Tiene balance de cuatro derrotas y seis empates. Fue el duelo 36 de por vida, con balance positivo para la Azzurra: 15 triunfos, 13 empates y ocho derrotas, con 51 goles a favor y 42 en contra. Como local ante los teutones, acumula siete victorias, cuatro empates y dos derrotas, con 23 goles anotados y 14 recibidos.

 

Foto: FIGC

Italia y Alemania reeditan un clásico del fútbol en la Nations League

Tony Cittadino (Madrid).-  Italia recibe a Alemania en una prueba de fuego en el estadio Renato Dall’Ara de Bologna. La Azzurra atraviesa su peor momento en el ciclo de Roberto Mancini y debutará en la tercera edición de la Nations League, buscando recobrar el espíritu que la llevó a ganar la Eurocopa el año pasado en Wembley.

No han sido meses fáciles para la escuadra de Robeto Mancini, que desde finales del año pasado tiene la pólvora mojada.  Suman apenas una victoria en los últimos seis encuentros oficiales, con tres derrotas y dos empates.


La Nazionale no se ha sacado el golpe psicológico de la eliminación en el repechaje del Mundial Qatar 2022, a manos de Macedonia. El miércoles pasado, tocó fondo en la goleada que le propinó Argentina de tres goles por cero, en La Finalissima disputada en Wembley.

Un encuentro en el que se vio la peor versión de los transalpinos. No sólo por el resultado, que pudo ser mucho más abultado, sino que fueron superados en todas las facetas de juego por Lionel Messi y compañía. Nerviosos, imprecisos y sin ideas. Jugaron 15 minutos bien, antes del gol de Lautaro Martínez antes de la media hora de juego.

Para este encuentro con los alemanes, Mancini anunció que sería el inicio del ciclo de renovación. En especial, buscará jóvenes talentos que puedan apoderarse de la línea ofensiva y ganarse la titularidad en el próximo ciclo.

“Contra Argentina pagamos la perdida de jugadores por lesión y eso nos condicionó. Estaban mejor que nosotros y tenían jugadores más frescos. Quizás fue el primer partido en tres años y medio en los que conseguimos una selección que nos dominó. Necesitamos tiempo. No inventamos jugadores y sabemos que tendremos que sufrir”, dijo Mancini en la rueda de prensa en declaraciones reseñadas por la FIGC.

Por esa razón, para este duelo ante los teutones realizó un corte de jugadores en el grupo. A las ausencias por lesión de Chiesa, Immobile, Verratti e Insigne, se sumaron las salidas de Chiellini (quien se retiró ante Argentina), Jorginho, Emerson, Bernardeschi, Sirigu, Lazzari y Zaccagni.

“Están cansados y necesitan recuperarse. No están en las condiciones para jugar los cuatro partidos. Les hubiera creado problemas para los partidos en septiembre, pero ellos dieron mucho en estos dos años y necesitaban el tiempo para relajarse”, expresó el estratega.

Quiere renovación

Italia, que en la edición pasada de la Nations League finalizó en el tercer lugar, está en el grupo 3 de esta edición ante Alemania, Inglaterra e Hungría. Un grupo en el que está prohibido descender, pues complicaría el panorama de los próximos sorteos de eliminatorias, además de ser otro golpe a la moral.

“Alemania e Inglaterra son dos de las selecciones más fuertes del momento. Tienen buenos jugadores y nosotros, cambiando tantos jugadores, estaremos asumiendo riesgos. Son partidos que pueden ir bien a nivel de juego y representar un buen comienzo. Tenemos que defender juntos, atacar y presionar”, sentenció.

Mancini no pierde la esperanza y espera dar más continuidad a jugadores como Locatelli y Tonali, además de regresar el ataque con Scamacca y Raspadori. “Jugamos bien por tres años y medio, con jugadores que parecían estar en grado de jugar como lo hicimos. Ahora tenemos que volver a comenzar y volver a la magia de la Eurocopa”.

Sin embargo, volvió a hacer un llamado a la Serie A para darle espacio a los jugadores jóvenes y desarrollar el talento que marcará la renovación. “El hilo conductor es el mismo. Queremos jugadores con calidad y velocidad, pero necesitaremos tiempo. También tenemos que darle minutos en la selección, porque nunca han estado y tenemos que integrarlos”.

El regreso a Bologna

Italia volverá a jugar en el Renato Dall’Ara, un año después de la victoria por goleada en un amistoso ante República Checa antes de la Euro. Será el partido 23 que la Azzurra disputará en el recinto, en el que no pierde desde 1989. Desde entonces, tiene marca de cinco victorias y dos derrotas.


En tanto, será  el duelo 36 de por vida ante Alemania, con balance positivo de 15 triunfos, 12 empates y ocho derrotas, con 50 goles a favor y 41 en contra. Como local ante los teutones, acumula siete victorias, tres empates y dos derrotas, con 22 goles anotados y 13 recibidos.

El fútbol está listo para disfrutar de otro clásico mundial.

La historia hecha fútbol

Italia y Alemania han protagonizado grandes clásicos del fútbol mundial. Sus enfrentamientos son historia, entrega y tradición. Basta con recordar el “Partido del Siglo”, la semifinal del Mundial México 70, en la que Italia se impuso cuatro por tres.

Doce años más tarde, la Azzurra volvió a dominar a los alemanes, esta vez en la final del Mundial España 1982. Los derrotó tres por uno en la final, para consagrarse tricampeón del mundo, en la Copa del Mundo rubricada por Paolo Rossi.

El dominio transalpino se extendió en 2006, en la propia casa de los teutones. Para entonces, fue otra semifinal de lujo en Dortmund, que definieron Fabio Grosso y Alessandro Del Piero en los minutos finales del tiempo extra. Fue el camino al tetracampeonato.

En la Eurocopa, se volvieron a ver las caras en la semifinal de la edición de 2012. El duelo también se selló con triunfo italiano de dos por uno, gracias a un doblete magistral de Mario Balotelli.

La sonrisa alemana llegó en la Euro 2016, al imponerse en los cuatro de final. Empataron a un gol en 120 minutos, pero ganaron seis por cinco en la tanda de penales.

Foto: FIGC

Italia y Argentina batallarán por La Finalissima en Wembley

Tony Cittadino (Madrid).- El mítico estadio de Wembley se vestirá este miércoles de gala, para albergar La Finalissima entre Italia y Argentina, en partido que enfrentará al campeón de Europa ante el monarca de la Copa América.

La Azzurra y la Albiceleste se han enfrentado en 15 ocasiones en la historia, con un balance muy parejo. Italia suma seis victorias, cinco empates y cuatro derrotas, con 22 goles a favor y 15 en contra. El primer encuentro fue el 5 de diciembre de 1954 en Roma, con victoria transalpina de dos por cero.


En Mundiales, se vieron las caras durante cinco Copas del Mundo consecutivas entre 1974 y 1990, la más recordada la del Mundial de Italia 90 en la que empataron a un gol en 120 minutos y Argentina se impuso en la tanda de penales.

La Albiceleste ha ganado los últimos tres duelos. El más reciente fue el 23 de marzo de 2018, cuando en Manchester ganaron dos por cero con tantos de Banega al minuto 75 y Lanzini en la fracción 85. La última victoria italiana se remonta al 10 de junio de 1987, cuando en Zúrich se impusieron tres por uno.

De acuerdo a las estadísticas de la FIGC, será el partido 17 de Italia en Londres, con balance negativo: tres triunfos, siete empates y seis derrotas. El último triunfo se remonta al 11 de julio del año pasado, cuando doblegaron a Inglaterra en la final de la Euro 2020.

Los dirigidos por Roberto Mancini llegan con la amarga decepción de quedar fuera del Mundial Qatar 2022, pero iniciando un nuevo proceso de renovación. Este será el último encuentro con la selección italiana del defensa y capitán Giorgio Chiellini quien llegará a 117 presencias e igualará a Daniele De Rossi en el cuarto lugar de todos los tiempos.

“De los recuerdos más bellos, está la Eurocopa ganada en Wembley. También el debut, que siempre es bello y mágico. Tuve una carrera inimaginable. La selección es el sueño de todos los niños y nunca imaginé realizar una carrera como la que tuve”, indicó el defensa que debutó con Marcello Lippi  el 17 de noviembre de 2004.

Para este encuentro, Mancini no podrá contar con los lesionados Chiesa, Castrovilli, Toloi, Immobile, Berardi, Pinamonti, Zaniolo y Kean.

Por su parte, Argentina acumula 31 partidos sin perder, igualando la marca del combinado que dirigía Alfio Basile entre 1991 y 1993. Además amenaza el registro de la Azzurra (37), logrado entre 2018 y 2021.

Los dirigidos por Lionel Scaloni llegan en un gran momento y se medirán a un rival europeo después de casi tres años. En octubre de 2019 igualaron ante Alemania a dos goles en Dortmund.

“Siempre es una alegría venir acá a la Selección. Lo venimos diciendo hace tiempo. Se ve a través de la tele y de las redes que es un lindo grupo, que la pasamos bien. Venimos de ganar y eso ayuda a que sea de esta manera”, dijo el astro Lionel Messi en declaraciones desde la concentración en Bilbao, que fueron reseñadas por el diario argentino La Nación.


En el grupo argentino destaca la convocatoria del defensa central del Feyenoord, Marcos Senesi, además del regreso del delantero Paulo Dybala.

El encuentro en Wembley se disputará en 90 minutos. En caso de empate, se decidirá desde el punto penal.

Un clásico del fútbol mundial está por comenzar.

 

Alineaciones probables:

Italia: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Leonardo Spinazzola; Nicolò Barella (Inter), Jorginho, Marco Verratti; Lorenzo Insigne, Federico Bernardeschi, Gianluca Scamacca.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez, Ángel Di María.

Las dos ediciones anteriores

La Finalissima es una reedición de la antigua Copa Artemio Franchi, disputada bajo el mismo formato. La primera fue disputada el 21 de agosto de 1985, el Parque de los Príncipes de París. En ese juego, Francia venció a Uruguay dos goles por cero. La segunda edición se celebró en el Estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero de 1993. Para entonces, Argentina y Dinamarca empataron a un gol y la Albiceleste se impuso en penales cinco por cuatro.

Foto: UEFA