Argentina debutó con victoria ante Ecuador con un golazo de Messi

Prensa Conmebol.- Doscientos sesenta y tres días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, la ‘Scaloneta’ tuvo un estreno con triunfo en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 al derrotar 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi.

La Albiceleste encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Catar 2022.

Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las Eliminatorias con 29 tantos cada uno.

Los primeros minutos fueron de intensidad para Ecuador, buscó sorprender a una selección local que jugó alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área. Aquí se vio lo mejor del capitán, con un centro frontal primero que no llegó a conectar Martínez y luego un remate de izquierda ante un pase de Alexis Mac Allister que se fue apenas desviado.

Lee también: Venezuela cayó ante Colombia en el debut de las eliminatorias al Mundial 2026

Sobre el final de la primera etapa llegaron dos acciones con centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo con un remate de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.

Lee también: Paraguay y Perú no pasaron del empate en su estreno en el Premundial 

Minutos después de iniciada la segunda parte, llegó otra acción de peligro para Argentina, con un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister, que exigió una reacción de Hernán Galíndez para salvar su arco.

A los 76′, un tiro libre en el borde del área que generó la expectativa del público argentino, le permitió a Lionel Messi con un remate dejar parado al arquero Galíndez, para que Argentina tome ventaja en el marcador.

En la segunda jornada de estas Eliminatorias, este martes Argentina visitará en el estadio Hernando Siles de La Paz a Bolivia, mientras que Ecuador recibirá en Quito a Uruguay.

Foto: Prensa Conmebol

La Copa América Estados Unidos 2024 estrenó su logo

Prensa Copa América.- La Conmebol dio a conocer la imagen y el logotipo de la nueva edición de la Conmebol Copa América 2024. En su edición número 48, la Conmebol Copa América reflejará la pasión del fútbol del continente, los valores y las características de la competencia, así como también la conectividad que genera el certamen entre distintas naciones de todo el mundo.

“Estamos muy emocionados ante el nuevo comienzo del torneo de selecciones más antiguo del mundo, donde estarán los mejores jugadores, técnicos e hinchas. Nos espera una nueva edición que marcará historia y hará vibrar los corazones de todo el continente”, afirmó el Presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Con una identidad de marca vibrante, la imagen de la Conmebol Copa América 2024 está inspirada en los símbolos que representan a los Estados Unidos. De allí, el uso de colores como el azul, el rojo y el blanco, y de elementos como las estrellas características de la bandera de este país, que, para esta ocasión también simbolizan el cielo y a los máximos exponentes de este deporte.

Además, este nuevo logotipo, pone en el centro el trofeo de la competencia, a los aficionados que alientan en cada partido a sus selecciones, y a los mejores jugadores del mundo.

Formato de juego

La Conmebol Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y seis equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo será coorganizado por ambas confederaciones.

Los seis equipos de Concacaf se clasificarán a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24. La fase de grupos y cuartos de final de la tercera edición de la competencia se jugarán durante las Fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre 2023.

Esta será la edición número 48 de una de las competencias más importante del continente, que contará por segunda vez en su historia con 16 participantes, misma cantidad que en la edición del 2016, también realizada en Estados Unidos.

En el campo estarán reunidos diez títulos sudamericanos de la Copa Mundial de la FIFA y las mayores estrellas del fútbol mundial para jugar los 32 partidos de esta edición, en junio y julio del 2024.

Vibra el Continente

La Conmebol Copa América tiene un poder increíble, puede hacer que todo se mueva, logra que las emociones vibren y se exalten los corazones.

Hace que se ondeen las banderas, las redes, que se estremezcan las tribunas, los estadios. Su historia hace que el continente entero se llene de orgullo, que nuestro fútbol palpite con una sola fuerza.

Esta competencia tiene el poder de sacar nuestra mejor versión para definir lo que somos: fútbol, historia, alegría y pasión.

Foto: Prensa Copa América

De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui se convertirá el viernes en el jugador 50 en la historia de la selección italiana en ser convocado y en disputar algún encuentro con la Nazionale, luego de que el director técnico Roberto Mancini confirmara durante la semana que el argentino será parte de la lista para los partidos de la eliminatoria a la Eurocopa 2024.

El jugador de 23 años es un delantero centro, que ha disputado siete partidos y anotado seis goles en 630 minutos con el Club Atlético Tigre de la primera división argentina. De hecho, es el máximo anotador del torneo. El equipo marcha en la posición 17 en la tabla, con 8 puntos. El delantero de 1.86 metros de estatura, está valorado en 8 millones de euros y es ficha de Boca Juniors.

El atacante se sumará a una oncena que está carente de delanteros, por motivos de lesiones y bajo rendimiento. Y pensar que antes, Italia se podía dar el lujo de contar con estrellas como Roberto Baggio, Alessandro Del Piero o Francesco Totti.

Su caso no es nuevo, pues son beneficios de tener la doble nacionalidad, de la que otras selecciones también han sacado provecho. Otros 49 futbolistas han vestido la camiseta Azzurra, de los cuales, 24 han sido argentinos.

De hecho, es el país que lidera la lista de convocados y también de presencias (228) y goles (67).  Le siguen Brasil con 13 jugadores, 164 presencias y 21 tantos, además de Paraguay (1-2-1), Escocia (1-9-7), Sudáfrica (1-3-2), Suiza (1-2-3) y Uruguay (9-49-6).

De acuerdo, a datos publicados por los medios italianos La Gazzetta dello Sport y Sky Sports, la lista la encabeza el argentino Eugenio Mosso, quien debutó en 1914 y disputó un solo partido. Desde entonces, algunos han tenido un paso fugaz por la selección italiana, otros han tenido un rendimiento promedio y otros han dejado huella al levantar un título, pues hay siete campeones del mundo (Raimundo Orsi, Anfilogino Guarisi, Atilio Demaría, Luis Monti, Enrique Guaita, Michele Andreolo y Mauro German Camoranesi) y tres campeones europeos (Jorginho, Emerson Palmieri y Toloi).

En el grupo, destacan los casos de Camoranesi, campeón del Mundo en Alemania 2006. Un mediocampista de vocación ofensiva y muy físico, que fue dirigido por Marcello Lippi, el mismo estratega con el que había debutado en la Juventus tres años antes.

Imposible dejar por fuera a Orsi, campeón en 1934, o al legendario y también juventino, Omar Sívori, quien había disputado con Argentina los Campeonatos Sudamericanos 1956 y 1957, siendo campeón en el último torneo. Con el conjunto bianconero, ganó tres ligas y dos Coppa d´Italia, además del Balón de Oro en 1961.

También está el caso del argentino Luis Monti (1932-1936, 18 partidos), quien fue campeón en 1934. Es el único jugador en disputar dos finales mundialistas para destinos países. En 1930, perdió con Argentina y cuatro años más tarde, se coronó con Italia.

“En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía”, dijo Monti en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.

Otro caso curioso es el de Alcides Ghiggia, una de las principales figuras del “Maracanazo”, la final que Uruguay le ganó a Brasil en 1950. El delantero fue campeón con la “Celeste” y luego jugó cinco partidos con Italia entre 1957 y 1959. El atacante vistió la camisa de la Roma (1953-1961) y el Milan (1961-1962). Con el conjunto de la capital italiana, fue campeón de la Serie B en 1952.

La historia reciente tiene al mediocampista brasileño Jorginho, como uno de los referentes de la selección que dirige Mancini y en la que Retegui está por escribir su propia historia.Esperemos que sea exitosa y para bien.

Italia lo necesita.

La lista de los oriundos italianos

  1. Eugenio Mosso (Argentina, 1914, 1 presencia)
  2. Ermanno Aebi (Suiza, 1920, 2)
  3. Emilio Badini (Argentina, 1920, 2)
  4. Giovanni Moscardini (Escocia 1921-25, 9)
  5. Julio Libonatti (Argentina, 1926-32, 17)
  6. Attila Sallustro (Paraguay, 1929-32, 2)
  7. Raimundo Orsi (Argentina, 1929-1935, 35, campeón Mundial 1934)
  8. Renato Cesarini (Argentina, 1931-34, 11)
  9. Anfilogino Guarisi (Brasil, 1932-1934, 6, campeón Mundial 1934)
  10. Francisco Fedullo (Uruguay, 1932, 2)
  11. Raffaele Sansone (Uruguay, 1932-39, 3)
  12. Atilio Demaría (Argentina, 1932-1940, 13, campeón Mundial 1934)
  13. Luis Monti (Argentina, 1932-1936, 18, campeón Mundial 1934 y finalista con Argentina Mundial 1930)
  14. Enrique Guaita (Argentina, 1933-1935, 10, campeón Mundial 1934)
  15. Octavio Fantoni (Brasil, 1934, 1)
  16. Alejandro Scopelli (Argentina, 1935, 1)
  17. Roberto Porta (Uruguay, 1935, 1)
  18. Ricardo Faccio (Uruguay, 1935-36, 5)
  19. Ernesto Mascheroni (Uruguay, 1935, 2)
  20. Michele Andreolo (Uruguay, 1936-1942, 26, campeón Mundial 1938)
  21. Héctor Puricelli (Uruguay, 1939, 1)
  22. Rinaldo Martino Fioramonte (Argentina, 1949, 1)
  23. Eduardo Riccagni (Argentina, 1953-1955, 3)
  24. Bruno Pesaola (Argentina, 1957, 1)
  25. Francisco Lojacono (Argentina, 1959-1962, 8)
  26. Humberto Maschio (Argentina, 1962, 2)
  27. Alcides Ghiggia (Uruguay, 1957-1959, 5, campeón con Uruguay Mundial 1950)
  28. Eddie Firmani (Sudáfrica, 1956-1958, 3)
  29. Miguel Montuori (Argentina, 1956-1960, 12)
  30. Angelo Sormani (Brasil, 1962-1963, 7)
  31. Dino Da Costa (Brasil, 1958, 1)
  32. Juan Alberto Schiaffino (Uruguay, 1954-1958, 4)
  33. Antonio Valentín Angelillo (Argentina, 1960-1962, 2)
  34. José Altafini (Brasil, 1961-1962, 6)
  35. Omar Sívori (Argentina, 1961-1962, 9)
  36. Mauro German Camoranesi (Argentina, 2003-2010, 55, campeón Mundial 2006)
  37. Cristian Ledesma (Argentina, 2010, 1)
  38. Amauri (Brasil, 2010, 1)
  39. Thiago Motta (Brasil 2011-2016, 30)
  40. Pablo Osvaldo (Argentina, 2011-2014, 14)
  41. Ezequiel Schelotto (Argentina, 2012, 1)
  42. Gabriel Paletta (Argentina, 2014, 3)
  43. Franco Vázquez (Argentina, 2015, 2)
  44. Eder (Brasil, 2015-2017, 26)
  45. Jorginho (Brasil, 2016, 42, campeón Euro 2020)
  46. Emerson Palmieri (Brasil, 2018, 25, campeón Euro 2020)
  47. Toloi (Brasil, 2021, 8, campeón Euro 2020)
  48. Luiz Felipe (Brasil, 2022, 1)
  49. Joao Pedro (Brasil, 2022, 1)
  50. Mateo Retegui (Argentina, 2023)

Foto: caughtoffside.com

Roberto Mancini lanza la alarma en el ataque de Italia y convocará a Mateo Retegui

Tony Cittadino (Madrid).- No hay tiempo que perder. Roberto Mancini se prepara para el debut de Italia del próximo jueves 23 ante Inglaterra, en el primer encuentro de las eliminatorias a la Eurocopa 2024 y, ante la emergencia en ataque, el estratega busca opciones en el extranjero y convocará al delantero ítalo-argentino, Mateo Retegui.

El jugador de 23 años es un delantero centro, que podría ser una solución ante las dudas en la convocatoria Azzurra. Ciro Immobile (Lazio) es duda por lesión, Andrea Belotti (Torino) no ha tenido continuidad y Giacomo Raspadori (Napoli) pudiera llegar a tiempo, pero depende de la acción que pueda tener el fin de semana ante el Torino y que no tenga molestias físicas. Moise Kean (Juventus) no suele ser titular y fue expulsado en el último encuentro ante la Roma, al minuto de haber entrado desde el banquillo.

Lee también: La FIFA aprobó el histórico formato de competición del Mundial 2026 con 48 selecciones

En tanto, desde la Premier League tampoco hay muchas opciones. Gianluca Scamacca (West Ham) y Wilfried Gnonto (Leeds United) no han jugado con regularidad, mientras que pensando en los externos Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus) y Nicolò Zaniolo (Galatasaray) pudieran ser titulares en el duelo ante los ingleses en el Stadio Diego Armando Maradona de Napoli. Otra opción podría ser el retorno de Lorenzo Insigne (Toronto), quien se marchó en el verano pasado a la MLS, pero es poco probable.

“Retegui juega como titular desde hace dos años en Argentina y tiene la calidad que nos falta. Lo seguimos desde hace tiempo, pero pensábamos que no quería venir. Sin embargo, rápidamente dijo que sí y lo hemos pre convocado”, dijo Mancini en declaraciones a DAZN, reseñadas por el diario italiano La Gazzetta dello Sport.

Retegui, que llegaría el sábado a Italia, ha disputado siete partidos y anotado seis goles en 630 minutos con el Club Atlético Tigre de la primera división argentina. De hecho, es el máximo anotador del torneo. El equipo marcha en la  posición 17 en la tabla, con 8 puntos. El delantero de 1.86 metros de estatura, está valorado en 8 millones de euros y es ficha de Boca Juniors.

El llamado de Retegui con la selección europea será un hecho y fue confirmado por el presidente de Tigre, Ezequiel Melaraña. “Es una decisión muy personal, Mateo lo habló y lo maduró con su familia, así que el club no tiene ninguna injerencia. Lo vamos a perder solamente por un partido, ante Arsenal de Sarandí, y luego estará de regreso con nosotros”, dijo en declaraciones al diario argentino Olé.

Lee también: Marruecos anunció que se suma a la candidatura de España y Portugal para el Mundial 2030

La falta de gol en Italia no es algo nuevo, pero empeoró luego del título europeo logrado en Wembley, que, a la postre, costó a la Nazionale la segunda ausencia consecutiva en la Copa del Mundo de la FIFA. Cerca del 70% de los jugadores titulares en la Serie A son extranjeros y, este lunes, el Milan empató ante la Salernitana con un 11 histórico: no hubo ningún italiano como titular, por primera vez desde que se juega al formato a tres puntos por victoria (temporada 94-95).

Datos alarmantes que, se complementan, al revisar las plantillas de los grandes equipos de la Serie A. Sólo Raspadori en el Napoli e Immobile en la Lazio son titulares y, ahora, el atacante del conjunto romano está lesionado y tampoco es que ha estado fino de cara al arco con la oncena transalpina.

“Es un problema con el que tenemos tiempos. No sirve de nada lamentarnos, porque tenemos que conseguir soluciones. Es claro que es una lástima, porque tenemos buenos jugadores italianos, pero cada equipo y cada técnico hace sus elecciones. Pero, repito, nosotros tenemos que buscar las soluciones”, agregó el estratega que en junio pasado revolucionó la convocatoria italiana con jugadores jóvenes, buscando desarrollo y opciones, trabajo, que, también deberían hacer los clubes. Para entonces, hizo debutar a seis jugadores ante Alemania: Davide Frattesi, Federico Dimarco, Tommaso Pobega, Matteo Cancellieri, Samuele Ricci y Gnonto.

Mancini dará a conocer la convocatoria el próximo viernes, en un ciclo que se acerca a los cinco años y superará el centenar de convocados.

Italia, que ante Inglaterra estrenará la indumentaria Adidas en la selección mayor, visitará el próximo domingo a Malta en Ta’ Qali y en junio, disputará la semifinal del Final Four de la Nations League ante España.

Foto: Prensa FIGC

 

Estas fueron las noticias deportivas más importantes del año 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.

A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.

Magallanes y su corona 13 

Los Navegantes del Magallanes derrotaron a los Caribes de Anzoátegui en tres carreras por dos en siete juegos, para coronarse campeón por décima tercera vez en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los turcos celebraron en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, al vencer por segunda ocasión en tres finales disputadas a la tribu.

Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.

El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).

Magallanes
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)

Caimanes hace historia en el Caribe 

Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.

Lee también: Los cinco equipos se reforzaron con todo para el Round Robin 

Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.

CaimanesFoto: Prensa Serie del Caribe

Macedonia dejó a Italia sin Mundial 

Aleksandar Trajkovski marcó un gol para la historia. Macedonia del Norte venció a Italia por la mínima diferencia en el estadio Renzo Barbera de Palermo, para dejarla fuera de la Copa del Mundo por segundo Mundial consecutivo. Por primera vez en la historia la Azzurra se pierde dos Mundiales en fila, luego de su ausencia en Rusia 2018.

La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).

Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.

Foto: AS

Los 3.000 hits de Cabrera 

Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.

El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.

Una Champions especial para el Real Madrid 

El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.

Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid
Foto: Getty Images

Golden State campeón NBA 

Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.

Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.

Otro oro para Yulimar Rojas 

La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo  la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.

Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Federer dijo adiós al tenis

Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.

“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.

Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.

Foto: ESPN

Título de bateo Arráez 

Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.

Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.

“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).

Foto: AFP

Houston campeón de la Serie Mundial 

Yordan Álvarez fue el héroe con un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer a los Filis de Filadelfia cuatro carreras por una, en el sexto juego de la Serie Mundial.

Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.

Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.

Foto: MLB

Messi llevó a la gloria a Argentina

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).

Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.

¡Son los campeones del mundo!

Foto: FIFA

El fútbol llora la muerte de Pelé

El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.

Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.

Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.

Foto: AFP

Qatar 2022: La Copa ya está en casa y Argentina la recibe desbordada de emoción

EFE.- La selección argentina de fútbol, que este domingo se proclamó campeona del mundo en Qatar tras vencer en la final a Francia en la tanda de penaltis, ya se encuentra en casa, donde fue recibida por una multitud de aficionados.

A las 2.23 horas (5.23 GMT) de este martes, el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trasladaba a la delegación, encabezada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

El avión que trasladó a la selección, un Airbus 330 que la aerolínea de bandera ploteó meses atrás con imágenes de jugadores -que incluye un Lionel Messi de gran tamaño en la cola de la aeronave- y una gran camiseta albiceleste para trasladar a los aficionados que viajarían desde Argentina a Qatar, fue bautizado en la pista.

Minutos antes de las 3.00 horas (6.00 GMT), un exultante Messi con el trofeo de campeón del mundo en las manos junto al seleccionador y al dirigente de la AFA fueron los primeros en descender de la aeronave y, poco a poco, fueron bajando el resto de integrantes de la ‘Scaloneta’.

Lee también: La prensa rendida a los pies de Messi: Así titularon los periódicos del mundo

En medio de la polémica sobre si se reunirán en algún momento o no con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el único representante del Ejecutivo peronista a los pies del avión fue el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien acompañó al titular de Aerolíneas Argentinas, Pedro Ceriani.

No obstante, no hubo ningún saludo protocolario entre autoridades y jugadores.

Pasión argentina en las calles

Tras pisar una cinematográfica alfombra roja, abordaron un autobús descapotable con imágenes de los jugadores, las tres estrellas que desde ahora llevará la camiseta albiceleste y el rótulo «Campeones del mundo», en el que empezaron a bailar y saltar al ritmo del éxito popularizado durante Qatar 2022 «Muchachos, nos volvimos a ilusionar», del grupo La Mosca Tse Tse, que les recibió en directo.

Lee también: Opinión: Messi ya no le debe nada a nadie (si es que le debía

Decenas de miles de personas abarrotaron los tres kilómetros que separan el aeródromo del recinto deportivo de la AFA donde pernoctarán los integrantes de la ‘Scaloneta’, horas antes de trasladarse a Buenos Aires para celebrar junto a la hinchada argentina.ç

Un dispositivo policial de 1.600 agentes permitió abrir un pasillo de seguridad para el acceso del autobús entre los aficionados mientras los jugadores seguían bailando en el techo del vehículo.

Numerosos seguidores esperaban a la selección desde varias horas antes y, sin duda, acompañarán también este martes la caravana de traslado de los deportistas hacia la capital argentina.

El Gobierno de Argentina decretó que este martes sea día festivo laboral para recibir a la selección, confirmaron fuentes oficiales.

La medida fue dispuesta ante el aluvión de personas que se espera en Buenos Aires para recibir a la ‘Scaloneta’. Según lo previsto, el equipo capitaneado por Leo Messi protagonizará una caravana que, desde el mediodía (15.00 GMT) de este martes, unirá Ezeiza con el Obelisco, en pleno centro de Buenos Aires y epicentro de los festejos en el país suramericano.

Un recorrido urbano en autobús permitirá que la hinchada pueda ver a sus héroes, esos que les hicieron sufrir en los minutos finales del encuentro de este domingo antes de estallar en júbilo con el último penalti de la tanda, convertido por Gonzalo Montiel.

Banderas, cánticos, bailes y aullidos de satisfacción inundaron todo el territorio a modo de festejo por la hazaña que llevó adelante la ‘Scaloneta’ en Qatar, sumando su tercer título, tras los logrados en 1978 como anfitriones y en 1986 en México.

Foto: AFA

Opinión: Messi ya no le debe nada a nadie (si es que le debía)

Tony Cittadino (Madrid).- Lionel Messi besó la gloria el domingo 18 de diciembre en Qatar 2022. El astro argentino se consagró, finalmente, como campeón del mundo con Argentina y logró el título que le faltaba en su palmarés. El más deseado por cualquier futbolista. No hay nada como la Copa del Mundo.

El jugador de 35 años disputó un Mundial envidiable. Demostró un carácter y una personalidad dentro y fuera de la cancha, nunca antes visto. Era otro. Sabía que esta vez, no se le podía escapar. El desempeño en el rectángulo de juego era como si tuviera 10 años menos. Lo mejor de todo, es saber que mantiene el nivel con más de 15 años de carrera. Es una bestialidad. Inagotable. Se ha sabido reinventar.

Dominó las facetas de juego y fue el referente de los dirigidos por Lionel Scaloni. Pero, al mismo tiempo, se veía relajado. Lo estaba disfrutando, más allá de la presión obvia que existe. Creemos que no lo habíamos visto en esa faceta, ni siquiera en el Mundial Brasil 2014 en el que se quedó a un paso de alzar la Copa.

Lee también: La reacción de los campeones luego del título de Argentina

“Es una locura que se haya dado de esta manera. Lo deseaba muchísimo. Sabía que Dios me lo iba a regalar, presentía que iba a ser esta. Ahora a disfrutar. Se hizo desear, pero acá llegó. Mira lo que es esta copa, es hermosa. Sufrimos un montón, pero lo conseguimos. No vemos la hora de estar en la Argentina para ver la locura que va a ser eso”, expresó en declaraciones reseñadas por la AFA.

Messi tuvo un Mundial redondo. Era ahora o nunca. Su última Copa del Mundo, en la que logró varios récords importantes. Se convirtió en el argentino y en el jugador con más presencias en Mundiales (26), en el argentino con más goles (13, a tres de la marca de Miroslav Klose) y en el futbolista con más minutos disputados con (2.314), superando la marca del legendario defensor italiano Paolo Maldini (2.217).

Además se convirtió en uno de los ocho jugadores con presencia en cinco Mundiales. Un grupo selecto, en el que le acompaña el portugués Cristiano Ronaldo.

Lee también: Messi lidera el selecto grupo de más partidos jugados en la historia del Mundial

También logró ser el primer jugador en marcar en fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinal y final de un Mundial. Anotó en seis de los siete duelos y eso que en el único partido que no gritó gol fue ante Polonia, en el que el portero Wojciech Szczesny le paró un penal.

Siempre hemos pensado que ganar la Copa América 2021 le quitó un peso de encima a Messi. Ganar con la Albiceleste era una deuda pendiente, que se vio truncada en Mundial 2014 y en las Copa América 2007, 2015 y 2016. Siempre le faltó el último paso. Eso fue hasta la noche en el Maracaná en 2021 y este domingo en el Lusail Stadium.

Esto sin contar La Finalissima, en la que vencieron a Italia en junio de este año en Wembley en el duelo entre el campeón de América y el de Europa. Quizás puede ser una copa menor, pero copa al fin. Fue la primera edición de un acuerdo entre Conmebol y UEFA, que esperemos que perdure. Es una gran iniciativa.

Lee también: Así fueron los Mundiales ganados por Argentina

La Copa del Mundo completa un palmarés envidiable, que será difícil de superar: 10 liga española, 8 Supercopa de España, 7 Copa del Rey, 4 Champions League, 3 Supercopa de Europa, 1 liga francesa, 1 Supercopa de Francia, 3 Mundial de Clubes, 1 Copa América, 1 Finalissima, 1 oro olímpico, 1 Mundial Sub 20, 7 Balón de Oro y 6 Bota de Oro.

El Mundial era lo que siempre se le criticó a Messi para poder estar a la altura de Diego Armando Maradona. Era subestimado. Pero, eso se acabó. Incluso, pensamos que con semejante currículo lo superó. Ha ganado mucho más y con mayor impacto, con el respeto de Maradona.

Y esto va más allá. Messi, aunque ya lo era, se ha consagrado como el gran ídolo argentino. Porque, además, es lo opuesto a Maradona. Una vida familiar, tranquila, enfocado en lo suyo y cero polémica. Aprendió a sufrir, sin perder la fe y la cordura. Incluso desde sus inicios con los problemas de crecimiento. Un ejemplo de superación.

Lee también: Lionel Messi cumplió el sueño y Argentina es tricampeón del mundo

Messi logró en este Mundial que mucha gente apoyara a Argentina sólo por verlo campeón. No sólo los fanáticos, sino también jugadores históricos como los brasileños Ronaldo, Rivaldo y Neymar, acérrimos rivales de la Albiceleste, hasta el ex director técnico de España, Luis Enrique, quien lo dirigió en el triplete con el Barcelona en 2015 y el delantero uruguayo Luis Suárez.

La lista es larga. Creemos que nunca hubo tanto consenso en el fútbol para que un determinado jugador alzara la Copa. Era una deuda que el fútbol tenía con Messi y de la que el argentino supo sacar revancha y vaya de qué forma.

Nadie puede decir que Messi no se echó a la selección al hombro. Ya no podrán seguir llamándolo pecho frío. Todas las dudas se acabaron el 18 de diciembre en Qatar. El desempeño fue tan bárbaro, que con sus dos goles en la final le truncó el sueño a Francia y Kylian Mbappé. Hay que verle la cara a marcar un hat-trick en una final, anotar desde la tanda de penal y no ser campeón del mundo. La amargura de Mbappé es más que justificada.

Lee también: La prensa rendida a los pies de Messi: Así titularon los periódicos del mundo

Messi ha colocado la vara muy alta y todavía le queda. Ahora vendrá etapa de verdaderamente disfrutar en la cancha. Ha ganado todo y con el Mundial, se quitó el gran peso de encima. El más grande.

“Quiero disfrutar unos partidos más siendo campeón del Mundo. Después de conseguir la Copa América y lograr el título en un Mundial, ¿Qué va a haber después? Me encanta el fútbol, disfruto estar en la selección y quiero seguir unos partidos más”, dijo Messi en medio de la celebración.

Messi y Argentina se preparan para el mejor fin de año de sus vidas. Ahora es momento de celebrar una hazaña que los inmortalizó como la Argentina de Mario Kempes en 1978 o la de Maradona en 1986. Bordaron la tercera estrella en la camiseta para siempre.

Ya habrá tiempo de pensar si jugará la próxima Copa América o si le dan las piernas para ser el único jugador con seis Mundiales en 2026.

Messi nos regaló un día dorado en la historia del fútbol. Sólo podemos decir, gracias Lionel.

Foto: FIFA

La prensa rendida a los pies de Messi: Así titularon los periódicos del mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Lionel Messi acaparó la gran mayoría de las portadas de los principales diarios del mundo en la edición de este lunes. El título logrado por Argentina en el Mundial Qatar 2022, fue la noticia principal con fotos  que capturaron la alegría del astro argentino por llevar a la selección al tricampeonato del mundo, tras los éxitos de Argentina 1978 y México 1986.

Estas son las principales tapas de los diarios, que fueron recopiladas en portales digitales como Marca.

Suramérica domina a Europa en finales ganadas en la historia del Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- Argentina rompió con la sequía de Conmebol. La Albiceleste empató a tres goles con Francia en 120 minutos y se impuso en los penales, para lograr el tricampeonato y la primera Copa para Suramérica, desde que Brasil lo hiciera en 2002.

La final del Mundial Qatar 2022 fue el enfrentamiento número 11 entre selecciones de la Conmebol y UEFA. El balance es favorable para Suramérica con ocho victorias, de las cuales cinco han sido de Brasil, tres de ellas con Pelé al mando, y tres de Argentina.

La final más repetida ha sido Alemania ante Argentina con tres careos, siendo precisamente los teutones la última selección en llevarse el duelo decisivo al superar a la Albiceleste en la final del Mundial Brasil 2014.

Lee también: Así fueron todas las finales de Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA

Además los choques entre Brasil e Italia marcaron una época en México 1970 y luego decidieron la primera final en penales en Estados Unidos 1994.

El último triunfo de Conmebol ante UEFA en la final de una Copa del Mundo había sido en Corea y Japón 2002, cuando un doblete de Ronaldo frente a Alemania, llevó a Brasil a ganar su quinto campeonato.

La UEFA vio cortada una racha de cuatro Mundiales con triunfos, luego de Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Lee también: Así fueron todas las finales de Francia en la Copa del Mundo de la FIFA

Aprovechamos para repasar cómo fueron las finales Mundial tras Mundial.

Suecia 1958, Suecia 2-5 Brasil

Fue el torneo que marcó el nacimiento de unas leyendas de la historia del fútbol mundial: Pelé. El jugador brasileño de apenas 17 años es el más joven en ganar la competición y encaminó a la canariña a ganar la primera de sus tres Copas del Mundo con Brasil. Los suramericanos humillaron a Suecia cinco por dos, siendo la primera goleada en las finales del torneo.

El 29 de junio de 1958 se celebró el encuentro en el Estadio Rasunda de Solna. Los tantos cariocas fueron obra de Vavá (9′, 32′), Pelé (55′, 90′) y Mario Zagallo (68′). Por los anfitriones, anotaron Nils Liedholm (4′) y Agne Simonsson (80′).

La asistencia fue de 49 mil 737 personas y el árbitro principal fue le francés Maurice Guigue.

El triunfo de Brasil le permitió ser la primera y, hasta ahora, única selección no europea en imponerse en el viejo continente. Además es el primer campeón del mundo fuera de su continente, logro que repitió en 2002 en Corea y Japón, pero en Asia.

Chile 1962, Brasil 3-1 Checoslovaquia

Chile acogió su primer y único Mundial, que vio a la Brasil de Pelé ser el tercer bicampeón del mundo, luego de Italia (1934 y 1938) y Uruguay (1930 y 1950).

El 17 de junio de 1962 la canariña logró el doblete, gracias a tantos de Amarildo (17′), Zito (69′) y Vavá (78′), quien se convirtió en el primer jugador en marcar en dos finales. Josef Masopust (15′) mandó el balón a la red por los europeos.

El árbitro Nickolaj Latychev, nacido en la Unión Soviética, fue el encargado de impartir justicia. La asistencia fue de 68 mil 679 personas.

México 1970, Brasil 4-1 Italia

La consagración de Brasil llegó en una de las finales más icónicas de todos los tiempos. El 21 de junio de 1970 el Estadio Azteca recibió la final entre Brasil e Italia, ganada por la canariña cuatro goles por uno, en una gran exhibición ofensiva y de fútbol champagne.

Los tantos de los cariocas fueron anotados por Pelé (18′), Gerson (66′), Jairzinho 71′) y el capitán Carlos Alberto (86′). Por Italia, acortó distancias Roberto Boninsegna (37′).

La asistencia fue de 107 mil 412 personas y el árbitro principal fue el alemán Rudi Glockner.

De esta forma, Brasil se convirtió en el tercer país en ganar todos los partidos que disputó y en ser el primer tetracampeón.

Por su parte, Pelé se retiró por la puerta grande, al ganar su tercer Mundial siendo hasta ahora el único en lograrlo.

Argentina 1978, Países Bajos 1-3 Argentina (tiempo extra)

Argentina logró su primera Copa del Mundo de la mano del «Matador» Mario Alberto Kempes. La Albiceleste se impuso a Países Bajos tres goles por uno en tiempo extra, en partido celebrado a reventar en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

Kempes, que terminó como máximo anotador de la Copa con seis tantos, abrió el marcador a los 38 minutos. La respuesta holandesa llegó al 82, con tanto de Dirk Nanninga para forzar el tiempo extra.

Ya en el tiempo adicional, Argentina se encargó de sentenciar el duelo con tantos de Kempes al 105 y Ricardo Bertoni al 115.

Así fue el quinto país organizador en quedarse con el título, luego de Uruguay en 1930, Italia en 1934, Inglaterra en 1966 y Alemania en 1974.

Por su parte, Países Bajos se convirtió en la primera selección en perder dos Mundiales consecutivos.

El juego fue pitado por el italiano Sergio Gonella y se disputó el 25 de junio de 1978.

El «Flaco» César Luis Menotti le ganó el duelo táctico a Ernst Happel.

México 1986, Argentina 3-2 Alemania Federal

El Mundial de Diego Armando Maradona no podía terminar sin el título. El astro argentino llevó a la Albiceleste al bicampeonato, al derrotar a Alemania Federal tres golees por dos en el Estadio Azteca ante 144 mil 600 personas.

El 29 de junio de 1986 quedó escrito en letras doradas para lus suramericanos, que se impusieron con tantos de José Luis Brown (23′), Jorge Valdano (55′) y Jorge Burruchaga (83′). Por Alemania, habían anotado Karl Rummenigge (73′) y Rudi Voller Anotado en el minuto (80′), pero no fue suficiente para detener a la Albiceleste.

El encuentro fue pitado por el principal brasileño Romualdo Arppi Filho.

Italia 1990, Argentina 0-1 Alemania Federal

La venganza teutona llegó cuatro años más tarde. Alemania Federal le ganó por la mínima diferencia a Argentina, con tanto de penal de Andreas Brehme en el minuto 85.

El árbitro mexicano Edgardo Codesal fue el encargado de pitar el polémico penal en el estadio Olímpico de Roma ante 73 mil 603 espectadores, que minutos más tarde vio a Alemania convertirse en tricampeón del mundo.

Estados Unidos 1994, Brasil 0-0 Italia (penales 3-2)

El estadio Rose Bowl de Los Ángeles fue testigo de la primera final en la historia en decidirse en penales y primera sin goles en 120 minutos. Brasil e Italia se volvieron a enfrentar 24 años después de la cita en México 70 y la alegría volvió a ser brasileña.

Roberto Baggio falló el último penal, que se convirtió en una imagen icónica en las Copas del Mundo. Así Brasil se convirtió en el primer tetracampeón, en una selección repleta de estrellas con Romario, Bebeto, Dunga y Taffarel.

El duelo fue pitado por el húngaro Sándor Puhl y asistieron 94 mil 194 personas al estadio, en un duelo que se jugó a mediodía, con un sol inclemente y mucha humedad.

Francia 1998, Brasil 0-3 Francia

El primer Mundial con 32 selecciones finalizó con celebración en casa. Francia recibió su primer torneo desde 1938 y se unió a Uruguay (1930), Italia (1934), Inglaterra (1966), Alemania (1974) y Argentina (1978) en ganar la Copa del Mundo como anfitriones.

Los galos disputaron una final de ensueño en el Stade de France en Saint-Dennis ante 80 mil personas, al golear a Brasil tres por cero, con un doblete de Zinedine Zidane (27′,45+1′) y otro tanto de Emmanuel Petit (90+2′), ante la mirada incrédula de Ronaldo y compañía.

La final se disputó el 12 de julio de 1998 y fue arbitrada por el marroquí Said Belqola, quien fue el primer africano en dirigir la final de un Mundial.

Corea y Japón 2002, Alemania 0-2 Brasil

La primera final celebrada en el continente asiático y el primer Mundial organizado entre dos países se tiño de amarillo. Ronaldo tuvo su recompensa y con un doblete en los minutos 63 y 79, derrotó a Alemania para ser el primer país en ganar cinco Mundiales y la segunda selección, luego de Alemania (1982, 1986, 1990), en jugar tres finales consecutivas.

El 30 de junio de 2002 se disputó este duelo en el Estadio Internacional de Yokohama y fue pitado por el italiano Pierluigi Collina ante 69 mil 29 espectadores.

El capitán Cafú ha sido el único en jugar tres finales consecutivas (1994, 1998 y 2002) y fue la primera final celebrada por Alemania como nación unificada.

Fue el segundo Mundial ganado por Brasil fuera de su continente, tras el éxito alcanzado en Suecia 1958.

Brasil 2014, Alemania 1-0 Argentina (tiempo extra)

Alemania y Argentina se enfrentaron por tercera vez en la historia, luego de las ediciones de 1986 y 1990. Esta vez, el escenario fue el 13 de julio de 2014 en el mítico Estadio Maracaná en Río de Janeiro y Mario Gotze definió el encuentro con un gol en el minuto 113 de la prórroga, para darle a Alemania su cuarto título mundial.

Así los teutones igualaron a Italia como tetracampeones y fueron los primeros europeos en ganar en el continente americano. Además, frustraron el sueño de Lionel Messi de ganar con Argentina.

El juego fue pitado por el italiano Nicola Rizzoli y tuvo una asistencia de 74.738 personas.

Qatar 2002, Argentina 3-3 Francia (penales 4-2)

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

No bastaron los tres goles anotados por Kylian Mbappé para revalidar el título de Francia, que estuvo cerca de lograrlo.

Fue un partido de emociones, sobre todo al final. Argentina parecía dominar con tranquilidad hasta la fracción 80, cuando apareció Mbappé y empató en dos minutos. El juego se fue a la prórroga, en la que volvieron a marcar Messi y Mbappé.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

El resultado le permitió también a Italia mantenerse como la única selección europea en ganar dos títulos consecutivos (1934-1938) y a Vittorio Pozzo como el único en ganar dos Mundiales desde el banquillo.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Messi abrió el encuentro con tanto de penal al minuto 23 y Di María aumentó la cuenta al 36. Argentina parecía tener el juego controlado, pero Mbappé apareció con un doblete en dos minutos. Primero anotó de penal al 80 y luego con un golazo al 81.

Con el empate se fueron a la prórroga. Messi aprovechó un balón rifado en el área para marcar al 108 y Mbappé volvió a anotar de penal al 118.

El tanto de Mbappé fue el 172 de esta edición de la Copa del Mundo, para implantar un récord y superar los 171 goles de tantos de Francia 1998 y de Brasil 2014.

El duelo se sentenció en la tanda de penales, gracias al último disparo de Montiel para desatar la celebración de Argentina y cumplir el sueño de Messi.

Fotos: AFP, FIFA, AP, Getty Images

Estos son los momentos más importantes que dejó el Mundial Qatar 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El Mundial de Qatar 2022 finalizó con la victoria de Argentina de Lionel Messi ante Francia, en un torneo que dejó momentos históricos tanto para las selecciones, como para los jugadores. Aprovechamos para repasar lo más importante que ha dejó el último que se jugó con 32 selecciones.

Ecuador tumbó al anfitrión

La Copa del Mundo comenzó a dejar momentos dorados desde el primer juego, pues Ecuador hizo historia al superar a Qatar dos goles por cero. Enner Valencia comandó la victoria de los suramericanos con un doblete en los minutos 16 y 31.

De acuerdo a Mister Chip, es el segundo jugador que logra un doblete en el primer tiempo de un partido inaugural de toda la historia de la Copa del Mundo. El primero fue Angelo Schiavio en la edición 1934 (Italia 7-1 Estados Unidos). Valencia también inscribió su nombre como el goleador de mayor edad en anotar en un Mundial, con 33 años y 16 días.

Además es el máximo anotador de Ecuador en el Mundial, tras superar los tres goles que tenía Agustín Delgado, con quien compartió plantel en Emelec: “He soñado muchas noches con esta noche, que mi Selección pudiera ganar el partido inaugural. Dije que iba a ser un sueño para todos nosotros, he podido marcar”, dijo el atacante en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.



Por su parte, Qatar se convirtió en la primera selección anfitriona de un Mundial que pierde el juego inaugural. El balance previo era de 16 victorias y seis empates. De igual forma, es el segundo anfitrión desde 1966 en terminar el encuentro sin un remate al arco. El otro fue Estados Unidos ante Brasil en 1994.

El estadista español también informó que Ecuador es la tercera selección  suramericana en ganar el juego inaugural, luego de Brasil (1950, 1998 y 2014) y Chile (1962).

Ecuador gana de la mano de Enner Valencia / Foto: Twitter

Gales acabó con la sequía

Gales regresó a un Mundial por primera vez en 64 años y lo hizo con un empate a un gol frente a Estados Unidos. Gareth Bale se encargó de igualar el encuentro de penal al minuto 82, para estrenarse como goleador en la historia del torneo.

Además fue el primer tanto de Gales en el Mundial desde que Terry Medwin marcara el último frente a Hungría en 1958.

Arabia Saudita sorprendió a Argentina

La primera sorpresa del Mundial llegó en el tercer día de la competición, pues Arabia Saudita derrotó a Argentina dos goles por uno en el Lusail Stadium. Lionel Messi había adelantado a la Albiceleste con tanto de penal a los 10 minutos, para convertirse en el quinto jugador en anotar en cuatro ediciones, luego de Pelé (Brasil), Uwe Seeler (Alemania), Miroslav Klose (Alemania) y Cristiano Ronaldo (Portugal).

Sin embargo, Arabia volteó el marcador en la etapa complementaria con goles en 5 minutos. Saleh Al Shehri empató en la fracción 48 y Salem Al Dawsari congeló a los argentinos con un golazo de derecha y cruzado al 53.



Argentina sumó su primera derrota en su primer juego desde la caída ante Camerún, en el juego inaugural de Italia 90. Los africanos ganaron por la mínima diferencia. Además el récord de partidos invictos quedó en 36, tan sólo a uno de la marca de la Italia de Roberto Mancini (2018-2021).

“Es un golpe muy duro para todos, no esperábamos empezar de esta manera. Por algo pasan las cosas. Hay que preparar lo que viene, tenemos que ganar o ganar y depende de nosotros”, dijo Messi luego del partido en declaraciones reseñadas por la AFA.

Olivier Giroud igualó a Thierry Henry

Francia comenzó la defensa del título con una goleada a Australia de cuatro por uno, comandado por un doblete de Olivier Giroud. El delantero del Milan vivió una noche histórica, pues con sus goles en los minutos 32 y 71, igualó a Thierry Henry como el máximo artillero de la selección francesa con 51 dianas.

Mister Chip también informó que el atacante se convirtió en el goleador francés de mayor edad con 36 años y 53, superando a Zinedine Zidane, (34 años y 16 días), quien lo había hecho en la final del Mundial Alemania 2006 ante Italia.

Japón fulminó a Alemania

La sorpresas en el debut del Mundial continuaron y esta vez le tocó a otro campeón del mundo: Alemania. Los teutones cayeron ante Japón dos goles por uno en el Khalifa International Stadium. Ilkay Gündogan había adelantado a los alemanes con un penal al minuto 33, pero los nipones terminaron remontando en ocho minutos, con dianas de Ritsu Doan (75′) y Takuma Asano (83′).

De esta forma, Alemania perdió dos partidos consecutivos en la Copa del Mundo por segunda vez en historia, pues venía de perder ante Corea del Sur en Rusia 2018. La otra ocasión fue entre 1978 y 1982: 2-3 ante Austria y 1-2 frente Argelia.



“Esto es brutalmente decepcionante. Hemos merecido con creces ponernos por delante y hemos tenido muchas ocasiones de gol. Japón nos ha superado claramente en términos de eficiencia. Hubo errores individuales que simplemente no deberíamos haber cometido”, dijo el director técnico de Alemania, Hansi Flick, en declaraciones reseñadas por la FIFA.

En este duelo, Jamal Musiala se convirtió en el jugador alemán más joven en jugar una Copa del Mundo con 19 años y 270 días, desde Karl-Heinz Schnellinger en 1958 (19 años y 72 días).

España y una goleada para la historia

El debut de España fue soñado, al superar a Costa Rica con un abultado marcador de siete por cero y registrar así la mayor goleada de su historia en la Copa del Mundo. Ferran Torres comandó la goleada con un doblete (31′ PEN, 54′) y se unieron a la fiesta Dani Olmo (11′), Marco Asensio (21′), Gavi (74′), Carlos Soler (90′) y Álvaro Morata (90’+2′).

El resultado le permitió a España superar los 100 goles en la historia de los Mundiales, quedando hasta la fecha por detrás de Francia (124), Italia (128), Argentina (138), Alemania (227) y Brasil (229).

Mister Chip informó que fue un duelo histórico también para Gavi (18 años y 110 días) y Balde (19 años y 36 días) como los jugadores más jóvenes en debutar en un Mundial. En el caso de Gavi, el hito fue doble porque también se convirtió en el tercer goleador más joven en toda la historia del Mundial, luego del brasileño Pelé (17 años y 241 días) y el mexicano Manuel Rosas (18 años y 93 días).

Por si fuera poco, agregó que el jugador del Barcelona es el más joven en marcar en su primer partido en el Mundial, luego del rumano Nicolae Kovacs en 1930 (18 años y 197 días) y Lionel Messi en 2006 (18 años y 357 días).



El estadista indicó que la de España fue la sexta goleada en un debut mundialista, luego de Alemania 8-0 Arabia Saudita (2002), Hungría 10-1 El Salvador (1982), Hungría 9-0 Corea del Sir (1954), Uruguay 8-0 Bolivia (1950) y Suecia 8-0 Cuba (1938).

Gol con sentimientos encontrados

Suiza debutó en el Mundial al ganar por la mínima diferencia a Camerún en el Al Janoub Stadium, en la apertura del grupo G. El tanto de victoria fue anotado al minuto 48 por Breel Embolo, jugador nacido en Camerún en la ciudad de Yaundé en 1997 y que no celebró el tanto por respeto.

Para los africanos, fue la octava derrota en fila en la Copa del Mundo, quedando a un juego perdido de igualar la marca lograda entre 1930 y 1958.

Embolo le dio el triunfo a Suiza / Foto: FIFA

Cristiano Ronaldo, único goleador en 5 Mundiales

Cristiano Ronaldo sumó otra hoja dorada a su dilatada carrera. El jueves 24 de noviembre debutó en la victoria ante Ghana de tres goles por dos en el Stadium 974. El estelar jugador de 36 años abrió el marcador en el minuto 65, al transformar un penal con un disparo a media altura a la mano derecha del portero Lawrence Ati Zigi.

El lusitano no sólo se convirtió en uno de los ocho jugadores con presencia en cinco Mundiales, sino también en el único en anotar en cinco Copas del Mundo (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022). El 7 de Portugal llegó a ocho dianas de por vida y quedó a un tanto de igualar a Eusebio como máximo anotador en la cita mundialista. La “Pantera” anotó sus nueve dianas en el legendario Mundial Inglaterra 1966.



De acuerdo con Mister Chip, Cristiano (37 años y 292) días superó al sueco Gunnar Gren (37 años y 236), para ser el segundo goleador más veterano en la Copa del Mundo. El récord lo tiene el mítico Roger Milla. El camerunés le anotó a Rusia en Estados Unidos 94, con 42 años y 39 días.

Además con sus ocho goles, empató a los alemanes Gerd Müller y Jürgen Klismann y el argentino Gabriel Batistuta, como el tercer máximo anotador en la fase de grupos. Sólo están por delante, el peruano Teófilo Cubillas (9) y al alemán Miroslav Klose (11).

Un doblete dorado para Brasil

Brasil inició su camino en el Mundial con una espectacular victoria de dos goles por cero ante Serbia. Richarlison firmó el triunfo con tantos en los minutos 62 y 73, este último con una chilena espectacular.

Así se convirtió en el octavo jugador de Brasil en anotar dos dianas en su estreno en el Mundial. Mister Chip informó que el último en hacerlo fue Neymar, el 12 de junio de 2014 frente a Croacia.



Agregó que el resultado le permitió llegar a 16 partidos sin perder en la fase de grupos del Mundial, igualando la marca de 16 gestada por Alemania entre 1990 y 2010. Además en este encuentro, Thiago Silva (38 años y 63 días) superó a Djalma Santos (37 años y 138 días), para ser el jugador de Brasil de mayor edad en disputar un Mundial.

Canadá se estrena como goleador

El domingo 27 de noviembre de 2022 quedará registrado en la historia de Canadá, pues marcaron su primer gol en la historia de la Copa del Mundo. Alphonso Davies se encargó de abrir el marcador ante Croacia a los 68 segundos, siendo el segundo gol más rápido en la historia del torneo. De acuerdo a Mister Chip, el más veloz fue del estadounidense Clint Dempsey al marcar a los 29 segundos ante Ghana en Brasil 2014.

A pesar de abrir el marcador primero, Canadá no pudo mantener la ventaja y cayó cuatro por uno. Se convirtió en la segunda selección eliminada en la fase de grupos, luego del anfitrión Qatar.

Canadá anotó en su cuarto partido en un Mundial, tras perder en el debut de Qatar ante Bélgica (0-1). En México 1986 disputó su primer Mundial y perdió los tres partidos de la fase de grupos del grupo C: Francia (0-1), Hungría (0-2) y Unión Soviética (0-2).

Marruecos doblegó a Bélgica

Los africanos ganaron su primer partido de esta edición del Mundial y la tercera de su historia, al derrotar a Bélgica dos goles por cero. Abdelhamid Sabiri al minuto 73 y Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto de descuento, firmaron el triunfo en el estadio Al Thumama.

La última victoria de Marruecos había sido el 23 de junio, en la edición de Francia 1998. Para entonces, golearon a Escocia 3-0 en el tercer partido del grupo A, con doblete de Salaheddine Bassir en los minutos 22 y 85 y otro tanto de Abdeljalil Hadda al 46. En Rusia 2018, perdieron con Irán (0-1) y Portugal (0-1) y empataron con España (2-2).



El primer triunfo en la Copa del Mundo fue en México 1986, al vencer en el último juego del grupo F a Portugal (1-3) y ser líder de la clasificación con cuatro puntos. En octavos de final, cayeron ante Alemania por la mínima diferencia.

Marruecos liquida a los Diablos Rojos / Foto: FIFA

Francia no pudo con Túnez

Túnez se despidió del Mundial a lo grande, al vencer a Francia por la mínima diferencia en el último juego del grupo D. La selección africana se llevó la victoria, gracias a tanto de Wahbi Khazri al minuto 58.

Francia, que jugó este encuentro con suplentes, estuvo cerca de llevarse el empate, pero el VAR le anuló un tanto a Antoine Griezmann en el octavo minuto de descuento. Así los galos perdieron su primer partido desde la Copa del Mundo Brasil 2014 y Túnez le ganó a un vigente campeón del mundo por primera vez en su historia.

Túnez se despide con un triunfo / Foto: FIFA

Una terna arbitral femenina

El jueves 1 de diciembre la la Copa del Mundo volvió a registrar un hecho histórico, pues por primera vez una terna arbitral femenina dirigió un partido. La francesa Stéphanie Frappart se encargó de impartir justicia, junto las asistentes, la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz.

Fue en el juego del grupo E en el que Alemania venció a Costa Rica cuatro por dos. Sin embargo, el triunfo no le sirvió a los teutones, que quedaron eliminados en la fase de grupos por primera vez en ediciones consecutivas, tras fallar también en Rusia 2018.

Victoria y liderato para Marruecos

Marruecos derrotó a Canadá dos goles por uno, para finalizar como líder del grupo F. El resultado, que contó además con el empate sin goles entre Croacia y Bélgica que dejó fuera a los belgas, le permitió a Marruecos finalizar líder con siete puntos.

Así es la quinta vez en la que una selección africana gana un grupo, luego de precisamente Marruecos (1986), Camerún (1990) y Nigeria (1994 y 1998).

Marruecos se suma a la lista de clasificados / Foto: FIFA

Hazaña nipona

Japón venció a España dos goles por uno en un encuentro marcado por polémica, para finalizar líder del grupo E con seis puntos. Los nipones voltearon el juego en tres minutos, con tantos de Ritsu Doan y Ao Tanaka, este último convalidado por el VAR al no haber traspasado por completo la línea de fondo.

Mister Chip informó que España perdió contra una selección asiática por primera vez en toda su historia. Llevaba 13 victorias y 2 empates (contra Corea del Sur en 1994 y en 2002).



Fue un resultado delicado para los dirigidos por Luis Enrique, avanzaron con cuatro puntos y mejor diferencia de goles con respecto a Alemania. De hecho, españoles y alemanes estuvieron fuera del Mundial durante tres minutos, por la victoria parcial de Costa Rica ante los teutones.

Corea del Sur sacó a Uruguay

Corea del Sur venció a Portugal dos goles por uno con tanto de Hee-Chan Hwang en el primer minuto de descuento, para avanzar a octavos de final como segunda en el grupo H.

El resultado permitió además a Paulo Bento, ser el sexto director técnico en derrotar a su país natal en la Copa del Mundo, de acuerdo con datos de Mister Chip. Los otros fueron

Otto Glória (1966, con Portugal a Brasil), Ernst Happel (1978, con Holanda a Australia), Sepp Piontek (1986, con Dinamarca a Alemania), Bruno Metsu (2002, con Senegal a Francia) y Milovan Rajevac (2010, con Ghana a Serbia).

La victoria de Uruguay ante Ghana de dos por cero fue inútil, pues dependía del resultado de los coreanos.

Corea del Sur sella su pase / Foto: FIFA

Camerún dejó frío a Brasil

La última sorpresa de la fase de grupos la dio Camerún, al ganarle a Brasil por la mínima diferencia. Un cabezazo de Vincent Aboubakar en el segundo minuto de descuento, certificó la primera victoria en el Mundial de Qatar.

Además, Mister Chip indicó que Camerún es la única selección africana que ha derrotado a Brasil, luego de hacerlo en la edición de la Confederaciones 2003. De igual forma, Brasil no perdía en una fase de grupos de la Copa del Mundo desde 1998, cuando cayó 1-2 ante Noruega.

Luego de la celebración del gol, Aboubakar fue amonestado con tarjeta amarilla por quitarse la camisa y fue expulsado por doble amonestación. Un jugador que anotaba y era expulsado en el mismo partido, no ocurría desde que Zinedine Zidane lo hizo en la final entre Italia y Francia en 2006.

En este encuentro, Dani Alves (39 años y 210 días) superó a Thiago Silva (38 años y 67 días) como el brasileño de mayor edad en disputar un partido en la historia de la Copa del Mundo.



Por su parte, fue la cuarta Copa del Mundo en la que ninguna selección hizo pleno de puntos en la fase de grupos, de acuerdo a datos de Mister Chip. Las otras ediciones fueron en Suecia 1958 (16 selecciones), Chile 1962 (16 selecciones) y Estados Unidos 1994 (24 selecciones).

Giroud en la historia francesa

El delantero Olivier Giroud se convirtió el domingo 4 de diciembre en el máximo goleador de la historia de la selección de Francia, con 52 tantos. El delantero del Milan anotó en la victoria de los galos ante Polonia de tres goles por uno, en el partido de octavos de final.

El atacante marcó al minuto 44 y logró la marca en su partido 117 con los franceses. Ahora encabeza una lista en la que le siguen Thierry Henry con 51 tantos y Antoine Griezmann con 42 dianas, una más que la leyenda, Michel Platini.

Además el portero Hugo Lloris llegó a 142 partidos con la selección, igualando el récord de presencias de Lilian Thuram con Les Bleus.

giroud goleador qatar

Fortaleza marroquí

Marruecos continuó haciendo historia en la Copa del Mundo, al avanzar a los cuartos de final. Los africanos empataron sin goles ante España en 120 minutos, para luego vencerlos en la tanda de penales 3-0.

El portero Yassine Bounou fue la estrella, al detener dos penales a Pablo Sarabia y Sergio Busquets, mientras que Achraf Hakimi cobró a lo Panenka para desatar la celebración en el Education City Stadium, con más de 25 mil fanáticos marroquíes celebrando a todo pulmón.

Así Marruecos se convirtió en la cuarta selección africana en avanzar a los cuartos de final del Mundial, luego de Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010.

Para España, fue el segundo Mundial seguido en caer en la tanda de penales, tras perder en Rusia 2018 ante el anfitrión en octavos de final.

“Nos ha faltado el gol. Es una reflexión que cualquier aficionado y profesional del fútbol puede hacer. Hemos dominado, pero no había espacio ni tiempo. Ellos han defendido muy bien y nos ha costado mucho generar. Los jugadores han hecho todo lo que he pedido. Solo les puedo felicitar. Pero esto es la vida y el deporte”, dijo el director técnico Luis Enrique, en declaraciones a la RTVE.

En este encuentro, Gavi se convirtió en el jugador más joven (18 años) en ser titular en un partido de eliminación directa de un Mundial desde Pelé (17), quien lo hizo con Brasil en 1958.

Gonçalo Ramos lidera la goleada lusitana

Portugal goleó a Suiza seis por uno, para sellar su boleto a los cuartos de final en la noche de Gonçalo Ramos. El delantero del Benfica inició el encuentro como titular en lugar de Cristiano Ronaldo y respondió con un hat-trick en los minutos 17, 51 y 67. Los otros tantos, fueron de Pepe (33′), Raphaël Guerreiro (55′) y Rafael Leão (90’+2′).

Mister Chip informó que Ramos (21 años y 169 días) es el jugador más joven que logra un triplete en la Copa del Mundo, desde que lo hiciera Florian Albert (con 20 años y 261 días) para Hungría frente a Bulgaria el 3 de junio de 1962.

Además es el tercer goleador más joven en marcar un hat-trick en fase de eliminación directa en toda la historia de la Copa del Mundo, solo por detrás del alemán Edmund Conen (19 años y 198 días) en 1934 y del brasileño Pelé (17 años y 246 días) en 1958.

Por su parte, el estadista español agregó que Pepe (39 años y 283 días) se convirtió en el jugador más veterano en anotar un gol en la fase de eliminación directa en toda la historia de la Copa del Mundo. Superó al camerunés Roger Milla, que marcó con 38 años y 34 días en 1990 ante Colombia.

Portugal se muestra con fuerza / Foto: FIFA

Récord amargo para Neymar

El viernes 9 de diciembre, Neymar igualó a Pelé como el máximo anotador de la selección brasileña. El derecho del PSG anotó un golazo con una gran jugada personal en el primer minuto adicional del primer tiempo de la prórroga (105+1), en el partido que Brasil y Croacia igualaron a un tanto en los 120 minutos, pero los europeos se impusieron en la tanda de penales (4-2), para avanzar a la semifinal.

Además Mister Chip indicó que Neymar es el segundo jugador brasileño que marca en una prórroga en toda la historia de la Copa del Mundo. El otro había sido Leonidas da Silva, quien anotó dos tantos en el tiempo extra contra Polonia el 5 de junio de 1938.

Fue la quinta eliminación consecutiva de Brasil ante un rival europeo en el Mundial, tras caer ante Francia (2006, cuartos de final), Holanda (2010, cuartos de final), Alemania (2104, semifinal), Bélgica (2018, cuartos de final) y Croacia.

También fue el segundo partido ganado por los croatas desde la tanda de penales, tras eliminar a Japón en octavos de final y el quinto en las últimas dos Copas del Mundo.

Messi igualó a Batistuta

Lionel Messi igualó a Gabriel Batistuta como el máximo anotador en la historia de la selección de Argentina, al anotar un tanto de penal y el cuarto del Mundial en el juego de cuartos de final que la Albiceleste igualó a dos tantos ante Países Bajos en 120 minutos. Los argentinos avanzaron a la semifinal al imponerse 4-3 en la tanda de penales.

Además el astro argentino llegó a cuatro penales lanzados en la Copa del Mundo, igualando a Batistuta, Eusebio, Rob Rensenbrink, Cristiano Ronaldo y Asamoah Gyan.

También superó a Paolo Maldini e igualó a Miroslav Klose en el segundo lugar de todos los tiempos en partidos disputados en el Mundial. Quedó a uno de la marca de Lothar Matthäus.

Primer africano en una semifinal

El Mundial soñado de Marruecos continuó su camino el 10 de diciembre, al vencer a Portugal por la mínima diferencia. Los dirigidos por Walid Regragui se llevaron la victoria con tanto de cabeza de Youssef En-Nesyri al minuto 42, para llevarse el triunfo y ser la primera selección africana en llegar a la semifinal de un Mundial.

Marruecos volvió a cerrarse en defensa y a sorprender en ataque, para volver en cerrar un partido sin goles. El único recibido fue ante Canadá y fue un autogol. De resto, tiene el arco imbatido ante Croacia, Bélgica, España y Portugal, con el arquero Yassine Bounou en plan estelar.

Además es la segunda oncena en la Copa del Mundo no perteneciente a Conmebol o UEFA, en asegurar los siete partidos del torneo. La única había sido Corea del Sur en el Mundial 2002 y finalizó en el cuarto lugar, al caer ante Turquía.

El portugués Cristiano Ronaldo volvió a arrancar el encuentro desde el banquillo y entró en el minuto 51 por Rúben Neves, pero poco pudo hacer. El “Bicho” se marchó del campo entre lágrimas, en lo que seguramente fue su última participación en un Mundial.

Messi, imparable

Lionel Messi anotó un gol y dio una asistencia en la victoria de Argentina ante Croacia de tres por cero en el Lusail Stadium, que le permitió a la Albiceleste avanzar a su segunda final en tres Mundiales.

En este encuentro, el astro argentino se llevó dos récords más. Llegó a 11 goles con la selección, quedando como el máximo anotador de todos los tiempos e igualó al alemán Lothar Matthäus con más juegos disputados en la Copa del Mundo con 25.“Me siento bien, con lo mejor para afrontar cada partido. No fue nada fácil, llegamos cansados pero el grupo volvió a sacar fuerza e hicimos un partido muy serio”, dijo en la rueda de prensa luego del partido ante los croatas en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la AFA.

Otro podio para Croacia

Croacia se volvió a montar en el podio. Los europeos vencieron a Marruecos dos goles por uno en el Khalifa International Stadium.

Josko Gvardiol (7′) adelantó a los croatas y Achraf Dari (9′) empató por los africanos. Sin embargo, Mislav Orsic le dio el triunfo a la selección ajedrezada con un golazo al minuto 42, con un derechazo ajustado al segundo palo, en el que el portero Yassine Bounou no pudo hacer nada, a pesar de su espectacular estirada.

Así lograron su tercer podio en un Mundial, luego del tercer puesto en Francia 1998 y el subcampeonato en Rusia 2018.

De esta forma, extendieron los croatas extendieron a 11 los Mundiales en los que una selección europea termina en el tercer lugar. La última oncena no europea en ganar el duelo por el tercer puesto, fue Brasil a Italia en Argentina 1978.

Por su parte, Marruecos finalizó con una actuación histórica al ser el primer africano en terminar entre los cuatro primeros en una Copa del Mundo.

Croacia queda en el podio / Foto: FIFA

Messi cumplió el sueño

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

No bastaron los tres goles anotados por Kylian Mbappé para revalidar el título de Francia, que estuvo cerca de lograrlo.

Fue un partido de emociones, sobre todo al final. Argentina parecía dominar con tranquilidad hasta la fracción 80, cuando apareció Mbappé y empató en dos minutos. El juego se fue a la prórroga, en la que volvieron a marcar Messi y Mbappé.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

El resultado le permitió también a Italia mantenerse como la única selección europea en ganar dos títulos consecutivos (1934-1938) y a Vittorio Pozzo como el único en ganar dos Mundiales desde el banquillo.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Messi abrió el encuentro con tanto de penal al minuto 23 y Di María aumentó la cuenta al 36. Argentina parecía tener el juego controlado, pero Mbappé apareció con un doblete en dos minutos. Primero anotó de penal al 80 y luego con un golazo al 81.

Con el empate se fueron a la prórroga. Messi aprovechó un balón rifado en el área para marcar al 108 y Mbappé volvió a anotar de penal al 118.

El tanto de Mbappé fue el 172 de esta edición de la Copa del Mundo, para implantar un récord y superar los 171 goles de tantos de Francia 1998 y de Brasil 2014.

El duelo se sentenció en la tanda de penales, gracias al último disparo de Montiel para desatar la celebración de Argentina y cumplir el sueño de Messi.

Fotos: FIFA / Getty Images / EFE