Nations League: Hoy se sorteará la fase de grupos de la temporada 2024-2025  

Tony Cittadino (Madrid).- La Nations League 2024-2025 está por comenzar. Esta tarde se realizará el sorteo de la cuarta temporada, que tendrá como novedad una ronda eliminatoria en marzo, similar a unos cuartos de final.

La fase de grupos seguirá compuesta por cuatro selecciones, que disputarán seis partidos a formato de ida y vuelta: tres como local y tres como visitante. Las dos primeras oncenas, clasificarán a la siguiente fase y la última de grupo, descenderá.

Los terceros clasificados de la Liga A y los segundos de la Liga B, así como los terceros de la Liga B y los segundos de la Liga C, jugarán una eliminatoria de ascenso/descenso a ida y vuelta.

La idea de la UEFA con este nuevo formato, es dar continuidad en el calendario y que se puedan jugar partidos en la fecha FIFA de marzo. Los cuartos de final se jugarán a partido de ida y vuelta y, los ganadores, jugarán en junio el tradicional Final Four.

La sede está por decidir, pero saldrá de uno de los clasificados. En las ediciones anteriores, se jugó en Portugal, Italia y Países Bajos.

Las tres ediciones anteriores, fueron ganadas por Portugal, Francia y España, mientras que para esta temporada, Inglaterra jugará en la Liga B.

Así son los bombos

 

Liga A

 

Bombo 1: España, Croacia, Italia, Países Bajos

Bombo 2: Dinamarca, Portugal, Bélgica, Hungría

Bombo 3: Suiza, Alemania, Polonia, Francia

Bombo 4: Israel, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Escocia

 

Liga B

Bombo 1: Austria, Chequia, Inglaterra, Gales

Bombo 2: Finlandia, Ucrania, Islandia, Noruega

Bombo 3: Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Montenegro

Bombo 4: Georgia, Grecia, Turquía, Kazajstán

 

Liga C

Bombo 1: Rumanía, Suecia, Armenia, Luxemburgo

Bombo 2: Azerbaiyán, Kosovo, Bulgaria, Islas Feroe

Bombo 3: Macedonia del Norte, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Chipre

Bombo 4: Bielorrusia, Lituania/Gibraltar*, Estonia, Letonia

 

Liga D

Bombo 1: Lituania/Gibraltar*, Moldavia

Bombo 2: Malta, Andorra, San Marino, Liechtenstein

*Se determinará tras los play-offs por el descenso de la 2022/23 en marzo de 2024.

 

Así se jugará

 

Primera jornada: 5-7 de septiembre de 2024

Segunda jornada: 8-10 de septiembre de 2024

Tercera jornada: 10-12 de octubre de 2024

Cuarta jornada: 13-15 de octubre de 2024

Quinta jornada: 14-16 de noviembre de 2024

Sexta jornada: 17-19 de noviembre de 2024

 

Sorteo de los play-offs de eliminatoria: noviembre de 2024

Play-offs de eliminatoria: 20-25 de marzo de 2025

Cuartos de final de la Liga A: 20-25 de marzo de 2025

Fase final: 4-8 de junio de 2025

Foto: UEFA

Premier League: Jürgen Klopp dejará el Liverpool al final de la temporada

Tony Cittadino (Madrid).- Jürgen Klopp anunció este viernes que dejará el Liverpool al final de la temporada. El estratega alemán informó la noticia a través de una entrevista reseñada por el club y se marchará tras haber llegado en 2015 y lograr un ciclo exitoso.

Klopp fue nombrado entrenador del Liverpool el 8 de octubre de 2015 y ganó seis trofeos: Liga de Campeones de la UEFA, la Premier League, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, la Copa FA, la Copa de la Liga, la Supercopa de la UEFA y la FA Community Shield.

Sin embargo, cree que es tiempo de cambiar, porque no tiene la misma motivación de antes y quiere que se creen las condiciones adecuadas para la transición.

“Puedo entender que sea un shock para mucha gente en este momento, pero obviamente puedo explicarlo, o al menos intentar explicarlo. Amo absolutamente todo de este club, amo todo de la ciudad, amo todo de nuestra afición, amo al equipo, amo al personal. Amo todo. Pero el hecho de que todavía tome esta decisión les demuestra que estoy convencido de que es la que tengo que tomar”, dijo en declaraciones reseñadas por la web del club.

El estratega agregó: “Es que me estoy quedando, cómo decirlo, sin energía. No tengo ningún problema ahora, obviamente, ya lo sabía desde hace tiempo y tendré que anunciarlo en algún momento, pero ahora estoy absolutamente bien. Sé que no puedo hacer el trabajo una y otra vez y otra y otra vez”.

Los asistentes Pepijn Lijnders y Peter Krawietz, así como el entrenador de desarrollo de élite Vitor Matos, también dejarán sus puestos al final de la temporada.

“La temporada pasada fue súper difícil y hubo momentos en los que en otros clubes probablemente la decisión habría sido: ‘Vamos, muchas gracias por todo, pero probablemente Deberíamos dividirnos aquí, o terminar aquí’. Eso no sucedió aquí, obviamente”.

Klopp indicó que su despedida se realizará en el último momento de la temporada, para no interferir en los objetivos del club y distraerlos en las competiciones. Seguramente, su despedida en Anfield será más que especial y emotiva.

“Tendremos un momento, tal vez la última jornada aquí o en otro lugar, quiero decir en otros países u otras competiciones. Hay tiempo suficiente para hacer este tipo de cosas. Somos el Liverpool, juntos pasamos por cosas más difíciles y el club por cosas más difíciles antes que yo. Hagamos de ello una fortaleza. Eso sería genial. Saquemos todo el provecho de esta temporada y tengamos algo más por lo que sonreír cuando miremos hacia atrás en el futuro”.

Foto: Prensa Liverpool

Australian Open: Zverev derrotó a Alcaraz y se medirá a Medvedev en la semifinal

EFE/ESPN.- El español Carlos Alcaraz (N°2 del ranking ATP) no fue el de siempre y el que vio la luz fue Alexander Zverev (N°6) para meterse en las semifinales del Australia Open. Séptima semifinal de Grand Slam para el alemán, que se medirá al ruso Daniil Medvedev.

El transitar del español fue tan sorpresivo que el resultado no parecía de un jugador Top. Terminó maquillando la derrota 6-1, 6-3, 6-7 (2) y 6-4 para Sascha.

En cuanto al historial entre ambos, el alemán amplió a cinco triunfos contra tres del español en ocho partidos disputados.

Medvedev, candidato al título

Por su parte, el ruso Daniil Medvedev (N°3 del ranking ATP) confirmó, nuevamente, que es uno de los grandes candidatos a ganar el torneo. Tras más de cuatro horas, superó al polaco Hubert Hurkacz (N°9) por 7-6 (4), 2-6, 6-3, 5-7 y 6-4 para meterse en semifinales del primer Grand Slam de la temporada.

Fue un verdadero partidazo. Rallys sensacionales, puntos de alto vuelo y mucho show por parte de ambos jugadores. Medvedev rompió la racha de dos derrotas consecutivas ante Hurkacz y sueña con su segundo título Major.

Además, el moscovita celebró su partido N°100 a nivel Grand Slam (récord de 75 victorias y 25 derrotas). Sus resultados más destacados fueron el título en el US Open (2021), las finales en el Abierto de Australia (2021 y 2022) y el US Open (2023) y las semifinales en Wimbledon (2023).

A Medvedev parece sentarle más que bien las condiciones en Melbourne, y a cada paso parece estar jugando mejor: Sus víctimas, hasta aquí, fueron el francés Terence Atmane (N°144), el finlandés Emil Ruusuvuori (N°53), el canadiense Felix Auger-Aliassime (N°30), el portugués Nuno Borges (N°69) y su más reciente victoria ante Hurkacz.

Foto: Prensa Australia Open

La prensa mundial rindió un merecido homenaje de despedida a la leyenda alemana, Franz Beckenbauer

Tony Cittadino (Madrid).- Uno de los mejores defensas de la historia del fútbol falleció y la prensa mundial no dejó pasar por debajo de la mesa la partida de la leyenda alemana, “El Kaiser” Franz Beckenbauer.

Así titularon los diferentes medios para rendirle un merecido homenaje al campeón del mundo de la FIFA como jugador en 1974 y como director técnico en 1990.

“El Kaiser” Franz Beckenbauer falleció a los 78 años de edad  

EFE.- El exjugador y exentrenador alemán Franz Beckenbauer murió este domingo a los 78 años de edad, informó su familia este lunes.

Beckenbauer, ‘El Kaiser’, considerado la máxima leyenda del fútbol alemán, fue campeón del mundo como jugador en 1974 y como seleccionador en 1990, ganó tres veces la antigua Copa de Europa con el Bayern Múnich y una Eurocopa con Alemania.

En los últimos años había estado retirado de la vida pública por problemas de salud y también por el escándalo desatado por presuntas irregularidades en su trabajo para conseguir para Alemania la sede del Mundial 2006.

«Con profundo dolor comunicamos que nuestro padre y mi marido, Franz Beckenbauer, murió el domingo, tranquilamente en el entorno de su familia. Pedimos poder llevar el duelo en paz y omitir toda pregunta», informó su familia.

Precisamente este lunes, la Primera Cadena de la Televisión Alemana (ARD) tenía programada la emisión de un nuevo documental sobre la vida de Beckenbauer.

En el documental, además de imágenes de archivo, hay declaraciones de antiguos compañeros suyos en el Bayern, como Sepp Maier o Paul Breitner, y de la selección alemana como Günter Netzer.

También aparecen personas destacadas de la vida alemana que lo siguieron como aficionados, como el recientemente fallecido exministro de Finanzas Wolfgang Schäuble, el exministro de Exteriores Joschka Fischer o el exministro de Interior Otto Schily.

Su exesposa Sybille Beckenbauer también es entrevistada en ese documental, igual que su excompañera Diana Sandmand y su hermano Walter Beckenbauer.

El exjugador, sin embargo, no pudo ser entrevistado para este documental sobre su vida.

Euro 2024: Italia comenzará la defensa del título ante España, Croacia y Albania

Tony Cittadino (Madrid).- La suerte está echada. Este sábado se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Eurocopa 2024, en la que Italia comenzará la defensa del título ante España, Croacia y Albania.

El sorteo se realizó en el Elbe Philharmonic Hall de Hambrugo. El ex portero italiano y campeón del mundo en 2006, Gianluigi Buffon, fue el encargado de mostrar el trofeo ante el público. Buffon fue subcampeón en 2012 y la Azzurra es el actual monarca del torneo, tras ganar la Euro por primera vez desde 1968.

Italia y España, actual campeón de la Nations League, se enfrentaron en los cuartos de final de 2008, en los que los ibéricos ganaron en penales, abriendo el camino al título. Cuatro años más tarde, se volvieron a imponer en la final.

En tanto, la Azzurra se impuso en los últimos dos torneos. En octavos de final de 2016 y en la semifinal de 2020. Esto sin contar, que ambas oncenas se han visto las caras en los últimos dos Final Four de la Nations League, con resultado positivo para los españoles.

Los dirigidos por Luciano Spalletti debutarán el 15 de junio ante Albania y cinco días más tarde, es el clásico ante España. La fase de grupos finaliza el 24 de junio frente a Croacia.

“El sorteo podía ser mejor, pero nadie nos quita la conciencia de que somos Italia y de poder jugar con orgullo todos los partidos”, dijo Spalletti al departamento de prensa de la FIGC.

Alemania quedó como cabeza de serie del grupo A, por ser el país anfitrión. Se medirán a Escocia en el partido inaugural y luego a Hungría y Suiza.

Inglaterra está en el grupo C, junto a Eslovenia, Dinamarca y Serbia, mientras que en el D Francia se verá las caras con Países Bajos, Austria y el ganador del play off A (Polonia, Estonia, Gales y Finlandia).

Por su parte, Bélgica lidera el grupo E y no debería tener problemas para avanzar a octavos, pues jugará frente Eslovaquia, Rumania y el ganador del play off B (Israel, Islandia, Bosnia y Ucrania).

El último grupo es el F que tiene a Portugal al frente. Los lusitanos tendrán que enfrentarse a Turquía, Chequia y el ganador del play off C (Georgia, Luxemburgo, Grecia y Kazajstán).

Así se jugará

El torneo constará de 51 partidos y se disputará del 14 de junio al 14 de julio de 2024, arrancando en el Fussball Arena Múnich y terminando en el Olympiastadion de Berlín.

El formato de juego será el mismo que se utilizó en la Euro 2020, con 24 selecciones y seis grupos de cuatro. Las dos primeras oncenas pasarán a los octavos de final, acompañadas de las tres mejores terceras.

La Euro 2024 se celebrará en 10 ciudades: Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Frankfurt, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Múnich y Stuttgart.

La fase de grupos se jugará del 14 al 26 de junio y los octavos de final del 29 de junio al 2 de julio. Los cuartos de final están pautados para el 5 y 6 de julio, mientras que las semifinales se realizarán el 9 y el 10 de julio.

Foto: Prensa Euro

La Euro Alemania 2024 ya tiene su mascota

Prensa UEFA.- La mascota oficial de la UEFA EURO 2024 ha sido revelada!

Siguiendo los ilustres pasos sobredimensionados de personajes como Berni, Goaliath, Rabbit y Kinas, llega un oso, una primicia histórica para el concurso. Ahora llega la ardua tarea de ponerle nombre a la creación, y para ello necesitamos tu ayuda. Albärt, Bärnardo, Bärnheart o Herzi von Bär: ¿Cuál de los cuatro finalistas se lleva tu voto?

La mascota rinde homenaje al perdurable atractivo del humilde osito de peluche, cuyo origen se remonta a principios del siglo XX en Alemania. De hecho, los más avispados habrán detectado un sutil hilo conductor en la lista de finalistas: «bär» significa oso en alemán.

La mascota ursina será presentada a los aficionados alemanes esta tarde en el estadio AufSchalke, donde los anfitriones de la fase final se enfrentarán a Colombia en un amistoso. Pero su estreno sorpresa se produjo el martes por la mañana en una escuela primaria de otra localidad de Gelsenkirchen, poniendo de relieve la ambición de inspirar a diez millones de niños de toda Europa para que se mantengan activos y fomentando su amor por el fútbol y sus valores.

«Como padre, sé lo importante que es captar la imaginación de los niños», explica Philipp Lahm, director del torneo EURO 2024. «Con el lanzamiento de nuestra mascota del torneo, esperamos crear un personaje divertido y simpático que les inspire a disfrutar jugando al fútbol», añadió.

La mascota comenzará su viaje #MakeMoves en las escuelas de toda Europa, desafiando a los alumnos a utilizar su propia actividad física para dar vida a la mascota y hacer que se mueva. Los niños podrán crear sus propias habilidades y celebraciones especiales y transformarlas en animaciones de la mascota para el torneo utilizando tecnología punta de captura de movimiento.

Celia Šašić, embajadora del torneo EURO 2024 y vicepresidenta de la DFB, añade: «Al practicar deporte, los niños adquieren confianza en sí mismos, mejoran su motricidad y aprenden importantes lecciones de vida que forjarán su futuro. Esta mascota va a llevar ese poderoso mensaje».

Y en dos semanas también tendrá un nombre, votado por los niños del programa Football in Schools de UEFA y en UEFA.com.

Foto: Prensa UEFA

Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte que dejó el sorteo de los cuartos de final

Europa League

Tony Cittadino (Madrid).- El sorteo de los cuartos de final de la Europa League dejó buenos enfrentamientos y el camino definido a la final que se jugará el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest. El Manchester United y el Sevilla protagonizarán el plato fuerte, mientras que la Juventus chocará ante el Sporting de Portugal.

El embajador de la final, Zoltan Gera, estuvo encargado de extraer las bolas del sorteo, que emparejó a los españoles ante los ingleses.  El Sevilla es el equipo más ganador de la competición (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020), mientras que el Manchester United la ganó en 2017.

Por su parte, la Juventus la ganó la Europa League en tres ocasiones (1977, 1990 y 1993), cuando se denominaba Copa UEFA. La Vecchia Signora se midió a los portugueses en la fase de grupos de la temporada 2017-2018. Empataron a un gol en la ida y ganaron 2-1 en la vuelta.

«Es un sorteo exigente, porque son un equipo joven y fuerte, que ha demostrado estar en un buen momento. Tenemos que ser fuertes, porque si pasamos, tendremos que enfrentar al Manchester o Sevilla, que también son equipos muy fuertes. Es complicado, pero tenemos el deber de luchar hasta el final. Los otros equipos también tienen que preocuparse, porque somos competitivos», dijo el dirigente Gianluca Pessotto en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Los otros duelos de cuartos de final serán Bayern Leverkusen ante Union Saint-Gilloise y Feyenoord contra Roma. Los italianos ya saben qué es ganarse a los holandeses, pues se impusieron en la final de la edición pasada de la Conference League.

La semifinal uno, enfrentará al ganador de Juventus vs. Sporting ante el ganador de Manchester United vs Sevilla y la otra semifinal al triunfador de Feyenoord vs. Roma contra el ganador de Bayern Leverkusen  vs. Union Saint-Gilloise. El equipo local de la final será el ganador de semifinal uno.

Los partidos de ida de cuartos de final están programados para el 13 de abril y los de vuelta para el 20 de abril.

La ida de las semifinales está prevista para el 11 de mayo y la vuelta para el 18 de mayo.

La final tendrá lugar el 31 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.

Calendario

Ida, jueves 13 de abril
Manchester United – Sevilla
Juventus – Sporting CP
Leverkusen – Union SG
Feyenoord – Roma
 
Vuelta, jueves 20 de abril
Sevilla – Manchester United
Sporting CP – Juventus
Union SG – Leverkusen
Roma – Feyenoord

Foto: Getty Images (UEFA)

Champions League: Los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Champions League

Tony Cittadino (Madrid).- El camino a la final de Estambul en la UEFA Champions League ya está definido. Este viernes se realizó el sorteo de los cuartos de final, que dejó cruces interesantes y un derby italiano. El campeón defensor, Real Madrid, se enfrentará al Chelsea, mientras que el Milan y el Napoli disputarán un derby italiano.

Las bolas del sorteo fueron sacadas por los ex jugadores Hamit Altintop y Patrick Kluivert. El conjunto merengue volverá a medirse al inglés, tal como sucedió en la temporada pasada en los cuartos de final. Para entonces, los españoles avanzaron con global de 5-4, en otra remontada memorable.

Los otros cruces fueron Benfica contra Inter y Manchester City ante Bayern Múnich, en el que, sin duda, es el plato fuerte de la competición y en el que Pep Guardiola se enfrentará a su ex equipo.

En el caso del duelo entre Benfica e Inter, el conjunto portugués será local porque los nerazzurros no pueden coincidir con la localía del Milan, al menos, en 24 horas entre un juego y otro.

«Es un sorteo importante. El Benfica demostró de estar a la altura de la competición. Es un equipo fuerte, pero en este punto, todos los equipos son difíciles», dijo el vice presidente del Inter e histórico capitán, Javier Zanetti, en declaraciones reseñadas por Sport Mediaset.

«Visto el sorteo, los equipos italianos tienen posibilidades de avanzar. Esperemos estar a la altura, porque Inter-Benfica han escrito la historia del fútbol.  Facchetti, Suarez y Mazzola, me contaban de esa final», agregó el argentino.

El ganador de Milan-Napoli jugará la semifinal ante el ganador del Inter-Benfica, con posibilidad de que se juegue el derby de Milano y de que Italia asegure un finalista. Sería el primero desde 2017 (Juventus) y buscaría el primer título desde 2010 (Inter).

«Somos el Milan y en una competición como esta, la historia nos ayuda. El Napoli es un equipo difícil de afrontar, pero tenemos que ser buenos y subir el nivel», dijo el vice presidente del Milan y leyenda, Franco Baressi, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

Lee también: Europa League: Manchester United y Sevilla es el plato fuerte

De acuerdo a datos de Opta Paolo, el Napoli se medirá a un rival italiano en competiciones europeas por segunda vez en su historia. El precedente fue en la campaña 1988-1989, cuando superaron a  la Juventus en los cuartos de final de la Copa UEFA, hoy llamada Europa League.

En tanto, el Milan sólo ha perdido un partido de nueve disputados en competiciones europeas ante clubes italianos. Fue la final de la Supercopa de Europa en 1993 en la vuelta ante el Parma (0-2). Suman tres empates y tres victorias, una de ellas en la final del 2003 ganada por penales a la Juventus.

La otra semifinal de la Champions League tendrá al ganador de Real Madrid-Chelsea ante el triunfador de Manchester City-Bayern Múnich. El club que avance a la final de esta última semifinal, jugará como local.

Es primera vez desde la temporada 2005-2006, en la que la Serie A tiene a tres equipos en los cuartos de la Champions League. Además es primera vez que en unos cuartos de final hay cuatro técnicos italianos. Carlo Ancelotti (Real Madrid), Stefano Pioli (Milan), Simone Inzaghi (Inter) y Luciano Spalletti (Napoli). Otro dato curioso, es que Ancelotti ha dirigido en algún momento a cinco de los ocho equipos presentes en los cuartos de final: Real Madrid, Milan, Bayern Múnich, Chelsea y Napoli.

Los partidos de ida tendrán lugar el martes 11 y el miércoles 12 de abril, y los de vuelta el 18 y el 19 de abril.

Las semifinales serán los días 9/10 y 16/17 de mayo, y la final el sábado 10 de junio en el Atatürk Olympic Stadium de Estambul, estadio que en el 2005 recibió la histórica final entre el Liverpool y el Milan, ganada por los ingleses.

Calendario

Martes 11 de abril

Benfica vs Inter

Manchester City vs. Bayern Múnich

Miércoles 12

Real Madrid vs. Chelsea

Milan vs. Napoli

Martes 18

Milan vs. Napoli

Chelsea vs. Real Madrid

Miércoles 19

Bayern Múnich vs. Manchester City

Inter vs. Benfica

Foto: Getty Images (UEFA)

Champions League: Haaland metió al City en los cuartos de final al dirigir una goleada histórica

Haaland celebra su conquista / Foto: @ChampionsLeague

EFE.- Había dudas sobre su aportación al juego del Manchester City y Erling Haaland dio la mayor exhibición de su carrera deportiva. Con cinco goles, un registro histórico en la Champions League, solo al alcance del mejor Leo Messi, Haaland guió el pase del Manchester City ante el RB Leipzig (7-0) y aterra al resto de rivales en la etapa más importante del torneo.

«La gente espera que marque siempre dos o tres goles», aseguró en la previa Kevin de Bruyne para defender a Haaland. Y el noruego respondió: Cinco goles, un repóquer, una cifra que en una competición de más de 60 años de historia solo ha logrado en una eliminatoria Messi en un 7-1 contra el Bayer Leverkusen. Luiz Adriano también marcó cinco al Bate Borisov, pero fue en fase de grupos.

La exhibición de Haaland casi hizo olvidar que el City accedió a cuartos por sexto año consecutivo. Lo opacó todo.

Haaland, entre el minuto 22 y el 57, es decir, en 35 minutos dejó una exhibición para los libros de historia y desmenuzó y destrozó al RB Leipzig. No hizo ningún tanto bonito, pero no es a eso a lo que juega este monstruo de las cifras y de los goles.

Empezó con un tanto de penalti, por una dudosa mano de Henricks, siguió un minuto después al empujar a la red un disparo de De Bruyne que había golpeado en el larguero, y completó un ‘hat trick’ en la primera parte al mandar para dentro un balón que Ruben Dias había estrellado en el palo. Su imán es tal que en ese 3-0 fue el defensa el que, tratando de despejar, tiró la pelota contra el noruego para que esta se colara en la red. No es suerte, es posicionamiento, es instinto y saber dónde estar en todo momento.

El recital de Haaland solo lo interrumpió un gol de Gungodan, que aprovechó la primera asistencia de Jack Grealish en Champions en un año, para sentar a un defensa y definir con un disparo raso y cruzado.

Lee también: Inter regresa a cuartos al igualar ante el Porto

Pero no tardó el noruego en recuperar el protagonismo con un cabezazo que sacó Blaswich y que, tras un rebote le cayó en los pies. Otro rebote a la cazuela. ¿El último? Pues no. En el 57 otro balón muerto llegó a los pies de Haaland; otro balón muerto acabó en la red.

Cinco goles, a Haaland le quedaba más de media hora por delante para convertirse en el primer jugador en la historia de la Champions en marcar seis goles en un partido, para pensar incluso en superar los 17 goles que Cristiano Ronaldo marcó en la 2013-2014.

Y cuando Guardiola sacó a tres jugadores a la banda para hacer cambios, el sueño se rompió. Haaland miró de reojo, temiendo que la presencia de Julián Álvarez le sentenciara y se cumplieron sus peores temores. Guardiola le sacó del campo, para preservar su físico en un partido más que finiquitado, y le privó de aumentar su barbaridad. No hubo mala cara de Haaland, que se abrazó al técnico español y se fue con una sonrisa al banquillo.

Poco importó a partir de entonces, hasta el City perdió el ritmo y concentración, como si quitar a Haaland hubiera hecho que el partido perdiera todo interés. Excepto para De Bruyne, que redondeó la noche en el descuento con un golazo desde fuera del área.

El City, tras la mejor noche de la carrera de Haaland, vuelve a cuartos por sexta temporada seguida y estará en el bombo del viernes.

Foto: UEFA / Getty Images