Mundial 2026: Europa ya sabe cómo será la ruta a la Copa del Mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Europa está lista para comenzar su camino al Mundial 2026. Este viernes la FIFA sorteó la fase de grupos de la eliminatoria de la UEFA, que determinará sus clasificados directo a finales de 2025, gracias a un nuevo formato que incluye la Nations League.

Los 12 grupos fueron conformados, pero se completarán con los participantes de los cuartos de final de la nueva competición de selecciones del viejo continente: Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Los ganadores de los cruces de marzo, irán a un grupo de cuatro oncenas y jugarán las eliminatorias de septiembre a octubre con seis juegos.

Los perdedores, iniciarán su camino al Mundial en junio, en un grupo de cinco selecciones y ocho partidos. El detalle, es que para entonces a las selecciones les podría convenir ganar o no en la Nations League, para quedar en un grupo más accesible a la Copa del Mundo.

No sería lo ético, pero podría ser una opción razonable, tomando en cuenta que sólo avanzarán al Mundial los primeros de cada grupo.

“Se tiene que jugar siempre para ganar y no se hacen cálculos. Si afrontamos los partidos de manera correcta, no tendremos remordimientos. Tenemos que afrontar el partido ante Alemania como un partido difícil, como lo que es y consolidar las cosas buenas que hicimos en la Nations League. Tenemos que estar a la altura de esta misión”, dijo el director técnico de Italia, Luciano Spalletti, quien tiene la misión de llevar a la Azzurra al Mundial, tras las dolorosas ausencias de Rusia 2018 y Qatar 2022.

Los 12 segundos clasificados, irán en marzo de 2026 a los playoffs con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024-2025 que no terminaron su fase de grupos de las eliminatorias en la primera o segunda posición.

De esta forma, las 16 selecciones se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de una final. El ganador, irá al Mundial tal como sucedió con el formato para Qatar 2022.

Las selecciones que no están en la Nations League, iniciarán su recorrido en marzo, como de costumbre.

Para esta edición, las 54 oncenas de la UEFA tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

El Mundial se jugará del 11 de junio, con la inauguración en México. La final se disputará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS

Grupo A: ganador del Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo

Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo

Grupo C: perdedor del Portugal/Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia

Grupo D: ganador del Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán

Grupo E: ganador del España/Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria

Grupo F: ganador del Portugal/Dinamarca, Hungría, República de Irlanda, Armenia

Grupo G: perdedor del España/Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta

Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino

Grupo I: perdedor del Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia

Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajstán, Liechtenstein

Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra

Grupo L: perdedor del Francia/Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar

Foto: Prensa FIFA

Mundial 2026: La FIFA confirmó los cabezas de serie para el sorteo de las eliminatorias europeas  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para el Mundial 2026, sigue su curso. Esta vez, le tocará a la UEFA sumarse al proceso de las eliminatorias, pues el viernes 13 de diciembre se realizará el sorteo en Zúrich y los cabezas de serie y el procedimiento fueron confirmados este viernes por la FIFA.

Para esta edición, las 54 oncenas del viejo continente tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

La fase de grupos comenzará el próximo mes de marzo de 2025 y, culminará, justo un año después. Se sortearán 12 grupos, seis con cuatro selecciones y seis con cinco. El primero de cada grupo tendrá su boleto directo a Canadá, México y Estados Unidos, mientras que los segundos tendrán que jugar un repechaje, que, esta vez, también cambiará la modalidad.

Las cuatro plazas restantes se decidirán en marzo de 2026, pues la repesca de la UEFA enfrentará a 16 selecciones. Las doce segundas mejores de grupo se medirán con las cuatro mejor clasificadas de entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024-2025 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como cabezas de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo.

Los cuartofinalistas de la Liga de Naciones de la UEFA (Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal), estarán acompañados en el bombo 1 por los países mejor clasificados de la UEFA (Inglaterra, Bélgica, Suiza y Austria), que serán cabezas de serie por primera vez desde las eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de México 1986.

Por esa razón, a las oncenas participantes en la Nations League le pudiera convenir o no avanzar en la competición, pues tendrán grupos pre establecidos en el sorteo y serán identificados como “UNL QF winner” (ganador de cuartos de final de la Liga de Naciones) y otro, como “UNL QF defeated team” (perdedor de cuartos de final de la Liga de Naciones).

Las que queden eliminadas en los cuartos de final, comenzarán a jugar en junio en un grupo de cinco, mientras que las que avancen al Final Four comienzan la carrera al Mundial en septiembre, en un grupo de cuatro.

Como es costumbre, el Comité Ejecutivo de la UEFA indicó que, por motivos políticos, no podrán coincidir en los grupos selecciones que se puedan enfrentar en el mismo grupo: Gibraltar / España, Kosovo / Bosnia y Herzegovina, Kosovo / Serbia y Ucrania / Bielorrusia.

El Mundial se jugará del 11 de junio en México y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS BOMBOS

Bombo 1: Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Croacia, Suiza, Dinamarca y Austria.

Bombo 2: Ucrania, Suecia, Turquía, Gales, Hungría, Serbia, Polonia, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Chequia y Noruega.

Bombo 3: Escocia, Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Georgia, Finlandia, Islandia, Irlanda del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina e Israel.

Bombo 4: Bulgaria, Luxemburgo, Bielorrusia, Kosovo, Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán, Estonia, Chipre, Islas Feroe, Letonia y Lituania.

Bombo 5: Moldavia, Malta, Andorra, Gibraltar, Liechtenstein y San Marino

Foto: Prensa FIFA

 

Nations League: La fase de grupos de la temporada 2024-2025 dejó juegos de infarto  

Tony Cittadino (Madrid).- La Nations League 2024-2025 ya conoce cómo se jugará la fase de grupos. Este viernes se realizó el sorteo de las cuatro ligas y dejó grandes emparejamientos en la Liga A, en un torneo que tendrá como novedad una ronda eliminatoria en marzo, similar a unos cuartos de final.

España, que acude como campeón actual, tras vencer a Croacia en la tanda de penales de la edición pasada, quedó en el grupo 4 junto a Dinamarca, Suiza y Serbia.

La “Roja”, que jugó su segunda final consecutiva, ganó su primer trofeo desde la Euro 2012 y, junto al Mundial de Sudáfrica 2010, se unió a Francia como las únicas selecciones europeas en ganar los tres torneos.

Por su parte, Italia quedó en el grupo más exigente. La Azzurra, actual campeón de Europa, tendrá que jugar en el grupo 2 ante Bélgica, Francia e Israel.  Italia ha jugado los últimos dos Final Four, finalizando en el tercer lugar. En ambas semifinales, cayó ante España.

Los italianos y los franceses reeditarán la final de la Copa del Mundo Alemania 2006, ganada por Italia en penales.

«Será un grupo fascinante. Estamos acostumbrados a este tipo de sorteos y mejor así, porque tendremos la idea del comportamiento y la exigencia que tendremos en el campo. Con Francia siempre hemos tenido partidos muy buenos y tendremos una buena motivación», dijo el director técnico de Italia, Luciano Spalletti.

Además, el portero Gianluigi Donnarumma es el primer jugador en disputar 20 partidos de la Nations League.

El grupo 1quedó integrado por Croacia, Portugal, Polonia y Escocia, mientras que el 3 lo integran Países Bajos, Hungría, Alemania y Bosnia y Herzegovina.

Así es el formato

La fase de grupos seguirá compuesta por cuatro selecciones, que disputarán seis partidos a formato de ida y vuelta: tres como local y tres como visitante. Las dos primeras oncenas, clasificarán a la siguiente fase y la última de grupo, descenderá.

Los terceros clasificados de la Liga A y los segundos de la Liga B, así como los terceros de la Liga B y los segundos de la Liga C, jugarán una eliminatoria de ascenso/descenso a ida y vuelta.

La idea de la UEFA con este nuevo formato, es dar continuidad en el calendario y que se puedan jugar partidos en la fecha FIFA de marzo. Los cuartos de final se jugarán a partido de ida y vuelta y, los ganadores, jugarán en junio el tradicional Final Four.

La sede está por decidir, pero saldrá de uno de los clasificados. En las ediciones anteriores, se jugó en Portugal, Italia y Países Bajos.

Las tres ediciones anteriores, fueron ganadas por Portugal, Francia y España, mientras que, para esta temporada, Inglaterra jugará en la Liga B.

Así quedó el sorteo

 

Liga A

 

Grupo 1

Croacia

Portugal

Polonia

Escocia

 

Grupo 2

Italia

Bélgica

Francia

Israel

 

Grupo 3

Países Bajos

Hungría

Alemania

Bosnia y Herzegovina

 

Grupo 4

España

Dinamarca

Suiza

Serbia

 

Liga B

 

Grupo 1

Chequia

Ucrania

Albania

Georgia

 

Grupo 2

Inglaterra

Finlandia

República de Irlanda

Grecia

 

Grupo 3

Austria

Noruega

Eslovenia

Kazajstán

 

Grupo 4

Gales

Islandia

Montenegro

Turquía

 

Liga C

 

Grupo 1

Suecia

Azerbaiyán

Eslovaquia

Estonia

 

Grupo 2

Rumania

Kosovo

Chipre

Lituania/Gibraltar

 

Grupo 3

Luxemburgo

Bulgaria

Irlanda del Norte

Bielorrusia

 

Grupo 4

Armenia

Islas Feroe

Macedonia del Norte

Letonia

 

Liga D

 

Grupo 1

Lituania/Gibraltar

San Marino

Liechtenstein

 

Grupo 2

Moldavia

Malta

Andorra

 

Así se jugará

 

Primera jornada: 5-7 de septiembre de 2024

Segunda jornada: 8-10 de septiembre de 2024

Tercera jornada: 10-12 de octubre de 2024

Cuarta jornada: 13-15 de octubre de 2024

Quinta jornada: 14-16 de noviembre de 2024

Sexta jornada: 17-19 de noviembre de 2024

 

Sorteo de los play-offs de eliminatoria: noviembre de 2024

Play-offs de eliminatoria: 20-25 de marzo de 2025

Cuartos de final de la Liga A: 20-25 de marzo de 2025

Fase final: 4-8 de junio de 2025

 

Foto: UEFA

 

Nations League: Hoy se sorteará la fase de grupos de la temporada 2024-2025  

Tony Cittadino (Madrid).- La Nations League 2024-2025 está por comenzar. Esta tarde se realizará el sorteo de la cuarta temporada, que tendrá como novedad una ronda eliminatoria en marzo, similar a unos cuartos de final.

La fase de grupos seguirá compuesta por cuatro selecciones, que disputarán seis partidos a formato de ida y vuelta: tres como local y tres como visitante. Las dos primeras oncenas, clasificarán a la siguiente fase y la última de grupo, descenderá.

Los terceros clasificados de la Liga A y los segundos de la Liga B, así como los terceros de la Liga B y los segundos de la Liga C, jugarán una eliminatoria de ascenso/descenso a ida y vuelta.

La idea de la UEFA con este nuevo formato, es dar continuidad en el calendario y que se puedan jugar partidos en la fecha FIFA de marzo. Los cuartos de final se jugarán a partido de ida y vuelta y, los ganadores, jugarán en junio el tradicional Final Four.

La sede está por decidir, pero saldrá de uno de los clasificados. En las ediciones anteriores, se jugó en Portugal, Italia y Países Bajos.

Las tres ediciones anteriores, fueron ganadas por Portugal, Francia y España, mientras que para esta temporada, Inglaterra jugará en la Liga B.

Así son los bombos

 

Liga A

 

Bombo 1: España, Croacia, Italia, Países Bajos

Bombo 2: Dinamarca, Portugal, Bélgica, Hungría

Bombo 3: Suiza, Alemania, Polonia, Francia

Bombo 4: Israel, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Escocia

 

Liga B

Bombo 1: Austria, Chequia, Inglaterra, Gales

Bombo 2: Finlandia, Ucrania, Islandia, Noruega

Bombo 3: Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Montenegro

Bombo 4: Georgia, Grecia, Turquía, Kazajstán

 

Liga C

Bombo 1: Rumanía, Suecia, Armenia, Luxemburgo

Bombo 2: Azerbaiyán, Kosovo, Bulgaria, Islas Feroe

Bombo 3: Macedonia del Norte, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Chipre

Bombo 4: Bielorrusia, Lituania/Gibraltar*, Estonia, Letonia

 

Liga D

Bombo 1: Lituania/Gibraltar*, Moldavia

Bombo 2: Malta, Andorra, San Marino, Liechtenstein

*Se determinará tras los play-offs por el descenso de la 2022/23 en marzo de 2024.

 

Así se jugará

 

Primera jornada: 5-7 de septiembre de 2024

Segunda jornada: 8-10 de septiembre de 2024

Tercera jornada: 10-12 de octubre de 2024

Cuarta jornada: 13-15 de octubre de 2024

Quinta jornada: 14-16 de noviembre de 2024

Sexta jornada: 17-19 de noviembre de 2024

 

Sorteo de los play-offs de eliminatoria: noviembre de 2024

Play-offs de eliminatoria: 20-25 de marzo de 2025

Cuartos de final de la Liga A: 20-25 de marzo de 2025

Fase final: 4-8 de junio de 2025

Foto: UEFA

El estadio Olímpico de Roma albergará el juego entre Italia y Macedonia del Norte

Tony Cittadino (Madrid).- La ruta a la próxima Eurocopa 2024 continúa e Italia ya sabe dónde jugará otro de sus partidos. Este viernes la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), informó que el duelo de las eliminatorias a la Euro del 17 de noviembre ante Macedonia del Norte, se jugará en el Stadio Olímpico de Roma.

La selección que dirige Roberto Mancini volverá al histórico estadio la capital italiana, donde ha disputado 63 juegos, con balance de 38 victorias, 18 empates y siete derrotas. Será el primer partido en Roma, desde el empate a un gol ante Suiza, dos años atrás en las eliminatorias al Mundial Qatar 2022. En ese encuentro, Jorginho falló un penal en el minuto 89, que, a la postre, costó el boleto al Mundial.

Para Italia, el encuentro tendrá un sabor a revancha, pues Macedonia los dejó fuera del repechaje de la Copa del Mundo 2002. El duelo fue el 24 de marzo del año pasado y Macedonia ganó por la mínima diferencia, gracias a un tanto de Aleksandar Trajkovski que enmudeció al Stadio Renzo Barbera de Palermo y a Italia entera.

El balance entre ambas selecciones es parejo, pues se han medido en tres ocasiones, con una victoria y un empate para cada una.

La Azzurra está en el tercer lugar del grupo C, con tres puntos en dos partidos. Cayó ante Inglaterra en el debut (2-1) y venció a Malta (2-0). El camino a la Euro, a la que deben asistir como campeón defensor de la edición de 2020, se reanudará el 9 de septiembre, cuando visiten a Macedonia. Tres días más tarde, se medirán ante Ucrania en el Stadio San Siro de Milano.

El 14 de octubre, recibirá a Malta en el Stadio San Nicola de Bari y el 17, regresarán al mítico estadio de Wembley, para retar a Inglaterra y reeditar la final de la Euro 2020. La acción terminará en noviembre, cuando se midan el 17 con Macedonia en Roma y visiten a Ucrania el 20, con una sede por determinar.

Foto: Prensa FIGC

El repechaje de la UEFA para el Mundial dejó una bomba

Prensa FIFA.- Los sorteos para las repescas de Europa y las repescas intercontinentales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, se llevaron a cabo este viernes 26 de noviembre en la Casa de la FIFA en Zúrich.

La suerte dictaminó que Italia y Portugal quedaran encuadrados en el mismo camino, el C, por lo que solo una de ellas estará en Catar. Los italianos recibirán en semifinales a Macedonia del Norte, mientras que los portugueses harán lo propio con Turquía.

Del mismo modo, habrá una mega estrella que no estará en el próximo Mundial, ya que a la Polonia de Robert Lewandowski le tocó en suerte compartir el camino B con la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.

Vale agregar, además, que no podrá haber otros dos países británicos en Catar, ya que Escocia y Gales cayeron ambos en el Grupo A.

El bombo también dictaminó los cruces de las repescas internacionales, en las el representante de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF) chocará con el Zona Oceánica (OFC), mientras que el de la Zona Sudamericana (CONMEBOL) lo hará con el de la Zona Asiática (AFC).

Sorteo de la repesca europea

Camino A

Semifinal 1: Escocia – Ucrania

Semifinal 2: Gales – Austria

Camino B

Semifinal 3: Rusia – Polonia

Semifinal 4: Suecia – República Checa

Camino C

Semifinal 5: Italia – Macedonia del Norte

Semifinal 6: Portugal – Turquía

*Los equipos que aparecen primero serán locales en sus semifinales.

**Según otro sorteo que se realizó hoy, los siguientes equipos tienen derechos de local si llegan a la final de sus caminos: Gales o Austria, en el A; Rusia o Polonia, en el B; y Portugal o Turquía, en el C.


Reacciones

 

“¡Es muy difícil para nosotros! (risas) Macedonia del Norte es un buen equipo, y si ganamos, deberemos jugar la final en Turquía o Portugal. Ambos son muy fuertes».

Roberto Mancini, seleccionador de Italia.

«No tiene sentido pensar en Italia. Lo importante es concentrarse en vencer a Turquía. Si llegamos a la final, recién ahí apuntaremos a ese partido. Jugar en casa es una ventaja. No sólo por la afición, que es importante, sino porque no gastaremos tiempo viajando».

Fernando Santos, seleccionador portugués.

«El camino C es realmente el más difícil. Pero hemos crecido en las últimas semanas desde que estoy aquí, por lo que estoy lleno de fé. Espero llevar el partido más importante a Turquía. Veremos qué podremos lugar en ese momento».

Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía.

«Podría haber sido mejor o podría haber sido pero, pero son especulaciones… Faltan cuatro meses para las repescas, mucho puede cambiar».

Valery Karpin, seleccionador de Rusia.

«Hasta que Mattheus abrió la bolilla, todos empujamos que esa fuera la de República Checa, y así pasó. No digo que sea una victoria fácil, pero definitivamente no queríamos estar en el último grupo».

Jaroslav Silhavy, seleccionador checo.


«Para nosotros es una gran oportunidad, la última vez que clasificamos fue en 1958. No esperábamos ser segundos en nuestro grupo, y ahora tenemos la oportunidad de ir al Mundial. Daremos todo».

Rob Page, seleccionador galés.

«Lo logramos la última vez, y podemos lograrlo de nuevo. No sé fácil contra República Checa, son un rival muy duro».

Janne Andersson, seleccionador sueco.

Foto: Getty Images / FIFA

Ucrania sigue con vida al derrotar a Macedonia del Norte

Ucrania

UEFA.- Ucrania tuvo que sufrir para lograr una ajustada victoria por 2-1 ante una Macedonia del Norte que vendió cara su derrota. Los ucranianos respiran con este triunfo, mientras que Macedonia del Norte sigue sin sumar en este Grupo C.

Resumen del partido

Ambas selecciones cayeron en su debut en esta EURO, por lo que puntuar resultaba necesario para ambas. Ucrania lo entendió perfectamente, y salió con el cuchillo entre los dientes, apretando desde el primer minuto. Primero avisó Malinovskyi, y minutos después Ristovski desbarató una aproximación de Yaremchuk. Pero Ucrania no dejó de insistir, y en el 29′ hizo el 1-0 al rematar Yarmolenko un córner en el segundo palo. Los de Shevchenko no bajaron el ritmo, y cinco minutos después Yaremchuk hizo el segundo tras un buen pase del propio Yarmolenko. Los tantos hicieron justicia a lo visto sobre el terreno de juego.

Macedonia del Norte salió con otra actitud tras el paso por vestuarios, y antes de la hora obtuvo su recompensa. Pandev fue derribado dentro del área tras una soberbia intervención de Bushchan a disparo de Trajkovski. El meta ucraniano repelió el disparo desde los once metros de Alioski, pero el rechazo le cayó a él mismo y a la segunda mandó la pelota al fondo de la red. Ucrania acusó el tanto encajado, pero pudo sentenciar el encuentro con un penalti en el 84′. Sin embargo, Dimitrievski adivinó el lanzamiento de Malinovskyi desde los once metros. Con esta victoria, Ucrania respira en el Grupo C. Macedonia del Norte, por su parte, tiene complicada su presencia en octavos.

Lee también: Bélgica remontó ante Dinamarca y avanzó a octavos de final

La Estrella del Partido: Andriy Yarmolenko (Ucrania)

“Marcó un gol, mostró buena visión de juego y muy buena técnica. Gran actitud también en las tareas defensivas”. Cosmin Contra, Observador Técnico de la UEFA

Gonzalo Aguado, reportero de UEFA.com

Entretenido partido en Bucarest. Ucrania fue muy superior en el primer acto, y se marchó al descanso con un merecido 2-0. Sin embargo, Macedonia del Norte presionó en el segundo acto, y recortó distancias. Aun así, Ucrania supo sufrir y peleará por un puesto en los octavos de final.

Reacciones

Datos clave

  • Dos penaltis detenidos, uno para cada selección
  • Andriy Yarmolenko y Roman Yaremchuk han marcado en los tres últimos partidos internacionales de Ucrania.
  • Andriy Yarmolenko igualó a Andriy Shevchenko en el récord goleador histórico de Ucrania en la Eurocopa con dos goles en una fase final, y se convirtió en el primer jugador ucraniano en marcar en dos partidos diferentes de la EURO.
  • Ucrania sólo ha dejado de marcar en uno de sus últimos 24 partidos internacionales.
  • Macedonia del Norte sólo ha dejado de marcar en uno de sus últimos 16 partidos internacionales.

Alineaciones

Ucrania: Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Matviyenko, Mykolenko; Yarmolenko (Tsygankov, 70′), Shaparenko (Sydorchuk, 79′), Stepanenko, Zinchenko, Malinovskyi (Sobol, 90′); Yaremchuk (Besedin, 70′)

Macedonia del Norte: Dimitrievski; S. Ristovski, D. Velkovski (Trickovski, 85′), Musliu; Nikolov (Trajkovski, 46′), Ademi (Ristevski, 86′), Spirovski (Churlinov, 46′), Alioski; Bardi (Avramovski, 77′); Pandev, Elmas

Lo próximo

Ucrania – Austria – Lunes 21 de junio
Macedonia del Norte – Holanda – lunes 21 junio

Foto: Getty Images

Austria castigó a Macedonia del Norte en el estreno

Austria

UEFA.- Cuando Macedonia del Norte acariciaba el empate en su primer partido en una fase final de la EURO, David Alaba puso un balón perfecto para que el suplente Michael Gregoritsch hiciera el 2-1 en un partido que Austria terminó llevándose por 3-1 y se coloque con tres puntos en el inicio de este Grupo C de la UEFA EURO 2020.

Resumen del partido

La puesta en escena de Austria fue maravillosa, dejando minutos de gran fútbol. Y este inicio tuvo premio. El talentoso Marcel Sabitzer puso una asistencia con un cambio de juego tremendo que el carrilero diestro Stefan Lainer conectó de volea para rubricar un 1-0 sobresaliente en el minuto 18.

El ariete Sasa Kalajdzic recibió otro gran servicio de Sabitzer instantes después, pero se topó con el meta Stole Dimitrievski. Y antes de la media hora de juego llegaron las tablas. Mal despeje de la zaga austriaca y el esférico llegó al experimentado Goran Pandev. El delantero de 37 años, la referencia de Macedonia del Norte, fue el encargado de lograr el primer tanto de su selección en una fase final de la EURO.

Boban Nikolov tuvo en la segunda mitad la opción del 1-2, pero el austriaco Daniel Bachmann acertó para desbaratar la remontada. Franco Foda dio entrada a hombres de refresco en ataque (Marko Arnautović y Gregoritsch), que conectaron en el 64′ para la estirada de Dimitrievski.

Pasaban los minutos y el capitán Alaba, que ya había dejado su posición defensiva, puso un centro espectacular para que Gregoritsch estableciera el 2-1. Un minuto antes del final, Arnautović, un clásico del fútbol austriaco, puso tierra de por medio con el 3-1 definitivo.

Lee también: Inglaterra liquidó a Croacia en Wembley

La Estrella del Partido: David Alaba (Austria)

«Muy bien en defensa y puso el centro para el segundo gol de Austria. Hablando todo el tiempo con sus compañeros y con personalidad con el balón».
Cosmin Contra, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo, reportero de UEFA.com

Me gustó muchísimo el inicio de Austria, que con Sabitzer fabricó varias opciones de gol, incluyendo el 1-0 de Lainer. Gran reacción de Macedonia del Norte, con el eterno Pandev a los mando y un Enis Bardi muy inspirado. Finalmente, Alaba, nuevo fichaje del Real Madrid, fue decisivo al poner el centro del 2-1 en una tarde que aún esperaba el tanto de Arnautović.

Reacciones

Franco Foda, seleccionador de Austria: «En el descanso dijimos que queríamos mover más rápido el balón hacia delante, y lo hicimos mucho mejor. Tuvimos mucha más movilidad. Sobre todo los cambios dieron sus frutos. Gregortisch y Arnautović dieron un nuevo impulso al equipo. En general creo que fue una victoria merecida».

Michael Gregoritsch, delantero de Austria: «He pasado un año o dos difíciles, y no estaba hecho que estuviera en la lista final para la Eurocopa. Lo he dado todo en cada entrenamiento y gracias a Dios he marcado. Ahora mismo estoy totalmente abrumado».

Marcel Sabitzer, centrocampista de Austria: «Es muy importante empezar así. Después de encajar, mantuvimos la calma y merecimos la victoria. Eso fue muy importante para el estado de ánimo del equipo. Ahora espero que podamos contagiar la euforia a todo el país».

Stefan Lainer, defensa de Austria: «El balón de Sabitzer fue brillante, sólo tuve que estirarme para cogerlo. Estoy muy contento y espero que toda Austria comparta nuestra alegría. Estábamos seguros en el descanso de que podíamos darle la vuelta al partido porque éramos el mejor equipo».

Datos clave

  • Austria ha ganado los tres duelos oficiales entre ambas selecciones, los dos anteriores fueron en la fase de clasificación a esta EURO.
  • Los austriacos han mantenido su portería a cero por primera vez en sus últimos siete duelos de fase final de la EURO.
  • Es la primera victoria de Austria en un gran torneo desde que superara a Estados Unidos por 2-1 en el Mundial de 1990.
  • Macedonia del Norte solamente se ha quedado sin marcar en uno de sus últimos 16 encuentros internacionales.

Alineaciones

Austria: Bachmann; Dragović (Lienhart, 46′), Alaba, Hinteregger; Lainer, Laimer (Baumgartlinger, 90+3′), X. Schlager (Ilsanker, 90+4′), Sabitzer, Ulmer; Kalajdzic (Arnautović, 58′), Baumgartner (Gregoritsch, 58′)

Macedonia del Norte: Dimitrievski; S. Ristovski, D. Velkovski, Musliu (M. Ristovski, 86′); Nikolov (Bejtulai, 63′), Bardi (Trichkovski, 82′), Ademi, Elmas, Alioski; Pandev, Trajkovski (Kostadinov, 63′)

Lo próximo

Ucrania – Macedonia del Norte – Jueves 17 de junio
Holanda – Austria – Jueves 17 de junio

Foto: Getty Images

Inglaterra y Croacia abren el Grupo D en Wembley

Euro 2020

UEFA.- Inglaterra y Croacia repiten la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA para arrancar su participación en la jornada de la EURO 2020 del domingo. Dicho encuentro tendrá lugar antes de que Macedonia del Norte haga su debut en un gran torneo contra Austria y Holanda se enfrente a Ucrania, en la que será la vuelta de los holandeses tras quedarse fuera del Mundial de 2018.

Inglaterra – Croacia (Grupo D, Londres)

Prepárate para un emocionante encuentro en Wembley, en donde será especial ver a Mason Mount enfrentarse a Luka Modrić. Mount habló el viernes de su admiración por un jugador con el que intercambió la camiseta durante la victoria del Chelsea en la semifinal de la UEFA Champions League ante el Real Madrid. «Ayuda ser fan de un jugador y jugar contra él, porque sabes lo que le gusta hacer», dijo Mount. Saber y hacer son dos cosas muy diferentes, por supuesto, pero da esperanzas a Inglaterra de poder evitar que se repita la derrota en la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA 2018, cuando Croacia controló por completo el centro del campo.

Dato clave: Su triunfo en la prórroga contra Inglaterra hace tres veranos en Rusia fue una de las tres únicas victorias croatas contra los ingleses en un total de diez encuentros en los que ambas selecciones se han visto las caras. Además, desde aquel Mundial, el seleccionador croata, Zlatko Dalić, sólo ha podido alinear a los mismos jugadores en una única ocasión en 29 partidos.

Austria – Macedonia del Norte (Grupo C, Bucarest)

Austria venció dos veces a Macedonia del Norte en la fase de clasificación para este mismo torneo, ganando 1-4 en Skopje y 2-1 en Viena. Ese último partido fue en noviembre de 2019, sin embargo, el conjunto de Igor Angelovski es un equipo diferente ahora después de haber cosechado una racha de ocho partidos sin perder que se extendió a lo largo de 2019 y 2020. Además, sus niveles de confianza aumentaron con una sorprendente victoria en la fase de clasificación contra Alemania en marzo. Su objetivo aquí será demostrar que su debut en una gran fase final no es por casualidad, mientras que Austria buscará conseguir esa primera victoria tan esperada en una EURO, en la que será la tercera fase final de la selección.

Lee también: Christian Eriksen fue el ganador del encuentro entre Dinamarca y Finlandia

Dato clave: Macedonia del Norte es el 35º país en clasificarse para un Campeonato de Europa de la UEFA, además del último en hacerlo, y junto a Finlandia (la 34ª incorporación) es una de las dos naciones debutantes que participan en esta competición.

Holanda – Ucrania (Grupo C, Ámsterdam)

Este primer partido supone algo nuevo tanto para Holanda como para Ucrania, ya que estos equipos nunca se han enfrentado en torneo oficial. Existe la posibilidad de que ambas selecciones salten al campo con una formación de 5-3-2, el sistema preferido por el seleccionador holandés, Frank de Boer, quizás en contra de la mayoría de opiniones holandesas, y que también utilizó Ucrania cuando los Sinio-Zhovti empataron su partido de clasificación en marzo contra Francia en Saint-Denis.

Curiosamente, el propio Andriy Shevchenko es partidario del 4-3-3 al estilo holandés, aunque el seleccionador ucraniano podría optar por un enfoque más conservador. «Podemos jugar con un 4-3-3 o un 3-5-2, pero nuestros principios no cambiarán», explicó el seleccionador ucraniano. Mientras tanto, el centro del quinteto defensivo de Holanda podría contar con el joven de 19 años Jurriën Timber, quien ayudará a un portero de 38 años, Maarten Stekelenburg, a intentar dejar la portería holandesa a cero.

Dato clave: Este es el primer gran torneo de Holanda desde que fue tercera en la Copa del Mundo de Brasil 2014, ya que los holandeses se perdieron la EURO 2016 y el Mundial de 2018. La última vez que los holandeses salieron de una hibernación futbolística similar, se llevaron su único título internacional hasta ahora, la EURO del 88, tras una ausencia de ocho años que abarcó tres grandes competiciones.

Foto: Getty Images

Alemania cayó estrepitosamente ante Macedonia del Norte

Alemania

AS.- Alemania vuelve a ser un mar de dudas. El combinado dirigido por Joachim Löw sufrió una durísima derrota por 1-2 frente a Macedonia del Norte, lo que supone un verdadero varapalo después de las dos recientes victorias frente a Islandia (3-0) y Rumanía (0-1). Es el segundo ridículo de la Mannschaft en cuestión de cuatro meses tras el 6-0 frente a la Selección Española en Sevilla. Comenzó adelantándose en el marcador el combinado sureuropeo en el descuento de la primera mitad, obligando a la favorita a subir dos marchas para volver a meterse en el partido gracias a una pena máxima meterializada por Gündogan, pero un tanto de Elmas en los compases finales del encuentro volvió a hacer escombros de una Alemania que termina el parón en tercera posición del grupo de clasificación para el Mundial por detrás de armenios y, precisamente, normacedonios.

Resumen del partido

El choque en Duisburgo comenzó como era de esperar. La cuatro veces campeona del mundo no tardó en hacerse con el esférico y estuvo a punto de adelantarse a los diez minutos de partido. Un disparo de Goretzka se estrelló en el travesaño normacedonio, provocando que la Mannschaft se relajase y no volviese a llegar al área visitante con claridad hasta pasada la media hora de partido. Esta vez fue Gnabry el que tradujo la posesión alemana en dos ocasiones claras que, una vez más, no terminaron en el fondo de la red. Los de Angelovski se tomaron el segundo aviso germano muy en serio, tiraron de valentía y, prácticamente de la nada, se adelantaron en un descuido de la zaga local que aprovechó el veterano Pandev.

Lee también: Italia llegó a 25 partidos sin perder

No daba crédito Löw. La sólida defensa de Macedonia del Norte fue capaz de contener el poderío ofensivo de una Alemania a la que, a diferencia de las recientes victorias ante Islandia y Rumanía, le costaba la vida poner en serios apuros a la zaga visitante. Löw no se lo pensó. Introdujo a Younes y Werner por Havertz y Gosens, intentando someter a un rival que permitió a los de Löw igualar el partido en una falta de Alioski sobre Sané en el área. Gündogan no perdonó desde los once metros, pero Alemania no fue capaz de dar la vuelta al marcador. Werner falló una clarísima a puerta vacía. Su equipo tuvo suerte de el que el árbitro no vio una mano clarísima de Can en el área que quedó impune gracias a la ausencia del VAR. Y, finalmente, volvió el drama tras un derechazo de Elmas que impactó en el marco protegido por Ter Stegen y en el corazón alemán.

Foto: AS