Laureus 2025: el deporte español copa los nominados a los premios en su 25º edición 

Tony Cittadino (Madrid).- Este lunes 3 de marzo fueron anunciados los nominados a la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que por segundo año consecutivo se realizarán en el Palacio de Cibeles de la ciudad de Madrid. 

El acto para conocer a los candidatos al galardón, estuvo presidida por Fabio Capello (ex entrenador de italiano de fútbol), Nadia Comaneci (ex gimnasta olímpica rumana), Sean Fitzpatrick (ex jugador de rugby neozelandés), y Katerina Witt (ex patinadora sobre hielo olímpica alemana), además del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.  

«Nos sentimos orgullosos de que los Laureus hayan elegido Madrid por segundo año consecutivo, ya que esta ciudad está enamorada del deporte. Madrid y los Laureus son un matrimonio perfecto», dijo el alcalde. 

El deporte español volvió a dominar la escena, con las nominaciones de atletas como Carlos Alcaraz, Aitana Bonmatí y Lamine Yamal, además de la selección masculina de mayores, el Barcelona femenino y el Real Madrid. 

La gala de los “Oscar del Deporte”, se realizará el lunes 21 de abril en el Palacio de Cibeles, tras el éxito de la edición anterior que reunión a la crema y nata del deporte en la capital española. 

LOS NOMINADOS 

DEPORTISTA MASCULINO  

Carlos Alcaraz, Mondo Duplantis, Leon Marchand, Tadej Pogaçar, Max Verstappen. 

DEPORTISTA FEMENINA  

Simone Biles, Aitana Bonmatí, Sifan Hassan, Faith Kipyegon, Sydney McLaughlin-Levrone, Aryna Sabalenka. 

EQUIPO DEL AÑO  

FC Barcelona femenino, Boston Celtics, McLaren F1, Real Madrid masculino, selección española masculina de fútbol, selección masculina de baloncesto de Estados Unidos. 

DEPORTISTA REVELACIÓN  

Julien Alfred, Bayer Leverkusen, Summer Mcintosh, Letsile Tebogo, Victor Wembanyama, Lamine Yamal. 

REAPARICIÓN DEL AÑO  

Rebeca Andrade, Caeleb Dressel, Lara Gut-Behrami, Marc Márquez, Rishabh Pant, Ariarne Titmus. 

DEPORTISTA DE ACCIÓN DEL AÑO  

Yuto Horigome, Chloe Kim, Caroline Marks, Aleksandra Miroslaw, Tom Pidcock, Arisa Trew. 

PARADEPORTISTA DEL AÑO  

Catherine Debrunner, Tokito Ora, Teresa Perales, Matt Stutzman, Jiang Yuyan, Qu Zimo. 

SPORT FOR GOOD  

Figure Skating in Harlem, Kick4Life, Kind Surf, Liberi Nantes, Paris Basket 18, Street League. 

 Foto: Prensa Premios Laureus

Madrid acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Premios Laureus  

Tony Cittadino (Madrid).- La ciudad de Madrid volverá a vestirse de gala en el mes de abril, pues el lunes 21 el Palacio de Cibeles acogerá por segundo año consecutivo la gala de los Laureus World Sports Awards, que para esta ocasión celebrará su vigésima quinta edición.

La información fue confirmada este martes la organización y por el Ayuntamiento de Madrid, a través de una nota de prensa. Los finalistas serán anunciados el lunes 3 de marzo y la entrega del galardón, se volverá a realizar en la capital española en una gala que será transmitida a todo el mundo.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles será nuevamente el seno de la crema y nata del deporte, que serán premiados en categorías individuales y colectivas, premiando a lo mejor del deporte en 2024.

Los Premios Laureus, conocidos como los “Oscars del Deporte”, se entregan luego de la votación de un panel de expertos, conformado por 69 leyendas del deporte de la Laureus World Sports Academy.

«Este año nuestros Premios celebran no sólo un gran año deportivo, sino también los 25 años del nacimiento del movimiento Laureus Sport for Good. Me siento honrado de que Madrid sea la ciudad anfitriona una vez más. Somos una ciudad orgullosa del deporte y estoy impaciente por dar la bienvenida a Madrid a los mejores atletas del mundo, tanto del pasado como del presente. Sé lo mucho que significa para ellos ganar un Laureus y creo que este año significará aún más», dijo el Miembro de la Academia Laureus del Deporte Mundial y ex capitán del Real Madrid, Raúl González Blanco, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de los Premios.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, resaltó el compromiso de la capital española con el deporte.

«La proyección internacional de Madrid es imparable; somos la región más trendy del mundo. El atractivo de Madrid es único y por eso todos los eventos de prestigio, como los Laureus World Sports Awards, quieren estar con nosotros y nosotros lo celebramos. Somos un Gobierno comprometido con el deporte y los valores que representa. También hemos demostrado ser garantía de éxito en la organización de grandes acontecimientos deportivos. Por eso, además de los Laureus World Sports Awards, que acogeremos en Madrid por segundo año consecutivo, pronto tendremos el mejor circuito de Fórmula 1 del mundo, seremos sede de la NFL por primera vez, volveremos a albergar una Copa del Mundo de la FIFA y esperamos que, por fin, pronto seamos sede de unos Juegos Olímpicos».

En tanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también resaltó la capacidad que tienen para volver a organizar un evento tan importante.

«Para nosotros es un orgullo que los Laureus World Sports Awards vuelvan a Madrid tras el éxito de nuestro debut como ciudad anfitriona en 2024. Además, vuelven a un lugar emblemático: el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento. Hemos demostrado que somos capaces de acoger eventos de impacto mundial, poniendo todo nuestro talento para que la organización, la eficacia y la seguridad alcancen niveles de excelencia. Esta apuesta continuada por Madrid refuerza nuestro liderazgo internacional, reforzado también por el regreso de la Fórmula 1 y la llegada de la NFL».

LO QUE DEJÓ 2024

La edición de 2024 fue animada por el actor Andy García contó con un fin de semana en la que estrellas como Alessandro Del Piero, Cafú, Ruud Gullit, Giacomo Agostini y Garbiñe Muguruza, compartieron con la prensa como previa al magno evento.

El tenista serbio Novak Djokovic eclipsó la noche al ganar su cuarto quinto como Mejor deportista masculino internacional del año, tras haberlo logrado en 2012, 2015, 2016 y 2019.

Por su parte, el mediocampista inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, se llevó el premio como Revelación del año y dijo sentirse honrado, pues además fue de los más ovacionados por el público que esperaba en las afueras del Palacio.

El fútbol femenino español volvió a estar en lo más alto, pues Aitana Bonmatí sumó otro galardón a su brillante carrera, tras ganar, entre otros premios, el Mundial Femenino, el Balón de Oro y la Nations League.

En tanto, Simone Biles triunfó en la categoría reaparición del año y Diede De Groot como mejor paradeportista, mientras que Arisa Trew se alzó con el premio al deportista de acción.

El Premio Laureus Sport For Good reconoció a la Fundación Rafa Nadal su labor en el deporte.

Aitana Bonmatí y Vinicius Jr lideraron los premios The Best 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Aitana Bonmatí y Vinicius Jr. lideraron este martes la votación de los premios The Best 2024, cumpliendo con los pronósticos al ser los principales candidatos al galardón.

El brasileño logró la distinción por primera vez en su carrera, al anotar 24 goles en 39 partidos en todas las competiciones.

El delantero de la selección canariña y del Real Madrid, lideró la votación con 48 puntos y fue escoltado por Rodri (Manchester City) con 43 puntos y su compañero de club Jude Bellingham (37 puntos).

De esta forma, se convirtió en el primer brasileño en ganar el The Best, tras una temporada en la que ganó la Champions League 2023-2024 (marcó en la final y fue el Mejor Jugador de la temporada), la liga española y la Supercopa de España, en la que le anotó un hat-trick en la final al Barcelona.

Por su parte, Bonmatí cerró otro año dorado, al ganar por segundo año consecutivo el galardón y se unió a Mia Hamm, Carli Lloyd, Birgit Prinz y su compañera Alexia Putellas, en sumar al menos un premio The Best.

Razones no faltaron para la jugadora del Barcelona y de la selección española. Fue campeona de la Nations League femenina de la UEFA con la Roja, en la que anotó y fue elegida como la Jugadora Más Valiosa de la final, y volvió a lanzar la Champions League femenina y la liga con el Barsa.

Además, la jugadora de 26 años ganó la Copa de la Reina y la Supercopa de España, ambas en las ediciones 2023-2024.

“Estoy agradecida por recibir este premio. Acabamos de entrenar aquí, en Barcelona, mañana tenemos un gran partido frente al Manchester City, por la Champions, muy importante para nosotros. Como siempre digo, esto es un trabajo de equipo. Fue un gran año, muy difícil de repetir. Agradecida a la gente que me ayuda a ser mejor cada día, desde el club a mis compañeras, que me ayudan siempre a ser mejor. Un placer estar aquí de nuevo y a por más, por más títulos colectivos, que son los que te hacen estar aquí y los más importantes», dijo Bonmatí en declaraciones reseñadas por la FIFA.

Bonmatí lideró la elección con 52 puntos, para superar a Barbra Banda (39) y Graham Hansen (37).

THE BEST AL ONCE MASCULINO

En tanto, cinco jugadores del Real Madrid, encabezados por Vinicius Jr., fueron electos al premio The Best al once masculino de la FIFA 2024. Una votación en la que destacó Lamine Yamal y cinco jugadores de la Premier League.

Portero: Emiliano Martinez (Aston Villa – Argentina)

Defensores: Dani Carvajal (Real Madrid – España), Ruben Dias (Portugal – Manchester City), Antonio Rudiger (Real Madrid – Alemania), William Saliba (Francia – Arsenal)

Mediocampistas: Jude Bellingham (Inglaterra – Real Madrid), Rodri (España – Manchester City), Toni Kroos (Alemania – Real Madrid)

Delanteros: Erling Haaland (Noruega – Manchester City), Lamine Yamal (España – Barcelona), Vinicius Junior (Brasil – Real Madrid)

THE BEST AL ONCE FEMENINO

Si el Madrid domino en el fútbol masculino, el Barcelona mantuvo la hegemonía en el femenino, al acumular hasta seis jugadoras, lideradas por Bonmatí.

Portera: Alyssa Naeher (Estados Unidos – Chicago Red Stars)

Defensoras: Irene Paredes (España – Barcelona), Ona Batlle (España – Barcelona), Lucy Bronze (Inglaterra – Barcelona/Chelsea), Naomi Girma (Estados Unidos – San Diego Wave)

Mediocampistas: Aitana Bonmati (España – Barcelona), Lindsey Horan (Estados Unidos – Olympique de Lyon), Gabi Portilho (Brasil – Corinthians), Patri Guijarro (España – Barcelona)

Delanteras: Caroline Graham Hansen (Noruega – Barcelona), Salma Paralluelo (España – Barcelona)

GARNACHO SE QUEDÓ CON EL PREMIO PUSKAS

El argentino Alejandro Garnacho se quedó con el Premio FIFA Puskas 2024, gracias a su espectacular gol de chilena ante el Everton en noviembre de 2023.

“Había probado esta técnica muchas veces en los entrenamientos. Pensé: ‘Este es el momento de hacerlo, de ver qué pasa’. ¡Y marqué, así que fue perfecto! Después del gol, mis compañeros tenían las manos en la cabeza. Me dijeron: ‘¿Cómo hiciste esto?’”, comentó en declaraciones reseñadas por la FIFA.

En tanto, el primer Premio Marta de la FIFA, creado para reconocer el mejor gol del fútbol femenino, lo ganó el ícono que da nombre a este honor.

CARLO ANCELOTTI SUMÓ EL THE BEST A SU PALMARÉS

Tampoco hubo sorpresa para asignar el premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Masculino de 2024. Carlo Ancelotti se llevó los honores con 26 puntos, al superar a Xabi Alonso (22 puntos), Luis de la Fuente (11 puntos), Pep Guardiola (10 puntos) y Lionel Scaloni (4 puntos).

El experimentado técnico italiano volvió a dominar el fútbol con el Real Madrid, al titularse en la Champions League 2023-2024, la liga española y la Supercopa de España 2024.

Por su parte, Emma Hayes fue elegida como la ganadora del Premio The Best al Entrenador de la FIFA de Fútbol Femenino, tras sumar 23 puntos y superar a Giraldez (20 puntos) y Elias (13 puntos).

La entrenadora de Estados Unidos, llevó a la selección de su país a ganar Torneo Olímpico Femenino en París 2024 y la Super League femenina con el Chelsea.

Mundial 2026: Europa ya sabe cómo será la ruta a la Copa del Mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Europa está lista para comenzar su camino al Mundial 2026. Este viernes la FIFA sorteó la fase de grupos de la eliminatoria de la UEFA, que determinará sus clasificados directo a finales de 2025, gracias a un nuevo formato que incluye la Nations League.

Los 12 grupos fueron conformados, pero se completarán con los participantes de los cuartos de final de la nueva competición de selecciones del viejo continente: Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Los ganadores de los cruces de marzo, irán a un grupo de cuatro oncenas y jugarán las eliminatorias de septiembre a octubre con seis juegos.

Los perdedores, iniciarán su camino al Mundial en junio, en un grupo de cinco selecciones y ocho partidos. El detalle, es que para entonces a las selecciones les podría convenir ganar o no en la Nations League, para quedar en un grupo más accesible a la Copa del Mundo.

No sería lo ético, pero podría ser una opción razonable, tomando en cuenta que sólo avanzarán al Mundial los primeros de cada grupo.

“Se tiene que jugar siempre para ganar y no se hacen cálculos. Si afrontamos los partidos de manera correcta, no tendremos remordimientos. Tenemos que afrontar el partido ante Alemania como un partido difícil, como lo que es y consolidar las cosas buenas que hicimos en la Nations League. Tenemos que estar a la altura de esta misión”, dijo el director técnico de Italia, Luciano Spalletti, quien tiene la misión de llevar a la Azzurra al Mundial, tras las dolorosas ausencias de Rusia 2018 y Qatar 2022.

Los 12 segundos clasificados, irán en marzo de 2026 a los playoffs con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024-2025 que no terminaron su fase de grupos de las eliminatorias en la primera o segunda posición.

De esta forma, las 16 selecciones se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de una final. El ganador, irá al Mundial tal como sucedió con el formato para Qatar 2022.

Las selecciones que no están en la Nations League, iniciarán su recorrido en marzo, como de costumbre.

Para esta edición, las 54 oncenas de la UEFA tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

El Mundial se jugará del 11 de junio, con la inauguración en México. La final se disputará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS

Grupo A: ganador del Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo

Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo

Grupo C: perdedor del Portugal/Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia

Grupo D: ganador del Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán

Grupo E: ganador del España/Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria

Grupo F: ganador del Portugal/Dinamarca, Hungría, República de Irlanda, Armenia

Grupo G: perdedor del España/Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta

Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino

Grupo I: perdedor del Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia

Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajstán, Liechtenstein

Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra

Grupo L: perdedor del Francia/Croacia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar

Foto: Prensa FIFA

La FIFA confirmó las sedes de los Mundiales del 2030 y del 2034

Tony Cittadino (Madrid).- El anuncio ya es oficial. España, Marruecos, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay serán las sedes de la Copa del Mundo de la FIFA 2030, que marcará el centenario del torneo por excelencia de selecciones, mientras que Arabia Saudita albergará la edición de 2034, de acuerdo con lo expuesto en el Congreso Extraordinario de la FIFA, celebrado este miércoles en Zúrich.

La edición de 2030 será la primera de la competición que se realice entre tres continentes (Europa, América y África) y seis países. España, que volverá a ser el anfitrión tras 1982, contará con 11 sedes, Marruecos con seis y Portugal con tres. Ambos países albergarán su primer Mundial, cumpliendo con la normativa de FIFA de presentar un máximo de 20 estadios.

Los estadios españoles serán: Anoeta (Donostia-San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Barcelona, Cornellá-El Prat), Riazor (A Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid), sede con toda seguridad de la final y que será anunciada más adelante.

“Junto a Marruecos y Portugal, volveremos a albergar un campeonato del Mundo. Será un punto de encuentro entre países, culturas y aficiones”, expresó la presidenta de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), María de los Ángeles García Chaves.

Los estadios de Portugal serán Estádio da Luz y Estádio José Alvalade (Lisboa) y el Estadio do Dragao (Oporto), mientras que las de Marruecos serán: Estadio Hassan II (Casablanca), Tánger (Estadio Ibn Batouta), Estadio de Marrakech (Marrakech), Estadio Príncipe Moulay Abdellah (Rabat), Estadio de Agadir (Agadir) y Estadio de Fez (Fez).

Uruguay contará con el mítico Estadio Centenario, Argentina con el Monumental de Buenos Aires y Paraguay con el Defensores del Chaco. Estas tres sedes sólo albergarán el partido inaugural de cada selección.

“Tenemos la responsabilidad de hacer historia, de recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une. El fútbol se vive con muchísima pasión en Sudamérica y los tres países estamos listos y a la altura para hacer esto posible”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante la presentación.

Los países europeos fueron evaluados en 4.2 puntos sobre 5, contando aspectos logísticos, de seguridad, de alojamiento, de infraestructura, de medios de comunicación y comerciales, mientras que las candidatas sudamericanas alcanzaron 3.6 puntos.

En el caso de Arabia Saudita, fue la única candidatura para albergar el Mundial 2034. La puntuación fue de 4.2.

Las sedes serán cinco: Neom, Yeda, Abha, Riad y Al Khobar, mientras que los estadios propuestos son 15: King Abdullah, King Khalid, Aramco, King Saud University, Prince M. Salman, New Murabba, Roshn, Prince F. Bin Fahd, South Riyadh, King Fahd, King Abdullah Econ. City, Jeddah Central Develop y Qiddiaya Coast.

Foto: Prensa FIFA

Mundial de Clubes: La fase de grupos fue sorteada y regalará duelos interesantes

Prensa FIFA.- Todo listo, todo preparado. El Mundial de Clubes FIFA tiene a sus 32 clasificados distribuidos en ocho grupos que competirán por el sueño de conquistar el gran torneo del 2025 en el que los mejores equipos del mundo se verán las caras en Estados Unidos.

A partir del domingo 15 de junio, con el partido inaugural que tendrá como protagonista al Inter Miami, los mejores clubes de mundo buscarán llegar a la final, el domingo 13 de julio.

Los doce estadios que albergarán el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 han sido confirmados mientras equipos de todo el mundo se preparan para viajar a Estados Unidos.

Luego del sorteo realizado el 5 de diciembre del 2024, en Miami, quedaron definidos los ocho grupos. Los dos mejores de cada zona avanzarán a los octavos de final del torneo, en lo que será una fase de partidos únicos hasta la final y en la que no habrá partido por el tercer puesto.

El torneo comenzará y terminará en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, donde justo un año después se disputará también la final de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Las otras once sedes del torneo son el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Bank of America (Charlotte), el Estadio TQL (Cincinnati), el Estadio Rose Bowl (Pasadena), el Estadio Hard Rock (Miami), el GEODIS Park (Nashville), el Estadio Camping World (Orlando), el Estadio Inter&Co (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).

Los grupos para la primera ronda serán los siguientes:

GRUPO A

SE Palmeiras (Brasil)

FC Porto (Portugal)

Al Ahly FC (Egipto)

Inter Miami CF (Estados Unidos)

 

GRUPO B

Paris Saint-Germain (Francia)

Atlético de Madrid (España)

Botafogo (Brasil)

Seattle Sounders FC (Estados Unidos)

 

GRUPO C

FC Bayern München (ALE)

Auckland City FC (NZL)

CA Boca Juniors (ARG)

SL Benfica (POR)

 

GRUPO D

CR Flamengo (Brasil)

Espérance Sportive de Tunisie (Túnez)

Chelsea FC (Inglaterra)

Club León (México)

 

GRUPO E

CA River Plate (Argentina)

Urawa Red Diamonds (Japón)

CF Monterrey (México)

FC Internazionale Milano (Italia)

 

GRUPO F

Fluminense FC (Brasil)

Borussia Dortmund (Alemania)

Ulsan HD (República de Corea)

Mamelodi Sundowns FC (Sudáfrica)

 

GRUPO G

Manchester City (Inglaterra)

Wydad AC (Marruecos)

Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos)

Juventus FC (Italia)

 

GRUPO H

Real Madrid C. F. (España)

Al Hilal (Arabia Saudí)

CF Pachuca (México)

FC Salzburg (Austria)

 

Foto: Prensa FIFA

 

Mundial 2026: La FIFA confirmó los cabezas de serie para el sorteo de las eliminatorias europeas  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuenta regresiva para el Mundial 2026, sigue su curso. Esta vez, le tocará a la UEFA sumarse al proceso de las eliminatorias, pues el viernes 13 de diciembre se realizará el sorteo en Zúrich y los cabezas de serie y el procedimiento fueron confirmados este viernes por la FIFA.

Para esta edición, las 54 oncenas del viejo continente tendrán 16 cupos disponibles, tres más de los habituales por la ampliación de la Copa del Mundo a 48 selecciones.

La fase de grupos comenzará el próximo mes de marzo de 2025 y, culminará, justo un año después. Se sortearán 12 grupos, seis con cuatro selecciones y seis con cinco. El primero de cada grupo tendrá su boleto directo a Canadá, México y Estados Unidos, mientras que los segundos tendrán que jugar un repechaje, que, esta vez, también cambiará la modalidad.

Las cuatro plazas restantes se decidirán en marzo de 2026, pues la repesca de la UEFA enfrentará a 16 selecciones. Las doce segundas mejores de grupo se medirán con las cuatro mejor clasificadas de entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024-2025 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como cabezas de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo.

Los cuartofinalistas de la Liga de Naciones de la UEFA (Alemania, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal), estarán acompañados en el bombo 1 por los países mejor clasificados de la UEFA (Inglaterra, Bélgica, Suiza y Austria), que serán cabezas de serie por primera vez desde las eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA de México 1986.

Por esa razón, a las oncenas participantes en la Nations League le pudiera convenir o no avanzar en la competición, pues tendrán grupos pre establecidos en el sorteo y serán identificados como “UNL QF winner” (ganador de cuartos de final de la Liga de Naciones) y otro, como “UNL QF defeated team” (perdedor de cuartos de final de la Liga de Naciones).

Las que queden eliminadas en los cuartos de final, comenzarán a jugar en junio en un grupo de cinco, mientras que las que avancen al Final Four comienzan la carrera al Mundial en septiembre, en un grupo de cuatro.

Como es costumbre, el Comité Ejecutivo de la UEFA indicó que, por motivos políticos, no podrán coincidir en los grupos selecciones que se puedan enfrentar en el mismo grupo: Gibraltar / España, Kosovo / Bosnia y Herzegovina, Kosovo / Serbia y Ucrania / Bielorrusia.

El Mundial se jugará del 11 de junio en México y la final se jugará el 19 de julio en Nueva York.

ASÍ QUEDARON LOS BOMBOS

Bombo 1: Francia, España, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Croacia, Suiza, Dinamarca y Austria.

Bombo 2: Ucrania, Suecia, Turquía, Gales, Hungría, Serbia, Polonia, Rumanía, Grecia, Eslovaquia, Chequia y Noruega.

Bombo 3: Escocia, Eslovenia, República de Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Georgia, Finlandia, Islandia, Irlanda del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina e Israel.

Bombo 4: Bulgaria, Luxemburgo, Bielorrusia, Kosovo, Armenia, Kazajistán, Azerbaiyán, Estonia, Chipre, Islas Feroe, Letonia y Lituania.

Bombo 5: Moldavia, Malta, Andorra, Gibraltar, Liechtenstein y San Marino

Foto: Prensa FIFA

 

Nations League: Italia ante Alemania es el plato fuerte del sorteo de los cuartos de final  

Tony Cittadino (Madrid).- Italia y Alemania volverán a reeditar un clásico europeo en el mes de marzo de 2025, cuando se enfrenten en los cuartos de final de la cuarta edición de la Nations League.

Los dos tetracampeones del mundo, se volverán a enfrentar luego de medirse en la fase de grupos de la edición 2022-2023. Para entonces, quedaron en el grupo tres de la liga A y los teutones se llevaron la mejor parte, al empatar 1-1 y ganar 5-2.

Sin embargo, fueron los italianos quienes terminaron liderando el grupo y avanzaron al Final Four. Cayeron en la semifinal ante España y se quedaron con el tercer lugar, al derrotar a Países Bajos.

“Alemania es una selección muy fuerte, estructurada y con una gran tradición, que tiene la combinación justa entre experiencia y juventud. Serán dos partidos dificilísimos, pero nosotros jugaremos nuestras opciones y estamos conscientes de poder hacerlo bien”, dijo el el subdirector de la selección italiana, Marco Domenichini, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

Italia y Alemania se han enfrentado en 37 ocasiones, con 15 victorias para la Azzurra, 13 empates y 9 derrotas. El último triunfo de la Nazionale, fue el 28 de junio de 2012, cuando los derrotaron 2-1 en la semifinal de la Euro 2012, gracias a un doblete de Mario Balotelli.

El ganador de esta llave, se medirá en los cuartos de final al que resulte triunfador entre Dinamarca y Portugal. En tanto, del otro lado del cuadro, el campeón defensor, España, retará a Países Bajos. El que gane, chocará en la semifinal frente al ganador del duelo entre Croacia y Francia.

Los otros cruces de playoff son los siguientes:

Liga A/B

Turquía vs Hungría

Ucrania vs Bélgica

Austria vs Serbia

Grecia vs Escocia

 

Liga B/C

Kosovo vs Islandia

Bulgaria vs Irlanda

Armenia vs Georgia

Eslovaquia vs Eslovenia

 

Liga C/D

Gibraltar vs Letonia

Malta vs Luxemburgo

Las eliminatorias de play-offs de la Liga B/C y de la Liga A/B, así como los cuartos de final de la Liga A, se jugarán en principio los días jueves 20 y domingo 23 de marzo de 2025.

Las semifinales de la Liga A tendrán lugar los días 4 y 5 de junio, mientras que el partido por el tercer puesto y la final se disputarán el domingo 8 de junio.

Las eliminatorias de play-offs de la Liga C/D se celebrarán el jueves 26 y el martes 31 de marzo de 2026.

Esta edición de la Nations League tendrá el ingrediente de influir en los grupos de las eliminatorias europeas al Mundial 2026, que se sortearán el 13 de diciembre en Zúrich.

Las selecciones que avancen al Final Four, comenzarán las eliminatorias en septiembre en un grupo de 4, mientras que las perdedoras tendrán que jugar a partir de junio en un grupo de cinco.

Foto: Prensa FIGC

Venezuela dio el golpe en la mesa ante España y avanzó a cuartos de final del Mundial de Futsal de la FIFA

Prensa FVF.- La fe, esa a la que nos aferramos, a la que recurrimos siempre cuando hasta la esperanza, esa que es la última que se pierde, la hacemos a un lado. La fe, una que nunca perdieron los jugadores de La Vinotinto, a pesar de todas las adversidades que se le presentaron, hoy llenan de alegría a todo un país.

La Vinotinto, por primera vez en la historia, se clasifica a los cuartos de final de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, que en este 2024 se disputa en Uzbekistán. El combinado nacional, en una clara demostración de entrega, garra y corazón derrotó, a la doble campeona del mundo, España 1-2 y su camino en el torneo continúa.

Los dirigidos por el seleccionador nacional Robinson Romero, no creyeron en rivales grandes y apoyados en una gran actuación en el arco del guardameta José Villalobos la victoria estuvo segura, además, en una jugada inteligente, Villalobos sacó largo y el portero rival no supo leer la jugada y terminó anotando el 0-1 al minuto 13 para los criollos.

Ya en el segundo tiempo, España se volcó al ataque y por intermedio de Raúl Gómez conseguirían el tanto del empate al 24’.

Pero cuando parecía que se irían al tiempo extra, apareció el corazón Vinotinto, ese que siempre está cuando ya las piernas no te dan y con un fuerte remate de Víctor Carreño, tras un pase de Carlos Sanz, la victoria venezolana se consumó y se convirtió en historia.

Con este resultado, la selección nacional deja atrás su actuación en el pasado Mundial de Lituania, donde había llegado hasta los octavos de final y continúa escribiendo páginas de oro en el libro de la vida Vinotinto.

El próximo reto del combinado criollo será ante la selección de Ucrania en el Humo Arena de Taskent a las 11:00 AM, hora de Venezuela.

Foto: Prensa FIFA

Opinión: España, el triunfo del grupo y una Eurocopa extra merecida

Tony Cittadino (Madrid).-  Se dice que en los torneos cortos no siempre gana la mejor selección, sino la que esté en mejor forma física y mental. Sin embargo, en la Eurocopa Alemania 2024, España rompió todos los paradigmas adjudicándose un torneo en el que dominó de principio a fin y en el que fue superior al resto.

La selección dirigida por Luis de la Fuente enamoró a todos con su fútbol, a pesar de no contar con un grupo en el que tuvieran algún jugador estelar por encima del resto. Ahí estuvo la clave, en la gestión de una plantilla en la que nadie fue más que nadie y en la que el grupo se cohesionó, priorizando el juego colectivo por encima de las individualidades.

Es cierto que Lamine Yamal, Nico Williams y Rodrigo, jugaron una Euro para la historia. Pero, tampoco es que España tenía una selección estelar, como la de 2012, por ejemplo. Todos eran jugadores competitivos, normales para el promedio. Antes de la competición, nuestro pronóstico era que su tope serían los cuartos de final o, como mucho, la semifinal. Sin embargo, nos quedamos cortos y nos sorprendió, para bien.

El estratega, que también el año pasado ganó la edición 2022-2023 de la Nations League, armó un bloque sólido que dejó atrás el ambiente turbio que había con la gestión de Luis Enrique. En especial, en lo mediático. España jugó un torneo memorable y en ningún partido se vio inferior.

Y pensar que el año pasado era cuestionada la continuidad del director técnico de la Fuente, por aplaudir durante la asamblea de la RFEF en la que el otrora presidente Luis Rubiales decía que no iba a renunciar, por el escándalo del beso a Jenni Hermoso.

Su camino en la competición, le llevó a ganar todos sus partidos y con rivales de peso: Croacia (3-0), Italia (1-0), Albania (1-0), Georgia (4-1), Alemania (2-1), Francia (2-1) e Inglaterra (2-1), en la final.

La dupla lograda por Lamine y Nico, quedará para la historia y apenas comienza. Jugadores jóvenes, atrevidos, con una madurez y mentalidad ganadora, pocas veces vista a su edad, en especial por Lamine, que el sábado cumplió apenas 17 años. Pero, insistimos, deben llevarlo con calma y responsabilidad, para que no sea otro caso como Ansu Fati, que era llamado a ser el heredero de Lionel Messi en el Barcelona.

Otra sorpresa fue Marc Cucurella como lateral izquierdo, una elección que invitaba a no tener mayores expectativas. Con todo respeto, España tuvo mejores en su posición, pero definitivamente el torneo que disputó fue sobresaliente: parecía un Roberto Carlos, Cafú o Maldini.

España fue creciendo a lo largo de la Euro y en la segunda ronda, tuvo que quitarse del medio a selecciones poderosas como Alemania y Francia. Sin embargo, el nivel de oncenas como la italiana, la alemana, la francesa o la inglesa, llevaban a pensar si el dominio de la Roja era tal o en realidad el de estas históricas oncenas estuvo por debajo de lo esperado.

Pensamos que fue un mix de todo, sin quitar mérito a España. Esta Eurocopa no se recordará por el gran espectáculo, porque el desempeño de las grandes selecciones fue muy pobre y los autogoles opacaron a los goleadores (de hecho, Dami Olmo fue el máximo anotador con apenas tres tantos). Salvo Alemania, que como sede tuvo una fase de grupos aceptable, el resto decepcionó por completo.

Lo mejor de todo, fue el éxito de una selección que volvió a despertar el interés colectivo en una España en la que muchos ven de reojo usar la bandera o apoyar la selección. Seguramente, algunos de ellos hoy no les quedará más remedio que aplaudir y celebrar. Son los mismos que, por el pasado de la dictadura franquista, tildan de “facha” a cualquier intento de levantar la mano por lo propio. Un calificativo, que, por cierto, se usa en estos días muy a la ligera para desacreditar, por lo general y en su mayoría, a todo lo que no tenga que ver con la izquierda. Pero, eso ya es otro tema.

También celebramos el éxito de un jugador como Álvaro Morata. El capitán de esta España puede que no sea un delantero explosivo y con un carácter intimidante, pero hace el trabajo. Es bonachón y de familia. Quizás por eso se ha llevado una lluvia de críticas e insultos, pero ahí sigue de pie.

Incluso, a la calladita, es el cuarto máximo anotador español de la historia con 36 tantos y el tercero de todos los tiempos en el torneo con 7 dianas, igualado con Alan Shearer y Antoine Griezman y por detrás de Michel Platiní (9) y Cristiano Ronaldo (14).

España ahora puede sacar pecho, al decir que es, en solitario, el tetracampeón de Europa. Han ganado tres de las últimas cinco ediciones de la Euro e invita a pensar que este ciclo puede ser aún más exitoso. En el horizonte, están la Nations League 2024-2025, la Finalissima 2025 (vs Argentina) y el Mundial 2026.

Felicidades y a disfrutar de un triunfo merecidísimo.

Foto: Prensa UEFA / Getty Images