Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

España y Portugal suman Ucrania como sede para el Mundial 2030

Prensa RFEF.- La Real Federación Española de Fútbol y la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) han incorporado a la Asociación Ucraniana de Fútbol (UAF) a la Candidatura Ibérica para organizar el Mundial de 2030. La propuesta cuenta con el apoyo incondicional de UEFA en un proyecto global y transformador del fútbol europeo en una situación excepcional. 

Luis Rubiales y Fernando Gomes, máximos dirigentes de la RFEF y de la FPF, entienden que no hay nada mejor que un Mundial de fútbol para transmitir con fuerza un mensaje que sirva como fuente de inspiración en el futuro. 

Con el máximo apoyo de UEFA, la Candidatura Ibérica incorpora a la federación que preside Andriy Pavelko con el fin de tender puentes y proyectar un mensaje de unidad, solidaridad y generosidad por parte de todo el fútbol europeo.



La candidatura refuerza los vínculos con Europa generando esperanza y dotando de herramientas de reconstrucción al pueblo ucraniano, que ha expresado su orgullo y gratitud por participar en este proyecto. 

La Comisión Coordinadora del Mundial 2030, que dirige Antonio Laranjo, ya trabaja con la participación de Ucrania, que incorporará próximamente a los miembros de su delegación. La llegada ucraniana no altera la hoja de ruta establecida: España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres.

La candidatura de España, Portugal y Ucrania cuenta con el visto bueno tanto del Gobierno como de la Jefatura del Estado; y cumplirá con todos los plazos previstos de entrega de acuerdo al cuaderno de encargos de la FIFA. Confiamos en que la familia del fútbol mundial abrace y apoye esta iniciativa.

¡Bienvenida, Ucrania, al Mundial! ¡VAMOS 2030!

Foto: Prensa RFEF

Real Madrid, Manchester City, Napoli y PSG mantienen el pleno de puntos

Prensa UEFA.- El Real Madrid no falló y se llevó el duelo ante el Leipzig en la segunda mitad, en partido de la segunda jornada de la Champions League. El vigente campeón mantiene su pleno de puntos, algo que también confirmaron este miércoles el Manchester City, Napoli, PSG y el Benfica. El Sevilla estrenó su casillero de puntos tras empatar 0-0 en Dinamarca ante el Copenhague.


Rangers – Napoli 0-3

Trabajado triunfo del Napoli en Ibrox gracias a un penalti anotado por Matteo Politano en el minuto 68, que completaron Giacomo Raspadori y Tanguy Ndombele en el tramo final. Minutos antes del 0-1, el equipo partenopeo erró otra pena máxima. Con esta victoria, el cuadro de Luciano Spalletti cierra esta segunda jornada con pleno de puntos, cinco goles a favor y uno en contra. El Rangers es colista con cero puntos y todavía no ha marcado.

AC Milan – Dínamo de Zagreb 3-1

Tras empatar en Salzburgo, el Milan no falló como local, superó al Dínamo de Zagreb y acumula cuatro puntos de seis tras dos jornadas. Olivier Giroud abrió el triunfo antes del descanso desde el punto de penalti. Ya en la segunda mitad, Alexis Saelemaekers volvió a marcar en esta #UCL. Tommaso Pobega hizo su primer tanto oficial con la camiseta del Milan para el 3-1 definitivo.


Chelsea – Salzburgo 1-1

El Salzburgo rescató un punto en Londres en el debut de Graham Potter en el banquillo del Chelsea. Raheem Sterling logró el 1-0 al inicio de la segunda mitad, pero el joven suizo Noah Okafor, que ya había marcado en la primera jornada al Milan, puso las tablas. Dos puntos para los austriacos y uno para los ingleses, que son terceros y cuartos respectivamente.

Shakhtar – Celtic 1-1

Tras su derrota 0-3 ante el Real Madrid, el Celtic empezó perfectamente su choque ante el Shakhtar Donetsk gracias a la diana en propia puerta de Bondarenko a los diez minutos. Antes de la media hora de juego, Mykhailo Mudryk se confirmó como una de las sensaciones de esta Champions League al volver a anotar. El delantero de 21 años logró el 1-1 que mantiene a los ucranianos invictos con cuatro puntos, por uno del Celtic.


Real Madrid – Leipzig 2-0

El Madrid, que salió con Alaba en la izquierda y Nacho junto a Rüdiger en el centro de la zaga, sufrió en la primera parte ante la presión del Leipzig. Timo Werner, indetectable con sus movimientos, era una pesadilla para la zaga blanca, que también padecía ante la verticalidad de Christopher Nkunku. El Madrid mejoró tras el paso por vestuarios, y en el 80’ Valverde aprovechó una buena acción de Vinícius por la izquierda para abrir el marcador con un buen zurdazo. Y mejor aún fue el de Asensio en el 90+1′ para sentenciar el choque y poner al Madrid con seis puntos en el Grupo F.

Manchester City – Dortmund 2-1

En el tramo final, el Manchester City logró remontar ante un ordenado Borussia Dortmund que mandaba en Mánchester gracias a la diana del inglés Jude Bellingham en el 56′. John Stones (80′) desde fuera del área y Erling Haaland (84′) con una definición acrobática dieron la vuelta al resultado. Pleno de puntos del City, mientras que el Dortmund es segundo con tres.


Copenhague – Sevilla 0-0

Tablas entre Copenhague y Sevilla en un choque muy igualado con ocasiones para los dos equipos. Los de Lopetegui dominaron durante gran parte del partido, pero no crearon demasiadas ocasiones de gol y firman un empate a cero que sabe a poco. De tal forma, el conjunto hispalense logra dejar su portería a cero por primera vez este curso y suma su primer punto en esta edición de la UEFA Champions League.

Juventus – Benfica 1-2

Triunfo de prestigio del equipo lisboeta en el Juventus Stadium para dar un golpe sobre la mesa del Grupo H. Pese al 1-0 de Arkadiusz Milik a los cuatro minutos, el Benfica logró remontar. João Mário igualó desde los once metros antes del descanso y David Neres culminó la remontada con el 1-2 en el minuto 55. El Benfica y el Paris tienen seis puntos, por los cero de Juventus y Maccabi Haifa.


Maccabi Haifa – PSG 1-3

El Paris tuvo que remontar ante el Maccabi Haifa tras el 1-0 de Tjarron Chery a los 24 minutos. Leo Messi igualó antes del descanso y asistió a Kylian Mbappé ya en la segunda mitad. Neymar puso la puntilla en el 88′ para que los galos sigan con su pleno de puntos.

 

Foto: Getty Images / UEFA

El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

Tony Cittadino (Mallorca).- La cartas están echadas. Este viernes se realizó el sorteo de la fase de grupos del Mundial Qatar 2022, que dejó grupos parejos y enfrentamientos interesantes como España ante Alemania, Argentina contra Polonia y Portugal frente a Uruguay.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Congresos de Doha y contó con dos mil espectadores. La presentación estuvo a cargo del actor Idris Elba y la presentadora deportiva Reshmin Chowdhury.

Lee también: La’eeb fue presentada como la mascota oficial del Mundial

Los encargados de sacar las bolas de los bombos fueron ex jugadores y técnicos de la talla de Cafu (Brasil), Lothar Matthäus (Alemania), Adel Ahmed MalAllah (Catar), Ali Daei (RI de Irán), Bora Milutinović (Serbia/México), Jay-Jay Okocha (Nigeria), Rabah Madjer (Argelia) y Tim Cahill (Australia).


El grupo A quedó integrado por el anfitrión Qatar, además de  Ecuador, Senegal y Países Bajos, que regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en 2018. El grupo B quedó conformado por Inglaterra, Irán, Estados Unidos y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia, que se disputará en junio.

El grupo C es uno de los más parejos y quedó liderado por Argentina, que se volverá a medir a México. El grupo de Lionel Messi y compañía también retará a Arabia Saudita y a la Polonia de Robert Lewandowski.

Por su parte, el campeón defensor, Francia, jugará en el grupo D ante el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes, además Dinamarca, al que enfrentó en 2018, y Túnez.

Otro de los grupos parejos que ofrecerá un duelo interesante es el E. Allí quedaron juntos España y Alemania, que reeditarán la semifinal de Sudáfrica 2010 en la que la Roja terminó siendo campeón. También se encuentra la selección de Japón de Take Kubo y el ganador de la repesca entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F será peleado por Bélgica y Croacia, quienes chocarán con Canadá y Marruecos, mientras que Brasil, Suiza y Serbia se vuelven a medir luego de la edición de Rusia 2018. El grupo lo completa Camerún.


El último grupo es el H, liderado por Portugal. Cristiano Ronaldo y compañía jugarán contra Uruguay, reeditando los octavos de final de 2018 en la que los charrúas ganaron 2-1. Ghana y Corea del Sur también dirán presente.

La FIFA informó que el calendario definitivo sólo se conocerá una vez que se haya asignado un estadio y un horario a los encuentros de cada una de las jornadas. El Mundial se disputará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. La fase de grupos durará 12 días, en los que se jugarán 4 encuentros por jornada.

Portugal consigue el triunfo y sigue con vida hacia Catar

Portugal

ESPN.- Portugal, con más talento que juego, se impuso (2-1) este jueves al combinado de Turquía en la semifinal de la repesca europea para el Mundial de Catar, por lo que jugará la final el próximo 29 de marzo en Oporto.

Lo que parecía un partido encarrilado al descanso con 2-0 a favor de los lusos tras los goles de Otávio y Jota, se le complicó a Portugal con el 2-1 en el 64. Incluso, en el 83 el delantero del Lille, Yilmaz, pudo empatar la eliminatoria si no hubiera fallado un penalti.

El encuentro lo resolvió Matheus Nunes en el 93, tras marcar el definitivo 3-1. Lo mejor de Portugal, Diogo Jota y Otávio, mientras que Cristiano Ronaldo estuvo muy desdibujado y «fallón».

En los primeros quince minutos, Portugal fue un auténtico ciclón y dispuso de varias ocasiones para perforar la portería turca.

Fue en el minuto 14 cuando los lusos abrieron el marcador gracias a una jugada entre Cristiano Ronaldo y Diogo Jota que acabó rematando desde el borde del área Bernardo Silva. El balón se estrelló en la base del poste y el extremo brasileño nacionalizado portugués Otávio aprovechó el rechace y anotó el primer gol de la contienda.

Sin embargo, Portugal se relajó tras el primer cuarto de hora y los turcos cogieron oxígeno, se estiraron y llegaron las primeras ocasiones.

En el minuto 20, fallo de Danilo Pereira (hoy de central por las ausencias de Rúben Dias y Pepe), que acabó con un disparo flojo al centro del arco que recogió el guardameta portista Diogo Costa, hoy titular tras quedarse en el banquillo Rui Patrício.

Dos minutos más tarde, nueva llegada de Turquía, centro por la derecha y el remate de cabeza dentro del área pequeña del medio del Galatasaray Kutlu se fue rozando la base del poste.

Y en el 26 seguían los apuros para «las quinas», nuevo fallo defensivo, ahora de Dalot, que acabó con un disparo desde el borde del área del jugador del Feyenoord Orkun Kokcu que se marchó lejos del alcance del cancerbero portugués.

Turquía vivía más de la poca ambición lusa que de su propio fútbol y a cuatro minutos para el descanso, excelente jugada por la derecha de Portugal con un centro medio de Otávio para que el extremo del Liverpool, Diogo Jota, anotara el 2-0 tras un sensacional cabezazo. Al descanso, Portugal tenía encarrilada la semifinal bajo el delirio del público luso que abarrotaba el Estadio do Dragao.

SEGUNDO TIEMPO (`PORTUGAL)

En la segunda mitad, mismo guion, dominio de Portugal y la primera llegó en el 47 con un disparo el «10» luso, Bernardo Silva, que le pegó de rosca a la base del poste, pero el guardameta del Trabzonspor, Cakir, protagonizó una excelente intervención.

Sin embargo, cuando todo parecía controlado por los portugueses, llegó una excelente combinación al borde del área entre el extremo del Marsella (cedido por el Roma),Under, y el delantero del Lille, Yilmaz, que anotó el 2-1 en el 64.

En los minutos siguientes Turquía apretó tras la inercia del tanto y con Portugal algo más conservador.

Yilmaz se convirtió en el peligro para la zaga portuguesa e, incluso, en el 68 los turcos pidieron penalti tras un contacto en el área con Danilo, aunque el delantero se había dejado caer.

A falta de 20 minutos, Fernando Santos daba entrada al colchonero Joao Félix para sustituir al jugador más ofensivo de Portugal, Diogo Jota. Cuatro minutos antes, el técnico alemán Stefan Kuntz dio entrada al delantero del Getafe y segundo máximo anotador (14 goles) de la Liga española, Enes Unal, que sustituyó a Akturkoglu.

En el 74, una muy clara para Portugal. Guerreiro centró por la izquierda para que Otávio rematara de placer en el área pequeña, aunque el esférico se fue lejos de la portería.

El momento clave del encuentro, el minuto 80, cuando José Fonte cometió penalti sobre Enes Unal, que, en un principio no se pitó, aunque el colegiado marcó la pena máxima tras revisar la jugada.

Lanzó en el 83 Yilmaz, bajo palos Diogo Jota, y el esférico se fue a las nubes. Respiraba la afición lusa en Oporto y, especialmente, José Fonte al ver como su compañero del Lille fallaba el disparo.

Ya en el descuento, Cristiano Ronaldo, de forma incomprensible, falló una ocasión en el área pequeña cuando sólo tenía que empujarla. Y cuando quedaba un minuto para el final, el «sportinguista» Matheus Nunes resolvía el encuentro, se quedaba solo ante el guardameta turco y definió cruzado al fondo de la red.

Incluso, en el 95 la tuvo Cristiano Ronaldo, pero su remate, con el portero batido, se fue al larguero. Tras cinco minutos de descuento, pitido final y Portugal clasificada para la final de la repesca, que se jugará el 29 de marzo en el mismo Estadio do Dragao.

Foto: ESPN

España e Inglaterra sacarán pecho en los cuartos de final de la Champions

Redacción.- Los ocho equipos clasificados a los cuartos de final de la Liga de Campeones ya están decididos. España e Inglaterra lideran a los países que tiene más oncenas con tres cada uno y que este viernes 18 conocerán a sus rivales en el sorteo.

El portal digital de la UEFA realizó un análisis de cada escuadra clasificada y su rendimiento en la actual temporada.


Atlético

¿Por qué puede ganar el título?

Basta con ver la tenacidad con la que el Atleti superó al Manchester United en los octavos de final para darse cuenta de que puede llegar hasta el final y sorprender a cualquiera en esta competición. Es un equipo tan resistente y maestro del fútbol defensivo, que nadie querrá quedar emparejado con él en el sorteo.

Ranking UEFA: 10

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeones (1973/74, 2013/14, 2015/16)Temporada pasada: octavos de final (derrota por 0-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 3V 2E 3D 9GF 9GC

Máximo goleador: Antoine Griezmann (4)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Man. United

Grupo B: subcampeón

Su temporada hasta ahora

El Atleti no ha sido el mejor de la temporada en la UEFA Champions League, ya que ha pasado la fase de grupos por muy poco. Sin embargo, ante el United, el equipo ha dado un giro de 180 grados y puede que esté en el momento adecuado.

Jugador clave: Joao Félix

Al igual que el conjunto del Atlético, el delantero portugués ha crecido durante la campaña y se ha convertido en un fijo del equipo. Su velocidad, su contundencia y su capacidad de trabajo le han convertido en un jugador ineludible para Diego Simeone, mientras que su juventud, su astucia y su olfato de gol le han convertido en un ídolo para la afición del Atleti.

Entrenador: Diego Simeone

Simeone ha llevado al equipo español a ganar dos Europa League, dos Supercopas de la UEFA y a disputar dos finales de la UEFA Champions League. La temporada pasada añadió un segundo título de Liga para demostrar que sus facultades se mantienen intactas.


 

Bayern

¿Por qué puede ganar el título?

Muy simple, porque es el Bayern; mientras esté en juego, puede ganar. En la siguiente ronda le esperan retos más complicados, pero con Robert Lewandowski en forma no hay razón para que los bávaros no puedan llegar hasta el final y conquistar su séptima corona europea.

Ranking UEFA: 1

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Temporada pasada: cuartos de final (eliminado por el valor doble de los goles a domicilio ante el Paris)

Esta temporada

Balance: 7V 1E 0D W7 D1 30 GF 5 GC

Máximo goleador: Robert Lewandowski (12)

Octavos de final: 8-2 en el global ante el Salzburgo

Grupo E: campeón

Su temporada hasta ahora

Dejando de lado el empate en Salzburgo, la campaña del Bayern ha sido casi impecable. Siete victorias en ocho partidos, 30 goles a favor y sólo cinco en contra: las estadísticas hablan por sí solas. Pero será lo que haga a partir de ahora lo que defina el éxito de la primera temporada de Julian Nagelsmann al frente del equipo.

Jugador clave: Robert Lewandowski

El implacable artillero polaco alcanzó nuevas metas el pasado curso, marcando el récord de 41 goles en la liga alemana, con los que el Bayern se proclamó campeón por novena vez consecutiva. Esta temporada se mantiene en plena forma, sumando 12 goles, lo que le deja en el tercer puesto de la lista de máximos goleadores de todos los tiempos en la UEFA Champions League.

Entrenador: Julian Nagelsmann

El técnico de 34 años está siendo un digno sucesor de Hansi Flick tras varias buenas actuaciones de su equipo y su travesía por la fase de grupos. En 2016 se convirtió en el entrenador más joven de la historia de la Bundesliga cuando tomó las riendas del Hoffenheim con 28 años, y lo condujo a la UEFA Champions League al terminar cuarto al año siguiente. Siguió impresionando en dos temporadas con el Leipzig antes de fichar por el Bayern en verano.


 

Benfica

Ranking UEFA: 26

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1960/61, 1961/62)

Temporada pasada: dieciseisavos de final de la UEFA Europa League (derrota por 4-3 en el global ante el Arsenal)

Esta temporada

Balance: 2V 3E 2D 9GF 11GC

Máximo goleador: Darwin Núñez (4)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Ajax

Grupo E: subcampeón

Su temporada hasta ahora

No muchos predijeron que el Benfica llegaría a los cuartos de final cuando quedó emparejado con el Bayern y el Barcelona en agosto. Sin embargo, los lusos tuvieron su día, con una famosa victoria por 3-0 contra el Barça, que les permitió terminar por encima de los gigantes azulgranas y ocupar el segundo puesto por detrás del Bayern. Los goles de Darwin, la velocidad de Rafa Silva y la resistencia de Nicolás Otamendi han sido el hilo conductor de la eliminatoria de octavos de final contra el Ajax, en la que el Benfica aguantó los golpes antes de terminar con fuerza.

Jugador clave: Darwin Nuñez

De prácticamente desconocido a liderar un equipo en los cuartos de final de la Champions League. Su velocidad, su trabajo y su físico hacen del uruguayo un jugador capaz de marcar en los grandes momentos. Ha marcado goles clave, contra el Barcelona y el Ajax, y la táctica de Nélson Veríssimo parece haber sacado lo mejor de él.

Entrenador: Nélson Verissimo

La segunda etapa de Jorge Jesús como entrenador de las Águilas terminó a finales de diciembre, tras la derrota por 3-0 en la Copa de Portugal ante el Oporto. Nélson Veríssimo, de 44 años, comenzó su carrera como defensa en el Benfica.


 

Chelsea

¿Por qué puede ganar el título?

El vigente campeón tiene la experiencia necesaria para superar la fase de eliminatorias de la Champions League y parece basar esta campaña en los mismos principios que la anterior: una defensa poco acostumbrada a encajar goles y suficiente calidad en ataque para hacer daño a cualquier rival. Y el hombre que lo dirige, Thomas Tuchel, ha demostrado ser uno de los mejores cuando se trata de motivar a un equipo y mantenerlo orientado hacia el objetivo partido a partido.

Ranking UEFA: 4

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (2011/12, 2020/21)

Temporada pasada: campeón (victoria por 1-0 ante el Man. City)

Esta temporada

Balance: 6V 1E 1D 17GF 5GC

Máximo goleador: Timo Werner (3)

Octavos de final: 4-1 en el global ante el LOSC

Grupo H: subcampeón

Su temporada hasta ahora

Salvo una actuación poco brillante a domicilio ante la Juventus en la segunda jornada, el Chelsea estuvo excelente en la fase de grupos. El punto culminante fue, sin duda, la victoria por 4-0 sobre el equipo italiano en el partido de vuelta en Londres. En los octavos de final, el Chelsea se mostró implacable en el partido de ida contra el LOSC, y en el de vuelta capeó el temporal.

Jugador clave: Kai Havertz

El autor del gol de la victoria en la final de la Champions League 2020/21 parece que vuelve a sincronizar su carrera a la perfección este curso, llegando a su punto álgido en el final de la temporada. El alemán es un hombre para las grandes ocasiones.

Entrenador: Thomas Tuchel

El técnico asumió el cargo el pasado mes de enero e inmediatamente encadenó 14 partidos sin perder. El exentrenador del Mainz y del Dortmund fue subcampeón con el Paris en 2020, antes de superarse la temporada pasada con el conjunto inglés. Su suerte aún no le ha abandonado.


 

Liverpool

¿Por qué puede ganar el título?

La similitud con la campaña ganadora de la Champions League 2019 es que a nivel nacional el Liverpool persigue a un Manchester City desbocado y parece que tener ese objetivo siempre saca lo mejor del equipo de Jürgen Klopp. Cuando alcanzan su mejor forma, y todo funciona en una armonía devastadora, es difícil ver a alguien haciendo frente a este equipo. Si a esto le añadimos el factor Anfield, todo es posible.

Ranking UEFA: 3

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Temporada pasada: cuartos de final (derrota por 3-1 en el resultado global ante el Real Madrid)

Esta temporada

Balance: 7V 0E 1D 19GF 7GC

Máximo goleador: Mohamed Salah (8)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Inter

Grupo B: campeón

Su temporada hasta ahora

El Liverpool se ha enfrentado a una dura competencia: de hecho, de sus rivales hasta ahora, sólo el Atlético no ha ganado nunca la competición. Por ello, es aún más impresionante el hecho de que el equipo tenga un récord casi perfecto, ocho partidos y una sola derrota en el partido de vuelta contra el Inter. De hecho, sólo los nerazzurri han puesto en aprietos a los de Klopp, pero, como todo gran equipo, encuentra la manera de ganar.

Jugador clave: Mohamed Salah

El delantero egipcio ha sido la estrella de este equipo desde que llegó procedente de la Roma en 2017. Estrella en el Basilea que aterrizó por primera vez en Inglaterra con el Chelsea en 2014, ha demostrado ser realmente uno de los mejores desde que se incorporó al Liverpool. Su velocidad, inteligencia y finalización le han ayudado a marcar 33 goles en la UEFA Champions League para el club inglés, e incluso parece que este año ha subido un escalón más.

Entrenador: Jürgen Klopp

Entrenador del Liverpool desde 2015, Klopp guió a los ‘reds’ a conquistar la UEFA Champions League 2018/19 y a su primer título de liga en 30 años la temporada siguiente. El delantero reconvertido en defensa en el Mainz levantó dos títulos de Bundesliga con el Dortmund antes de llegar a Anfield.


 

Manchester City

¿Por qué puede ganar el título?

Sólo quedan uno o dos equipos en la competición, si es que quedan, capaces de enfrentarse al metrónomo del City y a su implacable presión. Su fuerza en profundidad no tiene comparación en toda Europa, mientras que su hambre de un primer triunfo en la Champions League sigue siendo tan feroz como siempre. Al fin y al cabo, no podrían haber estado más cerca en Oporto el pasado mes de mayo.

Ranking UEFA: 2

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeón (2020/21)

Temporada pasada: subcampeón (derrota por 1-0 ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 5V 1E 2D 23GF 10GC

Máximo goleador: Riyad Mahrez (6)

Octavos de final: 5-0 en el global ante el Sporting CP

Grupo A: campeón

Su temporada hasta ahora

Ominosamente, para los rivales del City en los cuartos de final, todavía hay margen de mejora. Los campeones del Grupo A perdieron dos de sus tres partidos de la fase de grupos fuera de casa, aunque por poco, y sólo mantuvieron su primera portería a cero en la competición de esta temporada en su victoria de octavos de final en Lisboa. A pesar de esa amplia victoria por 5-0, Guardiola insistió después en que su equipo tenía que hacer más cosas, una perspectiva aterradora.

Jugador clave: Kevin De Bruyne

El jugador de 30 años superó los 250 partidos con el club la temporada pasada y sigue siendo una figura talismán en su centro del campo a pesar de la riqueza que le rodea. Su inicio de campaña fue algo lento, pero parece que está volviendo a su mejor nivel, y se ha acostumbrado a marcar en los partidos clave desde el final de la fase de grupos.

Entrenador: Josep Guardiola

El técnico de 51 años, uno de los más laureados del fútbol, ganó esta competición en dos ocasiones con el Barcelona. Ha conseguido tres títulos de liga cada uno al frente del club azulgrana, del Bayern y del City.


 

Real Madrid

¿Por qué puede ganar el título?

Si es capaz de dar la vuelta a esa eliminatoria contra el Paris, contra todo pronóstico, no hay nada que se le resista. Dos jugadores más jóvenes, enérgicos y menos utilizados, fueron los protagonistas de la eliminación del equipo francés: Federico Valverde y Eduardo Camavinga. Sus impactos deben continuar en el ascenso. Pero son los 70 goles y asistencias que la pareja Karim Benzema-Vinicíus Júnior ha aportado esta temporada los que hacen pensar en un potencial campeón.

Ranking UEFA: 5

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Temporada pasada: semifinales (derrota por 1-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 6V 0E 2D 17GF 5GC

Máximo goleador: Karim Benzema (8)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Paris

Grupo D: campeón

Su temporada hasta ahora

El Madrid se sobrepuso a su sorprendente derrota en casa ante el Sheriff, ganando sus cuatro últimos partidos de la fase de grupos, y se proclamó vencedor del Grupo D. Sin embargo, la cita de octavos de final con el Paris fue una prueba más dura para su temple. La desventaja de 2-0 en el global contra el equipo francés parecía un obstáculo demasiado grande para superar, pero Benzema abrió una brecha en la armadura de Paris y aumentó las esperanzas de más gloria europea.

Jugador clave: Karim Benzema

Muchos se preguntaban de dónde saldrían los goles del Real Madrid cuando Cristiano Ronaldo se fuera en 2018, pero el delantero francés ha dado un paso más para convertirse en el talismán del club. A principios de esta campaña, marcó el gol número 1.000 del Madrid en la Copa de Europa contra el Shakhtar y luego dio la vuelta a la eliminatoria de octavos de final contra el Paris con un hat-trick en la segunda parte.

Entrenador: Carlo Ancelotti

El técnico que condujo al Madrid a ‘La Décima’ en 2014 volvió el pasado verano para una segunda etapa en el cargo. Es uno de los tres entrenadores que ha ganado la Copa de Europa y la UEFA Champions League en tres ocasiones.


Villarreal

¿Por qué puede ganar el título?

El Submarino Amarillo no es el favorito de muchos, pero demostró su valía cuando ganó la UEFA Europa League la temporada pasada. Si a esto le añadimos que ya ha eliminado a la Juventus y que recupera a Gerard Moreno tras su lesión, confían en poder superar la semifinal de 2006.

Ranking UEFA: 19

Mejor resultado en la Copa de Europa: semifinales (2005/06)

Temporada pasada: fase de grupos, campeón de la Europa League (1-1, victoria 11-10 en los penaltis ante el Man. United.

Esta temporada

Balance: 4V 2E 2D 16GF 10GC

Máximo goleador: Arnaut Danjuma (5)

Octavos de final: 4-1 en el global ante la Juventus

Grupo F: subcampeón

Su temporada hasta ahora

En una palabra, derrochadora. El equipo de Unai Emery ha echado mucho de menos al lesionado Gerard Moreno, pero hay que reconocerle que ha llegado hasta aquí esencialmente sin su talismán goleador. Su juego de construcción merecía mucho más que pasar con dificultad por la fase de grupos, y la eliminación de la Juventus en los octavos de final fue una advertencia para el resto de Europa.

Jugador clave: Arnaut Danjuma

Una llegada en verano, procedente de la segunda división inglesa, podría no haber entusiasmado demasiado a los aficionados, pero el holandés ha sido una revelación tanto en el torneo local como en Europa para el Villarreal, poniendo en apuros a las defensas con su habilidad, su velocidad y su carácter directo, además de su olfato de gol.

Entrenador: Unai Emery

El ex entrenador del Almería y del Valencia hizo suya la Europa League con un triplete de éxitos en el Sevilla. Llevó al Paris al triplete local en la 2017/18 y al Arsenal a una final europea un año después, antes de fichar por el Villarreal en el verano de 2020 y volver a ganar la Europa League.

Los cuartos de final se disputarán el 5 y 6 de abril (ida) y el 12 y 13 de abril (vuelta). Las semifinales de ida serán el 26 y 27 de abril y la vuelta el 3 y 4 de mayo.

La final será el 28 de mayo en el Stade de France de París.

Foto: Prensa Champions League

Benfica y Ajax empataron en Lisboa

Benfica Ajax

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Benfica y Ajax comenzaron su enfrentamiento por los octavos de final de la UEFA Champions League en suelo lusitano. Luego de un partido luchado, no pasaron del empate a dos anotaciones por lado. Sebastién Haller protagonizó dos goles, uno para cada lado, mientras que Tadic y Yaremchuk sellaron el empate.

El equipo neerlandés pegó primero, al minuto 18. Vertonghen y el lateral Grimaldo se quedaron cortos en la salida por el sector derecho de la defensa. El lateral Mazraoui aprovechó para robar el balón y asociarse al ataque, una pared fue suficiente para dejarlo solo para sacar el centro al punto penal. Justamente por esa zona, gravitaba el delantero serbio Dusan Tadic que respondió al centro de primera y la envió la palo izquierdo del guardameta del Benfica.

Seis minutos más tarde, las Águilas lisboetas conseguirían el empate de forma fortuita. Después de un centro desde la derecha, Jan Vertonghen remató dos veces en el área pero sus disparos fueron frustrados por la defensa del equipo holandés. El central belga retuvo la posesión y logró burlar al lateral derecho del Ajax, dejandolo tendido. Sacó enseguida un centro rasante que encontró desvio, aunque no en las botas encarnadas. El delantero Sebastien Haller trató de despejar, pero en su lugar la envió al fondo de su propio arco para el empate benfiquista.

Pero el franco-marfileño se sacudió rápidamente del gol anotado en propia puerta, a los cuatro minutos. Un centro desde la izquerda, fue rechazado al centro por el guardameta Vlachodimos, dejando servido el balón para el remate del ariete neerlandés. En un abrir y cerrar de ojos, había anotado dos goles en el juego, uno en cada meta. Se convirtió en el cuarto jugador de la UEFA Champions League en anotar goly y autogol en una fase de knockout. También es el primer cañonero en anotar en sus siete primeros choques en la máxima competición europea.

La segunda mitad empezó con ritmo rocoso y varias faltas en los primeros compases de la reanudación del juego. El Benfica trató de buscar el empate desde el inicio,  con el protagonismo de Rafa Silva y el uruguayo Darwin Núñez. También el Ajax por poco consigue el tercer tanto con una ocasión clara en mano a mano de Mazraoui ante Odysseas, que detuvo de gran forma.

Pero el Benfica siguió empujando y logró obtener el empate. Al minuto 72, un balón recuperado en el medio campo neerlandés quedó en los pies de Goncalo Ramos, que despachó un tiro desde fuera del área que rechazó el portero Pasveer. Sin embargó, el balón quedó en el medio del área y el ucraniano Roman Yaremchuk empujó el balón de cabeza para el tanto del empate. Con dedicatoria polémica en la celebración.

El equipo portugués continuó empujando al Ajax a su propia área y dominó el balón, aunque crearon pocas ocasiones de peligro en el arco del equipo de Amsterdam. Ambos conjuntos trataron de vulnerar al rival, pero el partido quedó en tablas para resolverse en la vuelta.

El Benfica visitará el Johan Cruyff Arena para definir su choque de octavos de final ante el Ajax, el próximo 15 de marzo en los Países Bajos.

Foto: Cortesía

Portugal revalidó su título en la Eurocopa de Futsal

Portugal

UEFA.- La selección de Portugal revalidó el título de la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2022 al remontar dos goles en contra para terminar venciendo por 4-2 a Rusia en la gran final disputada en el Ziggo Dome.

Rusia seguía sin poder contar con Robinho, pero recuperó a Artem Antoshkin, autor de cinco goles, tras su sanción en semifinales, y fue una amenaza desde el principio. El primer gol, sin embargo, fue obra de Anton Sokolov, que recibió un balón largo de Paulinho de espaldas a la portería, se giró y envió un disparo por debajo de André Sousa, que no pudo ver, para unirse a Antoshkin e Iva Chishkala con cinco goles en la fase final.

Sin embargo, Antonshkin fue el artífice del segundo gol, mostrando su habilidad por la izquierda y enviando un balón perfecto para que Andrei Afanasyev rematara a gol. Pero a menos de dos minutos del descanso, Portugal, que ya había remontado dos veces un 2-0 en contra en el Ziggo Dome, incluida la semifinal del viernes contra España, volvió a la carga cuando Tomás Paço sorprendió a Dmitri Putilov con un disparo raso tras un saque de banda de Bruno Coelho.

Rusia comenzó la segunda parte con fuerza, con un disparo de Nando al poste, pero una vez más Portugal demostró su capacidad de reacción, ya que el saque de banda de André Coelho se desvió en la pierna del desafortunado Putilov. Y André Coelho hizo el 3-2 al llegar al segundo palo y rematar el balón después de que Miguel Ângelo enviara un centro raso desde la izquierda entre las piernas de un defensa ruso. En la última jugada del encuentro, Pany Varela sentenció el choque a puerta vacía para darle a Portugal su segundo título continental.

  • André Sousa, Bruno Coelho, André Coelho, João Matos, Fábio Cecílio, Pany y Tiago Brito son campeones de Europa por segunda vez, al igual que el entrenador Jorge Braz. Abramov e Ivan Milovanov, así como el seleccionador ruso Sergei Skorovich, sufren su cuarta derrota en una final.
  • Portugal también remontó un 2-0 para ganar aquí a Serbia en el primer partido (4-2) y a España en la semifinal del viernes (3-2).
  • Portugal lleva 33 partidos oficiales sin perder desde la derrota en la tanda de penaltis contra Irán por el tercer puesto del Mundial de 2016, y 34 más allá de los 40 minutos desde la derrota en la prórroga de semifinales contra Argentina en ese torneo.

Reacciones

Jorge Braz, seleccionador de Portugal: «Estoy muy orgulloso de todo el trabajo, muy orgulloso de volver a ver el ejemplo perfecto de cómo debe ser un equipo, y muy orgulloso de mirar a los ojos a nuestros jugadores, especialmente en la segunda parte. Nuestros jugadores creían, eso es lo que más me enorgullece».

João Matos, capitán de Portugal: «No es más especial ganar este torneo como capitán en comparación con nuestras victorias anteriores. Es especial por todo el trabajo que hemos tenido para llegar a este momento y es especial porque podemos ver la forma en que los jóvenes jugadores de nuestro equipo están tan comprometidos con el grupo. Tuvimos que remontar contra España y Rusia, y eso lo dice todo sobre esta selección. Lo que cambió en la segunda parte fue nuestra intensidad y la forma en que fuimos capaces de impedir que Rusia utilizara su pivote como en la primera parte. Hemos mejorado durante el partido, como ocurrió contra España, y al final hemos merecido ganar. No voy a negar que nos sentimos los mejores del mundo en este momento, pero mañana será otro día y tenemos que seguir trabajando duro para seguir en la cima».

Zicky, Jugador del Torneo: «Es difícil expresar con palabras lo que siento en este momento y todo lo que puedo decir es que estoy en el cielo. Estoy muy orgulloso de este equipo y quiero dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado a llegar a este momento. Llevo mucho tiempo diciendo que a Portugal le gusta sufrir, parece que está en nuestro ADN luchar antes de ver la luz y prevalecer. Hoy siempre hemos creído en nosotros mismos y en la fuerza del equipo, incluso cuando perdíamos 2-0. La fuerza de este equipo no tiene límites y esa es la razón de todo nuestro éxito».

Sergei Skorovich, seleccionador de Rusia: «Portugal es el campeón, ya que desgraciadamente hemos perdido este partido. Sin embargo, tuvimos todas las posibilidades de ganar. Estuvimos en ventaja por dos goles y tuvimos oportunidades de marcar el tercero. Por eso el fútbol sala es un deporte tan interesante para los aficionados. Una vez más, a Rusia le faltó un paso para conseguir el trofeo, así que no podemos estar contentos. Sin embargo, perdimos en una lucha muy igualada y tenemos algo de lo que podemos estar orgullosos. Tuvimos muchas ocasiones para conseguir una ventaja aún mayor, pero su portero ha jugado muy bien esta noche. Todo se redujo a pura suerte, ya que ellos simplemente marcaron más goles que nosotros. Los dos finalistas de esta Eurocopa merecían estar ahí, eran realmente los dos mejores equipos del torneo».

Afanasyev, jugador de Rusia: “Algunos errores de nuestra parte les han permitido ganar el partido. Estoy seguro que Rusia ganará el trofeo, porque la próxima generación de jugadores que tenemos es muy buena. El equipo ha trabajado muy bien, pero esto es el deporte, y hay veces que se pierde. Llevamos 23 años esperando este trofeo, no lo hemos logrado hoy, pero estoy seguro que lo vamos a ganar en el futuro”.

 

Foto: Getty Images

Se va el 2021, el año de las hazañas y las despedidas en el deporte

Tony Cittadino (Mallorca).-   El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.

En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.


Caribes logró su cuarto título

Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La segunda “orejona” del Chelsea

El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.

El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.

El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.

El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.

Chelsea



Argentina acabó con la sequía en la Copa América

Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.

Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.

Argentina

Italia se impuso en Wembley

Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).

Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas

Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.

El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una  distancia estimada de 400 pies.

Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).

Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.

El oro y récord olímpico de Yulimar

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.

En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Francia se llevó la Nations League

Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.




Messi y el Barcelona dividieron sus caminos

Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.

Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.

Messi

Cristiano Ronaldo regresó al United

Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.

Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.

Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.

El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.

Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.




El futsal tuvo su debut mundialista

La selección venezolana de fútbol sala debutó con éxito en el Mundial FIFA Lituania 2021. Los dirigidos por Freddy González se despidieron en octavos de final con una actuación histórica, luego de caer ante Marruecos tres goles por dos. Venezuela superó la fase de grupos invicta, tras vencer a Lituania y a Costa Rica e igualó con Kazajistán.

Vinotinto

 

Atlanta campeón en las Grandes Ligas

Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.

Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.

Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.

Bravos

Messi sumó otro Balón de Oro

Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.

Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.

El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.



Venezuela campeón del Mundial Sub23

El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.

Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.

Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.

Italia y Portugal al repechaje

Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.

Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.

La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.




Valentino dijo adiós

Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.

“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.

Pékerman llegó a la Vinotinto

El mes de noviembre finalizó con la noticia más importante del fútbol venezolano de los últimos años. El argentino José Pékerman fue presentado como director técnico de la selección nacional, siendo el estratega de mayor cartel que estará al mando de la Vinotinto.

El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste  logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.

Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.

Pékerman

Max Verstappen el nuevo monarca de la F1

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.

Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Otra estrella para el Deportivo Táchira

El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.

Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.

La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).




Dudamel hizo historia en Colombia

El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.

El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998.  “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.

Estos son los equipos que estarán en el sorteo de los octavos de final de la Champions

Italo Verde (Caracas). – Este lunes se realizará el sorteo de los octavos de final de la UEFA Champions League en la sede de la UEFA en Nyon, Suiza, lugar en el que los 16 mejores clubes de la fase de grupos conocerán a su rival en la siguiente ronda.

Los equipos clasificados como cabezas de serie son: Ajax (Holanda), Bayern Múnich (Alemania), Juventus (Italia), Liverpool (Inglaterra), LOSC Lille (Francia), Manchester City (Inglaterra), Manchester United (Inglaterra), Real Madrid (España).

Los confirmados como segundos de grupo son: Atlético de Madrid (España), Benfica (Portugal), Chelsea (Inglaterra), Inter (Italia), Paris Saint-Germain (Francia), Salzburgo (Austria), Sporting (Portugal) y Villarreal (España).

Los partidos de ida de los octavos de final están agendados para el 15, 16, 22 y 23 de febrero de 2022, mientras que la vuelta se disputara los días 8,9, 15 y 16 de marzo.

A partir de esta temporada, se eliminó la regla del valor de los goles en campo contrario. Si las eliminatorias acaban empatadas tras 180 minutos, irán a la prórroga independientemente del número de goles marcados por cada equipo en casa y fuera. Si los equipos no desempatan tras los 30 minutos extra, se irá a la tanda de penaltis.


Ajax

El equipo dirigido por Erik ten Hag lideró el grupo C con puntaje perfecto, al sumar los 18 puntos en sus seis juegos, con 20 goles a favor, cinco en contra. Es una plantilla que se siente cómoda con su posición de balón, valiente a la hora de atacar, explotando los espacios y cuenta con su máxima estrella Sebastien Haller, quien ha marcado nueve goles en cinco partidos en esta Champions League.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Chelsea, Inter, Paris, Salzburgo, Villarreal.

El Ajax cuenta con 4 títulos en Champions en las temporadas 1970/71, 1971/72, 1972/73, 1994/95. La última actuación del equipo la temporada pasada, concluyó al caer en la fase de grupos. Finalizó en el tercer lugar con siete puntos, por delante de Atalanta (11) y Liverpool (13).

Bayern Múnich

El conjunto alemán es uno de los principales candidatos a llevarse el título y lo demostró siendo líder del grupo E, con puntaje ideal de 18 unidades, con 22 goles a favor y tres en contra. Los dirigidos por Julian Nagelsmann se vieron sólidos en esta primera parte de la campaña y, en el último duelo, ganaron por goleada al Barcelona (3-0) y sentenciaron al conjunto azulgrana a jugar la Europa League.

Posibles rivales: Atlético, Chelsea, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los bávaros cuentan en su historia con seis títulos en las temporadas (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20). Su última actuación la campaña pasada fue en los cuartos de final, al caer por marcador global (3-3) ante el PSG.


Juventus

La Vecchia Signora logró su pase a octavos de final y de primera de grupo en la última fecha con victoria ante el Malmoe (1-0), para terminar con 15 puntos, producto de cinco victorias y una derrota con 10 goles a favor y seis en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

El equipo italiano tiene en sus vitrinas dos títulos de Champions en las temporadas 1984/85 y 1995/96, pero han perdido las últimas cinco finales que han disputado. En la temporada pasada cayeron en los octavos de final contra el Porto por marcador global (4-4).

Liverpool

El equipo Jürgen Klopp también lideró sin complicaciones el grupo B con puntaje perfecto de 18 puntos, con 17 goles a favor y seis en contra. Mohamed Salah continúa siendo determinante y han demostrado que pueden luchar contra la marea y ganarles a equipos de alto peso.

Posibles rivales: Benfica, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los “Reds” han podido llevarse el título en seis ocasiones en los años (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19). Su actuación en la campaña pasada vio su fin al caer derrotado en los cuartos de final contra el Real Madrid.

LOSC Lille

El club francés se logró consagrar como primero de grupo G, al sumar 11 puntos y lograr uno más que el Salzburgo. En total, terminaron con tres victorias, dos empates y una derrota, con siete goles a favor y cuatro en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Chelsea, Inter, Sporting, Villarreal.

El Lille no cuanta con títulos de la «Orejona» en su historia y su mejor participación en la competición fue precisamente en los octavos de final en la temporada 2006-2007.


Manchester City

Los dirigidos por Pep Guardiola, no defraudaron y se llevaron el grupo A con 12 puntos, uno más que el PSG, tras alcanzar cuatro victorias y dos derrotas, con 18 goles a favor y 10 en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Inter, Salzburgo, Sporting, Villarreal.

Los citizens no han podido conquistar su primera Champions League y de la mano de Kevin De Bruyne esperan conseguirlo en esta oportunidad. En la pasada campaña, perdieron la final contra el Chelsea.

Manchester United

Los diablos rojos tuvieron un inicio de temporada complicado, pero enderezaron el rumbo de la mano del astro portugués, Cristiano Ronaldo. El United se quedó con el primer lugar del grupo F con 11 puntos, tras tres victorias, dos derrotas y un empate, con 11 goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Atlético, Benfica, Inter, Paris, Salzburgo, Sporting.

Los ingleses gozan de tres títulos en la Champions League en las campañas (1967/68, 1998/99, 2007/08). En la temporada pasada se quedaron en la fase de grupos, al terminar en el tercer lugar del grupo H y luego, en la Europa League, cayeron en la final contra el Villarreal.


Real Madrid

El equipo blanco se convirtió en el primer equipo en la historia en pasar la fase de grupo en 30 ocasiones. En esta oportunidad fue líder del grupo C con 15 puntos, al ganar cinco partidos, y perder un. Anotó 14 dianas y recibió tres. El conjunto de Carlo Ancelotti ha ido de menos a más y se perfila como uno de los candidatos para volver a quedarse con el trofeo.

Posibles rivales: Benfica, Chelsea, Paris, Salzburgo, Sporting.

Los merengues son el equipo más ganador de la competición en toda la historia con un total de 13 «orejonas» en los años (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18). La temporada pasada su actuación concluyó con la eliminación en las semifinales contra el Chelsea.

Leer también: LVBP 2021-2022: Magallanes, Lara, Caracas y Caribes siguen inspirados (+Video)

Atlético de Madrid

Los colchoneros no tuvieron su mejor fase de grupos y lograron su boleto en la última fecha, al vencer al Porto (1-3) y quedar en el segundo lugar del grupo B con siete unidades, 11 menos que el Liverpool. Finalizaron con dos triunfos, un empate y tres derrotas, con siete goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United.

El conjunto español no ha sido campeón en su historia, pero sí ha sido subcampeón tres veces en los años (1973/74, 2013/14, 2015/16) y las últimas dos finales las perdieron contra el Real Madrid.  La campaña pasada se quedaron en los octavos de final, al caer en los dos partidos ante el Chelsea.


Benfica

El club portugués se terminó imponiendo como segundo del grupo E con ocho unidades y sacó al Barcelona se la competición. Los lusitanos doblegaron al Dynamo Kiev en la última fecha (2-0), para meterse entre los 16 mejores equipos del continente, luego de acumular par de victorias, dos empates y dos derrotas, con siete goles a favor y nueve en contra.

Posibles Rivales: Ajax, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

Cuentan con dos títulos de campeones en su historia en las temporadas (1960/61, 1961/62). Los dirigidos por Jorge de Jesús regresan a los octavos de final, pues en la pasada campaña no superaron la fase previa.

Chelsea

El campeón defensor accedió a octavos como segundo del grupo H, tras empatar en el último partido en su visita al Zenit (3-3). Los blues acumularon 13 puntos, gracias a cuatro victorias, un empate y una derrota. Anotaron 13 dianas y recibieron cuatro.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, LOSC Lille, Real Madrid.

El Chelsea tiene dos trofeos de Champions en sus vitrinas en las temporadas 2011/12, 2020/21. Este último título fue en la actuación de la campaña pasada en contra del Manchester City, al vencerlo en la final por la mínima diferencia.

Inter de Milán

El campeón italiano fue de menos a más y logró clasificar como segundo del grupo D, con 10 unidades. Ganaron tres partidos, igualaron uno y cayeron en otros tres. Perforaron la red rival con ocho ocasiones y le marcaron en cinco.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United

El equipo nerazzurro ha ganado la Champions League en tres oportunidades en las campañas 1963/64, 1964/65 y 2009/10. En la pasada campaña, quedaron eliminados en la fase de grupos en el último lugar del grupo B.


Paris Saint-Germain

El conjunto parisino no ha encontrado su mejor versión, a pesar de tener a Messi, Neymar, Mbappe y compañía. Terminaron en el segundo lugar del grupo A con 11 unidades, tras tres victorias, dos empates y una derrota, con 13 goles a favor y ocho en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, Manchester United, Real Madrid.

El club más poderoso de Francia en la actualidad, no ha podido ganar su primera orejona. Su mejor actuación fue el subcampeonato en la temporada 2019-2020, al perder con el Bayern Múnich por la mínima diferencia. En la campaña pasada fue eliminado por el Manchester City en la semifinal al perder los dos duelos.

Salzburgo

El equipo austriaco pudo clasificarse a octavos de final tras quedar segundo en el grupo G con 10 puntos, gracias a tres victorias, un empate y dos derrotas, con ocho goles a favor y seis en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

En la pasada campaña, quedaron eliminados al ser terceros del grupo A.


Sporting

El equipo de la capital portuguesa se pudo meter a los octavos de la Champions, tras dejar al Borussia Dortmund en el camino del grupo C. Los lusitanos fueron segundos, con nueve unidades.

Posibles rivales: Bayern, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City, Manchester United, Real Madrid.

Los Leones Verdes y blanco no tiene en su palmarés una orejona en su historia, pero tiene su mejor actuación en unos cuartos de final en la temporada (1982/83). Su actuación la campaña pasada termino en play-offs de la UEFA Europa League.

Villarreal 

El submarino amarillo logró la clasificación en una agónica victoria en contra de la Atalanta (2-3) en la última fecha del Grupo F. Terminó con 10 puntos, gracias a tres victorias, un empate y dos derrotas, con 12 goles a favor y 9 en contra.

Posibles rivales: Ajax, Bayern, Juventus, Liverpool, LOSC Lille, Manchester City.

El club no cuenta con ningún trofeo de Champions y su mejor actuación fue en la semifinal de la temporada 2005-2006. En la campaña pasada quedó campeón de la UEFA Europa League por penales ante el Manchester United.